jueves, 9 de febrero de 2023

Heterogeneidad en producción industrial estatal

México: Reporte Económico Diario


  • En octubre de 2022, la producción industrial (PI) nacional creció 3.1% anual sobre las cifras originales. Por entidad federativa, el mayor crecimiento lo registró Oaxaca (40.7%), seguido por Hidalgo (32.0%), Chiapas (24.3%) y Baja California Sur (21.9%). En Oaxaca, el sector de la construcción y el de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica fueron los principales componentes del crecimiento. En Hidalgo, los motores del dinamismo fueron las industrias de la construcción y manufacturas. En contraste, la PI retrocedió en términos anuales en doce entidades federativas: Nayarit, Colima, Aguascalientes y Quintana Roo se colocaron al final de la tabla con (-)21.4%,
    (-)17.2%, (-)9.9% y (-)6.6%, en el mismo orden. La menor producción manufacturera en Aguascalientes, la caída en el sector construcción en Colima y Quintana Roo, y la disminución en la generación de energía eléctrica en Nayarit contribuyeron con estos resultados. Durante enero-octubre la PI nacional creció 3.2% anual. Por estado, Morelos, Hidalgo y Chiapas alcanzaron los mayores avances (21.9%, 20.3% y 18.0%, respectivamente), mientras las contracciones más profundas se localizaron en Colima, Aguascalientes y Campeche (-10.2%, -8.6% y -7.4%, en el mismo orden).
  • Retroceso en los mercados financieros. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una pérdida de 1.11% y el Nasdaq con una disminución de 1.68%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una caída de 0.39% respecto al día anterior, mientras el tipo de cambio cerró en 18.95 pesos por dólar, al depreciarse 0.18% respecto al martes. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años perdió 6pb y finalizó en 3.61%, al tiempo que su equivalente en México, el Bono M, reportó un rendimiento de 8.68%, prácticamente sin cambios al comprarse con la jornada previa. En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 115pb, un aumento diario de 2.89%. Finalmente, el precio del petróleo Brent cerró el día en 85.15 dólares por barril, con un aumento de 1.74% respecto a la cotización anterior.
  • Mañana el Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria. Anticipamos un incremento de 25pb en la tasa de referencia, en línea con todos los analistas de nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE). La guía futura en el comunicado de política monetaria será clave, ya que podría señalar si el aumento de febrero será el último del ciclo, o si se optará por incrementos adicionales. Adicionalmente, el INEGI publicará los datos de inflación de enero. Estimamos la general mensual en 0.63% y en 0.68% la subyacente, equivalentes a una inflación anual general de 7.86% (desde 7.82% en diciembre) y de 8.42% la subyacente (8.35% anterior).

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, ECE (7 feb, 2023), Banco de México, y Bloomberg. 

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

Vivir en pareja ¿se cumplen las expectativas?

 

 
  • La generación X es la que menos abordó temas de gastos y responsabilidades con su pareja antes de vivir juntos.
  • El cuidado de las mascotas al parejo es en donde más coinciden las parejas.

 

Ciudad de México, febrero de 2023.- El amor es el inicio de la vida en pareja, pero también implica organizarse respecto a gastos y responsabilidades dentro del hogar. En Inmuebles24 hicimos una encuesta entre nuestros usuarios y un dato destacado es que muchos de quienes han vivido en pareja creen que han aportado más dinero y esfuerzo que sus parejas.

 

De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por Inmuebles24, las generaciones millennial (22- 41 años) y los baby boomers (57 años o más) son las que hablaron de temas de dinero con sus parejas antes de vivir juntos, mientras que una mayoría de la generación X (42 - 56 años) no estableció acuerdos sobre finanzas y ayuda en el hogar. 

 

Responsabilidades y género

 

Destaca que en el caso de las mujeres que contestaron la encuesta, el 66.6% de ellas dicen que terminaron haciéndose cargo de cocinar en su hogar, mientras que sólo el 24.1% de los hombres dijeron que ése fue su caso.

 

Por su parte, un 68% de los hombres dijeron que la responsabilidad de hacer mejoras en el hogar recayó en ellos al vivir en pareja; y las mujeres señalaron que mantener limpia la casa les correspondió en mayor medida (60.3%) que a sus parejas.

 

En cuanto a la compras del mandado, ambos géneros declaran ser responables en mayor parte de hacerlas, más de lo acordado previamente con su pareja. Mientras que, en lo referente al cuidado de las mascotas, parece que está más cercano a lo que acordaron.

 

Gastos desiguales

Para las parejas el tema de cómo se distribuyen los gastos puede ser un factor de tensión. En la encuesta se preguntó cómo habían acordado realizar distintos pagos, y en realidad qué terminaron pagando.

 

  • Las mujeres señalaron que en lo referente a renta de la casa, el 25.2% se haría cargo de ese gasto, pero en realidad el 52.2% tuvo que hacerlo .  
  • Mientras que el pago de comida, el 49.5% de las mujeres dijo tener que realizarlo y el 82.7% de los hombres señaló ser el responsable.
  • Los hombres que contestaron la encuesta señalaron que tuvieron que pagar salidas o vacaciones en más del 25% de lo que habían acordado.
  • La compra de ropa para la familia es una actividad en la que se involucran más las mujeres.

 

Llama la atención que, ambos géneros sienten que en la práctica han dado más de lo que estaba originalmente pensado. Los temas de dinero entre las parejas suelen ser punto de quiebre, pero también podrían convertirse en un gran inicio de vida en común con acuerdos claros para tener un hogar equilibrado en gastos y reponsabilidades.

 

 

 

______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo Navent y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Acerca de Navent:

Navent es un grupo de clasificados online de bienes raíces en América Latina. La compañía está presente en Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Tiene como objetivo ayudar a las personas a lograr uno de los objetivos más importantes y significativos de la vida: encontrar un hogar. Con millones de clasificados de propiedades en venta y alquiler y una conexión clave con los profesionales locales, la compañía es dueña de las siguientes marcas: Zonaprop, Inmuebles24, Adondevivir, Urbania, Plusvalía, Conlallave y Tokko Broker, entre otras.

S&P Global incluye a Santander México en el “Sustainability Yearbook 2023”, por tercer año consecutivo

 

 

Ciudad de México, 09 de febrero de 2023.- Por tercer año consecutivo Banco Santander México fue incluido dentro del “Sustainability Yearbook” de S&P Global, gracias al avance de sus prácticas basadas en criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

 

El S&P Global Sustainability Yearbook 2023 es un índice de referencia del mercado que mide el desempeño de las mayores compañías en temas de sostenibilidad corporativa por capitalización bursátil en materia económica, ambiental, social y de gobierno corporativo, y por tercera ocasión consecutiva, Santander México destaca en su puntuación de sostenibilidad.

 

En la edición 2023 de este anuario, que es el más importante en su tipo a nivel global, fueron recabados y analizados más de 14 millones de datos de 7,800 empresas evaluadas pertenecientes a 61 industrias a nivel mundial para seleccionar a las más importantes a nivel mundial.

 

“Santander México se ha destacado en el Sustainability Yearbook por tercer año consecutivo, por la consistencia de sus políticas que son resultado de una decisión estratégica del banco de hacer negocio de la forma correcta; para Santander ofrecer productos financieros innovadores creados escuchando a nuestros clientes, es solo parte de nuestra tarea como empresa, también está nuestra responsabilidad con una economía baja en carbono, el impacto social y la responsabilidad hacia nuestros colaboradores y accionistas. Tenemos objetivos de largo alcance, y ser parte de este reporte nos confirma que avanzamos en el sentido correcto” comentó Marcela Espinosa Macías, Directora Ejecutiva de Relaciones Públicas, Comunicación Interna y Banca Responsable en Santander México.

 

Para figurar en el Sustainability Yearbook 2023, las empresas deben obtener una puntuación dentro del 15% superior de su mercado y deben alcanzar una puntuación de sostenibilidad global de S&P Global dentro del 30% de empresas con mejor desempeño en su industria.

 

Como Banca Responsable, Santander México toma en cuenta el papel de la banca en la promoción de actividades económicas que sean compatibles con la conservación del medio ambiente y con la equidad social y por ello, encamina sus operaciones y procesos internos, como parte de su agenda 2030, a generar un progreso continuo y rentable en materia ESG.

 

S&P Global es el principal proveedor mundial de calificaciones crediticias, puntos de referencia y análisis en mercados globales, cuyo índice bursátil contribuye a promover las evaluaciones corporativas, la transparencia y el crecimiento de los negocios en todo el mundo, guiando a la comunidad empresarial en la toma de decisiones informadas.

Un evento paralelo del G20 centrado en el turismo rural como vía de empoderamiento para las comunidades

 

All Regions
  • 9 Feb 2023

La primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Turismo del G20 celebrada bajo la presidencia india estuvo centrada en el papel del sector en el cumplimiento de la Agenda 2030.

La OMT trabaja como socio que aporta conocimientos a la presidencia con el fin de implantar la hoja de ruta de Goa para el turismo como vía para lograr los ODS. La reunión de esta semana, celebrada en Rann of Kutch (7-9 de febrero), incluyó también un evento paralelo dedicado al turismo rural como motor de desarrollo rural y atenuación de la pobreza. Ahí ha sido donde ha compartido la OMT su "programa de turismo para el desarrollo rural", de reciente creación, del que forma parte la iniciativa Best Tourism Villages.

El evento paralelo brindó la ocasión de subrayar las oportunidades para el turismo rural, entre ellas los cambios en el comportamiento de los consumidores y el creciente interés en nuevos destinos. La reunión exploró también los principales retos que afronta el sector, especialmente en relación con la infraestructura digital y no digital, el empoderamiento de las comunidades locales y el desarrollo de aptitudes. Las constataciones presentadas son resultado del análisis de más de 200 candidaturas de pueblos de todo el mundo en el marco de la iniciativa Best Tourism Villages, así como de las prioridades y políticas de los Estados Miembros de la OMT.

Representantes de Indonesia, España, Italia y Japón se unieron a la OMT, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Internacional del Trabajo y la South Asia Women's Network (SWAN) para discutir cómo las políticas turísticas pueden hacer que el turismo contribuya el desarrollo rural. Los participantes subrayaron que la sostenibilidad del turismo en las zonas rurales depende de que se adopte y ejecute una estrategia de planificación global basada en un enfoque participativo con multiplicidad de acciones y de agentes interesados. Además, se señaló que el turismo rural requiere el apoyo de los gobiernos regionales y locales, del sector privado, de las asociaciones del sector, de la sociedad civil, de las comunidades y de los turistas.

En 2021, reconociendo el inmenso potencial del turismo rural en el país, el Ministerio de Turismo de la India formuló una estrategia nacional y una hoja de ruta para el desarrollo del turismo rural. Como reflejo de todo ello, el evento incluyó también casos de turismo rural de la India, con ejemplos de turismo astronómico, estancias en casas de particulares y empoderamiento de las mujeres, así como el del pueblo indio seleccionado por la OMT para sumarse al programa Best Tourism Villages Upgrade: Khonoma, en Nagaland.

BURGER KING LANZA HAMBURGUESAS EDICIÓN LIMITADA PARA ‘SELLAR TU AMOR’ ESTE SAN VALENTÍN

 


  • A partir del 13 de febrero, el Rey tendrá en sus más de 400 sucursales el regalo perfecto para los ‘Burger Lovers’, con los mensajes más originales sellados en el pan brioche.

  • Para tu crush, tu ‘peor es nada‘, tu ‘casi algo’, tu ‘compa’ o con quien te robe el corazón, Burger King le pone todo el sabor de la parrilla para que te enamores de estas hamburguesas.


Ciudad de México, 09 de febrero de 2023- Bien dicen que el amor entra por los ojos. Otros aseguran que es por el estómago, pero los Burger Lovers estamos seguros que es ¡de ambas formas! En la temporada más cursi de todas, Burger King te ayuda a demostrar lo que sientes por quien te roba el corazón de la forma más original y divertida con la edición especial de sus hamburguesas.


Por tiempo limitado, el Rey de las hamburguesas a la parrilla pondrá a disposición de sus invitados la hamburguesa de res Burger In Love, y para los amantes del pollo, ofrecerá la Chicken In Love. No importa por cuál te decidas, ambas tendrán un suave y esponjocito pan brioche sellado con frases perfectas para decirle lo que sientes a tu crush, tu ‘peor es nada’, tu ‘casi algo’, tu ‘compa’ o a quien tú quieras.


Con frases como ‘Me pones al 100’, ‘Estás para comerte’ y ‘El amarre funcionó’, Burger King le pone fuego y todo el sabor de la parrilla a la temporada para que te enamores de estas hamburguesas tanto como de tu crush.


A partir del 13 de febrero podrás encontrar en las más de 400 sucursales el regalo perfecto para sorprender en este San Valentín. Para conocer más detalles, visita las redes sociales de la marca:


@burgerkingmx

www.burgerking.com.mx 


···###···

ACERCA DE BURGER KING®

Fundada en 1954, la marca BURGER KING® es la segunda cadena de hamburguesas de comida rápida más grande del mundo. El sistema original HOME OF THE WHOPPER®, BURGER KING® opera en más de 17,000 ubicaciones y en más de 100 países y territorios de EE. UU. Casi el 100 por ciento de los restaurantes BURGER KING® son propiedad y están operados por franquicias independientes, muchos de ellos son manejados por familias que han tenido el negocio durante décadas. La marca BURGER KING® es propiedad de la compañía RBI, Restaurant Brands International (TSX, NYSE: QSR), una de las compañías de restaurantes de servicio rápido más grandes del mundo, con más de $ 27 billones en ventas y más de 23,000 restaurantes en alrededor de 100 países y Territorios de EE.UU.

Para conocer más acerca de la marca BURGER KING®, visite el sitio web http://www.burgerking.com.mx/ o síganos en Facebook, Twitter e Instagram.


RESPETAR LA CONSTITUCIÓN ES EL FACTOR CLAVE PARA IMPULSAR A MÉXICO Y SU CRECIMIENTO

 

9 de febrero de 2023


Nuestra Carta Magna cumplió 106 años de su promulgación, es la ley fundamental de nuestro Estado, es el factor que nos da cohesión en medio de las diferencias, es la norma superior cuya función principal es acotar al poder para que se privilegien y reconozcan nuestros derechos e impedir que puedan ser vulnerados por cualquier autoridad. Son las reglas que nos hemos puesto los mexicanos para vivir en paz, con orden y armonía. Por eso es tan importante que la Constitución sea respetada y cumplida; porque no hay nada, ni nadie, que esté por encima de ella.


Estado de derecho, factor clave para el crecimiento

El crecimiento económico tiene muchos factores, por ejemplo, la fuerza laboral, cuántos recursos se destinan en inversión y formación de capital, el desarrollo de tecnología; pero uno de esos factores es también es el respeto a las leyes. Un país donde no se respetan los contratos, no genera certidumbre y no atrae inversiones, por eso es tan importante la vigencia del Estado de Derecho.


Hoy, vemos con preocupación un Estado de Derecho frágil, que debe fortalecerse en la medida en que exista una efectiva división de poderes, donde se respeten los derechos humanos, se profundice en la cultura de la legalidad y de la denuncia, y algo muy importante: que quien viole la ley, sea juzgado y sancionado, que asuma las consecuencias de sus actos, que no haya impunidad.


México tiene un enorme potencial económico, se encuentra en una posición geográfica privilegiada, en su frontera norte es vecino de Estados Unidos, cuya economía es considerada la más importante del mundo, goza de recursos medioambientales envidiables y una población mayoritariamente joven, es uno de los 10 países con más tratados de libre comercio en el mundo y hoy tiene frente a sí, la oportunidad de aprovechar el fenómeno del nearshoring -o relocalización de industrias para estar cerca de sus principales consumidores, pero nos hace falta fortalecer el Estado de Derecho y la seguridad pública para aprovechar -en beneficio de todos- nuestro potencial.


La ley es la ley, es la base de la convivencia política

Uno de los elementos característicos de una Constitución republicana como la nuestra, es la separación de poderes, donde ningún poder está por encima del otro, sino que son independientes y complementarios.

Sí, es sano y es democrático que existan diferencias de criterio y de pensamiento, pero la única manera de que tanto los poderes como las personas convivan en armonía, es teniendo a la ley como norma de conducta, por eso, la ley es la ley.

Cada poder funge como peso y contrapeso del otro, el Legislativo crea las leyes que el Ejecutivo debe aplicar y hacer aplicar, mientras que el Judicial revisa la constitucionalidad y legalidad de esos actos. Por ejemplo: el Ejecutivo no puede hacer otra cosa más que lo que le está expresamente permitido hacer, esos límites los establece nuestra Carta Magna, por eso es tan relevante el debate que hoy vive nuestro país.

Se ha dicho que la justicia está por encima de las leyes, en realidad no son antagónicas. Las leyes y el derecho, buscan alcanzar o encarnar la idea de la justicia, pero si es que hay alguna ley injusta, no quiere decir que se debe desacatar; hoy existen los mecanismos para controvertirla, cuestionarla o reformarla. Vivimos en una sociedad moderna y la propia Constitución ha establecido los pesos y contrapesos que dan armonía y equilibrio a nuestro país.


Nuestros derechos

El abogado y experto en Derecho Constitucional, Miguel Carbonell, ha señalado que son 10 los artículos de la Constitución mexicana que todo ciudadano debe conocer. El Artículo 1, sobre la igualdad de derechos; el Artículo 3, que establece el derecho a la educación; El Artículo 5, sobre la libertad de trabajo; El Artículo 14 sobre el debido proceso; El Artículo 16 sobre la protección de las libertades; El Artículo 31 que establece las obligaciones de los mexicanos; El Artículo 35 que desarrolla los derechos políticos; El Artículo 49 que habla de la división de poderes; El Artículo 123 que contiene las bases del derecho social al trabajo; y el Artículo 135 sobre los mecanismos para la reforma constitucional.


¿Los conoces? Es indispensable que lo hagas, porque solo así -solo conociéndolos- podrás exigirlos. Son tuyos y no puede ni debe haber un solo paso atrás en su reconocimiento.


El llamado de COPARMEX

  1. Es para recuperar el respeto a la Constitución

Si bien una Constitución está pensada para preservarse a lo largo del tiempo, la mexicana se ha ido adaptando a los desafíos de cada época. Quizá ni Venustiano Carranza, ni los constituyentes de 1916-1917 reconocerían el texto actual que ha sido objeto de 252 decretos de reforma que significan 748 cambios a su articulado original. Pero lo que no ha cambiado, es su esencia, que es la de sentar las bases para tener un país próspero y en paz, pues un país sin ley, sería un país caótico. Por eso, el llamado de COPARMEX tanto para las autoridades como para ti que lees este texto, es que respetemos y alcemos la voz para que se honre la Constitución y la ley.


  1. Nadie está por encima de la Carta Magna y quienes la juran deben poner el ejemplo

Actualmente están en marcha procesos electorales en Coahuila y en el Estado de México y se acerca el proceso de 2024. Nuestro llamado es precisamente para que estos procesos se den en el marco del respeto a la legalidad. No, no es más fácil desmantelar instituciones electorales, es más fácil respetar la ley, la autonomía del árbitro, y si hay alguna diferencia, recurrir ante el Tribunal. Nuestro llamado es para que todos los participantes en estos procesos: autoridades, candidatos, partidos y ciudadanos, velemos por contiendas justas, limpias, democráticas y apegadas a la ley. Es mucho lo que está en juego y son las autoridades las que deben poner el ejemplo. Desde COPARMEX junto con las Barras y Colegios de Abogados promovimos la creación de Guardianes de la Constitución, que es un observatorio ciudadano mediante el cual se vigila que las leyes, acuerdos y decretos emitidos por los tres órdenes de gobierno se apeguen a lo que mandata la Constitución, en caso de que esto no ocurra, lo advertimos públicamente y de la mano de la sociedad civil alzamos la voz y promovemos acciones para que prevalezca la constitucionalidad.


  1. Aprovechar las oportunidades económicas implica respetar la ley

Como lo hemos advertido, nuestra Constitución es el pilar para tener un país de libertades, una de ellas la libertad económica, que nos garantiza mayor competencia y mejores condiciones de vida. Hoy, es más claro que nunca, que aprovechar el nearshoring pasa por consolidar nuestro Estado de Derecho. Bloquear la posibilidad de que empresas privadas inviertan para generar energías limpias, afecta únicamente a los ciudadanos, quienes podrían estar pagando tarifas más bajas y gozando de energías que no contaminan el planeta. Eso hoy está pasando y está quitándole atractivo a nuestro país. Nuestro llamado es para no perder la oportunidad que tiene México de darle más empleo a los jóvenes, de atraer nuevas inversiones y de llevar más ingresos a las familias, esto solo será posible si se respeta la ley y nuestras libertades.


Por todo ello es que insistimos, la mejor manera de conmemorar los 106 años de nuestra Constitución es respetándola y cumpliéndola. Solo así haremos que ¡Viva México!


Índice Nacional de Precios al Consumidor Enero de 2023; Índice Nacional de Precios Productor Enero de 2023 .

 Índice Nacional de Precios al Consumidor Enero de 2023



En enero de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.68 % con respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.91 por ciento. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.59 % y la anual, de 7.07 por ciento.

El índice de precios subyacente incrementó 0.71 % a tasa mensual y 8.45 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente subió 0.57 % a tasa mensual y 6.32 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.91 % a tasa mensual y los de servicios, 0.48 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.51 % y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.62 % a tasa mensual. 

Índice Nacional de Precios Productor Enero de 2023



En enero de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, aumentó 0.43 % a tasa mensual y 4.82 % a tasa anual. En el mismo mes de 2022, creció 0.65 % a tasa mensual y 9.82 % a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementaron 0.80 %; los de secundarias, 0.47 % y los de actividades terciarias, 0.27 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, subió 0.40 % a tasa mensual y 3.59 % a tasa anual.

En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, ascendió 0.44 % a tasa mensual y 5.31 % a tasa anual.