lunes, 23 de mayo de 2022

CONSOLIDAN CENTRO DE FORMACIÓN DEL CICLISMO DE BMX CON LA CLASIFICACIÓN DE PEDALISTAS PARA LOS PRÓXIMOS JUEGOS NACIONALES


 
• Imparten clases los días martes, jueves y domingo.
• Clasifican cinco pedalistas de esta escuela de iniciación a Juegos Nacionales.
 
Zinacantepec, Estado de México, 23 de mayo de 2022. Con el objetivo de fomentar el deporte en la disciplina del ciclismo y lograr contribuir al semillero de la entidad mexiquense en eventos nacionales, en enero de 2020 arrancó actividades el Centro de Formación de Ciclismo BMX, y de éste ya han clasificado cinco deportistas para los siguientes Juegos Nacionales.
 
Emiliano Porcayo Santillán, Sofía Martínez González, Orlando Baruc Juárez Sánchez, Rodrigo Becerril Peralta y Sinuhe Becerril Peralta participarán en el encuentro deportivo que iniciará en las próximas semanas.
 
El Centro de Formación de Ciclismo BMX, que opera en la Pista de BMX Ciudad Deportiva Edoméx, ha logrado mantener el interés de los niños, niñas y jóvenes que acuden a las clases, a pesar del cierre parcial por pandemia lo que ya se ve reflejado en el incremento de nivel de los deportistas.
 
Es importante mencionar que la pista de BMX del Edoméx, en Zinacantepec, es única en su tipo en la entidad y una de las más demandantes en cuanto a técnica que existen en la zona centro del país.
 
Las niñas y los niños mayores de cinco años, así como jóvenes, pueden practicar este deporte extremo, en el que se trabaja la disciplina y otros valores, que ayudan al desarrollo integral de los pedalistas.
 
Los interesados pueden acudir martes y jueves de 16:00 a 18:30 horas y domingos de 9:30 a 12:30 horas.

LA SSC, A TRAVÉS DE LA POLICÍA CIBERNÉTICA EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR FRAUDES DURANTE EL EVENTO VIRTUAL “HOT SALE 2022”


 

Como cada año, los oficiales de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, emiten cibertips con la finalidad de que los cibernautas realicen compras seguras.

 

Con el objetivo de apoyar y promover la economía digital mexicana, del 23 al 31 de mayo, se llevará a cabo la nueva edición del evento virtual “Hot Sale”, donde diversas empresas ofrecerán sus productos con descuentos y promociones, por ello, la Policía Cibernética, invita a la población a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para la adquisición de sus productos de manera confiable.

 

Para no ser víctimas de pishing, que es una actividad donde los hackers obtienen datos privados para acceder a cuentas bancarias, los especialistas recomiendan verificar los diseños de las páginas, desde las fotografías que se caracterizan por ser de baja calidad, textos con faltas ortográficas, hasta los colores que no coinciden con la marca original.

 

Asimismo, los oficiales detectaron que los productos más solicitados son celulares, calzado, juguetes, paquetes vacacionales, videojuegos, ropa, computadoras y vehículos, por lo cual se sugiere al usuario revisar las opiniones y calificaciones de compradores antiguos con el fin de evaluar al artículo y al vendedor, para así descartar fraudes.

 

Una forma de comprobar la autenticidad de los sitios a los que se accede, es tomar en cuenta que la dirección URL comience con https: la “S” al final significa que es un sitio con comunicación encriptada o “un sitio seguro”, sin embargo, es importante mencionar que no existe un sitio totalmente seguro a partir del certificado, pero es un punto a favor que se debe tomar en cuenta.

 

Si los usuarios tuvieran la duda de una página web o de una publicación de oferta, puede enviarlo al personal de Policía Cibernética con el objetivo de verificar la autenticidad del sitio y realizar una compra segura.

 

Es recomendable tener un antivirus actualizado en el dispositivo a través del que ser realizará la compra para que éste pueda detectar las alertas de sitio no seguro; activar y desactivar las tarjetas físicas desde su aplicación y conforme a las necesidades requeridas, y crear tarjetas digitales de un solo uso; así como confirmar que no esté activado el autoguardado de las contraseñas, datos personales y financieros en las “cookies” o historial de navegación.

 

La SSC recomienda consultar los términos y condiciones, las medidas de seguridad que se les ofrece a los usuarios y guardar los comprobantes de pago o capturas de pantalla de sus compras para cualquier futura reclamación. Para más información, checar  la página oficial https://www.hotsale.com.mx/

 

Para cualquier duda u orientación, así como en caso de detectar eventos sospechosos en el ciberespacio o es víctima de un delito, la Policía Cibernética de la SSC pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

TRABAJAN JÓVENES EN LABORATORIO DE CREACIÓN COLECTIVA EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL


 
• Pueden participar en esta iniciativa en los sitios web www.mishumores.com o www.fernandadelmonte.com.
• Consideran que este laboratorio es un lugar íntimo, seguro, para crear y compartir este proceso colectivo.
 
Toluca, Estado de México, 23 de mayo de 2022. Con motivo del Día Internacional de los Museos, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México ofreció una intensa jornada de actividades multidisciplinarias.
 
Fue así que, en el auditorio de la Biblioteca Pública Central Estatal en el Centro Cultural Mexiquense, tuvo lugar el Laboratorio de Creación Colectiva “Mis humores. Estudio poético sobre la enfermedad”.
 
En esta ocasión, Fernanda del Monte, artista multidisciplinaria adscrita al Sistema Nacional de Creadores de Arte, fue la encargada de guiar la actividad que estuvo enfocada para que las y los participantes se adentren en el mundo digital y así crear sus propios textos.
 
Teniendo como base el libro de su autoría, “Mis humores”, publicación de narrativa impresa y en formato digital, se puede tener acceso a él en una página de literatura interactiva diseñada especialmente para ello.
 
De acuerdo con lo compartido por Fernanda, los interesados pueden realizar lecturas transversales como voces que juegan en un coro en el espacio digital, con distintas posturas y miradas sobre el tema, leyendo cada una de ellas por separado o dentro del todo.
 
“El arte es un privilegio y este laboratorio es un lugar íntimo, seguro, para crear y compartir este proceso colectivo que se convierte en una acción performativa”, dijo.
 
Quienes participaron, además de haber hecho sus lecturas, trabajaron colectivamente, divididos en grupos y construyeron durante este día, sus textos que compartieron al final del día.
 
Para el público interesado en participar en esta atractiva iniciativa de la escritura interactiva performativa puede hacerlo en www.mishumores.com o www.fernandadelmonte.com.
 

Ezio Oliva se presentó con gran éxito en el concierto de Camila


El cantante peruano Ezio Oliva sigue demostrando que su internacionalización ha sido un éxito, al punto que el último viernes se presentó en el Arena de Ciudad de México en la antesala del concierto de Camila como parte de su gira “Más vivo que nunca”.

“Como le hago”, “Con Él” , “Siempre has sido tú”, “El calendario “, “30 horas” fueron algunas de las canciones que Ezio Oliva presentó durante su show frente a más de 20 mil personas.

“Que nunca nadie te diga que no puedes cumplir tus sueños, gracias México por tu cariño. Aún no puedo creer lo que acaba de pasar”.

DELEITA DÚO VOZ ENTRE CUERDAS A PÚBLICO DE LA CASA CEAPE


 
• Ofrece Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal una tarde musical para el deleite del público en general.
• Busca Fondo Editorial Estado de México, a través de la música, acercar a los mexiquenses a la consulta de su acervo.
 
Toluca, Estado de México, 23 de mayo de 2022. Con el propósito de acercar al público a todas las expresiones artísticas, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) realiza conciertos que desprenden el interés por la consulta del acervo editorial que ofrece en su Sala de lectura.
 
Ubicada en Pedro Ascencio #103, Col. La Merced, Toluca, Estado de México, la Casa CEAPE tuvo como invitado al Dúo Voz entre Cuerdas, integrado por la soprano Jeorgina Tavira Medina y el guitarrista y compositor Javier Hernández Tagle.
 
Este Dúo fue creado hace más de 11 años, en este tiempo Jeorgina y Javier se han presentado en numerosos festivales nacionales e internacionales, dando al Estado de México un gran renombre en el ámbito de la música coral y de guitarra.
 
Su repertorio musical abarca una amplia cantidad de estilos musicales que van desde el Renacimiento hasta el Siglo XX, de la música de concierto hasta la música tradicional Latinoamericana.
 
En cada una de sus presentaciones, el Dúo ofrece una plática sencilla que contextualiza la pieza a tocar, dando una experiencia más dinámica.
 
Así, deleitaron al público con distintas melodías que son un viaje por el mundo, mostrando su talento y el encuadre perfecto que hacen en la fusión de sonidos, además los momentos didácticos hacen comprensible cada pieza.
 
Ambos son egresados del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), Javier Hernández Tagle de la Licenciatura de Instrumentista Musical en Guitarra y Composición, y Jeorgina Tavira en la Licenciatura en Instrumentista Musical en Canto, además de cursar estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio en Lugano, Suiza.
 
Han sido alumnos de reconocidos maestros entre los que se encuentran la Soprano Marija Jeremic Julius, la Mezzo-soprano Luisa Castellani y los guitarristas Roberto Medrano y Lorenzo Micheli.
 
Sin duda, la música acerca al espectador al pasado y lo trae de vuelta con simples acordes y con una voz que despierta el espíritu con su belleza y delicadeza, es por eso que se invita a participar en las actividades musicales que ofrece el CEAPE, sin dejar de tomar en cuenta que el público asistente puede consultar los más de mil libros que se encuentran en la Librería Castálida “Pedro Ascencio”, ubicada en el mismo domicilio del Consejo.

Conoce cómo se protege la tecnología de las torres de control aéreo de los aeropuertos


 
  • La operación de torres de control aéreo depende de equipos electrónicos de precisión que deben operar permanentemente y cualquier corte o falla en el suministro eléctrico afectaría seriamente su funcionamiento: especialistas de CyberPower.
 
Ciudad de México 23 de mayo de 2022. Los equipos electrónicos que se encuentran en las torres de control aéreo, al igual que otros equipos de infraestructura crítica, como los de hospitales y servidores de información que resguardan datos vitales o valiosos, no pueden dejar de operar por fallas en el suministro de energía eléctrica y gracias a la tecnología de los UPS (Uninterruptable Power Supply, por sus siglas en inglés) se puede garantizar su funcionamiento y protección.

Es así como surgen las dudas sobre ¿cómo funciona la tecnología que mantiene encendidos permanentemente todos los sistemas electrónicos en una torre de control? Y, así garantizar un óptimo servicio para los pilotos y sus aeronaves, pero sobre todo la seguridad de los pasajeros.

Para dimensionar la gran responsabilidad y confiabilidad que se le delega a los UPS o Sistemas de Alimentación Ininterrumpida, basta decir que en el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), durante 2021 hubo un total de 327,889 operaciones y atendió a 36 millones pasajeros comerciales, según las estadísticas del AICM.
 

 
Durante los últimos meses, debido a las modificaciones y retos que plantea la entrada en operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como a reportes de incidentes sobre la dirección de tráfico aéreo, se ha cuestionado la operación en general de los sistemas que regulan la salida y llegada de aeronaves en el aeropuerto más importante de México.

Es relevante recordar que, a principios de este año, pasajeros que provenían de Cancún, Monterrey y Guadalajara, entre otros destinos, reportaron un atraso en el AICM ocasionado por fallas en el radar y eso provocó que ningún avión pudiera aterrizar en las pistas del aeropuerto capitalino. En ese momento el Servicio de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano informó que se había presentado una falla eléctrica en la torre de control del AICM, pero que se estaba trabajando para restablecer de manera inmediata.

Al respecto, expertos de CyberPower, empresa dedicada al diseño y fabricación de productos de respaldo y protección eléctrica, con presencia mundial, explican que el escenario de “un apagón” en una torre de control o en algún otro de los muchos sistemas que se utilizan para regular el tráfico aéreo, como radares, aparatos de medición de clima, e incluso en las balizas aéreas -que son las señales luminosas que se colocan en torres y edificios altos- es muy poco probable, aunque no está exento de fallas como la comentada, por ello la importancia de contar con sistemas de protección y respaldo de suministro de energía eléctrica.

Como lo hemos mencionado, el aeropuerto de la Ciudad de México es uno de los más concurridos y al día este aeropuerto realiza 61 operaciones por hora lo que indica que cada minuto llega o sale un avión de las pistas del AICM.

Todos los movimientos que se realizan en el espacio aéreo y hasta en tierra en las pistas de aterrizaje son administradas por las torres de control y por ello se consideran como uno de los edificios más complejos de la época moderna. En ellos se concentra y resguarda toda la información concerniente a la actividad necesaria para las llegadas y salidas de las aeronaves, sus pasajeros y cargas.
 

 
Desde estos centros de mando se realiza un riguroso control que garantiza toda operación aérea y para ello cuentan con un sofisticado equipo de planeación de vuelos que les permite tener un control preciso sobre los aviones que están en pista y los que todavía se encuentran en el espacio aéreo. Según explica la consultora en tecnología aeroespacial AERTEC, las instalaciones de una torre de control son altamente complejas y cuentan con equipamiento de navegación aérea y están acondicionados para hacerle frente prácticamente a cualquier eventualidad.

Por su parte, los especialistas de CyberPower añaden que, en el caso de una falla eléctrica, dichas instalaciones cuentan con Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) que permiten mantener la operación de dispositivos electrónicos ante un eventual corte de energía y al mismo tiempo les proporciona protección contra problemas de fallas eléctricas. Cabe señalar que estos equipos a su vez están conectados a grupos electrógenos, también conocidos como generadores.

