+
Se trabaja en la protección del hábitat y ejemplares de flora y fauna en el
territorio nacional.
+
En los eslabones de la cadena de tráfico, desde la extracción, transporte,
acopio y comercio de especies, hasta el eslabón más importante que es el
consumidor final.
+
Demanda generada, provoca alteración del ecosistema y causa afectación
poblaciones silvestres.
+
Entre 2014 y lo que va del 2017, la
PROFEPA aseguró 5,177 animales y 3,439
plantas de vida silvestre en diversas operativos contra el tráfico ilegal a
nivel nacional.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), despliega un enfoque
estratégico para detener la extracción ilegal, el transporte y tráfico ilícito,
así como la demanda de las especies de vida silvestre de México que incorpora y
trasciende a las dependencias involucradas.
Así
lo señala esta dependencia federal en el documento Tendencias de los Delitos
Contra la Vida Silvestre: Su Respuesta en México, presentado en la reciente
XXII Reunión Anual del Comité Trilateral Canadá-México-Estados Unidos para la
Conservación de la Vida Silvestre y los Ecosistemas.
Esta
tarea, acota la PROFEPA, se lleva a cabo fundamentalmente sobre la protección
del hábitat, ejemplares y poblaciones silvestres de fauna y flora que se
distribuyen en el territorio nacional. Resaltando que en la cadena de
extracción, cita la PROFEPA, en el tráfico y comercio de especies, la más
importante es el consumidor final.
Al
existir demanda de cualquier animal o planta silvestre se termina por sustraer
al ejemplar o especie de su hábitat y, con ello, cuasando la alteración del
ecosistema; para, finalmente, terminar por ser abandonado y en pocos casos
rescatado con oportunidad para evitar la muerte.
Entre
2014 a 2016, la PROFEPA realizó un promedio de 620 operativos anules contra el
tráfico ilegal a nivel nacional, en los que aseguró 5 mil 177 animales y tres
mil 439 plantas, al tiempo que se acusó a 165 personas por su presunta
responsabilidad en el tráfico de especies.
Durante
2014, se implementaron 662 operativos con 90 personas puestas a disposición del
Ministerio Público Federal y el aseguramiento de 703 animales y mil 229
plantas, mientras que en el 2015, se registraron 791 operativos, 27 detenidos,
mil 81 animales y mil 686 plantas.
En
2016 se realizaron 687 operativos, se puso a disposición de la autoridad
ministerial a 31 presuntos traficantes de vida silvestre y se aseguraron dos
mil 918 animales, así como 382 plantas, mientras que de enero a abril del 2017
hubo 185 operativos, 17 detenidos, 475 animales y 142 plantas asegurados.
Como
total, en ese período, se aseguraron en distintas acciones 7 mil 152 animales y
62 mil 744 plantas; en 2015, diez mil 324 ejemplares de fauna y 25 mil 084 de
flora; en 2016, 16 mil 745 animales y 5 mil 250 plantas. De enero a abril el
2017, cinco mil 108 animales y 680 plantas.
Dicha
actividad obedece al trabajo interinstitucional con las secretarías de Marina,
Defensa Nacional, Agricultura y Ganadería, Medio Ambiente y Recursos Naturales,
así como la Procuraduría General de la República, Policía Federal, Gendarmería
División Ambiental, entre otras.
Las
acciones para protección de la vida silvestre y los bosques se enfocan en
verificación de los esquemas legales de manejo y aprovechamiento; operativos
para combatir la tala y el tráfico ilegal en cada uno de los eslabones de la
cadena: extracción, acopio, transporte, transformación, distribución, comercio
y posesión.
También
operativos de vigilancia en Áreas Naturales Protegidas y ecosistemas
prioritarios; y una acción relevante en esta estrategia es la promoción de la
participación social en la protección de los recursos naturales, el
fortalecimiento y generación de capacidades institucionales de inspección y
vigilancia.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario