miércoles, 21 de junio de 2017

CITIBANAMEX : América Móvil (AMX.L) ¿Emprenderá AMX acciones legales contra la regulación? Los beneficios, improbables



Los medios de comunicación indican que América Móvil (AMX) podría emprender acciones legales. Según la prensa mexicana, AMX se está planteando emprender acciones legales contra el artículo que califica a la compañía de tener una posición económica preponderante en México y que forma parte de las nuevas regulaciones adoptadas en el sector de telecomunicaciones. Como consecuencia, está sujeta a, entre otras condiciones, al pago de tarifas de interconexión asimétricas. El objetivo de AMX, según entendemos, sería recuperar los pagos de interconexión anteriores, y la eliminación de la asimetría. Según nuestros cálculos, estas metas representarían US$21,000 millones en valor de mercado adicional para AMX, o aproximadamente 39% de su actual capitalización de mercado. Este positivo escenario aumentaría nuestro Precio Objetivo a US$21.80 por acción (potencial de alza de 37%). 

Sin beneficios importantes de la asimetría. Este argumento parece apoyarse en parte en los cambios relativamente pequeños en la participación en el mercado mexicano de telefonía móvil con la nueva regulación, ya que el mayor grupo mexicano de telecomunicaciones lograría un pequeño beneficio social (AMX cuenta con el 66% de sus subscriptores en México, vs. 70% anteriormente), pero sufriría considerables pérdidas, y su capacidad de invertir también se vería afectada. Este no parece ser un sólido argumento legal, pero reconocemos que los cambios políticos en México (elecciones presidenciales en 2018) podrían sustentar esta opinión. 

Más fácil decirlo que hacerlo. Hasta el momento, los cambios en la participación de mercado han sido modestos, aunque la nueva regulación fue suficientemente atractiva para estimular a Iusacell/Nextel a invertir en la mejora de redes y servicios; con una actividad comercial recientemente reavivada, estás compañías deberían seguir ganando participación de mercado. Asimismo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) propuso recientemente reglas para la desegregación del bucle local, lo cual reduciría la influencia de AMX en el mercado de telefonía fija. Creemos que esta circunstancia aumentaría la presión a su negocio en México, y que la eliminación de la asimetría contradeciría todos los esfuerzos para estimular la competencia. 

Batalla larga, resultado incierto. La demanda de AMX aún no está confirmada, y el resultado sería incierto. Sin embargo, un recurso judicial de AMX para recuperar las pérdidas pasadas podría convertirse en una prolongada (y cara) batalla legal. Creemos que Iusacell y Nextel (y Telefónica) tendrían sólidos argumentos para mantener intacta la regulación, ya que fueron precisamente las nuevas reglas las que les animaron a realizar fuertes inversiones en los últimos años. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral para las acciones de AMX y en estos momentos no incorporamos ningún beneficio a nuestro modelo.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario