lunes, 8 de noviembre de 2021

Bots y trolls en Twitter de los bancos mas grandes en México primera semana de noviembre

 

La participación de bots y trolls en Twitter de Citibanamex, que encabeza Manuel Antonio Romo Villafuerte, en el lapso del 1 al 8 de noviembre registró 72.7 por ciento del total con relación al 70.1 por ciento de la semana anterior, lo cual representa la elección de la participación artificial por parte de sus directivos y operadores.

El registro de participación de trolls y bots refiere la operación de servicios externos contratados por los responsables de Mercadotecnia, de estrategia y operación de Social Media Manager, Community Manager y SEO, como la operación de áreas especializadas en redes dentro del banco, con el respaldo del área de comunicación del grupo financiero o bien al uso de bots por parte de participantes ajenos a los bancos, con el propósito del envío de mensajes negativos.

En el primer caso, resultaría que los despachos externos contratados y/o los operadores internos estarían usando del engaño para posicionar mensajes y campañas, mientras que en el segundo caso ocurriría que las instituciones serían objeto de ataque por parte de terceros.


Citibanamex. 1 al 8 de noviembre.

BOTS : 1382

TRLS : 1007

REAL : 893

BT+TR: 2389

BT+TR% : 72.791

REAL% : 27.209


Citibanamex. 25 de octubre al 1 de noviembre.

BOTS : 1207

TRLS : 1101

REAL : 982

BT+TR: 2308

BT+TR% : 70.152

REAL% : 29.848


Citibanamex. 19 al 25 de octubre.

BOTS : 1262

TRLS : 1094

REAL : 939

BT+TR: 2356

BT+TR% : 71.5023

REAL% : 28.4977


Citibanamex. 13 al 18 de octubre.

BOTS : 1375

TRLS : 1061

REAL : 861

BT+TR: 2436

BT+TR% : 73.8854

REAL% : 26.1146


Citibanamex. 2 al 10 de octubre.

BOTS : 1366

TRLS : 925

REAL : 985

BT+TR: 2291

BT+TR% : 69.9328


Citibanamex. 26 de septiembre al 4 de octubre.

BOTS : 1138

TRLS : 1055

REAL : 1104

BT+TR: 2193

BT+TR% : 66.515

REAL% : 33.485


Citibanamex. 19 al 25 de septiembre.

BOTS : 1568

TRLS : 873

REAL : 851

BT+TR: 2441

BT+TR% : 74.1495

REAL% : 25.8505


Citibanamex. 10 al 19 de septiembre.

BOTS : 1068

TRLS : 943

REAL : 954

BT+TR: 2011

BT+TR% : 67.8246

REAL% : 32.1754


Citibanamex. 3 al 11 de septiembre.

BOTS : 988

TRLS : 674

REAL : 930

BT+TR: 1662

BT+TR% : 64.1204

REAL% : 35.8796



Citibanamex. 27 de agosto al 4 de septiembre.

BOTS : 983

TRLS : 843

REAL : 911

BT+TR: 1826

BT+TR% : 66.7154

REAL% : 33.2846


Citibanamex. 20 al 28 de agosto.

BOTS : 1035

TRLS : 744

REAL : 800

BT+TR: 1779

BT+TR% : 68.9802

REAL% : 31.0198


Citibanamex. 13 al 21 de agosto

BOTS : 885

TRLS : 756

REAL : 845

BT+TR: 1641

BT+TR% : 66.0097

REAL% : 33.9903


Citibanamex. 11 al 15 de agosto

BT+TR% : 79.3636

REAL% : 20.6364


Citibanamex. 31 de julio 08 de agosto

BT+TR% : 66.0115

REAL% : 33.9885


Citibanamex. 23 al 31 julio

BT+TR% : 62.3288

REAL% : 37.6712


Citibanamex. 17 al 25 de julio

BT+TR% : 69.1515

REAL% : 30.8485


Citibanamex 11 al 16 de julio
Bt+Tr%: 81.4826
REAL%: 18.5174

+++


Durante el lapso del 31 de octubre al 8 de noviembre, la participación de bots y trolls en twitter de BBVA México que dirige Eduardo Osuna se ubicó en 70.8 por ciento del total respecto del 71.9 por ciento de la semana anterior, lo cual refleja que el banco en México mantiene como principal herramienta la participación artificial en redes sociales por parte de sus directivos y operadores.

El registro de participación de trolls y bots refiere la operación de servicios externos contratados por los responsables de Mercadotecnia, de estrategia y operación de Social Media Manager, Community Manager y SEO, como la operación de áreas especializadas en redes dentro del banco, con el respaldo del área de comunicación del grupo financiero o bien al uso de bots por parte de participantes ajenos a los bancos, con el propósito del envío de mensajes negativos.

En el primer caso, resultaría que los despachos externos contratados y/o los operadores internos estarían usando del engaño para posicionar mensajes y campañas, mientras que en el segundo caso ocurriría que las instituciones serían objeto de ataque por parte de terceros.


BBVA México. 31 de octubre al 8 de noviembre

BOTS : 462

TRLS : 200

REAL : 273

BT+TR: 662

BT+TR% : 70.8021

REAL% : 29.1979


BBVA México. 24 de octubre al 1 de noviembre

BOTS : 598

TRLS : 307

REAL : 352

BT+TR: 905

BT+TR% : 71.9968

REAL% : 28.0032


BBVA México. 17 al 25 de octubre.

BOTS : 1106

TRLS : 389

REAL : 332

BT+TR: 1495

BT+TR% : 81.8281

REAL% : 18.1719


BBVA México. 9 al 18 de octubre.

BOTS : 1396

TRLS : 480

REAL : 385

BT+TR: 1876

BT+TR% : 82.9721

REAL% : 17.0279


BBVA México. 2 al 10 de octubre.

BOTS : 1032

TRLS : 255

REAL : 357

BT+TR: 1287

BT+TR% : 78.2847

REAL% : 21.7153


BBVA México. 1 al 4 de octubre.

BOTS : 2427

TRLS : 333

REAL : 540

BT+TR: 2760

BT+TR% : 83.6364

REAL% : 16.3636


BBVA México. 16 al 25 de septiembre.

BOTS : 592

TRLS : 355

REAL : 376

BT+TR: 947

BT+TR% : 71.5797

REAL% : 28.4203


BBVA México. 12 al 18 de septiembre.

BOTS : 1329

TRLS : 962

REAL : 1009

BT+TR: 2291

BT+TR% : 69.4242

REAL% : 30.6


BBVA México. 3 al 11 de septiembre.

BOTS : 1021

TRLS : 315

REAL : 329

BT+TR: 1336

BT+TR% : 80.2402

REAL% : 19.7598


BBVA México. 27 de agosto al 4 de septiembre.

BOTS : 1042

TRLS : 251

REAL : 204

BT+TR: 1293

BT+TR% : 86.3727

REAL% : 13.6273


BBVA México. 20 al 28 de agosto.

BOTS : 989

TRLS : 422

REAL : 264

BT+TR: 1411

BT+TR% : 84.2388

REAL% : 15.7612


BBVA MÉXICO. 13 al 21 de agosto

BOTS : 611

TRLS : 196

REAL : 186

BT+TR: 807

BT+TR% : 81.2689

REAL% : 18.7311


BBVA MÉXICO 9 al 15 de agosto

BT+TR% : 85.697

REAL% : 14.303


BBVA México. 07- 08 de agosto

BT+TR% : 94.0303

REAL% : 5.9697


BBVA México. 23 al 31 julio

BT+TR% : 82.4619

REAL% : 17.5381


BBVA México. 16 al 25 de julio.

BT+TR% : 74.0768

REAL% : 25.9232


BBVA MÉXICO 8 a 16 de julio

Bt+Tr% : 80.6275

REAL% : 19.3725

+++


HSBC México que encabeza Nuno Matos mantiene su paricipación artificial en Twitter con 81.9 por ciento del total. Esta participación de trolls y bots refiere tanto a la operación de servicios externos contratados por los responsables de Mercadotecnia, de estrategia y operación de Social Media Manager, Community Manager y SEO, como la operación de áreas especializadas en redes dentro del banco, con el respaldo del área de comunicación del grupo financiero o bien al uso de bots por parte de participantes ajenos a los bancos, con el propósito del envío de mensajes negativos.


HSBC México. 31 de octubre al 8 de noviembre.

BT+TR% : 81.9149

REAL% : 18.0851


HSBC México. 24 de octubre al 1 de noviembre.

BT+TR% : 72.2973

REAL% : 27.7027


HSBC México. 17 al 25 de octubre

BT+TR% : 75.495

REAL% : 24.505


HSBC México. 10 al 18 de octubre

BT+TR% : 70.2703

REAL% : 29.7297


HSBC México. 3 al 10 de octubre

BT+TR% : 66.9565

REAL% : 33.0435


HSBC México. 26 de septiembre al 4 de octubre

BT+TR% : 76.8421

REAL% : 23.1579


HSBC México. 16 al 25 de septiembre.

BT+TR% : 70.3125

REAL% : 29.6875


HSBC México. 10 al 18 de septiembre.

BT+TR% : 80.1527

REAL% : 19.8473


HSBC México. 3 al 11 de septiembre.

BT+TR% : 85.7143

REAL% : 14.2857


HSBC México. 27 de agosto al 4 de septiembre.

BT+TR% : 76.378

REAL% : 23.622


HSBC México. 20 al 28 de agosto.

BT+TR% : 79.2857

REAL% : 20.7143


HSBC México. 13 al 21 de agosto

BT+TR% : 77.8947

REAL% : 22.1053


HSBC México. 06 al 14 de agosto

BT+TR% : 48.6486

REAL% : 51.3514


HSBC Mexico. 31 de julio al 08 de agosto.

BT+TR% : 74.3363

REAL% : 25.6637


HSBC Mexico. 24 al 31 julio

BT+TR% : 42.8571

REAL% : 57.1429


HSBC México. 17 al 24 de julio.

BT+TR% : 75.6757

REAL% : 24.3243


HSBC México 8 a 16 de julio
Bt+Tr%: 81.6456
REAL%: 18.3544

+++


Santander México aumentó la participación con bots y trolls en Twitter y esta institución que encabeza Héctor Blas Grisi Checa registró 69 por ciento del total respecto del 68.9 por ciento durante el lapso anterior.


Santander México. 31 de octubre al 8 de noviembre.

BT+TR% : 69.0909

REAL% : 30.9091


Santander México. 24 de octubre al 1 de noviembre.

BT+TR% : 68.9922

REAL% : 31.0078


Santander México. 17 al 25 de octubre.

BT+TR% : 81.4545

REAL% : 18.5455


Santander México. 10 al 18 de octubre.

BT+TR% : 63.0252

REAL% : 36.9748


Santander México. 2 al 10 de octubre.

BT+TR% : 73.3333

REAL% : 26.6667


Santander México. 26 de septiembre al 4 de octubre.

BT+TR% : 68.5185

REAL% : 31.4815


Santander México. 20 al 25 de septiembre.

BT+TR% : 88.5333

REAL% : 11.4667


Santander México. 10 al 18 de septiembre.

BT+TR% : 62.4217


Santander México. 3 al 11 de septiembre.

BT+TR% : 48.2315

REAL% : 51.7685


Santander México. 27 de agosto al 4 de septiembre.

BT+TR% : 51.4599

REAL% : 48.5401


Santander México. 20 al 28 de agosto.

BT+TR% : 51.9685

REAL% : 48.0315


Santander México. 13 al 21 de agosto

BT+TR% : 76.3948

REAL% : 23.6052


Santander México. 06 al 14 de agosto

BT+TR% : 79.1209

REAL% : 20.8791


Santander Mexico. 03 al 08 de agosto.

BT+TR% : 59.276

REAL% : 40.724


Santander México. 24 al 31 julio.

BT+TR% : 67.0968

REAL% : 32.9032


Santander México. 17 al 25 de julio.

BT+TR% : 87.8472

REAL% : 12.1528


Santander México 8 al 16 de julio
Bt+Tr% : 70.8633
REAL% : 29.1367

+++


Banorte de Carlos Hank González, ubicó su operación con bots y trolls en Twitter en 72.7 por ciento del total con relación al 54.6 por ciento de la semana anterior.


Banorte. 1 al 8 de noviembre.

BT+TR% : 72.7879

REAL% : 27.2121


Banorte. 28 de octubre al 1 de noviembre.

BT+TR% : 54.6504

REAL% : 45.3496


Banorte. 22 al 25 de octubre.

BT+TR% : 76.1212

REAL% : 23.8788


Banorte. 10 al 18 de octubre.

BT+TR% : 62.9697

REAL% : 37.0303


Banorte. 4 al 11 de octubre.

BT+TR% : 69.2964

REAL% : 30.7036


Banorte. 30 de septiembre al 4 de octubre.

BT+TR% : 73.2727

REAL% : 26.7273


Banorte. 19 al 26 de septiembre.

REAL% : 33.5862


Banorte. 10 al 18 de septiembre.

BT+TR% : 61.3777


Banorte. 3 al 11 de septiembre.

BT+TR% : 72.4545

REAL% : 27.5455


Banorte. 28 de agosto al 4 de septiembre.

BT+TR% : 70.9248

REAL% : 29.0752


Banorte. 28 de agosto.

BT+TR% : 63.8789

REAL% : 36.1211


Banorte. 13 al 21 de agosto

BT+TR% : 60.4515

REAL% : 39.5485


Banorte. 6 al 15 de agosto

BT+TR% : 64.1096

REAL% : 35.8904


Banorte. 2 al 9 de agosto.

BT+TR% : 61.6364

REAL% : 38.3636


Banorte 24 al 31 julio.

BT+TR% : 66.2512

REAL% : 33.7488


Banorte. 17 al 25 de julio.

BT+TR% : 67.8387

REAL% : 32.1613


Banorte 9 al 16 de julio
Bt+Tr% : 68
REAL% : 32
+++


Scotiabank México que dirige Adrián Otero presentó una participación de bots y trolls, que son usuarios presumiblemente artificiales en Twitter al registrar 89 por ciento del total, respecto del 80.7 por ciento de la semana anterior.


Scotiabank México. 1 al 8 de noviembre.

BT+TR% : 89.0909

REAL% : 10.9091


Scotiabank México. 24 de octubre al 1 de noviembre.

BT+TR% : 80.7692

REAL% : 19.2308


Scotiabank México. 17 al 25 de octubre.

BT+TR% : 83.871

REAL% : 16.129


Scotiabank México. 11 al 18 de octubre.

BT+TR% : 62.2222

REAL% : 37.7778


Scotiabank México. 4 al 8 de octubre.

BT+TR% : 81.25

REAL% : 18.75


Scotiabank México. 26 de septiembre al 4 de octubre.

BT+TR% : 92.0635

REAL% : 7.9365


Scotiabank México. 17 al 26 de septiembre.

BT+TR% : 78.3333

REAL% : 21.6667


Scotiabank México. 10 al 18 de septiembre.

BT+TR% : 34.9206

REAL% : 65.1


Scotiabank México. 5 al 11 de septiembre.

BT+TR% : 28.3333

REAL% : 71.6667


Scotiabank México. 20 al 28 de agosto.

BT+TR% : 84.7458

REAL% : 15.2542


Scotiabank México. 13 al 21 de agosto

BT+TR% : 85.7143

REAL% : 14.2857


Scotiabank México. 06 al 15 de agosto.

BT+TR% : 72.2222

REAL% : 27.7778


Scotiabank Mexico. 31 de julio al 06 de agosto.

BT+TR% : 83.9286

REAL% : 16.0714


Scotiabank Mexico. 24 al 31 de julio.

BT+TR% : 83.3333

REAL% : 16.6667


Scotiabank México. 17 al 25 de julio

BT+TR% : 90.5405

REAL% : 9.4595


Scotiabank México 8 al 16 de julio
Bt+Tr% : 79.3478
REAL% : 20.6522
+++


Banco Azteca de Ricardo Salinas Pliego, registró 77.3 por ciento del total de actividad con bots y trolls en Twitter con relación al 81.5 por ciento de la semana anterior .


Banco Azteca. 31 de octubre al 8 de noviembre.

BOTS : 911

TRLS : 444

REAL : 396

BT+TR: 1355

BT+TR% : 77.3844

REAL% : 22.6156


Banco Azteca. 24 de octubre al 1 de noviembre.

BOTS : 965

TRLS : 394

REAL : 307

BT+TR: 1359

BT+TR% : 81.5726

REAL% : 18.4274


Banco Azteca. 17 al 25 de octubre.

BOTS : 1070

TRLS : 456

REAL : 830

BT+TR: 1526

BT+TR% : 64.7708

REAL% : 35.2292


Banco Azteca. 15 al 18 de octubre.

BOTS : 772

TRLS : 384

REAL : 776

BT+TR: 1156

BT+TR% : 59.8344

REAL% : 40.1656


Banco Azteca. 9 al 11 de octubre.

BOTS : 1536

TRLS : 1315

REAL : 449

BT+TR: 2851

BT+TR% : 86.3939

REAL% : 13.6061


Banco Azteca. 26 de septiembre al 4 de octubre.

BOTS : 1102

TRLS : 459

REAL : 383

BT+TR: 1561

BT+TR% : 80.2984

REAL% : 19.7016


Banco Azteca. 17 al 26 de septiembre.

BOTS : 764

TRLS : 471

REAL : 926

BT+TR: 1235

BT+TR% : 57.1495

REAL% : 42.8505


Banco Azteca. 12 al 18 de septiembre.

BOTS : 1434

TRLS : 1084

REAL : 589

BT+TR: 2518

BT+TR% : 81.0428

REAL% : 18.9572


Banco Azteca. 3 al 11 de septiembre.

BOTS : 440

TRLS : 218

REAL : 339

BT+TR: 658

BT+TR% : 65.998

REAL% : 34.002


Banco Azteca. 28 de agosto al 4 de septiembre.

BOTS : 759

TRLS : 546

REAL : 339

BT+TR: 1305

BT+TR% : 79.3796

REAL% : 20.6204


Banco Azteca. 20 al 28 de agosto.

BOTS : 706

TRLS : 564

REAL : 1098

BT+TR: 1270

BT+TR% : 53.6318

REAL% : 46.3682


Banco Azteca. 13 al 21 de agosto

BOTS : 496

TRLS : 208

REAL : 233

BT+TR: 704

BT+TR% : 75.1334

REAL% : 24.8666


Banco Azteca. 08 al 15 de agosto.

BT+TR% : 48.5758

REAL% : 51.4242


Banco Azteca. 31 de julio al 08 de agosto.

BT+TR% : 67.9035

REAL% : 32.0965


Banco Azteca. 23 al 31 de julio.

BT+TR% : 75.7009

REAL% : 24.2991


Las fórmulas para determinación de BOTS y TROLLS son propietarias y se revisan periódicamente de acuerdo a los estudios científicos más recientes en la materia.*

*Sistema: Artificial Intelligence Tweet Influence Analysis (AITIA). Desde la perspectiva técnica son métricas para determinación de influencia y mediante extenso espacio de búsqueda algorítmico de múltiples vertientes de Machine Learning con optimizaciones continuas con incremento de precisión en un rango de 80 a 98% en su última con actualización para operación de “Predicción de Viralidad de Tweets noticiosos”, lo cual corresponde al estado actual de desarrollo de TI en la materia. Los resultados han sido revisados por un mínimo de 3 expertos a nivel mundial.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura de NotiMx.mx o de alguno de sus editores.

+++


BBVA. Nuevos campos petroleros continúan incrementando su producción

 

Análisis Económico

Arnulfo Rodríguez
8 noviembre 2021

  •  Los nuevos campos tendrán que producir alrededor de 300 mil barriles diarios de petróleo en el cuarto trimestre para que Pemex alcance la meta de producción anual de 1.765 millones de barriles diarios en 2021 
  • La propia producción de Pemex explica 77% del incremento en la producción de hidrocarburos líquidos observado desde el tercer trimestre de 2020 mientras que la contribución de productos condensados y socios fue 21% y 2%, respectivamente  
  •  El progresivo aumento en el precio del petróleo ha contribuido a la recuperación de las ventas de exportación de Pemex en los últimos cinco trimestres

En el tercer trimestre la producción petrolera total de Pemex (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.761 millones de barriles diarios, cifra que se compara favorablemente con la registrada en el trimestre previo de 1.758 millones de barriles diarios. Después de que el país contribuyó al acuerdo de la OPEP+ con un recorte de 100 mil barriles diarios en los meses de mayo, junio y julio de 2020, es importante mencionar que la producción petrolera continúa mostrando una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020. El avance en la producción petrolera entre el segundo y tercer trimestre se explica por la mayor producción de los más de veinte nuevos campos petroleros, lo cual compensó el menor desempeño de los campos maduros.  

La producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió 254 mil barriles diarios en el tercer trimestre de 2021 vs. 190 mil barriles diarios en el trimestre previo. Para alcanzar la meta de producción petrolera de 1.765 millones de barriles diarios para 2021, Pemex tendrá que producir un promedio de 1.806 millones de barriles diarios durante el cuarto trimestre del año. Asumiendo que la producción de los campos maduros se mantiene, los nuevos campos tendrían que producir un promedio de alrededor de 300 mil barriles diarios durante el cuarto trimestre del año. Cifras de Pemex al 30 de septiembre señalan que la producción de estos nuevos desarrollos fue 273 mil barriles diarios.       

Para comprender de mejor manera por qué la producción petrolera de Pemex ha mostrado una tendencia creciente en los últimos cuatro trimestres, es importante analizar la contribución que hacen los socios de Pemex y los productos condensados. En relación al tercer trimestre de 2020, la producción de hidrocarburos líquidos se incrementó en 83 mil barriles diarios al tercer trimestre de 2021. Este aumento se explica por un incremento de 64 mil, 1.7 mil y 17.3 mil barriles diarios en la producción de Pemex, socios y condensados, respectivamente (Gráfica 2). La contribución significativa de Pemex de 77% a dicho aumento nos hace pensar que el cumplimiento de la meta de producción para 2021 dependerá en mayor medida de Pemex que de sus socios o de los productos condensados. Para ello resultará clave que los nuevos campos petroleros puedan producir más barriles adicionales que puedan más que compensar cualquier declive natural en la producción de campos maduros.


En los últimos cinco trimestres Pemex ha registrado un rendimiento neto positivo en tres ocasiones. En contraste, este rendimiento neto fue negativo por seis trimestres consecutivos a partir del primer trimestre de 2019. La pérdida significativa observada en el primer trimestre de 2020 se debió principalmente a un efecto cambiario sobre la valuación de la deuda. Cabe destacar que el rendimiento de operación ha sido positivo en los últimos tres trimestres. Como veremos más adelante, este rendimiento está asociado al nivel del precio de la mezcla mexicana de exportación. No obstante, el rendimiento antes de derechos e impuestos del tercer trimestre de 2021 fue -1,780 millones de pesos.


En los últimos cinco trimestres Pemex ha registrado una recuperación en sus ventas de exportación (Gráfica 5). Dado que el volumen de exportación no ha recuperado los niveles observados en el segundo trimestre de 2020, el progresivo aumento en el precio del petróleo ha contribuido a la recuperación en dichas ventas. Por su parte, las ventas en México de Pemex también muestran una tendencia creciente a partir del segundo trimestre de 2020 (Gráfica 6). Indiscutiblemente, ello obedece fundamentalmente a la recuperación de la actividad económica nacional después de la crisis del COVID-19. 

Valoración

El cumplimiento de las metas de producción petrolera de Pemex para este año y los siguientes dependerá crucialmente de las aportaciones adicionales que puedan hacer los más de veinte nuevos campos que están siendo desarrollados. Asimismo, resultará clave que se pueda estabilizar la producción petrolera de los yacimientos maduros que están experimentando un declive natural y que parecieron haber afectado el desempeño observado en el tercer trimestre de 2021. Si bien la meta de 1.765 millones de barriles diarios para 2021 podría alcanzarse, las metas de producción de 1.948, 1.971 y 2.063 millones de barriles diarios para 2022, 2023 y 2024 resultan más retadoras sin descubrimientos importantes o desarrollos de más campos. Si bien Pemex ha logrado recientemente una tasa de restitución de reservas 1P mayor al 100%, el incremento en las metas de producción para los siguientes años requerirá mayores montos de inversión para seguir manteniendo dicha tasa por encima de 100%. Lo anterior podría representar mayores presiones sobre las finanzas públicas en un contexto de apoyo gubernamental incondicional a Pemex.         

EL THRILLER ESPAÑOL “EL INCIDENTE” LLEGA A VIX

 




Ciudad de México, Noviembre 2021.- El Incidente, thriller donde la ciencia ficción pone a prueba las relaciones, la percepción de la realidad y las creencias de los habitantes de un pueblo, ya está disponible en VIX.


En un pueblo de la sierra de Madrid, el Valle del Cer, empiezan a suceder cosas extrañas sin explicación aparente, que sorprenden a los vecinos y a los responsables del municipio. Las enfermedades desaparecen y los encargados de investigar lo que acontece allí no pueden avanzar en sus pesquisas, ya que cuando lo intentan, sufren extrañas consecuencias. Todo apunta a que la gran tormenta ha empezado a causar todo ese tipo de cambios, pero hay algo más oscuro detrás. ¿De qué se trata? ¿Por qué lo definen como algo aterrador?


La naturaleza se apunta como el primer causante de los acontecimientos extraños en el Valle del Cer, pero los guardabosques y los vecinos no pueden entender que algo así pueda curar enfermedades o causar cambios tan drásticos.


Algunas enfermedades sí avanzan, pero otras se frenan e incluso son curadas, como la del abuelo de Abel, que empieza a comportarse de manera muy extraña, así como Nacho, que saldrá del coma como una persona totalmente distinta.


Las relaciones entre los habitantes de Valle del Cer también se van a ver afectadas por los sucesos y aunque habrá lazos que tomen una mayor fuerza, otras relaciones ya no van a volver a ser lo que eran.


Sus personajes:


Marta Etura es Tania, la madre coraje

Tania intenta rehacer su vida después de que su marido, Nacho, quedara en coma tras un accidente. Ella es una mujer directa, transparente, sencilla y luchadora. Hugo es su hijo.


Miquel Fernández es Pablo, el médico del pueblo

Pablo es el hermano de Nacho. Tras el accidente de su hermano, Pablo intentará ocupar el hueco que Nacho ha dejado, haciéndose cargo de las necesidades de la familia de éste.


Pepa Aniorte es Alicia, la agente forestal

Alicia es una Agente forestal de mediana edad, tranquila y risueña. Gracias al conocimiento que tiene del pueblo y de sus habitantes, nunca le ha hecho falta interrogar a nadie para resolver los casos que investiga. Esto cambiará cuando hechos insólitos empiecen a ocurrir ante su atónita mirada.


Jordi Coll es Abel, el hermano de Martina

Un muchacho en la veintena que regresa a su pueblo natal para sacar adelante a su familia, descompuesta tras la reciente muerte de su madre y de la incapacidad de Pedro, su padre, para tomar las riendas.


Bárbara Lennie es Ana, la recién llegada

La joven que llega al pueblo huyendo de su marido. Pronto, la gente de la pequeña localidad la acogerá como una más y empezará a trabajar en la pensión. Pero lo que nadie sabe, es que Ana oculta un secreto.


EL INCIDENTE rodada en 2014 y estrenada en 2017 por ANTENA 3 es un thriller psicológico con puntos cómicos y dramáticos que te dejaran al filo del asiento, además cuenta con un elenco de actores de la talla de Pepa Aniorte, Miquel Fernández, Marta Etura, Bárbara Lennie o Jordi Coll, entre otros.


EL INCIDENTE está disponible en VIX, así como en todas las plataformas móviles, VIX.com, Roku, Fire TV, Android TV y Apple TV.


#VIXtime #VIXstreaming

Facebook: https://www.facebook.com/vixcinetvES

Instagram: https://www.instagram.com/vix.cinetv

Entra y checa todo el catálogo gratuito en https://www.vix.com/

Domino´s Pizza y DiDi Food ahora unidos para trazar nuevas metas de crecimiento

 


  • Domino's Pizza integra 385 sucursales a la aplicación DiDi Food en más de 50 ciudades del país

Ciudad de México a 08 de noviembre de 2021— A casi dos años de su llegada a México, DiDi Food integra a su oferta de restaurantes a una de las cadenas líderes en entrega de comida a domicilio: Domino's Pizza. Ambas empresas trazan nuevas metas de crecimiento hacia la ampliación del mercado del Food Delivery digital.

A partir de hoy, Domino´s Pizza, empresa que por más de 30 años ha construido una conexión afectiva con sus consumidores a través de escucharlos y entender sus necesidades, se integra a la oferta de restaurantes de la plataforma digital DiDi Food a nivel nacional con más de 385 sucursales en más de 50 ciudades y ambas marcas lo celebran con 30% de descuento en la opción de arma tu pizza y pizzas de masa original de especialidades de 2 a 4 ingredientes, desde el 8 al 14 de noviembre de 2021.

Domino's Pizza es la cadena de entrega de comida a domicilio por excelencia y, en trabajo conjunto con DiDi Food, ampliaremos el alcance de ambas marcas. Con esta alianza podremos diversificar nuestra oferta de productos con el objetivo de ofrecer opciones cercanas y accesibles para todos los mexicanos y así, poder satisfacer cualquiera de sus antojos ya que contamos con una amplia oferta de restaurantes de Alsea dentro de la app”, comentó Miguel Bordes, Director de Restaurantes en DiDi Food.

DiDi Food se ha destacado en este último año como un aliado estratégico para la reactivación económica de la industria restaurantera, desde el apoyo a negocios locales, como a grandes cadenas. Con esta alianza, continúa también satisfaciendo las necesidades de sus usuarios, los cuales han posicionado a la pizza como la cuarta categoría más pedida a nivel nacional.   

Estamos muy emocionados de poder llegar a más consumidores de la mano de DiDi Food. Ser parte de esta plataforma digital, nos brinda la oportunidad de estar como, cuando y donde el cliente prefiera. Pueden armar su pizza con los ingredientes deseados y solicitarla tal y como si fueran directamente al mostrador de Domino’s” destacó Pablo de Brito, Director de Marketing de Domino's Pizza

Con esta alianza, Domino’s Pizza y DiDi Food reafirman su compromiso de brindar al usuario acceso a una mayor diversidad de restaurantes y menús digitales que amplían la oferta de comida dentro de la plataforma, facilitando las mejores opciones para complacer los antojos de los usuarios en México. 


Acerca de DiDi Food

DiDi Food es la plataforma de entrega de comida de DiDi. Es la intermediaria entre restaurantes asociados que tienen como objetivo incrementar sus ventas mediante nuevos canales, socios repartidores que buscan una oportunidad de ganancias flexible, y comensales que quieren una opción de comida en cualquier momento y sin tener que cocinar ni trasladarse.

Con el respaldo de años de experiencia en Inteligencia Artificial a nivel global, DiDi Food reúne la más alta tecnología y eficiencia con los sabores de miles de restaurantes locales e internacionales para brindar a más personas una opción simple, accesible y variada para comer todos los días y en cualquier ocasión. La plataforma llegó a México en abril de 2019 y actualmente opera en más de 40 ciudades del país. También está presente en Brasil, Japón, Colombia y Costa Rica.

SOLO EL MODELO AGROINDUSTRIAL GARANTIZA LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

 

·         La prueba clave del papel estratégico de la agroindustria es que la población nacional ha crecido 43% de 1994 a 2020, mientras que la producción agrícola creció 87%, con solo un aumento de 14% de la superficie cosechada. Desde 2015, la balanza comercial agroalimentaria de México ha sido superavitaria.  Solo las exportaciones agroalimentarias en 2020 representaron casi $40 mil millones de dólares.

·         Sin embargo, el nivel de dependencia alimentaria para algunos productos básicos es muy alto: en el primer semestre del año México gastó 4 mil 300 millones en la importación de granos básicos rompiendo el récord de 2012.

·         Garantizar la alimentación del país pasa por desafíos como: aumento de la productividad en el campo, implementar prácticas sustentables, inversión en tecnología y uso responsable de productos fitosanitarios.

·         La Agroindustria nacional tiene el potencial para lograr autosuficiencia alimentaria siempre y cuando políticas de gobierno no obstaculicen su crecimiento y desarrollo.

 

La Industria de Protección de Cultivos estará presente en la 18ª edición del Foro Global Agroalimentario, que se llevará a cabo en la ciudad de Irapuato, Guanajuato del 9 al 12 de noviembre, y tendrá como sede la Expo AgroAlimentaria Guanajuato®, la plataforma de agro-negocios que tiene ya 25 años de trayectoria contará con la presencia de más de 52 países y espera a más de 120,000 visitantes de todos los eslabones del sector agroalimentario.

El Foro Global Agroalimentario, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario, (CNA), contará con la participación de reconocidos expertos internacionales que tratarán temas clave sobre los desafíos y capacidades del sector agroalimentario para responder a la creciente población mundial, como los impactos del cambio climático en la agricultura, las perspectivas mundiales de los mercados agroalimentarios, las nuevas tendencias en el consumo, así como la necesidad de hacer compatible la sustentabilidad y productividad en la agenda agroalimentaria a nivel mundial.

Garantizar el futuro de la alimentación del país y del mundo pasa por reconocer y promover un modelo agroindustrial moderno, tecnológicamente innovador y compatible con la preservación y cuidado del medio ambiente. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) reconoce el desafío que implica alimentar a la población mundial en los próximos años. La FAO calcula que para el año 2050 el mundo tendrá más de 9 500 millones de habitantes con lo que requerirá 70 por ciento MÁS alimentos que los que se producen en la actualidad y que esta necesidad, solo puede ser satisfecha por medio de las técnicas agroindustriales, ya que, solo mediante éstas, es posible procesar los alimentos que satisfagan la creciente demanda mundial.

México es un testimonio de cómo el modelo agroindustrial ha sido capaz de responder al desafío del crecimiento de su propia población que, en el último cuarto de siglo ha registrado un crecimiento del 43%, un incremento en la producción agrícola de casi 90%, y un aumento en la superficie cultivada de solo 14%. Es decir, sin necesidad de expandir la frontera agrícola del país, éste ha sido capaz de optimizar la producción de alimentos gracias a las técnicas modernas que ofrece un modelo del que depende satisfacer una necesidad esencial de la humanidad.

En el reporte “Perspectivas Agrícolas 2021-2030” realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la misma FAO, se reconoce que invertir en mejorar los rendimientos y la gestión agrícola impulsará el crecimiento en la producción mundial de cultivos y enfatiza que dando por hecho que se contará con sistemas de producción más intensivos durante la próxima década, se espera que 87% del crecimiento previsto en la producción mundial de cultivos provenga de los aumentos en rendimiento, 7% de una mayor intensidad de cultivo y solo 6% de la expansión de las tierras de cultivo (p. 20).

A pesar del éxito del modelo agroindustrial en México, que se refleja en cifras como el saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios, que cerró el año pasado con un saldo a favor de 12 mil 347 millones de dólares,  (40% más que en 2019) y que durante el primer semestre del año anterior, las exportaciones agroalimentarias generaron ingresos al país por casi 40 mil millones de dólares, solo superada por las remesas que envían los paisanos desde Estados Unidos, existen indicadores que nos advierten de los desafíos que deben superarse si se quiere lograr la meta de la autosuficiencia alimentaria.

Por ejemplo, solo el primer semestre de este año, el país gastó 4 mil 317 millones de dólares en la compra de granos básicos a Estados Unidos principalmente, rompiendo el récord que se tenía en 2012 cuando se gastaron 3 mil 400 millones de dólares. El año pasado el país ocupó el lugar 45, de 113 países, en el Índice Global de Seguridad Alimentaria que realiza la Unidad de Inteligencia de The Economist, que es una referencia internacional sobre la capacidad de los países para garantizar sus necesidades integrales de alimentación.

En este sentido, el contraste entre ser una potencia mundial en la producción de alimentos, el décimo productor mundial y el séptimo exportador del mundo (principalmente de frutas, hortalizas y productos pecuarios) y la necesidad de aumentar la producción de granos básicos y reducir la dependencia del exterior, debe llevar al gobierno a aplicar políticas que hagan accesible la modernización a los pequeños y medianos productores. Por este motivo resulta crucial que se prioricen políticas que asignen recursos a los pequeños y medianos productores que requieren de tecnología, semillas mejoradas y productos fitosanitarios que protejan sus cultivos, pues la FAO estima una pérdida de hasta 40% de los mismos por la acción de malezas y diferentes tipos de plagas.

La FAO a su vez, recomienda a los países, producir al menos el 75% de los alimentos que consume en granos básicos y nuestro país solo ha logrado llegar al 59%. De ahí que México debe asumir la recomendación de la FAO plasmada en el reporte sobre “El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2021”: para aumentar la disponibilidad de alimentos inocuos y nutritivos y reducir su costo, se precisan intervenciones a lo largo de las cadenas de suministro de alimentos, principalmente como medio de incrementar la asequibilidad de las dietas saludables. Ello exige un conjunto coherente de políticas, inversiones y leyes desde la producción hasta el consumo para obtener aumentos de la eficiencia y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a fin de contribuir al logro de estos objetivos.

El sector agroalimentario es un aliado en la búsqueda del objetivo para lograr la seguridad y soberanía alimentaria que se ha planteado el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero debe también considerarse que el éxito de esta alianza requiere de sentar las condiciones de certidumbre jurídica que norma al sector, así como de políticas públicas que impulsen la producción, la productividad y que alienten la inversión. Sin estas condiciones no será posible potenciar un sector del que depende casi el 10 por ciento del PIB nacional, y será extremadamente difícil satisfacer una necesidad esencial, como es la alimentación y el bienestar de millones de productores agrícolas.