martes, 9 de marzo de 2021

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE MÁS DE 60 DOSIS DE APARENTE COCAÍNA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de tres personas, en calles de la alcaldía Iztapalapa, quienes al parecer realizaban un intercambio de aparente droga, en un sitio identificado como posible punto de distribución de narcóticos, derivado de los trabajos de investigación para combatir el delito de narcomenudeo.

 

Los uniformados de esta dependencia realizaban sus funciones de prevención y vigilancia en el cruce de las calles Granjeros y Trojes, en la colonia Minerva, cuando notaron la presencia de dos hombres y una mujer a bordo de un vehículo color gris, que intercambiaban bolsitas de plástico color rojo por dinero en efectivo.

 

Ante la posible comisión de un delito, los oficiales se acercaron y les solicitaron una revisión preventiva de acuerdo con los protocolos de actuación policial, tras la cual se aseguraron 63 bolsitas de plástico transparente color rojo que contenían una sustancia sólida en piedra similar a la cocaína y dinero en efectivo.

 

Por este hecho, dos hombres de 44 y 20 años, y una mujer de 44 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales, y presentadas junto con el dinero y la posible droga asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

MUESTRA ESPÍRITU DEPORTIVO ASPECTO CULTURAL DE LA RELACIÓN MÉXICO-JAPÓN


 
• Entrelaza cine a mexicanos y japoneses.
• Actúa país nipón en importante filme mexicano.
 
Zinacantepec, Estado de México, 9 de marzo de 2021. A cuatro meses de que se desarrollen los Juegos Olímpicos de Tokio, el programa Espíritu Deportivo, que transmite la Secretaría de Cultura y Turismo por medio de sus redes sociales, mostró el aspecto cultural que entrelaza al país sede y a México.
 
En lo que respecta a lo deportivo, el conductor del programa, Mario Gómez, destacó que han sido varios los mexiquenses que han logrado sobresalir gracias a su calidad y esfuerzo en el país nipón.
 
Tal es el caso de la boxeadora de Toluca, Ibeth “La Roca” Zamora, quien logró el cetro mundial, o bien el corredor en silla de ruedas Alfonso Zaragoza y el árbitro Armando Archundia.
 
Mario Gómez detalló que, en el aspecto cultural, México tiene un importante antecedente, tres años antes de la justa olímpica celebrada en 1964, Toshiro Mifune viajó a México para filmar la película Animas Trujano, que dirigió el mexicano Ismael Rodríguez Ruelas, famoso por dirigir los filmes Santa y Tizoc.
 
“Toshiro Mifune se adaptó al cine mexicano e interpretó a un indígena oaxaqueño con la ambición de ser el mayordomo de su pueblo, el japonés logró una importante actuación, la cinta de Animas Trujano fue nominada al Globo de Oro y al Óscar como mejor película extranjera, en 1962”, explicó.
 
Finalmente, Gómez comentó que el histrión que ya había destacado en su país natal, por importantes filmes como el Perro Rabioso y los Siete Samuráis, había declarado en una entrevista que tenía muchas ganas de trabajar en México y que la historia le había parecido interesante.

 

CUMPLE VILLA DEL CARBÓN 60 AÑOS DE SU FUNDACIÓN COMO MUNICIPIO DEL ESTADO DE MÉXICO


 
• Invitan a descubrir el Pueblo Mágico siguiendo el Decálogo del turista responsable.
• Relatan que, pese a su juventud, este municipio se ha convertido en uno de los destinos de mayor relevancia en el Estado de México.
 
Villa del Carbón, Estado de México, 9 de marzo de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo recuerda el aniversario de la creación del municipio de Villa del Carbón, que se llevó a cabo el 10 de marzo de 1961, y, a pesar de su juventud, este municipio se ha convertido en uno de los destinos de mayor relevancia en el Estado de México.
 
Forma parte de la lista de los 11 municipios que cuentan con la denominación de Pueblo Mágico, junto a Aculco, El Oro, Teotihuacán, San Martín de la Pirámides, Metepec, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Valle de Bravo, Tepotzotlán y el recién nombrado Tonatico.
 
Este municipio fue fundado por indígenas otomís que, con el paso del tiempo, se dedicaron a la extracción de carbón vegetal, su principal actividad económica.
 
Actualmente, su economía se basa en el turismo, Villa del Carbón es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza, pues ofrece aire puro, rodeado de montañas, bosques y presas que facilitan las actividades del ecoturismo.
 
Uno de sus principales atractivos es la Presa Taxhimay, misma que alberga en el fondo el extinto poblado de San Luis de las Peras, que quedó sumergido el 6 de junio de 1935. En la actualidad ofrece paseos en lancha hasta llegar a las cúpulas de las iglesias que yacen en el fondo.
 
En la Presa El Llano, hay actividades como pesca deportiva y canotaje, senderismo y paseos a caballo, además de que permite acampar en sus espacios abiertos u hospedaje en sus cabañas.
 
Villa del Carbón es un sitio tranquilo e ideal para toda la familia. En la Plaza Hidalgo los visitantes pueden disfrutar de una rica nieve, conocer el Palacio Municipal, el quiosco o visitar la parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia.
 
Este Pueblo Mágico se distingue también por sus maestros talabarteros, quienes crean piezas únicas elaboradas en piel entre las que se destacan el famoso botín charro, que le ha ganado a este municipio el nombre de “La Capital del Botín Charro”.
 
También se dedican a la fabricación de chamarras, cinturones, carteras y artículos para montar. Su lienzo charro “Cornelio Nieto”, da testimonio de la tradición de la Charrería, como deporte nacional.
 
El Estado de México está listo para recibir a los visitantes y el Pueblo Mágico de Villa del Carbón también, con las medidas sanitarias indicadas, además de contar con el Decálogo del turista responsable, que pueden consultar en Facebook y Twitter, en @TurismoEdomex.

 

COMPARTEN GANADORAS DEL CERTAMEN LITERARIO “LAURA MÉNDEZ DE CUENCA” SU EXPERIENCIA CREADORA

 


 
• Comentan cuáles fueron los aspectos que las motivaron a escribir.
• Invitan a consultar de manera gratuita la Biblioteca Digital para disfrutar de estas obras.
 
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2021. Para dar cabida a la expresión de las mujeres en esta semana de actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo una charla con las escritoras ganadoras del Certamen Literario “Laura Méndez de Cuenca”.
 
Las escritoras Brenda Mitchelle Soberanes López, Esmeralda López Vela, Minerva Paredes Rivera y Patricia Arredondo compartieron su experiencia en el campo de las letras.
 
“La escritura es un aspecto que me ha perseguido siempre, mis papás me contaron que desde que yo era niña, siempre cargaba con un cuaderno y un lápiz y conforme fui creciendo me fui involucrando más en el ámbito literario”, mencionó Esmeralda López al hablar de lo que la motivó a escribir.
 
Por su parte, Brenda Mitchelle Soberanes, señaló que, en su caso nunca le establecieron límites y creció libre para seguir sus sueños.
“Mis papás nunca me dijeron a qué literatura podía tener acceso. Al no tener prohibición, para mí eso significó algo, ya que lejos de preferir jugar y andar con los niños a mí me gustaba leer, y ahí nació mi gusto por la lectura y la escritura”.
 
Más adelante, Minerva Paredes explicó que ella inició a la edad de cinco años al escribir una canción. “Al ir creciendo, mi amor por los poemas y los cuentos era más, es mi pasión, me llena el alma y compartir el contenido de mis libros, es aún más satisfactorio”, agregó.
 
Patricia Arredondo comentó que, para ella no fue muy consciente su incursión a la escritura. “Mi mamá tenía una escuela de secretariado y en el verano, me iba con ella, después, eso se conjuntó porque me regalaba libros con imágenes y fue algo que se quedó en mí, lo que en un momento me hizo crear mis propias historias”, dijo.
 
Cada una habló sobre el contenido de la obra que las llevó a obtener el premio del certamen literario “Laura Méndez de Cuenca”, e invitaron a consultarlas de manera gratuita en el sitio web del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM).
 
La cantimplora dorada, Memorias extrañas, Colección de cuentos para leer en voz alta y Poemas para cuando se te caen los dientes están disponibles en https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex

PRESENTAN PROYECTO GANADOR DE ESCENARIO SIN FRONTERAS EN CULTURA, TURISMO Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0


 
• Es “El puesto de chochos”, de la compañía de teatro Gorgona Teatro, un espacio de reflexión.
• Invitan a disfrutar de esta obra en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, @CulturaEdomex.
 
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2021. En apoyo a la comunidad artística, la Secretaría de Cultura y Turismo lanzó diversas convocatorias, entre ellas “Escenarios sin fronteras”, en la que recibió proyectos con valores y que permitieran seguir creando.
 
En semáforo naranja es posible grabar estos proyectos para presentarlos en el programa virtual Cultura, Turismo y Deporte en Click 3.0 con el objetivo de llevar espectáculos de calidad, pensados y creados desde el confinamiento, como propuestas novedosas y reflexivas.
 
En ese contexto, se presentó la obra de teatro, “El puesto de chochos”, de la compañía Gorgona Teatro, uno de los proyectos ganadores de la convocatoria, el cual trata de una emprendedora que vende suplementos alimenticios y su negocio se llama “La Patrona”.
 
Encargada de la salud del público, ofrece remedios para todo tipo de males, y para lograr convencer a los compradores, relata la historia de cómo gracias a años de investigación por parte del equipo científico de suplementos milagrosos “La Patrona”, pudieron encontrar el agente responsable de aquella fuerza sobrehumana que poseen todos los productos y que sanan a cualquiera.
 
Un ejemplo de esto es Flaquencio Eclequencio, cuya fuerza se volvió leyenda, gracias a los chochos de La Patrona, él era un hombre muy distraído, le gustaba caminar por las calles sin pisar las líneas de las banquetas, iba por el rumbo oliendo flores, su vida era tranquila y feliz.
 
Trabajaba con su padrino en un rancho y tenía que cargar con un juego de llaves, su pasatiempo favorito era hablar con los animales, todo cambió cuando por error olvidó apagar una vela, se incendió el rancho, los animales corrían riesgo y en su intento por salir apresurado sus llaves cayeron bajo el piso de su cuarto al notarlo tomo aire, se agacho y logró levantarlo, convirtiéndose así en el hombre más fuerte.
 
Esta obra se puso más interesante y divertida cuando la actriz agregó música y baile, que sin duda alguna fue del agrado de quienes tuvieron la posibilidad de conectarse de manera digital a las redes sociales de esta dependencia.
 
La Secretaría de Cultura y Turismo invita a la ciudadanía en general, a disfrutar de este programa que cuenta con diversas actividades que permiten y fomentan la sana convivencia familiar y para ello pone a disposición sus redes sociales, Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.

 

POLICÍAS Y PARAMÉDICOS DEL ERUM DE LA SSC, ATENDIERON A UNA MUJER QUE ENTRÓ EN LABOR DE PARTO AL INTERIOR DE SU DOMICILIO UBICADO EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 

• A la madre se le adelantó el parto en el baño de su hogar, pero los socorristas de la SSC llegaron rápido para ayudarla y brindarle los primeros auxilios

 

Socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a una mujer que presentó parto fortuito en el baño de su domicilio, ubicado en la alcaldía Xochimilco, tras lo cual, la trasladaron junto con el recién nacido, a un hospital para su debida atención médica. 

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur informaron a los policías por la frecuencia de radio, sobre una emergencia por una mujer embarazada quien presentaba fuertes dolores de parto cuando se encontraba al interior de una casa localizada en la calle Ignacio Allende, colonia san Andrés Ahuayucan.

 

De inmediato, los uniformados llegaron al punto y fueron recibidos por un hombre de 28 años de edad, quien dijo que su esposa, de la misma edad, se encontraba en el baño donde, debido al avanzado estado de gestación, tuvo al bebé.

 

Rápidamente los policías cargaron, limpiaron y arroparon al recién nacido con una cobija proporcionada por el padre, y confirmaron que se encontraba estable; en tanto tranquilizaban a la mujer con ejercicios de respiración y un diálogo alentador.

 

A los pocos minutos llegaron los paramédicos del ERUM, quienes intervinieron, diagnosticaron parto fortuito, realizaron una valoración inicial de ambos, y luego de estabilizar a la madre, los trasladaron a un hospital para su atención médica especializada.

 

Las y los policías de la SSC están capacitados en materia de primeros auxilios y, con plena vocación de servicio, atienden emergencias en las que los habitantes de la Ciudad de México se encuentren en riesgo.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A LOS PROBABLES RESPONSABLES DE AGREDIR CON UN ARMA PUNZOCORTANTE A UN JOVEN LUEGO DE UNA RIÑA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

 

• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de robo agravado en el año 2004

 

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas, señalados como los posibles responsables de agredir a un joven con un arma punzocortante, quien perdió la vida en el lugar, luego de una discusión ocurrida en la colonia Tepalcates, alcaldía Iztapalapa.

 

Los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, informaron a los efectivos de la SSC en campo, que a través de las cámaras de videovigilancia se observaba una persona lesionada en las calles Fray Jesús Almanza y Nacional, por lo que de inmediato se dirigieron al punto.

 

Al llegar, se percataron de una riña entre varias personas, quienes al notar la presencia policial intentaron alejarse, además observaron a un hombre sobre la cinta asfáltica con visibles manchas hemáticas en el torso, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.

 

Una mujer que se identificó como esposa del herido, señaló a una pareja que abordaba una motocicleta para intentar escapar, como los probables responsables de agredir al joven de 19 años de edad, luego de una discusión que derivó en una riña que tuvieron previamente en ese sitio.

 

Paramédicos que acudieron al punto realizaron una valoración médica y diagnosticaron al hombre sin signos vitales derivado de una lesión a la altura del abdomen del lado izquierdo.

 

En tanto, y a petición de la denunciante, los uniformados detuvieron a un hombre de 41 años y una mujer de 39 años de edad, a quienes se les informaron sus derechos de ley y, junto con la motocicleta, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones correspondientes.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de Robo Agravado, en el año 2004.

 

LOCALIZAN POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL PRESUNTO LABORATORIO CLANDESTINO EN LA COLONIA VALLE DE ARAGÓN


 

 

Tras la oportuna intervención de elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl fue posible la detención de un sujeto presuntamente dedicado a la elaboración de narcóticos quien fue sorprendido en el momento que agredía físicamente a su esposa, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana

 

El funcionario señaló que elementos de la Policía Vecinal de Proximidad realizaban sus labores de patrullaje en la segunda sección de la colonia Valle de Aragón cuando a la altura de la calle Valle de San Juan del Río, entre avenida Periférico y Valle de Vístula, vieron a un individuo que agredía física y verbalmente a una mujer, por lo que descendieron de la patrulla para controlar la situación.

 

Refirió que el sujeto al notar la presencia de los agentes, ingresó a su domicilio, mientras que la agraviada denunció que el agresor era su esposo, quien constantemente la ofendía verbalmente y maltrataba físicamente, señalando que un día antes la atacó con un cuchillo, por lo que a petición y con la autorización de la mujer ingresaron al inmueble para detenerlo.

 

Amador Amador aseguró que, dentro del domicilio, los uniformados hallaron lo que aparentemente era un laboratorio clandestino de droga además de localizar varias bolsas plásticas que en su interior contenían una sustancia con las características propias de la cocaína, recipientes con acetona entre otros químicos, calentadores y equipos de comunicación telefónica.

 

Afirmó que, ante los hechos, se concretó la detención de quien dijo responder al nombre de Samuel “N” de 40 años de edad quien fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público donde se determinará su situación jurídica, y donde los uniformados dieron parte de los objetos localizados en el domicilio del detenido, por lo que se giró una orden de cateo del inmueble, se aseguró el edificio y se recolectaron los indicios para que se realicen las investigaciones correspondientes.

 

Finalmente, el titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador, exhortó a los ciudadanos de Nezahualcóyotl para que, en caso de notar actividad sospechosa en los alrededores de sus hogares, por mínima que parezca, lo denuncien a la brevedad ya que sólo así será posible prevenir incidentes delictivos y procurar la seguridad y bienestar de las familias del municipio.

 

Desabasto de medicamentos: represión e irresponsabilidad de la 4T

 



Ramón Gómez Castillo


El pasado 4 de febrero, como todos los años desde el año 2000, se celebró el Día Mundial Contra el Cáncer, promovido por la Organización Mundial de Salud, el Centro Internacional de investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer. A propósito de este día, diversos medios informaron que el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo y una de las principales en América Latina; en México es la tercera causa de muerte con 195,499 nuevos casos en 2020. “Los enfermos de cáncer –se lee en la nota- sufren desde hace casi un año una preocupante escasez de medicamentos y retrasos en sus diagnósticos y tratamientos por la pandemia de la Covid-19, lo que pone la vida de miles de personas en una situación límite en América Latina”.


El tema del desabasto de medicamentos en nuestro país se ha convertido para el gobierno de la 4T en uno de sus principales problemas, provocado por el pésimo, inepto e irresponsable manejo que le ha dado y por las consecuencias fatales y grandes sufrimientos que ha provocado entre la población mexicana, afectando, sobre todo, a los más vulnerables como son los niños. Alejandro Barbosa, director de la asociación civil Nariz Roja, sostiene que conseguir el medicamento por fuera del sector de salud público es imposible para la mayoría, el tratamiento de cáncer de mama, por ejemplo, cuesta 40 mil pesos y se aplica cada 25 días. 


Pero no son los únicos enfermos desamparados por el desabasto de fármacos especializados: los pacientes que padecen hemofilia sufren por la insuficiencia de anticoagulantes; los contagiados con VIH/Sida frecuentemente no reciben medicamentos como truvada para aminorar la carga de VIH en su cuerpo; los pacientes con tratamiento por transplantes renales, ante la falta de medicamentos, lo han seguido con donaciones proveídos. En el catálogo del Consejo de Salubridad General, hay 66 de esas enfermedades cuyo tratamiento lo paga el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi), entre las que se encuentran: parkinson, alergias, epilepsia, fibromialgia, hipertensión, migraña y enfermedades como las arriba mencionadas. Expansión Política, por su parte, publicó el 5 de febrero: “En 2020, el primer año de la pandemia de Covid-19, el colectivo ‘Cero Desabasto’ recolectó 2,556 reportes de falta de medicamentos en el país, lo que representa siete al día en promedio. Los reportes se incrementaron 117% respecto a 2019, cuando se registraron 1,175”. En medio de la pandemia por la Covid-19, ¿cuántas de esas personas enfermas y carentes de medicamentos habrán perdido la vida?


Un gobierno que se dice sensible al sufrimiento del pueblo escucharía con atención y atendería con prisa la demanda de quienes sufren tan letales enfermedades como las enlistadas. Sin embargo, las respuestas del gobierno han sido dos: 1) Busca culpar y responsabilizar a los gobiernos anteriores, y 2) La represión por parte de la policía, como ocurrió el sábado 20 del presente cuando un pequeño número de padres de niños con cáncer, provenientes de entidades como Michoacán, Puebla, Guerrero y Estado de México, protestaban en el aeropuerto de la Ciudad de México por la falta de medicamentos. Falsedades y agresividad son las respuestas a la justa petición de medicamentos para salvar la vida de sus hijos. Ineptitud y falta de honestidad profesional caracterizan a funcionarios de la 4T para enfrentar el problema del desabasto de medicinas.


El pasado 15 de febrero, en el sitio “eluniversal.com.mx” se publicó un amplio y profundo reportaje, referido a las causas del desabasto titulado “Operación desabasto. Así se generó el problema de medicamentos en el país”, firmado por Alejandro Melgoza y Denise Tron, de la organización “Impunidad Cero y Justicia Justa”. En este reportaje fundamentan que el desabasto se originó por políticas públicas mal planeadas y ejecutadas, la lucha contra la corrupción y el intento de ahorrar en la compra de insumos médicos. Dos situaciones, según los investigadores, generaron la escasez que se vive hasta ahora: 1) El desabasto comenzó cuando, al intentar reducir los costos en la compra de las medicinas, se hicieron bajo la responsabilidad de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que provocó que, debido a la inexperiencia, la primera compra se hiciera incompleta y a destiempo; además, la mayoría de los contratos se dieron mediante adjudicaciones directas. 2) El veto presidencial hacia las tres principales distribuidoras de insumos médicos del país: Grufesa, Dimesa y Maypo, por un supuesto acaparamiento del mercado y constituir un oligopolio; al no contemplar una alternativa viable para reemplazar la red de distribución, logística, almacenaje y personal que estas distribuidoras poseían, además de generar desabasto, encareció el precio de los insumos médicos. El otro problema fue con la empresa farmacéutica Laboratorios Pisa, que producía en México el 50% del metrotexato, una de los principales medicamentos oncológicos, por el supuesto hallazgo de una bacteria en una línea de producción, se cerraron siete de las plantas productoras de la empresa, deteniendo la entrega de medicamentos oncológicos y, debido a supuestas inconsistencias en uno de los contratos, se le inhabilitó por parte de la Secretaría de la Función Pública. Concluyen los investigadores: “Estas dos situaciones, en conjunto con el veto y la centralización de las compras consolidadas de medicamentos en la SHCP, han generado la escasez que vemos hoy. A todo esto, se le sumó la crisis sanitaria de la Covid-19, lo que hizo crecer un problema agudo y opacado, en parte, por la pandemia”.


En la investigación también se señala que el intento de transparentar las compras de medicamentos, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), se hizo de manera tardía y, además, incrementó el costo de los medicamentos, por la comisión que se le pagará al organismo, 85 millones de dólares, pues antes se realizaba de manera gratuita por parte del IMSS. La propuesta del gobierno para distribuir medicinas e insumos fue crear la empresa Birmex, la cual no cuenta ni con la infraestructura ni con el personal necesario cumplir con tan importante tarea; y, por si no fuera suficiente, presenta un historial corrupto y opaco, que la ha llevado a ocupar el segundo lugar de las instituciones federales en el desvío de recursos mediante facturas falsas. Así lo evidencia la investigación “Facturas Falsas: la epidemia en el sector salud”.


El desabasto continúa y no se avizora una pronta solución, la corrupción de Birmex es intocable y la represión a las protestas se han vuelto una constante en este gobierno, como lo demuestra la reciente contra los padres de familia en el aeropuerto. Es clara la conclusión: el pueblo de México no debe seguir respaldando a este gobierno inepto y represor.


IBM impulsa descubrimiento de materiales para hacer dispositivos más sostenibles

 


Por: Katia Moskvitch, IBM Research Editorial Lead

 

Un átomo por aquí, un átomo por allá…

Cuantos más átomos, más compleja se vuelve una molécula: un cuasi-infinito de posibles configuraciones moleculares. Esto a su vez significa un proceso largo, costoso y tedioso de prueba y error para el descubrimiento de materiales, donde el éxito no está garantizado.

Pero no tiene por qué ser así.

Gracias al enorme impulso que la inteligencia artificial está dando al diseño molecular tradicional y a la computación cuántica que ya se encuentra preparada para intervenir, estamos entrando en la era del Descubrimiento Acelerado. Es la era del descubrimiento rápido de nuevos materiales avanzados, que son vitales para la fabricación de productos sostenibles que podrían ayudarnos a abordar una gran cantidad de desafíos globales, desde el cambio climático hasta la reducción de desechos y la seguridad alimentaria y energética.

Todavía estamos en los comienzos, pero los investigadores de IBM ya están aplicando este nuevo enfoque impulsado por la IA para diseñar materiales más sostenibles. Un equipo ha creado recientemente nuevas moléculas denominadas generadores de fotoácidos (PAGs). Con mejoras adicionales, podrían ayudar a producir dispositivos informáticos más amigables para el medio ambiente.

Los PAG existen desde la década de 1980 y desempeñan un papel vital en la fabricación de chips de computadora. En un proceso llamado litografía, la luz ultravioleta genera un patrón tridimensional en una capa de un material fotosensible: una fotorresistencia. Los fotones de luz descomponen el PAG dentro de la fotorresistencia para producir moléculas de ácido muy fuerte. Estas moléculas catalizan las reacciones químicas que crean el patrón, lo cual define las estructuras físicas de un chip de computadora, tales como puertas de transistores o cables de interconexión.

 

Demasiado lento, costoso y arriesgado

Las mejoras en las fotorresistencias y la litografía jugaron un papel importante en las últimas dos décadas del desarrollo de chips. Nos han permitido empaquetar más y más transistores en chips cada vez más pequeños, lo cual conduce a dispositivos cada vez más delgados y potentes.

Pero hay un problema.

Los PAG son una de varias clases de compuestos químicos que recientemente han sido objeto de una mayor indagación por parte de los reguladores ambientales globales. Los investigadores se han lanzado a la carrera para crear otros más sostenibles, para permitir un futuro de computación sostenible “verde”. Desafortunadamente, el proceso tradicional de descubrir nuevos materiales es demasiado lento, demasiado costoso y demasiado arriesgado para abordar este desafío de manera oportuna y práctica.

“Tradicionalmente, los investigadores usarían su propio conocimiento y la información que encontrarían en la literatura publicada para diseñar un PAG, con la esperanza de que tuviera las propiedades deseadas”, señala el investigador de IBM y experto en materiales electrónicos de Almaden, Dan Sanders. “Con base en ese diseño inicial, luego seguirían muchos ciclos de síntesis, caracterización y prueba de candidatos hasta que lograron crear uno satisfactorio. Por lo general, llevaría meses, a veces años, incluso con la ayuda de computadoras, ejecutar simulaciones avanzadas”.

Así que su equipo optó por un enfoque diferente, uno con la ayuda de la IA.

El uso de la IA en la ciencia de los materiales no es nuevo. Pero incluso hace solo cinco años, la IA era principalmente buena para predecir las características de un material. Por ejemplo, si un investigador ingresara una estructura molecular conocida, la IA predeciría correctamente, digamos, que su temperatura de fusión es de 100 grados Celsius. Sin embargo, “los químicos industriales estaban mucho más interesados ​​en aplicar la IA para diseñar rápidamente una amplia variedad de estructuras moleculares más allá de la creatividad humana”, señala Seiji Takeda, investigador de IBM en Tokio.

“Solo piénselo: conocemos materiales que tienen mil millones de configuraciones moleculares conocidas diferentes, pero potencialmente puede haber al menos 1060 veces más”, agrega. “Y los materiales útiles son solo una pequeña parte de eso. Es como encontrar un pequeño diamante perdido en el Sahara”.

Ingresemos al enfoque de descubrimiento acelerado impulsado por inteligencia artificial: la combinación de tecnologías informáticas avanzadas para permitir a los investigadores de todo el mundo realizar descubrimientos moleculares a través de la nube. Desarrollado recientemente en IBM Research, ya no se trata solo de predecir las propiedades de un material conocido, sino más bien de diseñar rápidamente materiales nuevos con las propiedades deseadas.

 

Descubrimiento acelerado: avanzando a toda marcha

Para crear los nuevos PAG, el equipo de Almaden dirigido por Sanders y su colega investigador Dmitry Zubarev primero trabajaron con expertos en materiales fotorresistentes, y salud y seguridad ambiental. Meticulosamente, determinaron todas las propiedades de rendimiento y sostenibilidad necesarias para su PAG previsto. Una vez hecho esto, utilizaron inteligencia artificial, simulación por computadora de vanguardia y tecnologías de automatización avanzadas a través de la nube híbrida para diseñar y sintetizar posibles PAG, mucho más rápido que nunca.

“Una vez que delineamos las propiedades que queríamos que tuviera la molécula, comenzamos a recopilar todos los datos sobre los generadores de fotoácidos que existen… escondidos en patentes, artículos académicos, preimpresiones, libros de ciencia y otra literatura”, explica Sanders. Esa es una tarea abrumadora para cualquier humano. Entonces, los investigadores utilizaron la inteligencia artificial de IBM Deep Search, desarrollada por el equipo de Peter Staar en el laboratorio de investigación de IBM en Zúrich, para compilar y explorar el conocimiento científico conocido para los PAG. Incorporaron 6.000 artículos y patentes a la IA y crearon un gráfico de conocimiento con 2,2 millones de nodos y 38 millones de bordes de materiales conocidos.

Sin embargo, encontraron que los datos de propiedades importantes para la mayoría de los compuestos que les interesaban estaban casi completamente ausentes de la literatura disponible. “Esa fue una clara laguna en nuestro conocimiento”, apunta Sanders. Para cerrarla, los investigadores recurrieron a la llamada simulación inteligente, una simulación impulsada por IA dirigida por el equipo de Ed Pyzer-Knapp en los laboratorios de investigación de IBM en el Reino Unido. La idea era aumentar el conjunto de datos estructurales con las propiedades ópticas y ambientales necesarias para crear y entrenar un modelo de IA.

Y no cualquier modelo de IA, un modelo de IA “generativo” que pudiera diseñar la estructura de una nueva molécula con una propiedad química específica. “Un modelo generativo es una tecnología de inteligencia artificial que, después de ser entrenada por un conjunto de datos, automáticamente diseña, o genera, nuevos objetos con características similares a los datos originales”, aclara Takeda. “Por ejemplo, si uno entrena el modelo usando muchas imágenes de gatos y luego le pide a la IA que genere nuevas imágenes de gatos que sean blancos y esponjosos, eso es lo que hará el modelo. Generará muchos gatos blancos y esponjosos, cada uno de ellos absolutamente único”.

No tan interesados en las imágenes de gatos, Takeda y su equipo desarrollaron, en cambio, un modelo generativo de moléculas. Primero, lo entrenaron con la estructura de PAG existente y los datos de las propiedades, y luego le pidieron al sistema que diseñara nuevas estructuras de PAG con propiedades de menor riesgo ambiental mientras conservaba una alta fotosensibilidad. La IA obedeció y “generó alrededor de 2000 candidatos PAG potenciales en solo cinco horas”, afirma Takeda.

Eso es mucho, demasiado para evaluar cada uno de ellos. Por lo tanto, los investigadores utilizaron la tecnología Expert-in-the-Loop de IBM que integra el conocimiento de expertos humanos para enriquecer el resultado del modelo generativo de IA y priorizar a los candidatos más prometedores y procesables.

Completada esa tarea, recurrieron al equipo de investigación de IBM en Zúrich, dirigido por Teodoro Laino, que estaba construyendo tecnologías Automatizadas de Laboratorio. Ahora tenían que resolver dos desafíos restantes: determinar la mejor ruta sintética para hacer los PAG y finalmente sintetizarlos en un sistema de reactor químico robótico automatizado. El equipo de Laino adaptó su herramienta retrosintética basada en inteligencia artificial que identifica rápidamente la mejor manera de producir moléculas orgánicas, y por fin creó un PAG con su sistema de reactor químico robótico automatizado basado en la nube, RoboRXN.

“Claramente, nuestro enfoque de Descubrimiento Acelerado ha agilizado enormemente el desarrollo de nuevos PAG”, comenta Sanders. “Estamos todavía en las primeras etapas, por supuesto. Pero estoy seguro de que en el futuro podremos utilizar este enfoque para acelerar el descubrimiento de nuevos materiales que nos ayuden a abordar muchos desafíos de sostenibilidad”.

Las nuevas moléculas de PAG no son el único éxito inicial del método de Descubrimiento Acelerado. El equipo de Takeda también utilizó su modelo generativo para diseñar una nueva membrana de polímero que absorbe el dióxido de carbono mejor que las membranas que se utilizan actualmente en las tecnologías de captura de carbono. También diseñaron un nuevo tipo de azúcar con temperatura de fusión específica, en colaboración con un cliente de IBM, Nagase.

En el futuro, Takeda tiene como objetivo expandir las capacidades de la inteligencia artificial de su equipo a una gama más amplia de dominios de materiales, incluido el material inorgánico. Eso podría ayudar, por ejemplo, a crear baterías más sostenibles. Si se dañan, las baterías pueden emitir gases tóxicos, y la extracción de sus ingredientes principales, generalmente litio y cobalto, puede tener consecuencias ambientales como la contaminación y el agotamiento del agua.

“Las posibilidades son infinitas: uno puede usar nuestros modelos generativos para crear nuevos polímeros, nuevos medicamentos, nuevos materiales emisores de luz, ingredientes alimentarios, botellas de plástico biodegradables de ultra bajo costo, células solares orgánicas flexibles o incluso 'pintables', lo que sea”, comenta Takeda. “Pero el punto principal es: ahora hemos demostrado que Deep Search, la simulación enriquecida con inteligencia artificial, los modelos generativos de inteligencia artificial y los laboratorios autónomos pueden – junto con expertos humanos, por supuesto – acelerar enormemente el diseño de materiales y ayudarnos a acercarnos a una sociedad sostenible”.

PROMOVER BIENESTAR CON SENSIBILIDAD HUMANISTA, EXIGENCIA DE LA NUEVA NORMALIDAD: ARGANIS DÍAZ-LEAL

 



 
  • Compromiso social de la ingeniería, más vigente que nunca dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes

  • Encabezó la ceremonia en la que México asumió la Presidencia de la UPADI durante el periodo 2021-2023

La actual coyuntura exige sensibilidad humanista y compromiso social, requisitos esenciales para promover el bienestar en el marco de la nueva normalidad, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal.

El compromiso social que distingue a la ingeniería está más vigente que nunca, enfatizó el titular de la SCT durante la ceremonia en que México, representado por el Dr. Salvador Landeros Ayala, asumió la Presidencia de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), durante el periodo 2021-2023.

Sin duda, dijo, vivimos circunstancias atípicas. La contingencia sanitaria y económica vino a replantear muchos aspectos de las actividades productivas, del ejercicio profesional y de la vida cotidiana.

Por ello, la dimensión de los desafíos exige conocimientos en constante actualización, así como capacidad creativa, técnica y humana.

En compañía de la directora general adjunta de Coordinación Política, Monserrat Iglesias Servín, representante personal del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, el secretario Arganis Díaz-Leal destacó que la cara descarnada de la pandemia se refleja en los sectores más vulnerables de nuestras naciones.

“Demostremos solidaridad y empatía incluyente en todas nuestras actividades, para contribuir a la reactivación de las economías y compartir los beneficios con los que menos tienen”.

La ingeniería panamericana, comentó, tiene un reconocido prestigio que la coloca a la altura de las mejores del mundo, aseguró. Contamos con mujeres y hombres preparados, con capacidad de respuesta y vocación de servicio a sus comunidades.

Manifestó que las ingenieras y los ingenieros de la región tienen la suficiente flexibilidad para reinventarse cada día. Para innovar y transformar. Para trabajar desde las trincheras del ejercicio profesional, en beneficio de nuestros países.

Los momentos actuales nos han obligado a sacar lo mejor de nosotros mismos. También nos han conducido a nuevas formas de entendimiento social, por lo que confió en que la pandemia nos hará una sociedad más unida, más responsable y con una renovada visión de conjunto.

Expresó a la presidenta saliente de la UPADI, María Teresa Pino, su reconocimiento por los logros alcanzados durante su gestión, al tiempo de exhortar al presidente entrante, Salvador Landeros, para impulsar a este organismo como una asociación trascendente y participativa en el desarrollo de la región y en la integración de las Américas.

La Presidencia de la UPADI, organismo colegiado internacional fundado en 1949, tiene como finalidad principal cooperar en el progreso de la ciencia y la tecnología en beneficio de la humanidad.

Los miembros de la UPADI que serán coordinados desde México son: Argentina, Aruba, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, y, como observadores, Portugal y España.

LANXESS completa la adquisición de la empresa de biocidas INTACE

 


 

Imagen: https://lanxess.com/-/media/Project/Lanxess/Corporate-Internet/Celum/2021/01/15/08/10/FEMaterialschutzLeverkusen06-Sitecore-Internet-Image.jpg 


Colonia / París 9 de marzo de 2021.- La empresa de productos químicos especializados LANXESS completa la adquisición de la empresa francesa INTACE SAS el pasado 1 de marzo de 2021. La empresa de biocidas con sede en París es un fabricante de fungicidas especiales para la industria del embalaje. Ambas partes acordaron no revelar el precio final de la compra.

Los negocios de biocidas adquiridos representan ventas anuales en el rango medio de un dígito de millones de euros. LANXESS los integrará en la línea de negocio de Biocidas dentro de su unidad de negocio Material Protection Products. Los productos se utilizan en particular en papel, cartón, envases de jabón, etiquetas y billetes.

 

-


Acerca de LANXESS

LANXESS es una compañía líder especializada en productos químicos con unas ventas de 6,800 millones de euros durante 2019. En la actualidad, la compañía cuenta con 14,300 colaboradores en 33 países. Como negocio principal, LANXESS desarrolla, manufactura y vende productos químicos intermedios, aditivos, productos químicos especializados y plásticos.LANXESS destaca en índices de sustentabilidad como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI World y Europe) y el FTSE4Good.

 

Declaraciones a futuro

Este comunicado de prensa puede contener declaraciones con proyecciones a futuro basadas en suposiciones y previsiones realizadas por la gerencia de LANXESS AG. Distintos riesgos, tanto conocidos como desconocidos, incertidumbres y otros factores podrían conllevar diferencias entre los actuales resultados a futuro, la situación financiera, el desarrollo o desempeño de la compañía y las estimaciones aquí incluidas. LANXESS AG no garantiza que los supuestos subyacentes en estas declaraciones a futuro estén libres de errores ni acepta ninguna responsabilidad por la exactitud a futuro de las opiniones expresadas en esta presentación o por la actual ocurrencia de los desarrollos pronosticados. No se realiza ninguna representación o garantía (manifiesta o implícita), así como tampoco ninguna dependencia debe ser establecida sobre cualquier información, estimados, objetivos u opiniones recogidos en este documento, sin que se acepte cualquier dependencia por cualquier error, omisión o malentendido contenido, por lo que ningún representante de LANXESS AG, de sus compañías afiliadas o cualquier directos o empleado acepta ningún tipo de responsabilidad derivada directa o indirectamente por el uso del presente documento.

 

Información para los editores:

Todos los comunicados de LANXESS y sus correspondientes fotos pueden ser localizados en http://press.lanxess.com. Imágenes recientes de la Junta Directiva y otros materiales visuales de LANXESS están disponibles en http://photos.lanxess.com.

 

Puede encontrar más información sobre LANXESS en nuestra revista web en http://webmagazine.lanxess.com.

 

Nos puedes seguir en Twitter, Facebook, LinkedIn, and YouTube:

http://www.twitter.com/LANXESS

http://www.facebook.com/LANXESS

http://www.linkedin.com/company/lanxess

http://www.youtube.com/lanxess

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Economía 9 de marzo de 2021 OCDE: Revisa al alza sus proyecciones para la economía mundial

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó su estimado para las proyecciones de la economía mundial para el 2021 y 2022 revisando la mayoría de los países al alza.

OCDE: Pronósticos de PIB

Proyección

Región/País 2021 2022

Mundo 5.6% 4.0%

Estados Unidos 6.5% 4.0%

Zona Euro 3.9% 3.8%

Alemania 3.0% 3.7%

Francia 5.9% 3.8%

Japón 2.7% 1.8%

Reino Unido 5.1% 4.7%

Rusia 2.7% 2.6%

China 7.8% 4.9%

India 12.6% 5.4%

Brasil 3.7% 2.7%

México 4.5% 3.0%

Fuente: OCDE.

De acuerdo con el organismo, la recuperación global se ha acelerado en los últimos meses ayudado por la efectividad de las vacunas y los anuncios adicionales de estímulos fiscales en determinadas economías, adicionalmente por ciertos signos de que los gobiernos han sido más eficientes para controlar el virus.

El PIB para el mundo espera sea del 5.5% en el 2021 y 4% en el 2022, alcanzando los niveles de actividad económica más rápido de lo inicialmente esperado. No obstante, la recuperación será diferenciada, y varios países se demorarán más en recuperar la actividad, aun después del 2022. Los estímulos fiscales en Estados Unidos- tan sólo los más recientes totalizan el 13% del PIB del 2020- sumado a una campaña de vacunación que progresa velozmente impulsará el crecimiento económico de dicho país. Ahora la OCDE estima que el PIB de Estados Unidos crecerá en el orden de 6.5% mayor en 3.3% que el estimado previamente. Este incremento en la demanda beneficiará a sus socios comerciales, incluyendo México.

Sin embargo, las medidas de distanciamiento social que aún siguen implementadas en varios países continuarán afectado el sector de servicios en el corto plazo; en contraste otros se beneficiarán de las medidas efectivas de políticas públicas y una mayor velocidad de las campañas de vacunación.

Los riesgos al crecimiento se mantienen vigentes. Del lado positivo, la rapidez de las campañas de vacunación a nivel mundial podría originar el levantamiento de las medidas de mitigación más rápido, y facilitarán un mayor consumo. Por el contrario, una campaña de vacunación más lenta de lo esperado, así como la mutación del virus y su resistencia a las vacunas, podrían resultar en una recuperación más débil de la estimada, una mayor pérdida de empleo y mayores negocios en bancarrota.

Por el lado de los costos, la OCDE menciona que han surgido algunos a través del aumento en los precios de los commodities, el resurgimiento de la demanda y las todavía vigentes disrupciones en la oferta. No obstante, la inflación aún se mantiene por debajo de los objetivos de los principales bancos centrales del mundo apoyado en parte por la capacidad ociosa de la economía. La prioridad de los gobiernos es asegurar que todos los recursos sean utilizados para hacer una campaña de vacunación eficiente y veloz en todo el mundo, para con ello salvar vidas, preservar los ingresos y mitigar el efecto adverso de las medidas de contención en la economía mundial. Los países con menores ingresos tienen una disponibilidad de recursos más limitada, que aquellos de las economías desarrolladas.

Condiciones fiscales menos laxas deberían ser limitadas. Las condiciones actuales de políticas monetarias ultra laxas deberían de mantenerse e inclusive deberían permitir una aceleración de la inflación. El continuo apoyo al ingreso familiar y de las empresas, debería proseguir de la mano de las campañas de vacunación, hasta que se generen las condiciones de permitir regresar a la actividad económica con normalidad.

Una ola de reformas estructurales debería de ser implementadas en el mundo, para aumentar a la postre, mayores oportunidades mejorar las dinámicas de la economía y poder mantener una recuperación sostenible de la economía.

De acuerdo con el organismo, los países miembros del G-20 crecerán en el orden de 6.2%. En el caso de las economías desarrolladas, Estados Unidos recibió la mayor revisión en 330 puntos base adicionales; en tanto India fue la economía emergente cuya perspectiva mejoró notablemente a 12.6%. Para México la expectativa es de 4.5%, más en línea con la última estimación publicada por Banco de México sumando a la expectativa previa 90 puntos base. A la baja únicamente se revisaron países como Francia, Italia y China, aunque las menores proyecciones son bastante pequeñas.

+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 9 de marzo de 2021 Nota de Emisora Volar Tráfico de pasajeros febrero 2021


Volaris reportó sus resultados preliminares del tráfico de pasajeros para febrero 2021; durante el mes, la empresa transportó un total de 1.14 millones de pasajeros.

Esto implicó una disminución anual de -35.5%, y una reducción secuencial respecto a enero; la contracción es comprensible debido a que por el incremento de los casos de Covid en los meses previos, los gobiernos de México y Estados Unidos continuaron con una rigurosa aplicación de las medidas para prevenir el contagio, lo cual a su vez presionó la demanda. Destaca la decisión de EE.UU. De pedir a los pasajeros que viajen al país tener pruebas de Covid negativas. Cabe recordar que la base comparable era difícil de superar, ya que el impacto de la pandemia no se vio reflejado en el 2020 hasta mediados de marzo. El tráfico de pasajeros nacional cayó -30.3% año contra año, mientras el internacional lo hizo en -56.7%; con ello los vuelos nacionales representan 86.9% del total.

En cuanto a los indicadores operativos, la demanda medida en pasajeros milla transportados (RPMs) fue -35.0% menor a la de febrero 2020, mientras que la capacidad medida en asientos disponibles por milla (ASMs) disminuyó -25.3%.

Esperamos que estas cifras se recuperen principalmente a partir del 2T21, que fue el trimestre más afectado por la pandemia durante el año pasado y en la historia de la aviación a nivel mundial. El factor de ocupación fue de 74.1%, disminuyendo -11.0 puntos porcentuales respecto a febrero 2020. El factor de ocupación reservado nacional fue de 78.8%, mientras que el internacional fue de 58.9%.

Cabe destacar que la aerolínea comentó que ha visto un aumento de reservaciones futuras, por lo que aumentó su guía de ASMs para el 1T21 a 85% y sin dar guía para el 2T21 (por la elevada volatilidad) aunque sí esperan que represente una mejora respecto al 1T21. De igual manera, anticipamos que en el

2T21 se vea una mejora considerable debido al impacto comentado en el 2T20.

Enrique Beltranena, Director General de Volaris, confirmó que la principal prioridad es la preservación de caja y que permanecen buscando oportunidades para expandir su red de rutas.

Finalmente, confirmamos nuestra expectativa de que Volaris continúe teniendo una recuperación más rápida que sus competidores (lo que implica una consistente ganancia de participación en la industria), debido a su modelo de ultra bajo costo y su enfoque en pasajeros VFR, lo que le permite mantener una elevada participación en el mercado y su posición de liderazgo.

+++

General Motors México y OnStar en conjunto con Fleet Complete presentan nuevo servicio para administrar flotillas

Ciudad de México, a 9 de marzo de 2021.- OnStar México, el servicio de seguridad
y conectividad de General Motors, anunció que, a partir del 22 de marzo, el servicio
Fleet Complete se lanzará en México. Esta nueva plataforma en línea permite a las
empresas gestionar de forma más eficaz las flotillas de vehículos, ofrecer información
que incluye ubicación de unidades, notificaciones de consumo de combustible,
diagnósticos de vehículos, kilometraje recorrido y geocercas que permite establecer
límites de zona geográfica
La plataforma es una herramienta que se encuentra diseñada para proporcionar a los
administradores de las flotillas datos útiles y relevantes sobre el uso de sus vehículos
en tiempo real.
"La solución Fleet Complete complementa los servicios que ofrece General Motors. Es
una herramienta de gestión de flotillas intuitiva y fácil de usar, que admite tanto
vehículos equipados con OnStar como vehículos que no lo tienen a través de un
simple dispositivo de hardware enchufable". dijo Mario Romero, Director General de
Servicios de Conectividad OnStar y Experiencia al Cliente de GM de México.
La plataforma proporciona información sobre la ubicación del vehículo,
mantenimiento, el diagnóstico y también características relacionadas con la
seguridad de los vehículos de la flotilla. Las cuales incluyen la obtención de datos
sobre la activación de los testigos de advertencia del tablero y la programación de
alertas cuando un vehículo conduce demasiado rápido o cuando sale del límite
geográfico que ha establecido el administrador de la flotilla.
“Nuestra asociación con GM tiene un historial probado en Norteamérica, y hoy
estamos muy emocionados de ofrecer la misma solución a las empresas mexicanas”,
comenta Rafael Max Gozzi, Vicepresidente de Eficiencia Operativa de Fleet Complete
México. “Esta integración ya está ayudando a muchas empresas a reducir los costos
operativos al conocer mejor lo que está sucediendo con los vehículos de su flotilla en
tiempo real, lo que ayuda tanto con el mantenimiento como con el despacho de
unidades. Por eso, junto con GM, creemos que es necesario simplificar todas las
flotillas en México con acceso a tecnologías de vehículos conectados y análisis de big
data para ayudar a que prosperen más empresas y flotillas”
1Boletín de prensa
Cabe mencionar que este nuevo servicio será comercializado exclusivamente para
vehículos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac de General Motors a través
de los Distribuidores Chevrolet Fleet Services.
***
GM de México cumple 85 años de operar en nuestro país y emplea a cerca de 21,000 personas de manera directa.
Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí,
S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC
y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html
General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad
personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac,
Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo
OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos), Maven (marca de movilidad personal)
y Cruise (división de vehículos autónomos compartidos), se encuentra disponible en http://www.gm.com
OnStar, LLC (OnStar) es una subsidiaria de propiedad exclusiva de GM Holdings LLC ("GM"). Junto con su filial
Shanghai OnStar Telematics Co. Ltd (empresa conjunta que incluye a OnStar, Shanghai General Motors Co., Ltd
(SGM) y Shanghai Automotive Industry OnStar es un proveedor de soluciones de conectividad de seguridad,
protección y movilidad, así como de tecnología de información avanzada. Está disponible en 39 modelos de las marcas
GM en el mundo. Entre los principales servicios de OnStar se encuentran la respuesta automática de accidente,
asistencia de vehículo robado, apertura de puertas remota, navegación paso a paso, diagnóstico, entre otros).

Baufest presenta nueva capacitación gratuita en Software Quality

 


El Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI) busca especializar a estudiantes de sistemas de la Argentina, Chile, México y Perú, quienes además de adquirir conocimientos en diversas prácticas tecnológicas tienen la oportunidad de ser contratados por Baufest.

Ciudad de México, 09 marzo 2021.- La calidad del software es una preocupación de muchas organizaciones y con el objetivo de formar profesionales especializados. Baufest, consultora internacional dedicada a evolucionar los negocios de las empresas a través de la tecnología y la transformación cultural, anuncia la realización de una nueva edición de su Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI) en la práctica de Software Quality con orientación al rol de QA full Stack.

Esta capacitación gratuita, que se llevará a cabo de forma virtual del 5 al 16 de abril, está dirigida a estudiantes de carreras afines de la Argentina, Chile, México y Perú. Los interesados deberán tener disponibilidad horaria completa durante los 11 días que dura el programa y tendrán la oportunidad de aprender de la mano de los expertos de la empresa. Adquirirán conocimientos del rol del Agile tester y cómo incursionar tanto en el testing de frontend como de backend. Al finalizar el programa, aquellos que hayan demostrado mayor compromiso, responsabilidad y entusiasmo por aprender, pasarán a formar parte de la compañía.

Además, recibirán una introducción al mundo de la automatización de las pruebas, a través de experiencia en los frameworks y herramientas que son tendencias en el mercado, las cuales implementa Baufest en sus proyectos.

Los interesados deben tener conocimiento intermedios de inglés y para inscribirse tienen que enviar su CV en el siguiente link, antes del sábado 3 de abril. Luego de un proceso de selección, que incluye prácticas grupales e individuales, se evaluarán las competencias y conocimientos técnicos y los expertos de Baufest seleccionarán entre 10 y 15 participantes para esta nueva edición del PEI.

En el 2020, Baufest realizó la primera experiencia LATAM, en la que participaron 20 estudiantes de Chile, México, Perú y la Argentina, de los cuales 15 comenzaron a trabajar en la compañía. En febrero se llevó a cabo el primer PEI del 2021, en el que se inscribieron 500 estudiantes.

El PEI es una iniciativa de Baufest que se presentó en el año 2016, con el objetivo de formar a estudiantes en diferentes tecnologías (desarrollador Full Stack, plataforma Microsoft, Testing funcional de software, Automatización de pruebas y Business Intelligence, entre otras) y detectar nuevo talento. Con esta nueva edición se habrán realizado 23 cursos intensivos gratuitos, en los que se anotaron más de 2400 estudiantes y participaron en total 72. Aproximadamente, el 70% de los estudiantes que participaron del programa luego se integraron al staff profesional de Baufest y un 20% consiguieron insertarse en otras compañías del rubro IT.


Acerca de Baufest - www.baufest.com

Empresa internacional de origen argentino proveedora de software y servicios de IT, Baufest cuenta con nueve sedes distribuidas en Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de México, Monterrey, Lima, Seattle, Boston y Madrid. Con más de 25 años de trayectoria y una estructura de más de 700 empleados, acumula más de 2.000 proyectos innovadores de soluciones de negocio para más de 200 empresas líderes en 50 países. Baufest es una de las cinco empresas de desarrollo de software con mayor facturación en la Argentina de acuerdo a IDC. Según el Great Place to Work Institute, durante los últimos doce años figura entre las mejores empresas para trabajar en la Argentina. Es reconocida como uno de los proveedores de servicios de IT con mejor imagen, según la revista Information Technology y fue distinguida por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI) y la Fundación Sadosky con el premio Sadosky a la Trayectoria Empresaria. Además, es la única empresa de tecnología de origen latinoamericano que cuenta con una calificación “A” Investment Grade de Standard & Poor’s.

ODAPAS brinda mantenimiento a planta tratadora de aguas residuales

 



 

Para garantizar el óptimo funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán realizó diversos trabajos de limpieza y mantenimiento, para beneficio de 25,000 familias del Ejido Santa María.

 

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz destacó que personal del área de Malacates retiró un aproximado de 15 metros cúbicos de azolve como parte de las acciones permanentes de mantenimiento a la infraestructura sanitaria.

 

“El buen funcionamiento de la red sanitaria disminuye el riesgo de obstrucciones en la red e inundaciones durante la temporada de lluvias, por ello es muy importante la participación de la población evitando arrojar basura o depositar residuos sólidos en coladeras, así como realizar acciones de limpieza frente a su domicilio”.

 

El funcionario explicó que, además de estas acciones, en el barrio San Pablo Parte Baja, personal a su cargo trabaja en la rehabilitación de la red de alcantarillado. “Construimos un pozo de visita de 1.5 metros de profundidad, interconexiones a la red de drenaje existente, reparación de tomas domiciliarias y la construcción de 14 descargas domiciliarias”.

 

Garduño Ruiz detalló que en la colonia Arturo Montiel el ODAPAS continúa con el programa denominado Sustitución de brocales. Las labores se realizaron en calle Central donde se cambiaron 10 coladeras pluviales, así como 10 brocales con tapa para pozos de visita.

 

“Estas acciones garantizan que el sistema de drenaje del municipio funcione correctamente. Invitamos a la población a que se una al padrón de contribuyentes cumplidos, ya que sus aportaciones son muy importantes para ampliar las redes de agua potable y drenaje, además de dar mantenimiento a la infraestructura existente”.

 

Finalmente, con motivo de la contingencia sanitaria, autoridades municipales exhortaron a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, a comunicarse al número 557583-9049 vía telefónica o WhatsApp del Centro de Atención COVID-TEL, a través del cual un grupo de especialistas atienden de manera integral casos sospechosos o confirmados de COVID-19.