•
Reconoce OCDE esfuerzo del gobierno mexicano por impulsar la paridad educativa
•
“Serán las nuevas generaciones las que consoliden la inserción de nuestro país
en el grupo de naciones con actividades espaciales”: Mendieta Jiménez
La
Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), se ha sumado a múltiples acciones
transversales con organismos del Gobierno Federal para fomentar el entusiasmo
entre las nuevas generaciones por el estudio de la ciencia y la tecnología, a
fin de acercar sus vocaciones tempranas a las ingenierías aeroespaciales.
Para
abonar a este objetivo, la AEM participó en la inauguración de la Semana
Nacional de Mentoras por la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas,
organizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en conjunto con la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la
Coordinación de Estrategia Digital Nacional, y organizaciones civiles.
En
esta actividad, la AEM exhibió el traje “Sokol” del astronauta Chris Hadfield,
famoso comandante de la Estación Espacial Internacional hasta mediados de 2013,
quien fuera el primer canadiense en realizar una caminata espacial, y que
además se convirtiera en una celebridad en Internet al interpretar desde el
espacio diversas canciones, entre ellas las del artista británico David Bowie.
En
un ambiente de cordialidad y entusiasmo, la AEM brindó a varios grupos de niñas
y niños una amena explicación de cómo la ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas pueden ser divertidas y emocionantes, y de cómo su aplicación es la
base fundamental que permite lanzamientos de satélites y astronautas al
espacio.
En
representación del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, esta
inauguración estuvo a cargo del Subsecretario de Educación Básica de la SEP,
Javier Treviño Cantú, quien invitó a ser parte del Universo STEM, como parte
del impulso del estudio de estas especialidades entre la niñez y la juventud de
México.
En
el Museo Universum, Treviño Cantú explicó que existe un creciente interés de
las niñas por estudiar y llegar a especializarse en diferentes ramas de la
ciencia, además de que se ha contado con la entusiasta participación de
científicas, como la maestra Julieta Fierro de la UNAM.
Allí,
estudiantes de la escuela Secundaria Técnica No. 17 atestiguaron las maravillas
de la ciencia en manos de científicos de la UNAM, y se destacó que estas tareas
forman parte del Nuevo Modelo Educativo, mediante el cual se quiere “mejores
escuelas, mejores maestros, mejores contenidos y mejor pedagogía, para que las
niñas y los niños aprendan a aprender, y aprendan a convivir”.
Al
respecto, el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, expresó:
“Para la AEM es un honor la invitación recibida de la SEP para sumarse al
programa de actividades de esta iniciativa con igualdad de género, pues serán
estas nuevas generaciones las que consoliden la inserción de nuestro país en el
grupo de naciones con actividades espaciales”.
La
Directora de la OCDE y Sherpa ante el G20, Gabriela Ramos, reconoció los
esfuerzos del gobierno mexicano por impulsar la paridad educativa a nivel
universitario, y llamó a las niñas mexicanas a estudiar ciencias y tecnología,
porque de esta manera “se van a vincular al futuro, van a abrir espacios
mejores de los que actualmente hay para las ciencias sociales y humanas”.
Con
la presencia de la Embajadora Mónica Aspe Bernal, Representante Permanente ante
la OCDE, y quien expresó sentirse “Feliz de impulsar ciencia y tecnología con
igualdad de género”, la bienvenida estuvo a cargo de Gabriela Guzzy Arredondo,
Directora del Museo Universum, acompañada también por Sofía Leticia Morales
Garza, de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito
Federal, y Mario Arreola Santander, Director de Divulgación de Ciencia y
Tecnología Espacial de la AEM.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario