Por:
Principal
Los
papás son los pilares de la protección y proveedores dentro del núcleo
familiar. Además de guiar a los hijos por el mejor camino junto con mamá,
financieramente hablando ayudan con el gasto del hogar, en la planificación y
distribución del dinero, así como enseñar el valor que representa el ahorro a
los hijos. El INEGI señala que los hombres son la cabeza de familia con un
73%[1] de los hogares en México. Sin duda, papá ha influido mucho en la vida de
cada uno, pero ¿qué tanto influyó en tu educación financiera?
Ya
sea que tu papá te haya dado tu primer “domingo” o que charlaron juntos de cómo
ahorrar para tu coche cuando cumplieras 18 años, incluso te aconsejó cuando
empezaste a formar tú familia; siempre tuvo frases de aliento para guiarte por
el buen camino personal y financiero. A
continuación, te dejamos algunas frases que te harán refrescar la memoria y
recordar la importancia de los consejos de papá este 18 de junio, Día del
padre.
“Prepárate
para el futuro”. Este es el primer consejo de finanzas personales que de seguro
tu papá te dijo cuando eras adolescente. La parte más importante de toda
gestión financiera es tener la capacidad de ahorrar a largo plazo (sabemos que
es difícil evitar las tentaciones de consumo), es por ello que también a papá
le enseñaron los expertos financieros que ahorrar un 25% de su sueldo[2] sería
lo indicado para cumplir con todas sus metas de vida, como comprar una casa,
dar educación a sus hijos y tener su jubilación asegurada. Recuerda que ese 25%
del ahorro se divide en cuatro partes, un 10% destinado al ahorro para el
retiro, un 5% como ahorro para tus metas a corto plazo, otro 5% más para las
metas a mediano plazo y el último 5% de ahorro es como un fondo para
emergencias.[3]
“Nunca
te quedes sin un peso”. Aunque no lo creas, a tu edad tu papá ya mantenía una
familia, pagaba una casa y todos los servicios. La pregunta es ¿cómo lo hacía?
Muy fácil, él estaba consciente del costo que representaba cada cosa, así que
cada día administraba el ingreso y el gasto familiar de forma inteligente. Tú
también puedes hacerlo apoyándote de diversas tácticas, por ejemplo a través de
un asesor financiero que te indique cómo hacer crecer tus ahorros y
potenciarlos mediante un fondo de inversión. También hay apps financieras las
cuales te brindarán facilidad para que administres tus ingresos y lleves una
bitácora de gastos. Por último, apóyate siempre en lafórmula del ahorro:
Ingreso – Ahorro = Gasto para que, como te decía papá, nunca te quedes sin un
peso en los bolsillos.
“No
vivas al día”. El problema actual para muchos jóvenes es que “viven
económicamente al día”, el dinero que ganan suelen gastarlo rápidamente por una
mala administración personal. Aunque no lo creas, para tu papá tampoco fue
fácil salir adelante con todas las adversidades que afrontó en la vida y, sin
embargo, nunca se rindió. Así que toma las riendas de tus finanzas y organízate
de mejor forma, evita los gastos fuga y compras innecesarias, sé un ahorrador
constante. Notarás que entre más ordenado financieramente seas, dejarás de
vivir al día, tus posibilidades de salir de deudas serán más fáciles y con ello
obtendrás una mejor calidad de vida.
“La
mejor inversión es para ti”. Tu papá consideraba que brindarte estudios
académicos era la mejor manera de superarte en la vida y conseguir tus sueños,
ya que adquirir conocimiento en un área determinada es la vía para desarrollar
una carrera profesional o un emprendimiento personal, lo que te abrirá mejores
oportunidades en la vida. Para que esto fuera posible y pudieras alcanzar la
meta, tus papás planificaron a través del ahorro e inversión cada año escolar y
los gastos que implicaban la colegiatura, uniformes y materiales escolares
durante toda tu educación. Haz lo mismo por tus hijos. Hay muchas opciones de
fondos de inversión especializados solo para la educación de los niños, donde
con pequeñas aportaciones constantes hasta que cumplan 18 años lograrán tener
un ahorro sustancial para que inicien la universidad.
Ser
papá no es tarea fácil, pues se requiere tiempo y dedicación. Así que este Día
del padre además de celebrarlo, también agradécele por todos los consejos de
vida, y de educación financiera que te dio para que hoy seas una mejor persona.
Si ya eres papá, haz lo mismo con tus hijos y no olvides aconsejarlos siempre
en tomar las mejores decisiones financieras para su futuro. ¡Gracias papás por
enseñarnos tanto!
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario