Nuestro
análisis de las 12 principales embotelladoras globales de The Coca Cola Company
(KO) que cotizan en Bolsa concluye que, desde nuestro reporte anterior (enero
de 2016), la consolidación se ha acelerado rápidamente, debido principalmente a
la venta de activos de KO, aunque este ritmo debería desacelerarse
considerablemente, concediendo más importancia al crecimiento orgánico como el
principal catalizador de los retornos de los accionistas. Las principales
ganadoras de los importantes acuerdos de BIG (Bottling Investments Group, una
división creada por KO hace más de 10 años para administrar sus operaciones de
embotellado en 19 mercados) en los últimos 18 meses fueron Arca-Contal,
European Partners, y Swire; las 12 mayores embotelladoras representan
actualmente el 60% del volumen global de KO. En los próximos cinco años,
creemos que CCH, Andina, Icecek, KOF y Arca-Contal están posicionadas para
lograr los mayores crecimientos no orgánicos de volúmenes (ver la Figura
1).
El
considerable crecimiento no orgánico futuro de las embotelladoras de KO que
cotizan en bolsa debería provenir principalmente de las ventas y fusiones de
embotelladoras independientes. Sin embargo, sus estructuras accionarias más
complicadas vs. BIG ralentizarán el ritmo de la consolidación global. Embonor
(¿Andina?), Corporación Fuerte (¿Arca-Contal?), Pakistan (¿Icecek?), y Zhuhai
(¿Swire?) son potenciales objetivos independientes. No obstante, grandes
mercados de KO como África (¿CCH?); Egipto (Icecek), Great Plains Coca Cola
Bottling Company en EUA (¿Arca-Contal?), Guatemala, Honduras y Vietnam (¿KOF?),
y Uruguay (¿KOF?/¿Andina?) son importantes objetivos propiedad de KO.
Desde
enero de 2016, los precios de las embotelladoras de KO continuaron subiendo, y
tras aumentar 7% hasta 2015 (CAC de 5 años), aumentaron otro 4% promedio en los
últimos 18 meses a US$4.70 el múltiplo VC/caja unidad. Los precios de las
embotelladoras en Latinoamérica alcanzaron un múltiplo VC/EBITDA de 12x,
enfatizando el sólido crecimiento del volumen en la región, el alto consumo per
cápita, y la menor competencia. Los precios en las regiones de EUA y
África/Medio Oriente registraron el mayor crecimiento (67% y 87%,
respectivamente) en una base por caja unidad. En Indonesia, Amatil está en
proceso de mejora y, en Japón, la reciente consolidación relacionada con CCBJ
sugiere que existe margen para lograr sinergias de portafolio y de costos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario