martes, 2 de marzo de 2021

¿Qué les falta a las PyMEs para alcanzar su transformación digital?


 

Por Abelardo Lara, Country Manager de Veeam México

 

En este inicio de año tan complicado, las empresas tienen claro que para subsistir ha sido necesario ejecutar ciertos cambios mayores. En algunos casos han tenido incluso que reinventarse, colocando a la tecnología al centro de sus operaciones y apresurando su transformación digital para responder con más agilidad a las exigencias del mercado, facilitar el trabajo remoto para su personal, diversificarse, atender a sus clientes desde nuevos canales y mucho más.

 

Sin duda, esta reorganización y tecnologización acelerada ha sido más notoria en las pequeñas y medianas empresas, sobre todo en las que se encontraban más atrás previo al inicio de la pandemia. Con todo, aún hay mucho que avanzar en este sentido.

 

Según un reciente estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y GS1 México[1], el 20% de las PyMEs del país que hoy venden por Internet comenzaron a hacerlo a raíz de la cuarentena que las forzó a cerrar sus negocios. En total, todavía hay un 35% que no han dado el paso hacia Internet como canal de venta, aunque una gran mayoría de ellas (84%) reconoce que sería importante vender en línea. ¿Qué las detiene? Lo que refieren es que desconocen los pasos a seguir o bien no cuentan con las herramientas para hacerlo.

 

En Veeam tenemos claro que aun las empresas más pequeñas pueden llevar a cabo esta renovación paso a paso, comprendiendo los elementos a considerar, no sólo para aprovechar las nuevas tecnologías, vender más y continuar vigentes, sino para completar su digitalización. Algunas pensarán que es sumamente difícil de lograr, pero lo cierto es que sus características propias les facilitan dar el salto (en comparación con las organizaciones más grandes), además de que las tecnologías que requieren para operar de forma más ágil e inteligente están cada vez más a su alcance. He aquí una guía de 4 pasos para comenzar:

 

  1. Cambiar el papel por la nube. Subir toda su información a la nube facilitará todos los procesos de la empresa, pues el personal tendrá acceso a cada parte del negocio en todo lugar y momento, en un entorno más seguro y organizado, y de manera asequible a nivel de costos. Asimismo, este entorno es la base para avanzar hacia los siguientes pasos en su camino a la digitalización.

 

  1. Tomar ventaja de las plataformas digitales y la movilidad. Hoy día el negocio está por doquier, así que un personal con las herramientas adecuadas para trabajar donde sea, dará mejores resultados. Esto implica contar con sistemas y aplicaciones móviles desde los que sea posible llevar la gestión de la operación diaria, y que permitan automatizar procesos para liberar carga a los empleados para que puedan enfocarse en ser más productivos.

 

  1. Implementar la colaboración remota. A partir de la pandemia, el teletrabajo (o home office) se volvió mucho más común en los negocios mexicanos. La situación del Covid no durará para siempre, pero sí reveló lo importante que es mantener habilitada la opción de teletrabajar: la tendencia indica que muchas empresas han visto reducir sus costos al aplicar escenarios híbridos (donde los empleados comparten días trabajando desde casa con otros en la oficina).

 

  1. Incrementar la interacción digital con los clientes. Actualmente para las PyMEs es muy fácil ingresar en el mundo del e-commerce y llevar sus productos y servicios a Internet. Para cerrar el círculo, conviene también tener presencia en las redes sociales y contar con diferentes canales de atención a clientes; de esta forma, el negocio permanecerá siempre activo.

 

Ahora bien, cuando una empresa ha comenzado su transformación digital y aprovecha los nuevos canales para adquirir sus insumos y relacionarse con clientes y prospectos, hay un elemento que debe almacenar, cuidar y manipular adecuadamente: la información. Ante el incremento de ataques y vulnerabilidades, cuidar la seguridad de los datos que van y vienen entre plataformas móviles, nubes y sistemas es vital. Adicionalmente, deben cuidar este invaluable recurso para volverse más inteligentes.

 

La mejor forma de administrar toda su información es mediante la Gestión de Datos en la Nube, que incluye herramientas de respaldo y recuperación, así como procesos para facilitar su manejo, análisis y explotación, de manera que sea posible tomar decisiones más ágiles y de manera más eficiente. No hay que olvidar que la competencia continúa avanzando, así que quedar rezagados no es una opción.

 

Bath & Body Works recibe la primavera con su nueva colección: Dahlia

 




Ciudad de México, 2 de marzo de 2021. La primavera ya se siente en el ambiente, las tardes son soleadas, los jardines están floreando, y los días cada vez son más cálidos. 

Con la llegada de la primavera, los aromas florales y naturales, son el must complementario de la temporada. Es por esto que Bath & Body Works le da la bienvenida a su nueva colección, Dahlia. 

Dahlia es una fragancia creada con pétalos de dahlia, pera crujiente y praline. Su aroma es brillante, femenino, natural y fresco. 

Esta colección se podrá encontrar en las siguientes presentaciones:

1. Jabón corporal: Este nutritivo y delicado jabón, eliminará la suciedad de la piel mientras que la hidrata por medio de su infusión de vitamina E, aceites esenciales y manteca de karité. 

2. Cremoso Exfoliante: Su cremoso exfóliate podrá ser utilizado diariamente, ya que dejará la piel lisa y suave desde el primer uso. Este exfloliante también contiene aceites esenciales para mejorar el aspecto de la piel.  
3. Crema corporal y loción corporal: Estos productos de máxima hidratación, cuidarán de la piel por hasta 24 horas. Estas cremas están probadas dermatológicamente además de contener aceite de coco y vitamina E para mejorar el aspecto de la piel y que además se absorben de forma rápida sin dejar rastros grasosos.  

4. Fine Fragance Mist: Ya sea que rocíes la fragancia ligeramente, este sofisticado
aroma acondicionará la piel con sus ingredientes dermatológicamente probados y dejará una capa de su fresco aroma para disfrutarse durante todo el día. 

 5. Eau du Parfam, para obtener un aroma más concentrado e intenso, podrás usar este perfume de uso diario, que gracias a  sus aceites de fragancia, el perfume permanecerán en la piel por todo el día, para una experiencia mas duradera.  
Complementa tu rutina de belleza llena de frescura y diversión, con los productos de esta nueva línea con aroma floral. 

Podrás encontrar estos productos y muchos más de la nueva colección Dahlia,  en tiendas físicas en la Ciudad de México y el resto de la República, en línea y por WhatsApp

Puedes hacer tus pedidos por WhatsApp, desde tu tienda más cercana hasta tu casa: 

Consejos financieros básicos para las finanzas en familia


 

 

Durante el primer domingo de este mes de marzo se estará celebrando en nuestro país el Día de la Familia con el objetivo de fomentar la integración y unión dentro de este espacio, que, de acuerdo con datos del INEGI, está conformado aproximadamente por 3.6 habitantes por hogar y que representa uno de los pilares más importantes dentro de nuestra sociedad.

 

En la familia se procura cuidar todos los ámbitos que la conforman, como la educación, salud y también el económico, el cual puede crear una base sólida para la vida en conjunto. Ya sea que se quiera realizar un viaje, remodelar el hogar o, simplemente estar prevenidos ante cualquier contingencia, es importante conocer la importancia del ahorro y los recursos con los que se cuentan para poder encauzarlos de una manera efectiva y así poder lograr los objetivos. Por esta razón, Principal México experto en soluciones financieras para el retiro, comparte cinco ideas que podrían ser aplicadas por todos los miembros de la familia.

 

  • Presupuesto familiar

Algunas veces pensamos que ahorrar es complicado debido a que no llevamos un orden sobre los ingresos y gastos que se tienen dentro de la familia, por esto es importante realizar de manera mensual un presupuesto donde todos los integrantes compartan las actividades económicas que realizan, de esta manera podrán analizar si alguna de ella puede ser adaptada en pro del ahorro o buscar opciones para generar mayores ingresos entre todos.

 

  • Un objetivo en común

Cuando todos los miembros de una comunidad caminan hacia un mismo lugar, en este caso, un objetivo, colaborar se hace más sencillo. Conviertan un momento de convivencia en uno de reflexión para poder establecer las metas que quieren lograr juntos, remodelar el baño de la casa, terminar de pagar la hipoteca o hacer un viaje. Al establecer una meta en común, todos se encontrarán motivados hasta conseguirla.

 

  • Educación financiera desde los primeros años

Cuando somos pequeños nuestra capacidad de aprendizaje es superior, y es en este momento donde le educación financiera debe incluirse como parte de la cotidianidad de los niños, ya que podría ser la entrada para crear mejores oportunidades en el futuro. Existen distintas herramientas con las que se puede incentivar y enseñar de manera sencilla y divertida la importancia de la planificación financiera.

 

  • Ahorro de manera segura

Al estar en familia, se pueden llegar a crear dinámicas muy hogareñas, como guardar los ahorros en la alcancía del integrante más joven, y no está mal, pero siempre es buena opción conocer todas las opciones que existen para favorecer el crecimiento del ahorro. Los adultos mayores de la casa con una vida laboral activa y que cuenten con una cuenta individual Afore, donde se acumulan los recursos que aportan periódicamente la empresa en la que trabajen y el gobierno para el retiro del trabajador, pueden realizar también aportaciones voluntarias, las cuales podrían ayudar a incrementar el monto de la pensión y/o ser utilizado en caso de ser necesario.

 

  • Pensando en el futuro

Si a partir de la inclusión de actividades pro del ahorro, han logrado reunir cierta cantidad de dinero y les gustaría ponerlo a trabajar, un Fondo de inversión es una opción muy recomendable. Estos instrumentos los ayudarán a planear un buen futuro financiero, como también a establecer prioridades dentro de sus objetivos, esto al adaptarse al perfil de cada familia y pensando en tener las mejores oportunidades para buscar rendimientos a través de la gestión de activos.

En la mayoría de las veces se puede contar con el apoyo de la familia, ya sea para situaciones simples, o algunas más complejas. Lo importante es saber que, si se trabaja en conjunto, las cosas tienden a aligerarse para cada miembro y las resoluciones se vuelven más sencillas, así que no olvides que el mejor equipo lo encuentras en casa.

 

 

 

Business Class Podcast, el nuevo espacio de American Express de intercambio de ideas para el desarrollo de Pymes.

 


 

  • En cuatro episodios, Business Class Podcast presenta consejos e información de interés para las Pequeñas y Medianas Empresas de la mano de expertos y empresarios quienes aportan una visión práctica.

 

Ciudad de México, 2 de marzo de 2021 – Como parte del desarrollo de la plataforma Business Class Trends and Insights, American Express presenta The Business Class Podcast, con una primera temporada de 4 episodios, en donde expertos y líderes de importantes compañías intercambiaron opiniones y recomendaciones para el crecimiento de los pequeños y medianos negocios.

 

El contenido de los episodios es variado, y se basa en necesidades actuales de información:

 

  • Impuestos: ¿Qué son las deducciones? Los expertos comparten recomendaciones y experiencias en torno al pago de impuestos corporativos y mejores prácticas para el pago y deducción de contribuciones fiscales.
  • Capital de trabajo: ¿Qué es el capital de trabajo y cuál es el papel que juega en la salud financiera de las empresas? Los participantes profundizan en el manejo del capital de trabajo como factor fundamental para el funcionamiento de una compañía.
  • Digitalización: ¿Cuáles han sido los detonantes de la digitalización para las Pymes? Acerca de los factores que han acelerado la digitalización de las Pymes, las soluciones de apoyo y la tercerización de servicios.
  • Seguros empresariales: ¿Cuál es el valor de los seguros empresariales? Una mirada a los servicios ofrecidos por empresas aseguradoras a pequeñas y medianas empresas, y una reflexión sobre el valor real de este tipo de coberturas.

 

Los primeros dos episodios del Business Class Podcast están disponibles a partir de hoy de manera gratuita a través de diferentes sitios como Spotify, Google Podcast y en la plataforma Business Class Trends & Insights. La segunda entrega será el 16 de marzo del 2021 en los mismos canales.

 

La plataforma Business Class, en sus diversas variantes, nos ha permitido brindar a las compañías recomendaciones para su crecimiento. Trabajamos de manera continua, para convertirnos en una plataforma de intercambio de ideas y experiencias entre líderes y tomadores de decisiones de pequeñas y medianas empresas”, afirmó Jorge De Lara, Vicepresidente y Gerente General de Global Commercial Services para American Express México y América Latina.

Grupo Gayosso comparte el calendario de cápsulas y sesiones de tanatología durante marzo

 




Ciudad de México, a 2 de marzo de 2021.- Grupo Gayosso, la empresa líder en la prestación de servicios funerarios en México comparte información de valor en su blog realizado por el grupo de especialistas en tanatología para la nueva plataforma de Vida y Bienestar, en donde se desarrollan los temas y aspectos más relevantes para la salud emocional y procesos de duelo.
 
Durante marzo se transmitirán en línea las siguientes actividades abiertas y gratuitas:

Cápsulas de la Guía del Duelo

  • Miércoles 10 – “Cuando una mujer se encuentra en duelo” se transmitirá vía streaming por ZOOM y
    Facebook LIVE
  • Miércoles 24 – “La personalidad en el duelo” se transmitirá vía streaming por ZOOM y Facebook LIVE
Sesiones de Tanatología
  • Jueves 4 – “Mi familia está en duelo” se transmitirá vía streaming por ZOOM y Facebook LIVE, a las 19:00 hrs.
  • Jueves 18 – “La inteligencia emocional en el duelo” se transmitirá vía streaming por ZOOM y Facebook LIVE

“Cuando una familia pierde a un ser querido cada uno de sus integrantes adoptará un rol distinto frente al dolor, aunado a esto el sistema familiar deberá encontrar una nueva dinámica de funcionamiento que les resulte satisfactoria y les permita adaptarse a una vida. Por ello, es importante tener encuenta estos aspectos y hablar sobre los cambios que generan las pérdidas, además del dolor ocasionado por el fallecimiento de un ser querido”, comentó Anahí Polo, Coordinadora de Tanatología en Grupo Gayosso. “Por esto ante la pérdida de un ser querido, nos encontramos con emociones y sentimientos desagradables que muchas veces no sabemos procesar y que nos obligan a enfrentar la dolorosa realidad y saber cómo restablecer el equilibrio personal mediante la Inteligencia Emocional en un momento tan difícil como es la partida de una persona significativa”.
 
Para acceder al contenido de la plataforma Vida y Bienestar, le invitamos a consultar www.gayosso.com. Para seguir las transmisiones totalmente abiertas y gratuitas vía streaming los jueves a las 19:00 hrs, visitar la página de Gayosso en Facebook, el material también se encuentra disponible en YouTube y Spotify.
 

CLORALEX® incursiona en la categoría de Limpiadores Desinfectantes


  • La marca entra a la categoría de limpiadores con una nueva solución desinfectante sin cloro.
  • CLORALEX® amplía su portafolio para que las familias mexicanas sigan reforzando sus hábitos de limpieza

México a 02 de marzo de 2021. CLORALEX® – marca mexicana líder en desinfección, perteneciente a Grupo AlEn – continúa evolucionando de manera constante e integra a su portafolio integral de soluciones el Limpiador Desinfectante CLORALEX®, que aún sin cloro proporciona desinfección garantizada.

“Para prevenir enfermedades causadas por virus y bacterias y ayudar a proteger a todos los integrantes de nuestra familia debemos seguir reforzando nuestras prácticas y costumbres dentro del hogar. Por ello, como líderes en desinfección, en CLORALEX® seguimos investigando y sometiendo a pruebas científicas nuestras fórmulas, las cuales sustentan su eficacia al otorgar a los mexicanos la protección que tanto necesitan” comentó Jorge Quirós, Director de Mercadotecnia de Grupo AlEn.

La avanzada fórmula de Limpiador Desinfectante CLORALEX® fue probada mediante un estudio científico de eficiencia virucida en un laboratorio de Estados Unidos para la eliminación del virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, en superficies. Adicionalmente, se ha comprobado su efectividad en la eliminación del 99.9% de otros virus y bacterias que podrían causar diversas enfermedades como Otitis, Diarrea, Salmonelosis e Infecciones respiratorias y de la piel.

Además, su innovadora formulación sin cloro puede utilizarse directamente o en diluido para limpiar y desinfectar múltiples espacios y objetos como baños, cocinas, muebles y juguetes, dejando un fresco aroma de duración prolongada. Esta extensión de la familia CLORALEX® tuvo su primera aparición en diciembre del año pasado en clubes de precio y a partir de este mes estará disponible en el resto de los canales

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es posible contagiarse del virus SARS-CoV-2 causante de COVID-19 a través de las gotículas que una persona afectada emite sobre una superficie, mismas que, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), pueden prevalecer por horas o incluso días si no se desinfecta.

“Frente a esto, las innovadoras soluciones que hemos desarrollado en los últimos meses, como Limpiador, Aerosol, Spray y Toallitas Desinfectantes de CLORALEX® son aliadas de las familias mexicanas gracias a la desinfección garantizada que proporcionan de forma práctica y fácil, aún sin cloro”, agregó Amada Alcalá, Directora de INSTITUTO CLORALEX (IC).

“En Grupo AlEn estamos comprometidos en seguir atendiendo las necesidades de limpieza y desinfección de los mexicanos, a través de soluciones que den completa seguridad, gracias al respaldo científico que por 71 años nos ha caracterizado y posicionado en 8 de cada 10 hogares mexicanos”, finalizó Quirós.

Sobre CLORALEX®

CLORALEX® es una marca mexicana, líder en el mercado, comprometida con la salud y bienestar de los mexicanos. Desde hace 71 años está presente en tiendas de autoservicio con más de 50 presentaciones para sus millones de consumidores en toda la República Mexicana. Forma parte de Grupo AlEn, compañía mexicana, fundada por los ingenieros Alfonso y Enrique García en 1949. Actualmente CLORALEX® es la marca de referencia en limpieza y desinfección, presente en 8 de cada 10 hogares. Descubre más en www.cloralex.com.mx

 

Trina Solar y otros siete fabricantes de seguidores solares aprueban compatibilidad con módulos fotovoltaicos de 210 milímetros

 


Esta afinidad acelerará la entrada de la industria a la “Era de la Paridad de Red” y contribuirá a que los proyectos de energía solar sean más potentes, más fáciles de montar, menos costosos y que se desarrolle una fluida colaboración a lo largo de toda la cadena productiva

Ciudad de México, 26 de febrero de 2021.- Trina Solar, proveedor líder global de soluciones inteligentes e integrales de energía fotovoltaica, dio a conocer que recientemente, ocho fabricantes de rastreadores fotovoltaicos líderes en el mundo: Arctech Solar, Array Technologies, GameChange Solar, IDEEMATEC, Nextracker, PVH, Soltec y TrinaTracker (negocio de su propiedad), han publicado de manera sucesiva aprobaciones de compatibilidad con módulos solares de 210 milímetros de ultra alta potencia en los últimos meses, y la última fue el pasado 3 de febrero de este año, lo que promueve significativamente la colaboración fluida en la cadena en la industria y la reducción del Costo Nivelado de Energía (LCOE, por sus siglas en inglés) de los proyectos de energía solar, y por consiguiente, acelera el paso de entrada a la “Era de la Paridad de Red”.

 

Lo anterior significa que una fuente de generación de energía puede producir electricidad a un precio inferior o igual que otra existente y que opera en el mercado mayorista de una localidad o país.

 

Las compañías que aprobaron la compatibilidad con módulos de 210 milímetros son las siguientes:

 

(En orden alfabético)

 

Nombre

Marca/Tipo de Producto

Tipo de Compatibilidad

Fecha de Aprobación

Arctech Solar Holdings Co., Ltd.

Skyline/Skysmart II

Módulos de 210 mm.

Primer trimestre de 2020

Array Technologies Inc.

DuraTrack HZ v3

Módulos de 210 mm.

Primer trimestre de 2020

GameChange Solar LP

GENIUS TRACKER™ 1P/ GENIUS TRACKER™ 2P

Módulos de 210 mm.

Primer trimestre de 2020

IDEEMATEC Deutschland GmbH

H4PLUS ™

Módulos de 210 mm.

Tercer trimestre de 2020

Nextracker Inc.

Productos Nextracker

Módulos de 210 mm.

Cuarto trimestre de 2020

PV HARDWARE SOLUTIONS, S.L.U

Monoline™ Fila Independiente (todas estas versiones: 1V, 3H y 2V); Multi-fila: Axone™, Axone Duo™)

Módulos de 210 mm.

Primer trimestre de 2021

SOLTEC ENERGÍAS RENOVABLES S.L.

SF7 & SF8

Módulos de 210 mm.

Primer trimestre de 2021

Trina Solar Co., Ltd.

TrinaTracker (Vanguard™/Agile™)

Módulos de 210 mm.

Segundo trimestre de 2020

 

Las aprobaciones de compatibilidad entre seguidores solares y paneles fotovoltaicos de estos líderes mundiales en el campo de rastreadores, demuestran el reconocimiento del alto valor y el soporte robusto que ofrecen los módulos de 210 milímetros en términos de colaboración integral para facilitar la paridad de red a nivel mundial. Por otro lado, la compatibilidad con módulos de potencia ultra alta también aumentará el valor del sistema de los trackers y contribuirá a reducir los costos en varios escenarios.

 

Específicamente, los módulos con diseño de bajo voltaje pueden montarse en una cadena más larga, reduciendo así el número de éstas y el costo de los cables de la corriente fotovoltaica directa, disminuyendo el LCOE, destacando las ganancias de generación de energía y las ventajas en precios de los paneles de alta potencia. De manera adicional, los módulos de bajo voltaje facilitan la reducción de terreno en el diseño de un sistema de energía, recortando, en consecuencia, el balance de sistema del rastreador. Además, los costos laborales se pueden contraer cuando se reduce la cantidad de seguidores. Finalmente, la combinación de éstos con módulos de más de 600 Watts logra una alta generación de energía, bajos costos y minimiza las pérdidas de potencia.

 

Además de aumentar el valor del sistema de energía, la compatibilidad de los seguidores con el módulo de ultra alta potencia de 210 milímetros intensifica el mecanismo de cooperación industrial con beneficio mutuo (ganar-ganar), que comenzó de forma prominente hace un año, Trina Solar lanzó sus primeros paneles de ese tamaño, lo que marcó una nueva era en la industria. Después, en junio de 2020, los fabricantes de obleas de silicio, celdas solares, paneles, inversores, sistemas de rastreo, materiales y proveedores de servicios de ingeniería, abastecimiento y construcción (EPC, por sus siglas en inglés) líderes de la industria, así como institutos de diseño e instituciones de investigación profesional y plantas de energía, establecieron en conjunto la Alianza Ecológica de Innovación Fotovoltaica Abierta de módulos de más de 600 Watts, con más de 66 miembros hasta ahora. Seguido por recientes lanzamientos completos de productos por parte de los principales fabricantes de inversores como Huawei, Sungrow, Sineng, SMA y otros que admiten módulos de 210 milímetros. De este modo, se formó el mecanismo de colaboración desde la entrada hasta el término de toda la cadena industrial.

 

La compatibilidad de los rastreadores solares es otro movimiento estratégico a lo largo de la industria fotovoltaica que promueve la aplicación de los módulos de ultra alta potencia de 210 milímetros del lado del sistema de energía. Como eslabones importantes en la cadena de este sector, la entrada de inversores y seguidores a la “Era 210”, significa una colaboración más fluida, un sistema ecológico fotovoltaico más maduro y valores más notables para los clientes.

 

 

Acerca de Trina Solar (688599. SH)

 

Fundada en 1997, Trina Solar es el proveedor líder mundial de soluciones integrales de energía inteligente y fotovoltaica. La empresa se dedica a los rubros de Productos Fotovoltaicos, Investigación y Desarrollo, Fabricación y Ventas; Desarrollo de Proyectos Fotovoltaicos, Ingeniería, Suministros y Construcción (EPC), Operaciones y Mantenimiento (O&M); Desarrollo y Ventas de Sistemas Complementarios Inteligentes de Microredes y Multienergía, así como Operación de la Plataforma de Nube de la Energía. En 2018, Trina Solar lanzó la marca Energy IoT (Internet de las Cosas Energéticas), estableció la Alianza de Desarrollo Industrial Trina Energy IoT junto con empresas líderes e institutos de investigación en China y en todo el mundo, y fundó el Centro de Innovación Industrial New Energy IoT. Con estas acciones, Trina Solar se compromete a trabajar con sus socios para construir el ecosistema de IoT de energía y desarrollar una plataforma de innovación para explorar New Energy IoT, mientras se esfuerza por ser un líder en energía inteligente global.

 

En junio de 2020, Trina Solar cotizó en el Mercado STAR de la Bolsa de Valores de Shanghai. Para más información, visite https://www.trinasolar.com/lac