Una de las características de los UPS es que, ante la eventualidad de un corte del suministro de energía proveniente de la red eléctrica, estos sistemas mantienen alimentados de energía eléctrica a los sistemas de la torre de control gracias a sus baterías de respaldo y de ese modo garantizan la disponibilidad de la información necesaria e indispensable para mantenerlos en funcionamiento por un tiempo limitado, en tanto se resuelve la falla.

[Los especialistas explican que las instalaciones de infraestructura crítica, como las torres de control, utilizan fundamentalmente UPS de topología de doble conversión en línea, ya que estas mantienen una alimentación continua que no sufre de ninguna variación o micro latencia en el caso de un corte eléctrico y protege a los dispositivos ultrasensibles que sí llegan a resentir los 4 milisegundos que los UPS de otras topologías requieren para activarse y entrar en funcionamiento en su modalidad de respaldo, además de contar con compatibilidad con generadores.
 

 
Asimismo, explican que para algunas configuraciones también se utilizan la combinación de UPS e inversores ya que proporcionan una fuente de alimentación estable y al mismo tiempo protegen los dispositivos que se les conectan contra sobretensiones y picos de voltaje. Esto se debe a que estos equipos usualmente están conectados a generadores que al entregar el suministro eléctrico de emergencia provocan bajadas de tensión y de frecuencia, lo que puede significar un riesgo para ciertos dispositivos ultrasensibles.

Los especialistas en protección energética de CyberPower, comentan que tener un UPS en instalaciones con equipo critico como lo son los hospitales, bancos y en este caso en torres de control de los aeropuertos, si bien son indispensables por la naturaleza de la función que realizan, también forman parte de una cultura de la prevención que cada vez es más relevante para los negocios y la industria en general.

Finalmente, Alejandro Sánchez, Director en CyberPower México señala que “El contar con equipos UPS para garantizar la continuidad de las operaciones de nuestro negocio y proteger la inversión que realizamos en infraestructura digital es parte de una cultura de la protección que debemos impulsar y el hecho de que las instalaciones de infraestructura crítica cuenten con este tipo de dispositivos es un gran ejemplo. Actualmente nada justifica que pongamos en riesgo nuestra integridad, operación o inversión cuando existen soluciones tecnológicas inteligentes que nos permiten la ventaja de prevenir para no tener que lamentar” puntualiza.
#####
 
 
Acerca de CyberPower. Es un fabricante de productos innovadores e inteligentes para la protección de dispositivos electrónicos profesionales o recreativos. Cuenta con presencia en más de 100 países de América, Europa, Asia y Oceanía, con 18 oficinas corporativas a nivel mundial y 6 fábricas propias. Su enfoque principal es el diseño y elaboración de productos que generen soluciones inteligentes de protección de energía para empresas, corporativos, hospitales, oficinas, centros educativos, despachos, consultorios y uso doméstico, así como para el sector gubernamental en todas sus áreas.
Para conocer más visita https://www.cyberpower.com/mx

 

EL EQUIPO “LAS PANTERAS” DEL CENTRO ESPECIALIZADO PARA ADOLESCENTES SAN FERNANDO SE MANTIENE INVICTO EN EL PROGRAMA “MÁS BEIS, MENOS VIOLENCIA”


 

• El equipo de la Ciudad de México resultó ganador con un marcador de 23 entradas

 

Como parte de las acciones de reinserción que impulsa la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, jóvenes en conflicto con la ley del equipo “Las Panteras” del Centro Especializado para Adolescentes San Fernando (CEA-SF) de la Ciudad de México y “Los Dragones” del Centro Especializado de Medidas Privativas de Libertad para Adolescentes del Estado de Morelos (CEMPLA), participaron en un juego amistoso de béisbol en el marco del programa “Más Beis, Menos Violencia”.

 

Los adolescentes acudieron al encuentro deportivo realizado en la cancha del CEMPLA, resultando ganadores “Las Panteras” sobre “Los Dragones”, con un marcador de 23 entradas contra 12, manteniéndose invictos.

 

En representación del Subsecretario de Sistema Penitenciario de la SSC, Enrique Serrano, asistió al encuentro el Director General de Atención Especializada para Adolescentes, Armando Mata García, quien destacó el esfuerzo de los jóvenes a través de este proyecto que busca impulsar a los adolescentes a concentrarse en actividades deportivas para su integración y reinserción en la sociedad.

 

En las próximas semanas se llevará a cabo el encuentro de “Las Panteras”, en la ciudad de Toluca, en otro Centro de Internamiento para Adolescentes.

 

Actualmente se brinda apoyo a 236 adolescentes en los seis Centros de Atención para Adolescentes, de los cuales 79 están en internamiento, 51 están en externación y 106 en el centro de prevención.

 

Cabe señalar que el programa “Más Beis, Menos Violencia” es organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México con el fin de fomentar la práctica del deporte en jóvenes en conflicto con la ley de todo el país.