· Conoce algunos consejos para reducir
el riesgo del robo de identidad que afecta tu patrimonio e historial de
crédito.
Ciudad
de México a 5 de Junio de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos
de persona a persona en México, comparte algunas recomendaciones para evitar el
robo de identidad y proteger tu historial.
Obed
Medina, Gerente de Marketing de Prestadero, asegura que, aunque existen
mecanismos para reducir el riesgo de fraude aún muchas instituciones
financieras tradicionales están pasos atrás para reducir este delito. No
obstante, los usuarios pueden tomar acciones concretas para reducir este
riesgo. Medina comparte algunas recomendaciones.
1. Comprobantes, recibos o estados de cuenta.
Evita los estados de cuenta impresos. Recibos telefónicos, de gas, estados
bancarios o de seguros pueden ser robados de los buzones de las casas para
obtener información importante como tus ingresos, RFC, CURP, etc. Exige a las
empresas que detengan el envío de tu papelería impresa. Tu seguridad es razón
suficiente para que dejen de hacerlo.
2. El Buró de Crédito te avisa. Utiliza los
servicios de Buró de Crédito como las alertas y el bloqueo para evitar que las
empresas consulten tu historial sin que te des cuenta. Esto te evitará dolores
de cabeza si alguien pide un crédito con tus datos.
3. Verifica a quién le das tus datos. No
compartas tu información personal con cualquiera. Compartir tus datos en
cualquier lugar donde te presentas puede ser peligroso. Al compartir tu
información en sitios de Internet verifica que tengan certificados de
seguridad, puedes verlo en la esquina superior derecha de tu explorador, como
en la siguiente imagen.
Los
certificados SSL funcionan como las identificaciones: igual que presentas tu
INE o pasaporte para comprobar que eres quien dice ser.
4.-
No tengas una contraseña para todos tus servicios digitales. Lo ideal es tener
una clave segura, mayor a 25 caracteres en cada servicio online donde te
registras. Quizás eres de los que utilizan la misma contraseña de Facebook para
tu correo y tu cuenta bancaria. Si ese es el caso lo recomendable es cambiarla.
Actualmente existen herramientas para la administración de contraseñas, muy
convenientes si tienes una cuenta en decenas de sitios.
5.–
Utiliza contraseñas en tus dispositivos. La contraseña reduce las posibilidades
de que puedan acceder a información sensible en tu dispositivo. Si bien no es
un remedio definitivo te permite una ventana de tiempo para borrarlo de forma
remota y proteger tus datos.
6.–
No descargues o abras links sospechosos. Son comunes supuestas notificaciones
del SAT o de los bancos con links o archivos adjuntos. Una manera fácil de
identificar si los links de los correos que recibes son confiables es
simplemente pasando el cursor por el botón o vínculo y podrás ver en la barra
inferior de tu explorador el dominio a donde te redirecciona. Si el dominio es
distinto al del SAT o tu banco; o está oculto tras una URL corta como bit.ly o
goo.gl lo mejor es eliminar ese correo.
vbn.png
[97228 Bytes]
7.–
No compartas documentos públicamente. El uso de aplicaciones como Google Drive
o Dropbox pueden contribuir a la fuga de información sensible. En algunos casos
estas URL públicas pueden ser rastreadas por los motores de búsqueda. Si vas a
compartir este tipo de información es recomendable que el receptor de estos
archivos también tenga una cuenta en la plataforma donde compartes los
documentos así será visible únicamente por ustedes.
8.–
Ten actualizado el antivirus de tu PC y no hacer operaciones bancarias o compras
por Internet en equipos que pueden estar comprometidos, por ejemplo, PC
públicas o que tu equipo se conecte a una red de Wi-Fi pública.
Acerca
de Prestadero
Prestadero,
fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet
en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la
tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con
prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores
rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10
mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información
consulte: www.prestadero.com
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario