· El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza,
inauguró, con la representación presidencial, la Cumbre Mundial del Transporte
Aéreo y la 73 Junta General Anual de la IATA
· Destacó que el sector aeronáutico de
México pasó de sufrir el cierre de 10 aerolíneas hace seis años, a un área en desarrollo
que en la actualidad registra un crecimiento histórico
· En el tema de la seguridad, se requiere
de la participación conjunta de los gobiernos, aeropuertos y aerolíneas, y
aplicarla bajo la premisa de provocar los menores inconvenientes posibles para
los pasajeros
En
México se ha logrado un importante crecimiento en el sector aeronáutico y la
consolidación de relevantes proyectos de talla internacional, como la
construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aseguró
el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
Al
inaugurar, con la representación del presidente de México, Enrique Peña Nieto,
la Cumbre Mundial de Transporte Aéreo y la 73 Junta General Anual de la
Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Ruiz Esparza mencionó que
este mega proyecto de infraestructura, diseñado por Norman Foster, implicará
una inversión cercana a 9 billones de dólares y convertirá a México en el Hub
más importante de América Latina.
Ante
el presidente de IATA, Alexandre de Juniac y los vicepresidentes de la
asociación, Peter Cerda y Gilberto López, el titular de la SCT agradeció al
organismo por su estrecha colaboración durante el diseño y la construcción del
nuevo aeropuerto, que será uno de los tres más grandes del mundo, y en su
primera etapa atenderá a 70 millones de pasajeros al año, en su máxima
capacidad a 120 millones.
El
titular de la SCT destacó que gracias al esfuerzo coordinado entre gobierno e
industria, se pasó de un sector que hace
seis años sufrió el cierre de 10 aerolíneas a uno que en la actualidad registra
un crecimiento histórico.
Ejemplo
de ello es que el volumen de pasajeros se incrementó 46 por ciento, en tanto
que el número de vuelos en el país crecieron en 25 por ciento, los precios de
los pasajes se han mantenido estables y la flota aérea comercial se modernizó,
pasando de 18 a 6 años en promedio, agregó.
Señaló
que, en la actual administración, a través de la SCT, se amplían y modernizan
más de 28 aeropuertos en el país. Destacan las nuevas terminales 3 y 4 del
aeropuerto de Cancún; la nueva sala 75 del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México y la adecuación para recibir al Airbus 380, el avión más
grande del mundo; así como la ampliación y modernización de las terminales de
Guadalajara, Monterrey, Acapulco, Los Cabos, Veracruz y Mérida, entre otras
más.
En
su mensaje, Ruiz Esparza manifestó que existen retos para la industria, entre
los que destacan ofrecer cada día mejores servicios pero siendo más amigables
con el medio ambiente. En este tema, agregó, México trabaja en el desarrollo de
un esquema de reducción y compensación de emisiones de carbono para la aviación
civil internacional. El desafío ahora es desarrollar este concepto de manera
que pueda introducirse exitosamente a
partir de 2021.
Otro
de los grandes retos es la seguridad de la aviación, preocupación muy seria
para todos debido a algunos eventos que lamentablemente han ocurrido en algunas
regiones del mundo, subrayó.
Estableció
que enfrentar este tema requiere de la participación conjunta de los gobiernos,
aeropuertos y aerolíneas, así como el considerar su aplicación bajo la premisa
de provocar los menores inconvenientes posibles para los pasajeros.
El
secretario de Comunicaciones y Transportes afirmó que el país se pronuncia a
favor de la cooperación y colaboración para dar una respuesta franca a la
ciudadanía.
Ruiz
Esparza reconoció, en otra parte de su discurso, la importancia de la IATA,
debido a que concentra 275 aerolíneas en más de 117 países, que son
responsables del 83 por ciento del tráfico aéreo mundial de pasajeros y de
carga.
Argumentó
que se reconoce la importancia de este organismo internacional, ya que el
sector aeronáutico transporta el 35 por ciento del valor del comercio mundial,
18 mil 600 millones de dólares diariamente; 3.5 por ciento de la economía
mundial depende de él; genera 63 millones de empleos directos e indirectos; el
54 por ciento de los turistas internacionales viajan por aire y que en 2017
serán transportados por este medio 3 mil 700 millones de pasajeros.
Reiteró
que los grandes retos del sector solo pueden ser atendidos a través de una estrecha colaboración entre los gobiernos
y la industria.
Al
evento asistieron, entre otros: la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott
Pérez; el representante de IATA en México, Cuitláhuac Gutiérrez Martínez; los
directores generales de Aeronáutica Civil, Miguel Peláez Lira; del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México, Alexandro Argudín Le Roy, y de Aeropuertos
y Servicios Auxiliares, Alfonso Sarabia Garza, así como directivos de
aerolíneas de más de 100 países del mundo.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario