+
Se retiraron 4 palapas y 34 camastros que se encontraban dentro del área de
anidación de tortugas marinas en la Zona Federal Marítimo Terrestre.
+
Las palapas impedían la anidación y obstruían el paso de luz necesaria para la
incubación de nidos de quelonios.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) retiró 34 camastros y
4 palapas pertenecientes al Hotel Akumal Bay, en la Bahía de Akumal, Quintana
Roo, debido a la afectación de 20 nidos de tortugas marinas durante la presente
temporada de arribazón 2017.
Durante
el recorrido de supervisión para la protección de nidos de tortugas marinas,
con motivo de la temporada de anidación
2017, personal de la Oficina Regional de la PROFEPA en Akumal implementó la
acción para la protección de vida silvestre sobre la Zona Federal Marítimo
Terrestre (ZOFEMAT).
Por
lo anterior, la PROFEPA constató que la colocación de camastros y palapas
bloqueaba la zona de anidación de tortugas marinas y se impedía el libre paso para el desove, lo cual
podría traer una reducción en el porcentaje de nacimientos de crías.
En
ese mismo sentido, los inspectores federales de la PROFEPA observaron que las
palapas también interferían en la incubación de huevos, debido a que la sombra
de las mismas limitaba la entrada de luz y podría alterar la temperatura
necesaria para definir el sexo de las crías.
Por
lo que, esta Procuraduría determinó el retiro de 34 camastros y 4 palapas ubicadas en la ZOFEMAT adyacente al Hotel Akumal Bay, de la cual es
concesionario, contabilizando un total de 20 nidos en dicha zona, de los cuales
cinco estaban en riesgo y requerían de atención inmediata; por lo que se
acordonaron para su resguardo y
protección, y se colocaron señalamientos visibles, en los
idiomas inglés y español, para que
turistas nacionales y extranjeros respeten el área y colaboren en la protección
de los nidos.
La
acción de ordenar el retiro del mobiliario descrito, atiende a que con la instalación
del mismo, se puede causar la compactación de arena y dificultar la eclosión de
las crías o mermar el porcentaje de éxito del nido. Se hizo un llamado a los
encargados de dicho hotel sobre la importancia
de proteger los nidos de tortuga
que se localizan en la ZOFEMAT que tienen en concesión.
Cabe
destacar que la actual temporada de anidación comenzó el pasado mes de mayo y
concluye en octubre del presente año, periodo en el que llegan a desovar las
tortugas marinas de las especies Caretta caretta (Tortuga Caguama) y Chelonia
mydas (Tortuga Verde), principalmente.
Estas
especies de tortugas marinas se encuentran en peligro de extinción por la
reducción drástica de sus poblaciones en todo el mundo, situación que las hace
altamente vulnerables. En el 2016 se registró en la zona, la ocurrencia
aproximada de 800 nidos protegidos de los cuales eclosionaron aproximadamente
60 mil crías que fueron vigilados de forma permanente por esta Procuraduría.
La
Bahía de Akumal también es considerada como un Área de Refugio de Tortugas
Marinas para las especies mencionadas, así como de la tortuga marina Carey (Eretmochelys imbricata), además de
corales como el Cuerno de Alce (Acropora palmata), Cuerno de Ciervo (Acropora
cervicornis), corales blandos o abanicos de mar (Plexaura homomalla y Plexaura
dichotoma).
Es
necesario mencionar que las tortugas marinas se encuentran enlistadas como
especies en Peligro de extinción en la Norma Oficial Mexicana
NOM-059-SEMARNAT-2010.
De
acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) y la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las acciones de
afectación a las poblaciones de tortugas marinas pueden ser sancionadas hasta
con 50 mil Unidades de Medida y Actualización.
Por
otra parte, los actos de la captura,
daño o privación de la vida de algún ejemplar de tortuga marina, están
tipificados como delitos del fuero federal, de conformidad con el Artículo 420
del Código Penal Federal, y pueden imponerse pena de hasta nueve años de prisión
y multa de 3 mil Unidades de Medida y Actualización; mismas que se incrementan
por estar dentro de un Área Natural de Protección conocida como Reserva de la
Biosfera Caribe Mexicano, por lo que se podría aplicar una pena adicional de hasta tres años de prisión y hasta mil
Unidades de Medida y Actualización adicionales.
La
PROFEPA mantendrá una vigilancia constante en la zona, para evitar que se
afecten los nidos y contribuir en la protección y conservación de las tortugas
marinas.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario