Por
Jeff Schmitz, Director de Marketing de Zebra Technologies
Cuando
pensamos en cómo funcionarán las empresas, los gobiernos, las organizaciones,
los fabricantes e incluso la sociedad en el futuro, dos palabras vienen a
nuestra mente: Empresa Inteligente.
Una
red mundial de sensores conectados mediante tecnología inalámbrica a
computadoras que analizan los datos, dará a las empresas de todo el mundo una
mayor cantidad de información y visibilidad sobre cómo funcionan las personas,
los dispositivos y los sistemas.
Las
empresas tendrán una nueva "inteligencia" para tomar decisiones de
manera inmediata.
Las
ciudades sabrán y podrán controlar - en tiempo real – la asignación de flujos
de tráfico, agua y electricidad, así como otros innumerables factores de la
vida urbana.
Las
compañías comercializadoras, por ejemplo,
conocerán y serán capaces de reaccionar – al instante – conforme a la
manera en que se mueven los productos, el inventario y dónde se necesitan estos
exactamente.
Los
fabricantes, por otro lado, podrán saber - enseguida- qué partes y con qué
prioridad son necesarias, para comenzar su producción de manera instantánea.
Las
empresas en general, estarán conscientes de lo que sucede a su alrededor y
podrán actuar con base en esa
información. Por ejemplo, serán capaces de conocer la ubicación de sus
empleados en el momento, así como visualizar una posición óptima de sus
colaboradores en el futuro, para
satisfacer las necesidades de los clientes.
En
el corazón de una Empresa Inteligente, se encuentran sensores como las
etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID), que combinan un chip de
computadora con una antena de radio para rastrear y transmitir datos de forma
inalámbrica a las computadoras.
Esta
nueva visibilidad fomentará el crecimiento de las compañías, la toma de mejores
decisiones respaldadas por datos y una mejora drástica en la eficiencia de sus
operaciones. Ahorrarán tiempo y dinero, serán más ágiles y tendrán una ventaja
competitiva. Todo ello, si llegan a adoptar estas nuevas tecnologías.
Cómo
una Empresa Inteligente ayudará a las empresas
y a sus consumidores.
El
futuro de la conectividad, conocido como Internet de las Cosas (IoT), ya está
aquí.
Según
Garter Inc., se prevé que durante 2017, 8.400 millones de cosas conectadas
estarán en uso en todo el mundo, 31% más que en el año 2016; además se espera
que esta cifra incremente cada vez más,
alcanzando para 2020, 20.4 billones.
Las
empresas gastarán $235 mil millones de dólares este año para conectar
dispositivos al IoT, según Gartner. Eso es un 22% mayor si se compara con 2015.
1.300
millones de personas estaban conectadas por dispositivos móviles inalámbricos
en 2014, representando el 37,4% de la fuerza laboral mundial. Eso crecerá a
1,75 mil millones en 2020, representando el 42,0% de la fuerza laboral mundial,
según Strategy Analytics.
Piense
en un proveedor dedicado al cuidado de la salud y atención médica que puede
rastrear los signos vitales de un paciente y con base en ello, dar atención
personalizada de acuerdo a las necesidades de cada persona. Actualmente, las
enfermeras pasan el 30% de su tiempo ingresando los datos de salud de los
pacientes en una computadora. Un rastreador inteligente lo hará
automáticamente, en tiempo real, y libera al personal para que pueda otorgar
una mejor atención a los necesitados.
Otro
ejemplo es el caso de un minorista, que conecta los estantes de las tiendas con
sensores y beacons 1 para hacer un
seguimiento del inventario. Con los datos generados al momento, es posible
enviar cupones de descuento al smartphone de un cliente, mientras se encuentra
en la tienda - mirando distintos productos.
Imagine
poder controlar su casa a través de dispositivos habilitados para IoT,
rastreando el uso de energía, haciendo un registro de lo que hay en el
refrigerador y pidiendo más comida en línea.
El
impacto económico del IoT ya se puede sentir.
El
mercado de los dispositivos de identificación por radiofrecuencia (RFID) y la
tecnología subyacente para los sensores, está explotando. Según la firma de
consultoría IDTechEx, con sede en Reino Unido, las ventas totales de
dispositivos RFID en 2015 fueron de 10.100 millones de dólares, frente a los
9.500 millones de dólares en 2014 y los 8.800 millones de dólares en 2013.
Esto, incluyendo etiquetas, lectores y software/servicios para tarjetas,
etiquetas y todos los demás factores, tanto para RFID pasiva como activa.
IDTechEx prevé que aumente a 13.200 millones de dólares en 2020.
Mientras
el poder de computo se ha disparado y la cantidad de energía necesaria para
cada cálculo se ha desplomado, la capacidad de rastrear y analizar los datos
está llegando a un punto en el que las empresas deben tomar medidas.
De
hecho, nos acercamos al punto donde los datos son el nuevo dispositivo. Las
empresas que no se adapten a esta nueva forma de captura de datos, análisis y
acción inmediata, se quedarán atrás.
Y
eso, no es muy inteligente.
Zebra,
en colaboración con el Technology and Entrepreneurship Center de Harvard
(TECH), reunió a 40 ejecutivos líderes, expertos de la industria y encargados
de formular políticas para el Simposio de Innovación 2016: La Empresa
Inteligente. Para mayor información, haga clic en este enlace donde podrá
descubrir cómo estos líderes de pensamiento definieron una "Empresa
Inteligente" y exploraron las mejores prácticas y oportunidades para
organizaciones de diferentes tamaños e industrias.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario