martes, 11 de mayo de 2021

Fluid Attacks consigue puntuación perfecta en la detección de vulnerabilidades del benchmark de OWASP con su herramienta SAST

 

 

      La fundación OWASP, reconocida por publicar el ranking de los 10 riesgos de seguridad más críticos en aplicaciones web, permite que las compañías evalúen el desempeño de sus tecnologías de detección de vulnerabilidades.

 

México, 11 de mayo de 2021.- Fluid Attacks, compañía dedicada a realizar pruebas de seguridad en las organizaciones, consiguió el mes pasado la mejor calificación posible en prueba contra el OWASP Benchmark Project v.1.2 de la fundación OWASP (Open Web Application Security Project), gracias a su sistema de software automatizado creado para detectar diferentes tipos de compromisos en los sistemas de las empresas.

 

OWASP realizó un benchmark con algunos de los riesgos más críticos en aplicaciones web. Este ejercicio estuvo enfocado en una serie de pruebas en Java para evaluar la precisión, velocidad y cobertura que ofrecen las herramientas de detección de vulnerabilidades de software automatizadas. Fluid Attacks, con su herramienta SAST (Static Application Security Testing) de código abierto, alcanzó una tasa del 100% en verdaderos positivos (verdades) y una tasa del 0% en falsos positivos (mentiras).

 

Vladimir Villa, CEO de Fluid Attacks, expresó: “Estamos orgullosos por los resultados logrados contra el OWASP Benchmark, que es una de las fuentes mundiales de referencia para medir la capacidad de las herramientas de detección de vulnerabilidades en seguridad. De esta manera, los clientes con los que trabajamos pueden tomar este logro como una garantía sobre la precisión de nuestra herramienta para detectar estos riesgos, aunque siempre les recordamos la importancia de realizar análisis integrales donde se incorpore el trabajo manual de nuestros hackers éticos, ya que su aporte en conocimiento es lo que permite encontrar todas las vulnerabilidades de un sistema”.

 

El OWASP Benchmark ayuda a determinar las fortalezas y debilidades de las diferentes máquinas de pruebas de seguridad de aplicaciones (AST) y permite realizar comparaciones objetivas entre ellas. A través de este tipo de proyectos puede evidenciarse que las mejores herramientas son aquellas que tan solo informan sobre las vulnerabilidades reales.

 

“Las empresas recurren a soluciones con técnicas DAST (Dynamic Application Security Testing) y SAST para evaluar y poder proteger sus aplicaciones; sin embargo, resulta habitual que los procesos automáticos de detección de vulnerabilidades fallen en los momentos de identificar vulnerabilidades reales y de ignorar alarmas de vulnerabilidades inexistentes. La efectividad de nuestra herramienta radica en que logra detectar correctamente las vulnerabilidades automatizables que están presente y hacer caso omiso de las falsas alarmas”, explicó Villa.

 

Antes de adquirir herramientas de evaluación, es importante que las empresas, con sus equipos de desarrollo y seguridad, soliciten y conozcan las tasas de falsos positivos y falsos negativos de las mismas. Por otra parte, ser conscientes de su tasa de remediación de vulnerabilidades, les puede permitir entender cómo su equipo puede mejorar la solución y el tiempo de cierre de dichos compromisos.

 

“La tecnología no es perfecta, por lo tanto, este benchmark resulta muy valioso, ya que permite a las empresas no dejarse influenciar por las acciones de mercadeo que realizan muchas organizaciones dentro de esta industria. Algunas de estas, por ejemplo, pueden revelar a sus clientes solo sus altas tasas de verdaderos positivos, manteniendo ocultos los datos referentes a sus falsos positivos”, expresó el representante de Fluid Attacks.  

 

OWASP es una fundación sin ánimo de lucro, creada en el año 2001, comprometida a ayudar a mejorar la seguridad del software a nivel mundial a través de diversos medios. Opera como una comunidad abierta y en línea, donde cualquier persona interesada puede aportar a la producción de material en el campo de la seguridad de las aplicaciones web y se beneficia de la información disponible en cuanto a seguridad. En la búsqueda de vulnerabilidades, las compañías y los profesionales de las áreas a cargo de ciberseguridad y tecnología deben tener en cuenta que la automatización en la búsqueda no es suficiente para proteger sus sistemas, por lo tanto, el conocimiento de expertos humanos permite una protección más completa frente a ataques.

EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, UN JOVEN FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC, POSIBLEMENTE RELACIONADO EN EL ATROPELLAMIENTO DE DOS MUJERES

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomaron conocimiento y canalizaron los servicios de emergencia derivado de un accidente vial donde dos mujeres perdieron la vida por atropellamiento, en calles de la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados fueron alertados por varias personas que, en los carriles centrales de la avenida Aquiles Serdán con dirección al Estado de México, había dos personas inconscientes, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.

 

En el punto, observaron a dos mujeres sobre la cinta asfáltica, derivado de ello solicitaron los servicios de emergencia y de acuerdo a los procedimientos policiales, acordonaron la zona, con apoyo de personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes efectuaron cortes a la circulación y abanderaron el punto para evitar un incidente.

 

Una unidad médica arribó al sitio y tras valorar a los dos mujeres, fueron diagnosticadas con ausencia de signos vitales, por lo que se hizo del conocimiento al personal especializado del Ministerio Público, quienes se encargaron de las investigaciones correspondientes y las labores periciales. 

 

El probable responsable de 23 años de edad, informó a los policías, que al circular por la avenida Aquiles Serdán, sintió un golpe y metros más adelante, en la calle Osa Mayor y Aquiles Serdán, detuvo la marcha y fue ahí, donde varias personas comenzaron a agredirlo.

 

Con el fin de resguardar su integridad física, los oficiales lo ingresaron a la patrulla, previo a la lectura de sus derechos constitucionales y con apoyo de una grúa de la Subsecretaría de Control de Tránsito, el auto color blanco y el joven, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ UNA TIENDA DE CONVENIENCIA EN LA COLONIA SAN FELIPE DE JESÚS

 

 

 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, un hombre que al parecer robó dinero en efectivo de una tienda de conveniencia, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, con el apoyo de los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Norte.

 

Los hechos ocurrieron cuando la encargada del establecimiento ubicado en la calle Dolores Hidalgo, en la colonia San Felipe de Jesús, solicitó el apoyo a los oficiales que hacían un recorrido de vigilancia y prevención en la zona.

 

La mujer les indicó que un sujeto ingresó a su local, la amagó con un objeto con la apariencia de un arma de fuego y la despojó del dinero en efectivo que tenía en la caja registradora, por lo que iniciaron un dispositivo de búsqueda y localización.

 

Con apoyo del monitoreo de las cámaras de videovigilancia, el personal del C2 Norte ubicó al probable responsable en la calle Talpa, por lo que los oficiales en campo acudieron al punto y lo detuvieron.

 

Al hombre de 30 años de edad, le realizaron una revisión preventiva, conforme los protocolos de actuación policial, tras la cual le encontraron una réplica de arma de fuego, además del dinero en efectivo referido por la denunciante.

 

Por lo anterior, al detenido le fueron leídos sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta en México Cifras durante febrero de 2021

 



La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Construcción y en Maquinaria y Equipo de origen nacional e importado registró un incremento en términos reales de 2.4% durante febrero de 2021 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos efectuados en Construcción aumentaron 2.6%, y en Maquinaria y Equipo total ascendieron 1.5% en el segundo mes del presente año frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta se redujo 3.5% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Construcción disminuyeron 6.7%, mientras que en Maquinaria y Equipo total crecieron 1.6% con relación a los de igual mes de 2020, con series desestacionalizadas.

Nota al usuario

La Tasa de No Respuesta en la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) como son la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), correspondientes a febrero de 2021, registraron porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de cada una de las encuestas mencionadas, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión. De igual forma, se contó oportunamente con los registros administrativos que difunde el instituto y los captados de otras fuentes de información e internet, para su integración en el IMFBCF.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Cifras durante febrero de 2021

 




El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró una disminución en términos reales de 0.2% durante febrero del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado se redujo 1.8% y el de Bienes y Servicios de origen nacional retrocedió 0.3% en el segundo mes de 2021 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI mostró una caída de 6.5% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes y Servicios nacionales descendieron 7.6% (los Servicios bajaron 14.1% y los Bienes disminuyeron 0.5%); mientras que los Bienes de origen importado crecieron 2.9% con relación a los de igual mes de 2020.

Nota al usuario

Con base en los “Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del INEGI” y derivado del Acuerdo por el que se implementan los Números de Identificación Comercial (NICO) y sus tablas de correlación para clasificar las mercancías en función de las fracciones arancelarias, a partir de la información de enero de 2021, se observan cambios en las cifras de las importaciones de bienes de consumo, publicadas el pasado mes de abril, lo que impactó en el resultado del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI).

La Tasa de No Respuesta en la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración del IMCPMI como son la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), correspondientes a febrero de 2021, registraron porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de cada una de las encuestas mencionadas, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión. De igual forma, se contó oportunamente con los registros administrativos que difunde el instituto y los captados de otras fuentes de información e internet, para su integración en el IMCPMI.

Meant To Be; el más reciente trabajo musical de Artdob y GNoiz.

 

México, mayo 2021 -  El DJ y productor regiomontano GNoiz nunca deja de sorprendernos, ahora nos trae un nuevo sencillo “Meant To Be” en colaboración con Artdob, ambos artistas del sello discográfico XDM. El future funk latino está presente con acordes de ensueño y bajos con groove inigualable generando matices cálidos y frescos que la hacen fácil de escuchar y disfrutar. 


Actualmente, GNoiz se encuentra promocionando el sencillo, Meant To Be, una canción que nació de forma muy particular, abrazando lo que el destino tiene para nosotros. “Crea una mezcla ingeniosa de español e inglés cuyo mensaje trata de confiar en uno mismo y apostar por nuestros sueños, haciendo énfasis en lo que estamos destinados a ser como individuos.”, menciona el también compositor mexicano. 


Lo interesante de esta canción no sólo es su letra, sino la presentación que le dan a los visuales. Podemos apreciar a GNoiz y Artdob en una imagen con reminiscencias ochenteras en tonos pastel y algunos elementos que complementan esta imagen. Algo muy agradable a la vista, muy alegre. Definitivamente cuadra perfecto con las letras tan amenas que nos presentan. 


Por supuesto todo el público de GNoiz y líderes de opinión de la industria musical no tardaron en hacerse presente para mostrar el apoyo incondicional hacia el artista y el amor que tienen por este nuevo track:


Groove Beat FM, EXA Villahermosa 88.5FM & 740AM

"Great sounds!"


Jimmy Theodoridis (Dj-Sinister), Knight Force Radio 

"Fresh and wicked!! Quality Work!!"


White Cap Music, Alemania

"Such groovy vibes. The fuky song is so good."


Bienvenidos a este tema especial que sin dudas te pondrá de buenas y recordará tu propósito”, agregó el talentoso artista mexicano. Muchas sorpresas vienen en camino por lo que te recomendamos seguir a GNoiz en sus redes sociales.


GNOIZ:

Instagram - @imgnoiz

Facebook - GNoiz Music

Spotify - GNoiz


ARTDOB:

Instagram - @ARTDOB_MUSIC

Facebook - Artdob

Spotify - Artdob

Las mamás futbolistas en México, un gran impulso para el deporte en el país



La Liga Proyección Femenil motiva el fútbol en beneficio del deporte preferido de las mujeres que ejercen la mejor profesión del mundo: ser madres.


Ciudad de México, mayo 2021 - Las mamás futbolistas en cierto modo desafían no sólo el status quo, sino la misma realidad del deporte más importante en México y el mundo, y aunque aún falta mucho por hacer en materia de equidad de género en el fútbol, justo esfuerzos como el de Liga Proyección Femenil “LPF”, por incentivar la participación de mamás futbolistas, hacen la diferencia, permitir a mamás disfrutar de su pasión y a la vez celebrar su día sin duda es una gran noticia para todos.


Hoy en día las mujeres son más visibles que nunca en el fútbol donde en la actualidad la presencia del género en competencias es fuerte en ligas de este deporte compitiendo, alentando a más atletas a incursionar en esta profesión donde las mamás no están exentas de participar en este deporte.


Esta es una historia que se sigue escribiendo desde donde la pasión sigue desafiando todas las convenciones, imagina qué increíble suena que en este 10 de Mayo el regalo que se busca entre la lluvia de promociones y opciones para mamá, no son los clásicos chocolates, perfumes o flores, sino esos zapatos de fútbol que tanto quería para estrenarlos en su próximo partido de fútbol y dedicarles un gol. 


Concepción Sánchez, una de las jugadoras Atlético Neza que juega en la edición elite comparte lo que para ella significa ser una mamá futbolista: “Compartir la cancha con mis hijas, enseñarles a disfrutar de las victorias y aprender de las derrotas, convivir y conocer a muchas personas que con el paso del tiempo se vuelven parte de su familia futbolera”, menciona. “No importa la edad ni condición, basta con la actitud y las ganas para poder practicar este bello deporte y ser un ejemplo para tus hijos”, finalizó.


Es por eso que la LPF, la mejor liga femenil amateur de México, decidió reconocer y formar una selección de Mamás futbolistas con más de 20 mamás que la integran y que jugarán en diversos equipos de su torneo, para entonces disputarse un partido de exhibición durante el mes de Mayo contra otro equipo de mamás futbolistas conocidos como MamáFut que se encuentra en Guadalajara.


La práctica del fútbol tiene grandes beneficios en la salud física y mental las mujeres en el deporte que desafían los estereotipos de género y se convierten en fuente de inspiración y modelo a seguir por ello la Liga de Proyección Femenil, LPF, invita a las mamás futbolistas del Valle de México y Zona Metropolitana a incorporarse a la liga en sus distintos torneos del fútbol.


Sobre Liga Proyección Femenil

La Liga Proyección Femenil es la liga Amateur Femenil más importante del país, con filiales estatales en diversas Zonas de la CDMX y Área Metropolitana y en otros estados de la república. ÚNETE Y JUEGA EN LA MEJOR LIGA AMATEUR FEMENIL DE MÉXICO.


Facebook - Liga de Proyección Femenil

Instagram - @ligaproyeccionfemenil

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA CIUDADANA, UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA Y UNA BÁSCULA GRAMERA, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LAS SSC EN LA COLONIA CENTRO

 



Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en atención a una denuncia ciudadana que refería un posible punto de venta de droga, detuvieron a una persona que transportaba una bolsa con aparente droga, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados recibieron una llamada telefónica a través del número de su cuadrante, en la cual se reportó que un sujeto que, en la vía pública, comercializaba una hierba verde, sobre la calle de Donceles, colonia Centro.

Al llegar, los oficiales ubicaron a un hombre con las características proporcionadas en la denuncia, el cual tenía en sus manos una bolsa grande color negro de plástico, por lo que se acercaron a él y le indicaron que le realizarían una revisión preventiva.

Como resultado de la misma, se le encontró una hierba verde con las características propias de la marihuana y una báscula gramera; por tal motivo fue detenido el hombre de 32 años de edad, a quien se le leyeron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

lunes, 10 de mayo de 2021

EN ACCIONES DIFERENTES, DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC, POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN EL ASALTO A DOS MUJERES EN CALLES DE LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron, en dos acciones diferentes, a dos hombres que posiblemente asaltaron a personas en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

La primera acción ocurrió en el Eje 1 Norte y su cruce con la avenida Congreso de la Unión, en la colonia Morelos, cuando los policías que circulaban por la zona, fueron requeridos por una mujer de 42 años de edad, quien les señaló a un hombre que caminaba calles adelante, como quien la amagó por el cuello y agredió verbalmente para despojarla de dinero en efectivo

 

Ante tal señalamiento, de inmediato los uniformados le dieron alcance al posible agresor a quien le realizaron una revisión preventiva, tras la cual se le encontró el dinero de la afectada, que lo reconoció plenamente.

 

La segunda acción se llevó a cabo en la calle José Joaquín Herrera y Ferrocarril de Cintura, también en la colonia Morelos, cuando, al realizar sus recorridos de seguridad y vigilancia, los efectivos de la SSC fueron alertados por una mujer que les indicó que previamente la asaltaron y señaló al posible responsable.

 

En una rápida acción, los oficiales detuvieron al hombre de 46 años de edad y, de acuerdo a los lineamientos policiales, le efectuaron una revisión preventiva, en la que encontraron una navaja metálica de color negro con la que posiblemente amenazó a la denunciante y el dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, ambos detenidos fueron enterados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

Getin Startup Mexicana gana primer lugar en Startup OLÉ- México ‘21

 

En el marco de Startup OLÉ México 2021, el mayor evento europeo de emprendimiento tecnológico para startups que operan en Latinoamérica, Getin fue reconocida con el primer lugar en la competición de pitches ante fondos de inversión.

Con este nombramiento, Getin consiguió el pase directo para la semifinal de la Startup World Cup organizada por Pegasus Tech Ventures, lo que les permitirá tener la posibilidad de clasificar para la final que se celebrará en San Francisco en noviembre de 2021.

“Estamos muy orgullosos de ser uno de los representantes mexicanos en la Startup World Cup, estamos muy convencidos que con nuestra tecnología podemos ayudar a reinventar la forma en que las tiendas físicas se están adaptando a las nuevas tecnologías y consumidores digitales”, señaló Anabell Trejo, CEO y Cofundadora de Getin.

Las industrias que destacaron en los primeros tres lugares para el ecosistema inversor mexicano fueron la medición de la afluencia de clientes en tiendas, la conexión digital de las comunidades rurales y la ciberseguridad.
 
La entrega de premios tuvo lugar de la mano del inversionista Noah Leshan, Isaías Naim López, Director de Normatividad de la Secretaría de Economía de la Unidad de Desarrollo Productivo del Gobierno de México y el equipo de Startup OLÉ.

Las diez primeras startups clasificadas: Getin, Co-Co Connecting Company, VU Security, SCORCE, PAMIB, Neptunus Biotech, tBooks, Kradac, WeeSign y SEDLAXAR también obtuvieron pase directo para presentar sus modelos de negocio en el próximo evento Startup OLÉ ‘21.

Para el evento se realizaron rondas de negocio en formato digital, reuniones “1-to-1” entre inversionistas y startups, alcanzando un total de más 60 encuentros en las que se consiguieron sinergias entre startups mexicanas y fondos de inversión internacionales como Grupo Axon Partners, Kamay Ventures, Globant Ventures, AC Ventures (ACV_VC), Artifex Angels, G2 Momentum, Proeza Ventures, Capital Invent, Dalus Capital, Redwood Ventures, Blackshiip, Cometa, Polígono Capital, Dux Capital, El Campus 360, Jaguar Ventures y Chile Ventures.

Startup OLÉ México se llevó a cabo los días 6 y 7 de mayo en formato digital dentro del marco del 3º Latam Roadshow. El evento fue inaugurado por el  Dr. José Gabriel Aguilar, Director General de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía y Unidad de Desarrollo Productivo del Gobierno de México, y D. Emilio Corchado, CEO de Startup OLÉ y Profesor de la Universidad de Salamanca.

Getin es una startup de tecnología 100% mexicana que proporciona la mejor solución para la medición de tráfico en tiendas, optimizar el desempeño de colaboradores, impacto de marketing, ventas e inversiones inmobiliarias; a través de una plataforma web para atender las necesidades de datos de tráfico de tiendas y centros comerciales.

0-o-0

Sobre Getin

Getin es una empresa dedicada al análisis de afluencia en espacios comerciales. Generamos Big Data para obtener benchmarks sobre la industria del retail.

¿Qué es la PUE (efectividad del uso de la energía) y qué mide?

 

La efectividad del uso de la energía o PUE es una métrica para medir la eficiencia y determinar el consumo energético en los centros de datos. Una definición simple de la PUE es la relación entre la energía total de la instalación y la energía del equipo de TI utilizada en un centro de datos, y puede ser representada mediante la fórmula:


La energía total de la instalación abarca la potencia dedicada a la instalación del centro de datos o sala de datos, medidas desde el medidor. Esto incluye todas las cargas, incluidas las del equipo de TI, los sistemas de enfriamiento, los sistemas de iluminación y los componentes del suministro de energía.

El equipo de TI total abarca toda la energía suministrada al equipo de cómputo, almacenamiento y redes, que incluye además otros equipos de control como los conmutadores KVM, las estaciones de trabajo, los monitores y las computadoras portátiles.

A pesar de la simplicidad de la relación y la aceptación como medida estándar de rendimiento, calcular la PUE no es tan fácil como se ve en la fórmula. Existen varias consideraciones de carácter práctico.

Entender la PUE en los centros de datos

Por lo general, la PUE no es una medición que se realiza una sola vez. Dar seguimiento a la PUE en un solo centro de datos, con el tiempo, revelará el rendimiento de la instalación en comparación con su cálculo base inicial. Aunque el Uptime Institute informó que la PUE promedio en los centros de datos en 2020 fue de 1.58, esta métrica puede no ser del todo útil para hacer comparaciones entre múltiples centros de datos, cada uno con configuraciones únicas.

Comparar las mediciones de la PUE con varios centros de datos, incluso con instalaciones muy parecidas, resulta ser todo un desafío. Dos centros de datos, con un tamaño similar, pero en ubicaciones diferentes (quizás en diferentes regiones o países), podrían fácilmente consumir energía de formas muy diferentes por diversas razones. Por ejemplo, las diferencias en el tiempo y el clima local, los servicios de la red eléctrica e, incluso, los materiales de construcción de la instalación pueden afectar el consumo energético.

Además, lo que se considera relevante para los diferentes equipos del centro de datos o el material en sus cálculos de la PUE, no siempre es el mismo. Los equipos necesitan considerar cómo clasificar los subsistemas como cargas de TI, cargas de infraestructura o irrelevantes y, asimismo, tomar en cuenta si una medición es prácticamente posible. Los retos potenciales para comparar la PUE en las instalaciones incluyen:

• Los subsistemas en un centro de datos podrían no estar presentes en otro.
• Los subsistemas soportan instalaciones de uso mixto, como las funciones que no son del centro de datos (torre de enfriamiento o enfriadores), y no pueden medirse de manera fácil y directa.
• La instrumentación de subsistemas específicos es costosa y poco práctica, como las unidades de distribución eléctrica (PDU), las cuales contienen muchos tomacorrientes multiplicados por el número de PDU en uso en la instalación.
• Los puntos de medición prácticos, como el medidor, pueden incluir cargas ajenas al centro de datos y son difíciles de separar.

¿Cómo calcular una PUE exacta?

El lugar donde se toman las mediciones de energía tiene impacto en cómo atribuir al consumo energético su categoría apropiada, ya sea por uso de la instalación o uso de TI. Para las lecturas de la instalación, tome las mediciones en o cerca del medidor de consumo eléctrico de la instalación. Para las instalaciones de uso mixto o centro de datos, apunte solo al medidor que alimenta al centro de datos.

Los centros de datos que comparten un medidor de electricidad con secciones que no son parte del centro de datos plantean problemas a la hora de atribuir mediciones exactas. En estos casos, la única opción es calcular la sección no perteneciente al centro de datos y descontarla del consumo total.

La medición de la carga del equipo de TI debe realizarse luego de que todas las conversiones de potencia, conmutación y estado se hayan aplicado. Dentro de las salas de servidores, las PDU son las unidades más precisas para medir la potencia total suministrada a los racks de los servidores. Conozca más: Elegir la PDU para racks correcta conforme a los requisitos de potencia.

¿Qué es la eficiencia de la infraestructura del centro de datos (DCiE)?

El recíproco de la PUE mide la eficiencia energética de un centro de datos. La eficiencia de la infraestructura del centro de datos (DCiE) es esa relación y puede ser calculada por medio de dos fórmulas:

Esas utilidades determinantes del DCiE deben enfrentarse a los mismos desafíos de aquellas que miden la PUE, considerando además que la PUE y el DCiE no se pueden comparar fácilmente con varias instalaciones, incluso entre centros de datos similares.

Las mediciones son valiosas cuando se utilizan para comparar la eficiencia energética de un centro de datos. Si este proceso se automatiza a través de un software de rendimiento energético y en tiempo real, la PUE y el DCiE pueden proporcionar un nivel de comprensión con aplicaciones comerciales significativas. Al entender el consumo energético detalladamente en los diferentes niveles del centro de datos, se pueden detectar las fugas de corriente y los sistemas infrautilizados con facilidad, y, de este modo, reducir sus costos.

Otros métodos de medición para la eficiencia del centro de datos

Con la llegada y adopción de medidas como la PUE y el DCiE, han surgido otras métricas de The Green Grid, referentes a la efectividad, como métodos de medición útiles para la eficiencia del centro de datos.

La efectividad en la reutilización de la energía (ERE) mide la efectividad de una instalación al redireccionar la energía hacia otros usos en la instalación, tal como el uso de un intercambiador de calor para convertir el calor residual del servidor en calefacción para los edificios adyacentes.

La efectividad en el uso del agua (WUE) procura medir la cantidad de agua utilizada por los centros de datos para enfriar los activos de TI.

La efectividad en el uso de las emisiones de carbono (CUE) es la relación entre el total de emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por el consumo energético total del centro de datos y el consumo de energía del equipo de TI. Conozca más: El Efecto del Consumo de Agua en la Sostenibilidad y los Costos del Centro de Datos.

Acerca de Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio VertivCo.com.

 

Vertiv y Green Mountain elevan los estándares de sostenibilidad de los centros de datos

 *Uno de los centros de datos más eficientes del mundo se vuelve más sostenible con las tecnologías líderes en la industria de gestión de potencia y gerenciamiento térmico de Vertiv.

Ciudad de México, mayo de 2021.- Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, y Green Mountain, proveedor noruego de servicios de coubicaciones, han implementado tecnologías de vanguardia para aumentar aún más la eficiencia y la sostenibilidad en el que ya era uno de los centros de datos más ecológicos del mundo.

Ubicado en una antigua instalación de la OTAN excavada en la profundidad de una montaña, el centro de datos DC1-Stavanger funciona con energía hidroeléctrica 100% renovable y se enfría con agua proveniente del fiordo, lo cual proporciona una temperatura constante de 8 °C durante todo el año. Esta ubicación única ofrece una gran ventaja que aprovecha las fuentes de energía renovables y minimiza el equipo de enfriamiento para lograr operaciones con un nivel de CO2 cercano a cero. Sin embargo, como todos los centros de datos, requieren de sistemas de suministro ininterrumpido de energía (UPS) y de gerenciamiento térmico para mantener un funcionamiento óptimo.

“La sostenibilidad influye en todo lo que hacemos y es un factor muy importante siempre que construimos nuevos centros de datos de coubicaciones e introducimos nuevas características”, señaló Alexander de Flon Rønning, director de diseño y productos de Green Mountain. “Todos nuestros clientes pueden ver de dónde obtenemos nuestra energía. Para nosotros, es un elemento clave que marca la diferencia”.

Tras una exhaustiva búsqueda, los ejecutivos de Green Mountain visitaron los Centros de Experiencia del Cliente de Vertiv en Italia para ver estas tecnologías en acción y probar su rendimiento en condiciones óptimas. Como resultado, Green Mountain eligió la alta eficiencia de las unidades perimetrales de agua helada Vertiv™ Liebert® PCW para una capacidad total de enfriamiento instalada de 5 MW.

“Vertiv está comprometido con la Investigación y el Desarrollo, con un enfoque en tecnologías innovadoras y de alta eficiencia que contribuyen a una estrategia de sustentabilidad. Liebert PCW tiene un diseño bien establecido que minimiza los costos de funcionamiento”, dijo Anderson Quirino, director de ventas para LATAM, en Vertiv.

El Liebert PCW ofrece altos estándares de eficiencia gracias a la combinación de las últimas tecnologías con un diseño interno que optimiza la aerodinámica de todos los componentes internos. Vertiv también fue elegido como proveedor de sistemas de UPS para otro proyecto implementado en paralelo y proporcionó varios sistemas de UPS Liebert® EXL S1, respaldados por baterías de iones de litio, una alternativa con una mayor vida útil que los sistemas tradicionales de baterías VRLA.

“Para Green Mountain, la sostenibilidad de los productos y de los proveedores es un factor clave a la hora de adquirir nuevo equipo. Las tecnologías de Vertiv son las más eficientes que he visto en términos energéticos, y esto mejorará aún más nuestra sostenibilidad general, que ya tiene una calificación extremadamente alta”, comentó de Flon Rønning. Además, los sistemas de Vertiv son bastante compactos. “Debido a que nuestro centro de datos está dentro de una montaña, no tenemos salas adicionales”, señaló de Flon Rønning. “No podíamos excavar más a través de la montaña para conseguir más espacio donde ubicar el equipo del centro de datos”.

“La gestión del proyecto durante la COVID-19 fue bastante compleja”, añadió. “Nos preocupaba que todas las fábricas cerraran y las entregas se suspendieran. Afortunadamente, Vertiv dio un paso adelante y nos ayudó, entre otras cosas, con el rastreo de los envíos y se aseguró de que el equipo fuera entregado sin problemas a pesar de los cierres de fronteras y los retos logísticos. Sin la ayuda de Vertiv, no hubiéramos podido completar el proyecto a tiempo”.

“Cuando construyamos otros proyectos, recurriremos a la tecnología de centros de datos de Vertiv™”, afirmó de Flon Rønning. “Cuando elegimos un socio, lo hacemos desde una perspectiva estratégica para construir una relación a largo plazo”.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) [1], [2], [3], los centros de datos desempeñan un papel esencial al encontrarse en el epicentro de la innovación tecnológica, la eficiencia energética, las energías renovables y la economía de los datos habilitada por la digitalización. Los operadores de centros de datos como Green Mountain pueden servir de modelo para acelerar la transición energética sostenible y abrir el camino que podrían seguir otras industrias con un alto consumo de energía. Para conocer más sobre cómo Vertiv ayuda a mejorar la eficiencia de los centros de datos, visite Vertiv.com/SWC.

Acerca de Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales de la actualidad, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para obtener más información y conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

Sobre Green Mountain
Green Mountain es uno de los operadores de centros de datos más grandes de los países nórdicos. Diseña, construye y opera centros de datos de coubicaciones altamente seguros, innovadores y sostenibles en Noruega. Los centros de datos funcionan con energía 100% renovable de bajo costo, y el uso de free-cooling crea una alta eficiencia energética.

Declaraciones anticipadas
Esta publicación contiene las declaraciones prospectivas de conformidad con la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de los EE.UU. de 1995, Sección 27 del Acta de Seguridad y Sección 21E del Acta de Intercambio de Seguridades. Estas declaraciones son solo una predicción. Los acontecimientos o resultados reales pueden diferir sustancialmente de aquellos descritos en las declaraciones prospectivas. Se remite a los lectores a otros documentos presentados por Vertiv ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., que incluyen el Informe Anual más reciente en el Formulario 10-K y los Informes Trimestrales en el Formulario 10-Q para una discusión de estos y otros factores de riesgo importantes con respecto a Vertiv y sus operaciones. Vertiv no tiene obligación, y renuncia expresamente a cualquier obligación de este tipo, de actualizar o modificar sus declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o por cualquier otro motivo.

5 puntos para equilibrar el trabajo desde casa con niños

 


 

La transición de trabajar desde casa ha sido un reto para muchas personas, especialmente cuando se trata de productividad y comunicación. Las personas se encuentran en un ambiente potencialmente distractor y más en las circunstancias que vivimos hoy actualmente, donde tenemos que compartir el espacio con todos los miembros de la familia.

 

Los trabajadores con niños pequeños no sólo deben cumplir y entregar sus compromisos del trabajo, también deben ocupar tiempo para apoyar y prestar atención a sus hijos. Por ello, el sitio de trabajo número uno del mundo, Indeed comparte algunos tips para que las personas puedan equilibrar el cuidado de su familia y mantener su horario de trabajo:

 

  1. Comunicación: es fundamental comunicarse con la familia, jefes y colegas del trabajo, de esta forma expresará sus necesidades y expectativas. En el caso de la familia, se puede saber las necesidades de los niños y los momentos en los que requerirán de su apoyo. Con tu superior puedes externar tus compromisos familiares y establecer los objetivos para el trabajo.
  2. Establecer un horario: reservar el tiempo necesario para cada actividad, respetando los horarios y compromisos importantes para el trabajo. Con los hijos se puede imitar un horario similar al de la escuela con horarios de las clases en línea, para realizar tarea, descansos y de entretenimiento.
  3. Establecer límites en el trabajo y con la familia: a través de los horarios establecidos, comunicar a sus compañeros de trabajo la disponibilidad que tiene y sus tiempos libres o momentos que no tendrá acceso a su computadora, siempre y cuando el trabajo lo entregue o lo pueda delegar. Con los niños es primordial hacerles entender cuándo estará presente para ayudarlos y cuando no será posible debido al trabajo.
  4. Tener en cuenta cursos: muchas organizaciones están ofreciendo a sus trabajadores algunos cursos o sesiones de ejercicio para mantenerlos activos y mejorar la salud mental, se puede incentivar a los hijos a que sean parte de estas actividades, o también sumarse a actividades escolares de los pequeños. También se puede buscar cursos gratuitos para hacer en casa como manualidades, algunas clases extra en línea juntos, entre otras cosas.
  5. Tomar descansos: una parte fundamental es descansar tanto del trabajo como de cuidar a los niños. Con el modelo actual de trabajo se pueden tomar descansos regulares aumentando la productividad y reduciendo el agotamiento. Pueden probar el Método Pomodoro concentrándose durante 25 minutos y luego tomando un descanso obligatorio durante cinco minutos, a través de una caminata corta, hacer un video corto de ejercicios, hacer un ejercicio de respiración u otras actividades simples que lo hagan sentir descansado. Si es posible, junte sus descansos con los de sus hijos para aprovechar y disfrutar más tiempo juntos.

“En Indeed comprendemos la dificultad de la situación actual y consideramos que una de las prioridades para los trabajadores es la salud mental y la familia, por lo cual es importante mantener una línea de comunicación abierta con todos los involucrados para llegar a los objetivos de la mejor forma y sin desgastar a los empleados”, comentó Luis Vidrio, Director de Ventas para Indeed México.

 

A pesar de que las personas han estado trabajando desde casa por más de un año debido a la pandemia, muchos continúan con dificultades para adaptarse o se sienten frustrados por la situación. Es importante recordar que, con el avance de la campaña de vacunación, el fin de la contingencia cada vez está más cerca.

BBVA México regresa a sus horarios prepandemia en sucursales de la CDMX


                                                                                                                                       10.mayo.2021

BBVA México informa a sus clientes y usuarios que a partir de mañana, martes 11 de mayo de 2021, todas sus sucursales en operación en la Ciudad de México y la zona metropolitana del Valle de México regresarán a su horario habitual de las 08:30 de la mañana a las 16:00 horas de la tarde.

 

Esta disposición se establece en línea con la decisión de las autoridades capitalinas de colocar en color amarillo a la CDMX, de acuerdo con el semáforo epidemiológico para la contingencia por COVID 19. La institución financiera continuará brindando la atención a clientes y usuarios con estricto apego a las medidas sanitarias correspondientes, con el objetivo de seguir contribuyendo al cuidado de la población y de sus colaboradores.  

 

-0-

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 23.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,728 sucursales, 12,957 cajeros automáticos y 496,111 terminales punto de venta totales (cifras febrero de 2020). La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 12.9 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 37,610 tiendas y comercios asociados (cifras a enero de 2021). La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA en México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

EN POSESIÓN DE 20 DOSIS DE APARENTE COCAÍNA, FUE DETENIDO UN HOMBRE POR EFECTIVOS DE LA SSC EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

 

Durante sus patrullajes preventivos y de seguridad, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que en la vía pública manipulaba envoltorios que contenían aparente droga, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Esta acción policial se llevó a cabo cuando los uniformados realizaban acciones en materia de seguridad, prevención de ilícitos y de reconocimiento, en la colonia Buenavista, cuando observaron que en la esquina de las calles Puente de Alvarado y Bernal Díaz del Castillo, un hombre contaba pequeñas bolsas de plástico traslúcidas que dejaban ver en su interior un polvo blanco.

 

Ante la comisión de un probable hecho delictivo se aproximaron a él, le marcaron el alto y le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual encontraron 20 bolsas pequeñas con cierre hermético que contenían un polvo blanco similar a la cocaína, motivo por el cual fue detenido. 

 

Después de hacerle saber sus derechos de ley al hombre de 48 años de edad, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

VMware Cloud presentado en América Latina para acelerar la modernización de aplicaciones

 


*Disponible hoy en América Latina, el nuevo VMware Cloud Universal permite una suscripción flexible para consumir múltiples nubes.

Ciudad de México, mayo de 2021- Durante más de 20 años, VMware ha impulsado aplicaciones comerciales esenciales alrededor del mundo. Más de 300,000 organizaciones han creado y ejecutado más de 85 millones de cargas de trabajo en VMware, y más de cinco millones de desarrolladores crean aplicaciones utilizando la tecnología VMware. Hoy en día, VMware ayuda a los clientes a descubrir el poder de nubes múltiples y ofrece aplicaciones modernas a la velocidad de los negocios con la presentación de VMware Cloud. En América Latina, VMware llevó a cabo la conferencia "Leading Change Latin America" a la que asistieron los clientes de VMware, los principales proveedores de nube y socios proveedores de nube para presentar estas soluciones al mercado.

VMware Cloud es una plataforma distribuida de nubes múltiples que permite a las organizaciones acelerar la modernización de las aplicaciones a través del centro de datos, periferia y cualquier nube. Proporciona ventajas especiales tanto para los desarrolladores como para los operadores de TI, quienes a menudo se ven obligados a establecer concesiones. VMware Cloud aumenta la productividad de los desarrolladores al permitirles crear e implementar en cualquier nube. La plataforma permite que la TI modernice la infraestructura y las operaciones con una mejor economía y menos riesgo. Con el lanzamiento de VMware Cloud, VMware anuncia nuevas ofertas que brindan una experiencia más integrada a los clientes. Estas ofertas incluyen:

VMware Cloud Universal: una suscripción flexible que simplifica la compra y el consumo de servicios de gestión e infraestructura de nubes múltiples de VMware.
• VMware Cloud Console: un entorno de supervisión y gestión único para la infraestructura de VMware Cloud, independientemente de dónde se implemente.
• VMware App Navigator: una nueva oferta para evaluar y darle prioridad a las iniciativas de transformación de aplicaciones en todo un estado de aplicaciones en función del valor de cada aplicación.

“El año pasado, vimos una enorme aceleración de la nube en numerosos sectores de la economía para posibilitar la continuidad de los negocios frente a la pandemia del COVID-19. En 2021, la adopción de diferentes nubes se consolidará como una de las principales tendencias tecnológicas del mercado y continuará creciendo aún más en los próximos años. Según IDC(1), la gestión de ambientes de nubes múltiples era una de las principales prioridades para el 17% de las organizaciones en 2020 y espera alcanzar el 33% en 2023”, dijo André Andriolli, Senior Director, Solution Engineering, Office of the CTO, Latin America, VMware.

Servicios modulares de nubes múltiples para todas las aplicaciones en todas partes

Las iniciativas de aplicaciones están impulsando mejores resultados comerciales, una mejor experiencia del usuario, servicios digitales innovadores y fuerza laboral en cualquier lugar. Las organizaciones encuestadas por VMware reportan que el 90% de las iniciativas de aplicaciones se enfocan en la modernización(2), y actualmente el 80% implementa aplicaciones en un modelo distribuido en el centro de datos, la nube y la periferia(3).

VMware Cloud es la plataforma tanto local como en la nube con seguridad y operaciones unificadas; la misma apoya aplicaciones tradicionales y modernas, se conecta a todos los servicios nativos en la nube; y cumple con los requisitos tanto de desarrolladores como de operadores de TI. Con VMware Cloud, los usuarios obtienen la simplicidad de un modelo operativo de nube único para su realidad de nubes múltiples y obtienen portabilidad para ayudar a minimizar y abordar los desafíos de los silos de nubes únicas. Los usuarios de VMware Cloud pueden obtener importantes beneficios que incluyen hasta un 80% más de productividad para los desarrolladores con VMware Tanzu Application Service(4), 59% menos en costos operativos(5) y una migración a la nube 46% más rápida(6).

Con VMware Cloud, los usuarios en América Latina pueden implementar aplicaciones en VMware Cloud Foundation que se ejecuta en Amazon Web Services (AWS) (Socio de nube pública preferido de VMware para todas las cargas de trabajo basadas en vSphere), Azure, Google Cloud, IBM Cloud y Oracle Cloud; en VMware Cloud on Dell EMC; y a través de cientos de socios regionales verificados de VMware Cloud Verified. VMware Marketplace suministra a los usuarios acceso a miles de soluciones de desarrolladores de código abierto y soluciones de terceros. Los usuarios de VMware Cloud también pueden implementar y operar a través de nubes públicas nativas y proporcionar a los desarrolladores acceso a todos los servicios nativos de la nube.

Mejor economía, operaciones simplificadas y modernización de aplicaciones más rápida

Con la nueva suscripción de VMware Cloud Universal, los usuarios obtienen mayor flexibilidad y portabilidad para adoptar la nube a su propio ritmo y beneficiarse de un modelo operativo único en todas las nubes. VMware Cloud Universal es ideal para usuarios comprometidos con una arquitectura de nube híbrida; que tienen cronogramas de migración a la nube extendidos o variables; que tienen requisitos en las nubes; o desea un modelo OPEX para infraestructuras locales. Con VMware Cloud Universal, los clientes compran créditos para la administración e infraestructura de nubes múltiples de VMware y aplican estos créditos a las implementaciones de VMware Cloud Foundation en las instalaciones y VMware Cloud on AWS, así como VMware Cloud on Dell EMC, cuando esté disponible en América Latina. Los beneficios de VMware Cloud Universal incluirán:

Opciones y flexibilidad: compre solo una vez e implemente cualquier servicio elegible en cualquier momento durante el contrato.
Convertibilidad: convierta y aplique la implementación de créditos de Cloud Foundation no utilizados localmente en VMware Cloud on AWS en cualquier momento durante el plazo.
Beneficios de aceleración de la nube (CAB): proporciona flexibilidad para los usuarios que realizan la transición a nubes múltiples aprovechen sus inversiones existentes en licencias perpetuas de VMware hacia créditos de VMware Cloud Universal.
Kubernetes integrados: VMware Tanzu Standard Edition para una implementación y operación simplificadas de Kubernetes.
Administración y operaciones de nubes múltiples: VMware vRealize Cloud Universal para la administración de nubes múltiples basada en SaaS.
VMware Success 360: diseñado para ayudar a los usuarios a obtener valor de forma continua y lograr resultados más rápidos. Success 360 incluye planificación del éxito, orientación de adopción continua, talleres de diseño y soporte dedicado y proactivo.

Esta nueva suscripción es compatible con VMware Cloud Console, que brinda visibilidad y control de extremo a extremo de toda la infraestructura de VMware Cloud en entornos locales, en la nube y en la periferia. Cloud Console es un portal integrado donde los usuarios pueden asignar, administrar y optimizar mejor todos los recursos de VMware Cloud. A través de Cloud Console, los usuarios pueden redimir créditos, aprovisionar implementaciones de ofertas elegibles de VMware Cloud Universal y comunicarse con organizaciones de soporte de VMware.

La nueva oferta del servicio VMware App Navigator ayuda a las organizaciones a darle prioridad a las iniciativas de modernización de aplicaciones y ofrecer resultados de forma rápida. Otros servicios de racionalización del portafolio intentan planificar “todo”, tardan en completarse e incluyen muchas suposiciones que a menudo terminan siendo erróneas. App Navigator adopta un enfoque ágil para el análisis del portafolio. Utiliza herramientas automatizadas y experimentación práctica para planificar lo suficiente para iniciar y luego escalar rápidamente las iniciativas de transformación de aplicaciones y nube. Con esta oferta los usuarios trabajan junto con profesionales de VMware para racionalizar su portafolio de aplicaciones, identificar estrategias y entornos de modernización para diferentes aplicaciones en función de los objetivos comerciales y de TI, y así poder crear una hoja de ruta orientada a los resultados. Esto permite a los usuarios cumplir con las necesidades comerciales más rápido, independientemente de quién haga el trabajo, y permite la autosuficiencia para ayudar a minimizar el riesgo.

“Hemos tenido una asociación muy sólida con VMware durante más de 10 años y ya ha dado muchos frutos al aprovechar la tecnología VMware para beneficiar a más de mil grandes clientes en varios segmentos, desde soluciones en la nube con flexibilidad, agilidad, seguridad y precio en reales, incluso servicios de recuperación ante desastres (DR) y escritorio como servicio. La entrada del 5G en Brasil, Latinoamérica y el mundo, potenciará cada vez más nuestros servicios, y con eso, estoy seguro de que esta alianza de 10 años se intensificará”, declara Gil Torquato, CEO de Compasso UOL.

“Como su aliado principal y de confianza para la transformación digital de las empresas, América Móvil, a través de Claro Cloud provee tranquilidad y confianza en el viaje hacia la nube. Con modelos flexibles de consumo para que las empresas de todos los tamaños puedan migrar a la nube en sus propios términos, Claro Cloud está habilitado con la mejor de las tecnologías de VMware. Con Claro Cloud, los ingenieros no necesitan aprender otro tipo de habilidades ya que pueden fácilmente y sin necesidad de reprogramar o convertir sus aplicaciones, migrarlas con las herramientas que VMware provee y empezar a consumir servicios de aplicaciones nativas en nube que son la base de la transformación digital”, dijo Antonio Chaac, Subdirector, Cloud Products and IT, América Móvil.

“Nuestra historia con VMware se remonta a quince años atrás y hoy más que nunca cobra vigencia y se hace necesario para modernizar los centros de datos en conjunto. VMware nos ha permitido la virtualización de forma segura en este entorno tan complejo, también la integración de redes públicas a nuestra realidad cotidiana y por último el empoderamiento del escritorio digital. Junto a VMware hemos podido lograr el propósito de Intel que es impactar a todas las vidas sobre la tierra”, afirma Marcelo Bertolami, Gerente General para las Américas de Intel.

Disponibilidad

VMware Cloud Universal está disponible en todos los países y regiones de América Latina. VMware Cloud Foundation Subscription solo está disponible a través de VMware Cloud Universal. Se espera que la convertibilidad de VMware Cloud Foundation Subscription a VMware Cloud on AWS y VMware Cloud on Dell EMC esté disponible en el Q1FY22. VMware Cloud Console y VMware App Navigator también están disponibles a partir de hoy.

1- Encuesta de IDC, por petición de IBM, “Quão preparada estão as empresas brasileiras para adoção de nuvem híbrida?”, Noviembre de 2020.
2-VMware FY22 Q1 Executive Pulse, enero de 2021, N = 456
3-VMware FY22 H1 Benchmark: Cloud and Applications, marzo de 2021, N = 1184
4-Estudio de Forrester Consulting Total Economic Impact ™ encargado por VMware, “The Total Economic Impact of VMware Tanzu Application Service (anteriormente Pivotal Platform)”, diciembre de 2019
5-Estudio de Forrester Consulting Total Economic Impact ™ encargado por VMware, “The Total Economic Impact ™ of VMware Cloud On AWS”, agosto de 2019
6- Reporte técnico de IDC, patrocinado por VMware, “The Business Value of Running Applications on VMware Cloud on AWS,” #US46919520, Octubre 2020.

Acerca de VMware

El software de VMware impulsa la compleja infraestructura digital del mundo. Los productos de la nube, modernización de aplicaciones, redes, seguridad y espacio de trabajo digital ayudan a los clientes a proporcionar cualquier aplicación en cualquier nube en cualquier dispositivo. Con sede en Palo Alto, California, VMware se compromete a ser una fuerza para el bien, desde sus innovaciones tecnológicas revolucionarias hasta su impacto global. Para mayor información por favor visite https://www.vmware.com/company.html.

VMware, VMware Cloud, vRealize, Tanzu, VMware App Navigator y VMware Success 360 son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de VMware, Inc. o sus subsidiarias en los Estados Unidos y otras jurisdicciones. VMware no garantiza que los servicios anunciados en versión preliminar o beta estarán disponibles en una fecha futura. La información contenida en este comunicado de prensa es solo para fines informativos y no puede incorporarse a ningún contrato. Este artículo puede contener hipervínculos a sitios web que no son de VMware creados y mantenidos por terceras partes que son los únicos responsables del contenido de dichos sitios web.

 

México, referencia en materia de control biológico contra plagas, una alternativa al uso de sustancias químicas


 

  • ​En nuestro país se utilizan con éxito técnicas de control biológico desde principios del siglo pasado en plagas como la langosta, la cochinilla rosada y el psílido asiático de los cítricos, entre otras.
  • ​Durante la presentación del libro “Fundamento y práctica del control biológico de plagas y enfermedades”, se destacó que alrededor de 70 laboratorios de control biológico operan en el país, de la mano del Centro Nacional de Referencia en Control Biológico (CNRCB) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

 

 

México es pionero y referencia internacional en la aplicación de control biológico como técnica sustentable y eficaz para el combate de plagas agrícolas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que impulsa su uso, con el fin de disminuir la utilización de sustancias químicas.

 

Hace 30 años estas técnicas eran consideradas como una tecnología menor en las actividades productivas agrícolas, afirmó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, durante la presentación del libro “Fundamento y práctica del control biológico de plagas y enfermedades”.

 

El funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó su efectividad para combatir plagas como la cochinilla rosada, el pulgón café de los cítricos y la langosta, entre otros, en cuyo control prácticamente se han dejado de utilizar químicos.

 

Durante la presentación del libro escrito por Hugo César Arredondo Bernal, Fernando Tamayo Mejía y Luis Ángel Rodríguez del Bosque, el Senasica y por la Asociación de Ingenieros Agrónomos Parasitólogos (IAP), añadió que actualmente hay alrededor de 70 laboratorios de control biológico que operan en el país, de la mano del Centro Nacional de Referencia en Control Biológico (CNRCB) del organismo de Agricultura.

 

El encargado del despacho de los asuntos de la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y coeditor del libro, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, enfatizó que el control biológico no es una moda, sino una herramienta útil para el control de plagas agrícolas, particularmente porque es una técnica amigable con el medio ambiente.

 

Al presentar el libro, el director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, dijo que la obra incluye 30 capítulos en los que se encuentran las experiencias de técnicos e investigadores de 17 instituciones nacionales e internacionales, como las universidades Autónoma de Nuevo León, Autónoma Metropolitana y la de Guanajuato, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, el INIFAP, el Tecnológico de Monterrey, el Instituto de Ecología, el Colegio de Postgraduados (Colpos) y el propio Senasica, entre otras.

 

Indicó que se imprimieron dos mil 500 ejemplares de este libro editado por Biblioteca Básica de Agricultura, el cual se realizó en el contexto extendido hasta mayo de 2021, de la conmemoración del 2020 Año Internacional de la Sanidad Vegetal y la celebración de los 120 años de la Sanidad Vegetal en México.

 

Anunció que actualmente se llevan a cabo las gestiones pertinentes para que el 1 de julio, sea instituido en México como el Día Nacional de la Sanidad Vegetal, en recuerdo del nacimiento de la primera institución dedicada a este tema, en el año 1900.

 

El editor principal del libro y titular del CNRCB, Hugo César Arredondo Bernal, indicó que el texto concentra 27 de los más importantes programas de control biológico que se han aplicado en el país desde principios del siglo XX, entre los que destacó la mosca prieta de los cítricos, que es el primer caso documentado y exitoso en México, reconocido a nivel mundial.

 

Además, se refirió a la parte regulatoria para el uso adecuado de los organismos benéficos, que incluye los acuerdos establecidos entre México, los Estados Unidos y Canadá, para la importación de agentes de control biológico exóticos para Norteamérica, a fin de evitar riesgos fitosanitarios.

 

El presidente de la IAP, José Abel Toledo, señaló que el libro es un valioso documento que servirá de referencia para académicos, estudiantes, investigadores, técnicos, tomadores de decisiones y productores agrícolas, no solo en México, sino en América Latina, pues conjunta la experiencia de 58 reconocidos especialistas en el tema.

 

El director de Sanidad Vegetal del gobierno de Guanajuato, Fernando Tamayo Mejía, también coeditor del libro, se refirió a los principios de aplicación de entomopatógenos, es decir, organismos que infectan, enferman y matan a las plagas.

 

Dijo que es una técnica fácil de utilizar, pues su aplicación es similar a la de los productos químicos. Entre las ventajas destacó que este tipo de organismos se encuentran en casi todos los ambientes, se pueden utilizar bajo diferentes enfoques de manejo de problemas fitosanitarios; son relativamente fáciles de producir, se pueden establecer en el ambiente y han demostrado gran efectividad.

 

En su intervención, el presidente de la Sociedad Mexicana de Control Biológico (SMCB), Refugio Lomelí Flores, recordó que desde los inicios de la sanidad vegetal en nuestro país, a principios del siglo XX, se practicaba el control biológico para combatir plagas de la caña de azúcar y el picudo del algodonero.

 

Preponderó que la SMCB cuenta con más de 500 socios; ha organizado 43 Congresos Nacionales de Control Biológico en más de 30 ciudades del país, en los que se han ofrecido seis mil 500 ponencias; ha ofrecido más de 51 cursos nacionales y 200 talleres en los que se han capacitado más de seis mil técnicos y agricultores que se han beneficiado de esta tecnología.

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER SEÑALADA COMO PROBABLE RESPONSABLE DE LESIONAR CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer y aseguraron un vehículo, posiblemente relacionados con la agresión por arma de fuego en contra de un hombre, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Personal del Centro de Control y Comando (C2) Norte observó a través de las cámaras de videovigilancia a una persona sobre la cinta asfáltica en la calle Pedro Negrete y Joaquín Herrera, en la colonia Martín Carrera, por lo que alertó a los uniformados en campo para que acudieran al punto.

 

Paramédicos que arribaron al sitio atendieron a un hombre de 34 años de edad, que tenía un impacto de bala en el hombro izquierdo, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica definitiva.

 

Posteriormente, los vecinos del sitio indicaron que los posibles responsables huyeron a bordo de un automóvil color gris, por lo que a través del monitoreo de las cámaras del C2 se ubicó cuando ingresó a una unidad habitacional ubicada en la colonia Constitución de la República.

 

Tras un despliegue operativo en el lugar y una breve persecución, fue detenida una mujer de 23 años de edad, que descendió del vehículo e intentó correr para ingresar a un departamento; por tal motivo, fue informada de sus derechos de ley y trasladada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.