• Dos días de conferencias y talleres
para la difusión de información sobre las necesidades de los niños y niñas con
altas capacidades intelectuales
• Libros y material didáctico para
niños y adolescentes
Ciudad
de México, 23 de junio de 2017.- Se calcula que entre el 12 y el 15 por ciento
de los niños en México posee altas capacidades intelectuales, pero es probable
que sólo entre un dos y cinco por ciento de ellos estén identificados y
atendidos. Los expertos afirman que un niño que no es apoyado oportunamente,
puede tener fracaso y abandono escolar, así como severos problemas emocionales
que le impedirán desarrollar al máximo sus capacidades potenciales.
Los
niños con altas capacidades intelectuales necesitan acceso a oportunidades
especiales de identificación y atención, que en ocasiones no tienen por la
falta de información sobre este tema en nuestro país, lo cual provoca en los
infantes severos problemas emocionales y académicos, que les impiden
desarrollarse plenamente y hacer uso de los derechos establecidos en la Carta
Magna.
Es
por ello que el Grupo Altas Capacidades MX realizará la 2ª. Jornada Nacional
Altas Capacidades México, este sábado 24 y domingo 25 de junio en el Hotel
Metropol de la Ciudad de México, ubicado en la calle Luis Moya no. 39, Colonia
Centro, a partir de las 10:00 horas, con la participación de especialistas en
la identificación y atención de estos niños, para proporcionar información
vital a padres de familia, docentes, psicólogos y todo aquel interesado en este
apasionante tema.
Se
llevarán a cabo conferencias de expertos nacionales en el tema, un panel donde
especialistas, padres de familia, niños y adolescentes expondrán sus
experiencias, así como talleres para adolescentes.
Germán
Loredo Becerra, de 16 años, estudiante del Cecyt 9 Juan del Dios Batiz, IPN,
participará en el panel “¿Qué necesitan los niños y jóvenes con Altas
Capacidades? Los expertos, los papás, los jóvenes y los niños responden”.
"Ser parte de Mensa, me ha ayudado a comprenderme a mí mismo; a
desarrollarme como persona, si bien siempre he podido comunicarme y hacer
amigos en todos lados, mi tolerancia es mayor.
Actualmente, me planteo objetivos con mayores expectativas, por ejemplo,
antes realizaba diversas actividades extracurriculares como ir a Kumon
(matemáticas), pero sin un objetivo en específico, ahora todo lo que hago
conlleva un objetivo, en este momento es
ir a competencias, actualmente asisto a la olimpiada de matemáticas, y
día a día me motivo para destacar aún más. Mensa ha sido un apoyo e
inspiración, el sentido de pertenencia a un grupo de personas que en verdad
cuento con ellas, no sólo para platicar, sino para enriquecernos en temas de
actualidad. Mensa para mí, es como una segunda familia"
Es
vital la difusión de información acerca de las necesidades de estos niños, así
como de las estrategias para su oportuna identificación y apoyo en el ámbito
escolar y familiar, por ello, extendemos la cordial invitación para que nos
acompañen este fin de semana a convivir con los especialistas, padres y madres
de familia y, especialmente, con los mismos niños y niñas que constituyen una
joya invaluable en el desarrollo del país, pero sobre todo, que tienen derecho
a la educación que necesitan y a desarrollarse de manera integral con todas las
oportunidades a su alcance.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario