martes, 3 de septiembre de 2024

Las criptomonedas son 50,800 veces más baratas que los métodos tradicionales para enviar dinero, según reporte global de Binance Research


LATAM, 02 de september de 2024.- Binance el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo publicó un nuevo informe de su área de Research “Pagos con Blockchain: Un nuevo comienzo”, que arroja datos relevantes en relación con las transacciones financieras globales.

Así como las aplicaciones de mensajería revolucionaron la comunicación, los pagos con criptomonedas están transformando las transacciones financieras. Según datos publicados en el informe de Binance Research: 

·        Los pagos tradicionales involucran hasta seis intermediarios en comparación con uno o dos en la blockchain.

·        El costo promedio global de enviar US$200 a través de métodos tradicionales es del 6.35%, o US$12.70, según datos del Banco Mundial. Esto es 50,800 veces más caro que usar blockchain para enviar cualquier cantidad de stablecoins (ya que la mayoría de las blockchains cobran una tarifa de gas[i] fija independiente de la cantidad que se transfiera). En una alt-L1 como Solana el costo por US$200 estaría alrededor de US$0.00025.

·        Jugadores importantes en el segmento de las tarjetas de crédito están probando liquidaciones institucionales basadas en blockchain, mientras que Binance Pay, por su parte, permite transferencias transfronterizas más eficientes para individuos.

A nivel global, Binance Pay ha estado experimentando un crecimiento significativo en el volumen y número de sus transacciones y en la cantidad de usuarios que utilizan activamente la plataforma para enviar dinero:

·        En el primer semestre de 2024, Binance Pay experimentó un crecimiento sustancial, con un aumento del 43% de los usuarios activos en comparación con el segundo semestre de 2023, junto con un crecimiento del 9% en los volúmenes de las transacciones.

·        Este crecimiento es consistente con el fuerte desempeño en 2023, donde los volúmenes de las transacciones vieron un notable aumento del 71% interanual, totalizando más de $77 mil millones de dólares.

·        Los principales mercados para Binance Pay incluyen el sur de Asia, Europa del Este, MENA (Medio Ortiente y Norte de África) y América Latina, donde se refleja el entusiasmo global por los pagos con criptomonedas.

“América Latina es un mercado próspero para las criptomonedas. Tenemos tres países en el top 20 de mercados de Chainalysis, con Brasil, Argentina y México”, señala Guilherme Nazar, VP Regional para Binance en América Latina. “El pago con criptomonedas es algo que ha estado atrayendo a más personas a esta industria en la región, porque permite mantener el dinero invertido y usarlo para las necesidades diarias en cualquier momento, 24x7, con tarifas mínimas o sin tarifas”, agrega.

A pesar de ser uno de los sectores globales más grandes y de mayor crecimiento, la industria de pagos todavía opera en gran medida con una infraestructura obsoleta de 50 años. Las fintechs de pagos modernas y las redes de tarjetas han hecho que la experiencia del usuario final sea extremadamente conveniente para consumidores y comerciantes. Sin embargo, persiste el costo heredado de involucrar hasta seis intermediarios (por ejemplo, redes de tarjetas, emisores, procesadores, sistemas POS, agregadores, billeteras digitales) en cada transacción. La tecnología blockchain ofrece un nuevo conjunto de rieles de infraestructura habilitados globalmente para pagos, construidos desde cero.

Las blockchains, y el nuevo conjunto de aplicaciones que permiten, tienen el potencial de reducir significativamente el costo y aumentar la velocidad de los pagos transfronterizos. Esto ya está ocurriendo a nivel institucional, con jugadores de primer nivel que están realizando pilotos que permiten la liquidación de pagos globales de grado institucional en blockchains públicas. La adopción también está ocurriendo a nivel individual, ya que productos como Binance Pay se están utilizando para transferencias de persona a persona y transfronterizas de manera más rápida y económica, así como para gastar sus fondos en criptomonedas directamente en comerciantes sin tarifas de gas, con conversión de moneda dinámica y liquidación en tiempo real.

La industria de pagos es enorme, lo que significa que la adopción de tecnología revolucionaria como las blockchains probablemente será lenta y cautelosa. Esto le da a la industria blockchain el tiempo necesario para salir de su adolescencia y construir las herramientas e infraestructura necesarias para resolver sus propios problemas de crecimiento, como la escalabilidad y la vitalidad de la cadena, los desafíos de UI/UX y la incertidumbre regulatoria.

###



[i] El término "gas" se refiere al mecanismo de precios utilizado en la red Ethereum. Este mecanismo calcula los costos (comisiones) para realizar una transacción o ejecutar una operación de contrato inteligente. Para más detalles, visite: https://academy.binance.com/es/glossary/gas

CINEMEX CELEBRA EL 85 ANIVERSARIO DE BATMAN CON CONTENDEDORES CONMEMORATIVOS Y UN CICLO ESPECIAL

 


Los fans podrán adquirir una variedad de artículos coleccionables y disfrutar del reestreno de clásicos de Batman en la pantalla grande de Cinemex

Ciudad de México – Cinemex, empresa líder en entretenimiento, celebra el 85 aniversario del icónico personaje, Batman, lanzando a la venta una serie de coleccionables que volverán locos a los fans y trayendo de regreso a la pantalla grande películas memorables del hombre murciélago.

El personaje de Bartman hizo su primera aparición en mayo de 1939 en el número 27 de la serie Detective Comics, creada por el escritor Bill Finger y el artista Bob Kane. Esta fecha marca el nacimiento oficial del personaje y su introducción al mundo del cómic.

Los contenedores, edición especial, te sumergirán en el mundo de DC Comics en el que Batman es parte de las leyendas.

Vasos con figurines Batman 85

5 diseños diferentes de vasos con figuras coleccionables estarán presentes en este aniversario: Batman, Gatubela, El pingüino, El Guasón y Bane forman parte de esta gran colección. Cada vaso tiene una capacidad de 38 oz (1 litro aproximadamente), en la tapa se encuentra la increíble figura de estos icónicos personajes que nos han acompañado durante estos años. ¡Tienen que ser parte de tu colección!

Batimovil 85

La palomera Batimóvil 85, es un producto exclusivo que lleva la experiencia de disfrutar palomitas a un nivel completamente nuevo. Inspirada en el icónico vehículo del Caballero de la Noche, esta palomera combina funcionalidad y diseño para ofrecer a los fans una pieza única y coleccionable.
La Palomera Batimóvil 85 estará disponible en complejos seleccionados hacia finales de septiembre.

Además, como parte de la celebración, Cinemex estrenará el Especial Batman a partir del 19 de septiembre. El Especial Batman presentará:

 

-            Batman (1989)

-            Batman: La máscara del fantasma

-            LEGO Batman: La película

-            The Batman

 

Los artículos de colección son una forma de celebrar el legado de uno de los superhéroes más icónicos y populares de la historia. No te pierdas la oportunidad de conseguirlos y disfrutar de las mejores películas en tu Cinemex favorito. Recuerda que los contenedores y los figurines son de edición limitada, así que aprovecha y corre a tu sucursal más cercana.

¡Vive la experiencia BATMAN 85 años solo en Cinemex!

###

Sigue la conversación a través de las redes sociales de Cinemex:

 

 

IG:

@cinemex

FB:

Cinemex

X:

@cinemex

web:

www.cinemex.com

 

 

 

 

 

#Batman85 #LongLiveTheBat

#BatmanDay

 

Acerca de Cinemex:

Cinemex cuenta con 325 complejos, casi 3 mil pantallas en 104 ciudades de la República Mexicana. Cinemex fue fundada en 1995 con el objetivo de revolucionar la industria del cine en México. Fue pionera en instalar complejos multiplex y salas tipo estadio para satisfacer las necesidades de sus espectadores. En la actualidad continúa ofreciendo innovadores conceptos para su audiencia como Cinemex Platino, Cinemex Premium y recientemente Cinemex Market. Cuenta con distintos formatos como 2D, 3D, ATMOS y IMAX®. ®. Cinemex es parte de Grupo Cinemex que dirige Ricardo Larrea.

Contacto de prensa:

Andrea Rosas

arosas@jeffreygroup.com

 

 

Acerca de Warner Bros. Discovery Global Consumer Products

Warner Bros. Discovery Global Consumer Products (WBDGCP), es parte de la división de Ingresos y Estrategia de Warner Bros. Discovery, que se extiende en una extensa cartera de marcas y franquicias de entretenimiento de la compañía como parte de las vidas de los fanáticos de todo el mundo. WBDGCP se asocia con los mejores licenciatarios de su clase a nivel mundial en galardonados programas de juguetes, moda, decoración del hogar y publicaciones inspirados en las franquicias más grandes de los estudios de cine, televisión, animación y juegos de Warner Bros., HBO, Discovery, DC, Cartoon Network, HGTV, Eurosport, Adult Swim y más. Con innovadores programas globales de licencias y comercialización, iniciativas minoristas y asociaciones promocionales, WBDGCP es una de las principales organizaciones de licencias y comercialización minorista del mundo.

 

DC, parte de Warner Bros. Discovery, crea personajes icónicos e historias que resisten el tiempo como una de las editoriales de cómics y novelas gráficas más grandes del mundo. El trabajo creativo de DC entretiene al público de todas las generaciones en todo el planeta con las historias y personajes de DC integrados en las divisiones de cine, televisión, animación, productos de consumo, entretenimiento en el hogar, juegos y experiencias temáticas de Warner Bros. Discovery, y en el servicio de suscripción de cómics digitales DC Universe Infinite. Más información en DC.com

 

 

 

HSBC MÉXICO PARTICIPA EN EXITOSA EMISIÓN DE BANCO INBURSA POR MX$10,000 MDP


 

·         HSBC fue el único banco externo que participó como intermediario colocador con Inbursa en esta emisión de deuda, la primera que realiza en el mercado local desde 2018.

 

HSBC México participó como intermediario colocador (bookrunner) en la exitosa emisión de Certificados Bursátiles que realizó el pasado martes y miércoles Banco Inbursa por MX$10,000 millones de pesos.

 

La emisión se compuso de dos tramos:

 

·         Notas a tres años por MX$4,600 millones de pesos en tasa variable (BINBUR24)

·         Notas a siete años por MX$5,400 millones de pesos a tasa fija (BINBUR 24-2).

Esta emisión es la primera que realiza Banco Inbursa en pesos en el mercado local desde 2018. Se observó una diversificada demanda de inversionistas clave que hizo posible que Inbursa colocara la totalidad del monto esperado.

 

De acuerdo con su suplemento, los recursos netos obtenidos serán destinados a mantener y mejorar el perfil de liquidez del balance de Inbursa, así como a satisfacer sus necesidades operativas conforme a las proyecciones de crecimiento de su cartera de crédito.

 

“HSBC México fue el único banco externo que participó en esta transacción, junto con Inbursa. Agradecemos el haber sido seleccionados y contribuir así en esta exitosa colocación”, dijo Yamur Muñoz, Director de Mercado de Capital de Deuda de HSBC México.

 

TOMMY RICHMAN Estrena el sencillo “THOUGHT YOU WERE THE ONE”





Después del anuncio sobre su esperado álbum debut, COYOTE, que saldrá el 27 de septiembre a través de ISO Supremacy/PULSE RecordsTommy Richman continúa sumando a su monumental verano con el lanzamiento de su último sencillo, "THOUGHT YOU WERE THE ONE", junto con un video musical que lo acompaña.


Tras haber adelantado el sencillo en su TikTok la semana pasada, "THOUGHT YOU WERE THE ONE" se convierte en el primer lanzamiento oficial de COYOTE, dando a los fans un adelanto del proyecto que Tommy anunció como el álbum del año durante su debut en la televisión nocturna con la interpretación de "MILLION DOLLAR BABY" en Jimmy Kimmel Live!. El nuevo sencillo es una balada alt-R&B con tempo lento que toca las fibras del corazón, alejándose de las sonoridades funk y alegres de sus éxitos virales previos: "MILLION DOLLAR BABY" y "DEVIL IS A LIE".


Las capas melódicas de la voz de Tommy Richman, flotando sobre el groove de la caja de ritmos vintage, la progresión de acordes difusa y el aullido del sintetizador principal, resaltan el amplio rango artístico de este creador inconforme mientras reflexiona sobre desamores pasados. Dirigido por Lonewolf, el nuevo video musical muestra a Tommy recorriendo el desierto con una compañera, recordando los hermosos momentos que una vez compartieron. Con tomas escénicos de montañas que alternan con imágenes de Tommy dando serenata a su chica soñada bajo el cielo nocturno, hasta que se enfrenta con la dura realidad de la situación y despierta de su sueño entre una manada de lobos. Un inquietante clip de un lobo solitario mirando la carretera cierra el video, simbolizando el viaje de Tommy hasta ahora. "Es un gran ejemplo de ralentizar un poco las cosas... No siempre se trata de las canciones hype. Soy versátil", dice Tommy. En anticipación al nuevo álbum, Tommy también ofrecerá una serie de conciertos con entradas ya agotadas en Washington D.C., Nueva York, Chicago y Los Ángeles.


COYOTE es el álbum debut de Tommy Richman después de que la estrella rompiera récords y firmara con el sello de Brent Faiyaz, ISO Supremacy/PULSE Records. El LP contiene canciones que comenzaron hace años cuando Tommy estaba sin dinero y solo, pero confiado en su arte. A principios de 2024, finalizó estos bocetos e ideas en el desierto. El terreno escarpado y los grandes cielos inspiraron a Tommy, quien ve COYOTE como una continuación temática de su EP de 2022, ALLIGATOR. "He estado construyendo mi discografía durante años. No soy un artista de un solo éxito", dice Tommy, quien ya lo ha demostrado. COYOTE trata sobre arte y rango. Después de años de esfuerzo, el nuevo álbum cerrará un dominante 2024 y llegará junto con su primera gira como cabeza de cartel.


Continúa debilidad: Indicador IMEF Resultados Agosto 2024


 

Los últimos datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que el bajo dinamismo que ha caracterizado a la economía mexicana desde inicios de año se ha extendido al mes de agosto. Por un lado, si bien el Indicador IMEF Manufacturero registró un incremento respecto del mes previo, este siguió ubicándose en zona de contracción. Por el otro, el Indicador No Manufacturero se redujo nuevamente indicando un ritmo de crecimiento cada vez menos acelerado. Así, al acumular tasas de crecimiento trimestrales de solo 0.11% y 0.16% durante 1T-24 y 2T-24 respectivamente, continúa la debilidad de la actividad económica durante el trimestre en curso.

 

En agosto, el Indicador IMEF Manufacturero subió 1.3 puntos respecto al mes de julio, situándose en 48.3 unidades. A pesar de su repunte, este se ha mantenido en zona de contracción por cinco meses consecutivos al igual que la serie tendencia-ciclo, que se redujo (-) 0.2 puntos para ubicarse en 47.8 unidades. En una nota positiva, el indicador ajustado por tamaño de empresa se incrementó 2.7 puntos, con lo cual pasó nuevamente a terreno de expansión (51 unidades). No obstante, en su conjunto, las cifras apuntan a que el sector manufacturero continúa enfrentando una contracción generalizada.

 

El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó (-) 0.2 puntos, alcanzando 50.7 unidades, en tanto que su serie tendencia-ciclo permaneció sin cambio, también en 50.7 unidades. El indicador ajustado por tamaño de empresa se redujo en (-) 1.2 puntos, aunque también se mantiene por arriba del umbral de expansión (50.4 unidades). Si bien estos indicadores se han mantenido en zona de expansión 31, 42 y 36 meses respectivamente, su reciente disminución los coloca más cerca del umbral de 50, sugiriendo que la desaceleración en el ritmo de crecimiento de los sectores de servicios y comercio sigue su curso.Continúa debilidad

 

Los últimos datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que el bajo dinamismo que ha caracterizado a la economía mexicana desde inicios de año se ha extendido al mes de agosto. Por un lado, si bien el Indicador IMEF Manufacturero registró un incremento respecto del mes previo, este siguió ubicándose en zona de contracción. Por el otro, el Indicador No Manufacturero se redujo nuevamente indicando un ritmo de crecimiento cada vez menos acelerado. Así, al acumular tasas de crecimiento trimestrales de solo 0.11% y 0.16% durante 1T-24 y 2T-24 respectivamente, continúa la debilidad de la actividad económica durante el trimestre en curso.

 

En agosto, el Indicador IMEF Manufacturero subió 1.3 puntos respecto al mes de julio, situándose en 48.3 unidades. A pesar de su repunte, este se ha mantenido en zona de contracción por cinco meses consecutivos al igual que la serie tendencia-ciclo, que se redujo (-) 0.2 puntos para ubicarse en 47.8 unidades. En una nota positiva, el indicador ajustado por tamaño de empresa se incrementó 2.7 puntos, con lo cual pasó nuevamente a terreno de expansión (51 unidades). No obstante, en su conjunto, las cifras apuntan a que el sector manufacturero continúa enfrentando una contracción generalizada.

 

El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó (-) 0.2 puntos, alcanzando 50.7 unidades, en tanto que su serie tendencia-ciclo permaneció sin cambio, también en 50.7 unidades. El indicador ajustado por tamaño de empresa se redujo en (-) 1.2 puntos, aunque también se mantiene por arriba del umbral de expansión (50.4 unidades). Si bien estos indicadores se han mantenido en zona de expansión 31, 42 y 36 meses respectivamente, su reciente disminución los coloca más cerca del umbral de 50, sugiriendo que la desaceleración en el ritmo de crecimiento de los sectores de servicios y comercio sigue su curso.


Colectivo #LaJusticiaQueQueremos se solidariza con la marcha organizada por grupos estudiantiles en apoyo a la independencia judicial

 


 

02 de agosto de 2024

 

El Colectivo #LaJusticiaQueQueremos expresa su apoyo y se suma a la marcha convocada para este domingo por estudiantes y jóvenes en defensa del Poder Judicial. La marcha saldrá del Ángel de la Independencia a las 9AM y llegará hasta el Senado de la República.

 

Como ya lo ha manifestado el Colectivo en varias ocasiones, la iniciativa de reforma judicial propuesta por el presidente y el dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la LXV legislatura el pasado lunes implicaría un grave retroceso para la independencia judicial y el estado de derecho en nuestro país.

 

Es importante recordar que la independencia judicial no es un privilegio de las personas juzgadoras, sino una garantía de todas las personas que acuden a un  juzgado o tribunal, de que su asunto será resuelto de acuerdo al derecho y a los hechos del caso y no con base en presiones políticas, económicas, mediáticas o de cualquier otra índole.

 

Por ello, el Colectivo hace un urgente llamado a las y los legisladores de la LXVI legislatura, que iniciarán su encargo el día de mañana, a asumir con seriedad su responsabilidad histórica y no aprobar al vapor una reforma que, a todas luces, llevaría a la politización y captura del Poder Judicial y cuya implementación supone enormes riesgos que harían de la justicia todavía más lenta e ineficiente.

 

En efecto, la propuesta de remover a las más de 6,500 personas juzgadoras del país, tanto a nivel federal como local en un plazo de dos años, entre 2025 y 2027, y sustituirlas por personas que podrían no tener ninguna experiencia en la impartición de justicia conlleva el grave riesgo de paralizar la impartición de justicia por meses, en detrimento de los intereses y preocupaciones de cientos de miles de personas que acuden a los órganos jurisdiccionales para la solución de todo tipo de conflictos y controversias.  

 

Además, el hecho de que las personas juzgadoras tengan que pasar por una preselección en manos de los tres Poderes de la Unión, realizar campañas electorales y, posteriormente, someterse a una elección popular, implica que adopten prácticas propias de las y los políticos, lo cual no abonará a su legitimidad e imparcialidad. Como lo demuestran algunas experiencias comparadas,  como en los Estados Unidos y Bolivia, donde algunas personas juzgadoras en algunos niveles se eligen mediante sufragio, es probable que las personas juzgadoras tomen decisiones en función de los intereses de sus electores o de los grupos que apoyan su candidatura.

 

Adicionalmente, la propuesta de crear un Tribunal de Disciplina Judicial que podría investigar y sancionar al personal judicial por actos u omisiones contrarios “a la administración de justicia o a los principios de objetividad, imparcialidad, independencia, profesionalismo o excelencia” –conceptos jurídicos indeterminados que resultan demasiado amplios y ambiguos– abre la puerta a interpretaciones a modo y a que se sancionen a personas juzgadoras por el sentido de sus sentencias, si éstas no se alinean a los intereses de la mayoría electoral.

 

Por todas estas razones, la reforma que la mayoría legislativa ha anunciado que buscará aprobar en los próximos días debe ser objeto de una profunda reflexión, que tome en consideración las propuestas que han realizado la academia, la sociedad civil, personas expertas, colectivos de víctimas y personas usuarias del sistema de justicia en los foros organizados por el Legislativo, el Judicial y la sociedad civil en los últimos meses.

 

El Colectivo reitera su convicción de la urgente necesidad de una reforma integral al sistema de justicia en México que permita verdaderamente combatir los altos niveles de impunidad, corrupción y garantizar la demanda de una justicia imparcial, eficiente, rápida y accesible para todas las personas. Una reforma que tenga como fundamento y objetivo garantizar la protección de los derechos humanos de todas y todos debe incluir no solamente a los poderes judiciales, sino también a las policías, fiscalías y defensorías públicas.

 

Las personas integrantes del Colectivo #LaJusticiaQueQueremos marcharemos mañana al lado de las y los jóvenes y estudiantes, y hacemos un llamado a todas las personas preocupadas a sumarse a la misma, de manera pacífica y llevando prendas blancas y sus carteles.

 

 

****

 

Para más información sobre la reforma judicial, se puede consultar la página: www.lajusticiaquequeremos.org

 

 

 

Contactos de medios:

 

Gabriela Gutiérrez

Cassava Roots: Se Une a la Lucha Contra el Cáncer Infantil


Cassava Roots, además de preparar los mejores tés con tapioca, considera

que es sumamente importante regresarle algo a la comunidad. Por esta

razón, Cassava Roots ha decidido unirse a la lucha contra el cáncer

infantil. En México, cada 4 horas muere 1 niño o niña a consecuencia del

cáncer por lo que la empresa considera trascendental alegrar el corazón de

esos pequeños guerreros que enfrentan esta dura enfermedad.

Su misión es transformar la experiencia hospitalaria de estos pequeños

guerreros, a través del juego, juguetes, alegría y apoyo que les permitan

enfrentar su enfermedad con una sonrisa. Las iniciativas que necesitan de tu

apoyo son:

1. Ludotecas Hospitalarias: espacios de juego y contención dentro de los

hospitales especialmente equipados para que los niños del área oncológica

puedan despejarse, expresarse y disfrutar en medio de su lucha.


2. Armario de Sorpresas: Es un armario lleno de juguetes del cual le

regalan sorpresas a los niños en el hospital para alegrar su corazón y

reforzar su ánimo y esperanza.

3.Concientización de Profesionales de la Salud: Desarrollan programas de

formación y sensibilización para el personal médico y de enfermería,

ayudándoles a comprender mejor las necesidades emocionales de los niños y

sus familias.

“Sabores con Causa”:

En septiembre de 2024, Cassava Roots, a través de su Fundación, celebran

un año de esfuerzo, amor y dedicación contribuyendo a mejorar la salud

emocional de niños y niñas que enfrentan con valentía la batalla contra el

cáncer. Para conmemorar este primer aniversario, durante todo el mes de

septiembre te invitamos a participar en esta campaña de recaudación:

“Sabores con causa”.

Cassava Roots preparará 3 bebidas deliciosas durante todo el mes de

septiembre para recaudar fondos y contribuir directamente a la salud

emocional de niños y niñas con cáncer. Los deliciosos sabores que no te


puedes perder son: Flan, Arroz con Leche y Strawberry Cheesecake. Si

vas a sus sucursales y los pruebas no solo estarás disfrutando de unas

bebidas exquisitas sino que además estarás alegrando el corazón de un niño

con cáncer, ya que cada uno de estos sabores representa una aportación que

se destinará directamente a seguir apoyando a todos los mini rocksters en su

lucha diaria contra esta enfermedad.

Tu apoyo no solo endulzará tu día, sino que también iluminará la vida de

quienes más lo necesitan. Juntos, podemos seguir construyendo un futuro

lleno de esperanza, amor y sonrisas para los niños y sus familias.

Si estás leyendo esta nota y tu corazón siente el llamado de apoyar la causa

de Fundación Cassava Roots también los puedes contactar para hacer

alianzas, donación personal y empresarial, voluntariado corporativo ya que

con tu apoyo juntos llegaremos más lejos.

Conéctate y Apoya:

Para más información sobre Fundación Cassava Roots y cómo puedes

contribuir a esta causa, síguenos en redes sociales:

-Instagram: @fundacionCassavaRoots /

https://www.instagram.com/fundacionCassavaRoots

-Facebook: @fundacionCassavaRoots /

https://www.facebook.com/fundacionCassavaRoots

-WhatsApp: 5550878976


Alegremos corazones y dona aquí:

https://www.fundacioncassavaroots.org/donaciones

Cuenta BBVA:

Nombre: Fundacion Cassava Roots A.C.

Cuenta: 0119951989

Clabe: 012180001199519898

Thales anuncia nuevo Vicepresidente para América Latina


 
Luciano Macaferri Rodrigues asume el liderazgo en la región con la misión de acelerar el crecimiento de la empresa de manera significativa en los próximos cinco años.
 
 
Ciudad de México, 2 de septiembre de 2024 – A partir de septiembreLuciano Macaferri Rodrigues será el nuevo responsable de la Vicepresidencia de Thales en América Latina. Este nuevo rol se suma a su actual posición como director general de la empresa en Brasil, un cargo que desempeña con éxito desde 2018.
 
Su misión se centrará en mantener el liderazgo de la empresa en sus principales negocios y acelerar el crecimiento de la compañía en América Latina en términos de ventas, ingresos, presencia local, generación de empleo y diversificación de negocios.
 
"Asumo mi cargo en una región prometedora con una trayectoria de crecimiento y expansión, compuesta por alrededor de 2.600 talentos, y que en 2025 cumplirá 60 años de historia. Me enorgullece haber formado parte de casi una década de este desarrollo, y mi compromiso es seguir en este camino, ofreciendo soluciones innovadoras, resilientes, sostenibles y centradas en el ser humano”, declaró Macaferri Rodrigues. En la misma línea, el nuevo VP para América Latina agregó: “Continuaremos consolidando nuestra presencia en la región a través de proyectos estratégicos, apoyando a gobiernos e instituciones, con el objetivo de construir un futuro en el que todos podamos confiar".
 
Luciano cuenta con 25 años de experiencia en los mercados de aeronáutica y de defensa, con una formación en Ingeniería Mecánica de la Universidad Federal de Itajubá, una especialización en Administración de la Fundación Getúlio Vargas y un MBA de la ESCP Business School. En Thales desde el 2015, el ejecutivo comenzó su carrera en el grupo al frente del Departamento de Estrategia y Marketing para toda América Latina durante más de tres años. Además, cabe destacar, que el participó de la expansión de la empresa en Brasil, con inversiones por parte del Grupo que superan los U$S25 millones en la última década.  
 
Sobre a Thales
Thales (Euronext París: HO) es líder mundial en tecnologías avanzadas en tres ámbitos: Defensa y Seguridad, Aeronáutica y Espacio, y Ciberseguridad e Identidad Digital. Desarrolla productos y soluciones que contribuyen a que el mundo sea más seguro, más verde y más inclusivo.
El Grupo invierte cerca de 4.000 millones de euros al año en Investigación y Desarrollo, especialmente en áreas clave de innovación como IA, ciberseguridad, tecnologías cuánticas, tecnologías en la nube y 6G
 
Thales cuenta con 81.000 empleados en 68 países. En 2023, el Grupo generó unas ventas de 18.4 billones de euros.
 

Apoyos directos a productores en este sexenio impulsaron la producción de alimentos y el bienestar en el campo


 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que durante la presente administración México no registró crisis alimentaria ni desabasto, ni inflación descontrolada y, por el contrario, se incrementó la productividad del sector primario.

 

·         En este sexenio se pusieron en marcha políticas y acciones sin precedente para impulsar la actividad primaria sostenible, bajo la visión de que la agricultura es parte de la solución al problema del cambio climático, con una transformación en las actividades productivas y los sistemas alimentarios.

 

 

Durante la presente administración federal, más de dos millones de productores y 200 mil pescadores recibieron apoyos económicos de forma directa, oportuna y sin corrupción, lo que impulsó el incremento en la producción de alimentos, el bienestar en las comunidades rurales, una balanza comercial agroalimentaria positiva y se garantizó la seguridad alimentaria del pueblo de México.

 

De acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, también se han entregado fertilizantes de manera directa y gratuita a pequeños productores agrícolas en todo el país y se mantienen precios de garantía para granos básicos y leche líquida.

 

Asimismo, en 2018 la producción de alimentos del sector agropecuario y pesquero fue de 285 millones de toneladas y ha ido en constante crecimiento en los últimos años, para totalizar 299 millones de toneladas al cierre de 2023.

 

En este periodo el saldo de la balanza comercial agroindustrial pasó de tres mil 134 millones de dólares a más de seis mil 900 millones de dólares, es decir, el país vendió más alimentos al mundo de los que compró al exterior.

 

Adicionalmente, están en funcionamiento 24 mil 496 tiendas de Diconsa y 12 mil 331 lecherías de Liconsa, ubicadas principalmente en comunidades y colonias marginadas, en las que se venden alimentos a precios justos a la población.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que en el presente sexenio, México no registro crisis alimentaria ni desabasto, ni inflación descontrolada y, por el contrario, se incrementó la productividad del sector primario, con lo cual el producto Interno Bruto (PIB) agropecuario creció cada año, durante los seis años de Gobierno.

 

La entrega directa, oportuna y sin corrupción de los programas prioritarios permitió que 10.3 millones de mexicanos dejaran de tener algún grado de inseguridad alimentaria y 1.9 millones de personas del medio rural salieron de la pobreza de 2018 al 2022, según datos del Coneval, abundó.

 

También, México mantuvo su status fitozoosanitario, que garantiza alimentos sanos e inocuos para nuestra población e impulsa las exportaciones agroalimentarias.

 

Acciones sin precedente en materia ambiental

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha en este sexenio políticas y acciones sin precedente para impulsar la actividad primaria sostenible, bajo la visión de que la agricultura es parte de la solución al problema del cambio climático, con una transformación en las actividades productivas y los sistemas alimentarios.

 

Por primera vez, se reconoció la importancia del recurso suelo, por lo cual se creó dentro del organigrama de la Secretaría una Dirección General de Suelo y Agua, ya que representa la única alternativa real que existe en el sector para secuestrar el CO2.

 

También, en colaboración con organismos nacionales e internacionales, se puso en marcha la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS), para fomentar los conocimientos, ciencia e investigación y prácticas de manejo sostenible para la recuperación y conservación del recurso suelo y crear conciencia sobre su importancia en la producción de alimentos.

 

Además, se lanzó la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), lo que constituye un esfuerzo intersectorial para impulsar una agricultura sustentable y atender una problemática que afecta las metas de sustentabilidad y seguridad alimentaria del país.

 

Agricultura destacó que se cuenta con el Plan Estratégico de Cambio Climático del Sector Agroalimentario (PLECCA), que brinda los elementos de referencia para adoptar una visión sistémica, conjunta y de largo plazo en el sector agroalimentario mexicano, bajo las condiciones de un clima cambiante.

 

A su vez, el programa Doctores de los Suelos y la campaña Mi parcela no se quema, entre otros, abonan al objetivo de transformar los recursos naturales en alimentos de manera más responsable, con el cuidado y preservación del ambiente, de la mano de los agricultores.

 

En el manejo de agua para uso agrícola, la dependencia precisó que se trabaja con la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) en la construcción de pequeñas obras hidráulicas, represas y ollas de agua para la cosecha de líquido en temporada de lluvia y que se pueda infiltrar en el suelo, para recargar los mantos freáticos.

 

De igual forma, dijo, se ha impulsado la tecnificación del riego y el cambio de las técnicas de riego rodado por el de riego por aspersión y el de precisión, y la reconversión hacia cultivos que requieren de menos agua, entre otras acciones.