lunes, 9 de noviembre de 2020

LOS SALONES CENTURION EN EL AICM REABREN SUS PUERTAS


 

  • Con estrictos protocolos de acceso, higiene y desinfección, los Salones Centurion de American Express, ubicados en las Terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, están listos para recibir a los Tarjetahabientes.

 

Ciudad de México, a 9 de noviembre de 2020.-. A partir de hoy, los Salones Centurion del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Terminales 1 y 2 reabren sus puertas cumpliendo con todas las medidas y lineamientos de seguridad aplicables en la Ciudad de México para mantener un espacio limpio y seguro.

 

“Para la reapertura de los Salones Centurion, establecimos lineamientos de operación que tienen como objetivo brindar máxima higiene, seguridad, confianza y comodidad a nuestros Tarjetahabientes, sus acompañantes y a nuestros colegas”, comentó Andreia Morelli, Vicepresidenta de Tarjetas de Consumo y Marketing de American Express México.

 

Para comodidad de los Tarjetahabientes, American Express ha implementado medidas como: limpieza y desinfección constante de áreas, instalación de aire acondicionado con la más alta tecnología UVG (luz ultravioleta germicida), entrega de kits personales con cubrebocas y gel antibacterial para cada visitante, cubiertos sanitizados y empacados individualmente, entre otras.

 

“Estamos de regreso ofreciendo un espacio en donde los Tarjetahabientes se sientan seguros y cómodos, sin dejar de lado la calidez y el servicio extraordinario que nos caracteriza. Sabemos que nuestros Tarjetahabientes entenderán que todas las medidas de seguridad que estamos adoptando, son pensadas en su bienestar”, detalló Morelli.

 

Los tres Salones Centurion, ubicados en Terminal 1 (salidas internacionales); Terminal 1 (salidas nacionales); y Terminal 2, permanecerán abiertos bajo un horario restringido y su aforo estará limitado inicialmente a un 30% (treinta por ciento) de su capacidad regular. La ocupación será actualizada de acuerdo con la evolución de las condiciones originadas por la pandemia y las modificaciones a los decretos y lineamientos gubernamentales aplicables.

 

Para ofrecer la mejor experiencia a los Tarjetahabientes, American Express, rediseñó su protocolo de acceso, incluyendo un sitio web -además del servicio telefónico- para notificar su visita con 48 horas de anticipación, un check-in digital a la llegada a los Salones Centurion, desinfección de áreas comunes entre un visitante y otro, espacios que refuerzan el distanciamiento social, entre otras medidas. Con la finalidad de evitar cualquier contratiempo, se recomienda a los Tarjetahabientes agendar su visita con antelación debido a la limitación de aforo, así como tomar en consideración la restricción en los horarios de operación.

 

Para conocer más detalles sobre la reapertura de los Salones Centurion en México, ingresa a https://www.americanexpress.com/mx/beneficios/centurion-lounge.html

 

Acerca de American Express

American Express es una Compañía Global de Pagos Integrados que ofrece productos, ideas y experiencias que enriquecen la vida de sus Clientes y contribuyen al éxito empresarial. Para conocer más visite https://www.americanexpress.com/mexico o síganos en https://www.facebook.com/americanexpressmexico/ y https://www.youtube.com/americanexpressmx.

 

GeForce Gamers están Game Ready para Call of Duty: Black Ops Cold War. Además, ¡Destiny 2 incorporará NVIDIA Reflex!


 

El último driver GeForce Game Ready prepara a los jugadores de GeForce para garantizar el máximo rendimiento y un juego fluido en Call of Duty: Black Ops Cold War. Dicho juego es compatible con ray tracing y las tecnologías de NVIDIA, incluyendo NVIDIA Reflex, NVIDIA DLSS, NVIDIA Highlights y NVIDIA Ansel. 

 

Los jugadores que compren una nueva GPU GeForce RTX 3080 o 3090 también recibirán una copia gratuita del Call of Duty: Black Ops Cold War.

 

Este driver también incluye soporte de NVIDIA Reflex para Destiny 2, la mejor experiencia con Assassin's Creed Valhalla y Godfall, así como también soporte para cuatro nuevas pantallas compatibles con G-SYNC. 

 

Call of Duty: Black Ops Cold War está cargado con tecnología NVIDIA

 

Call of Duty: Black Ops Cold War está absolutamente cargado con tecnología NVIDIA, incluyendo:

 

  • DirectX Ultimate ray-traced de oclusión ambiental, sombras locales y sombras de sol que son aceleradas por RTX para un juego más inmersivo. 
  • NVIDIA DLSS para aumentar la velocidad de cuadro mientras se generan hermosas y nítidas imágenes de juego. 
  • NVIDIA Reflex para reducir la latencia del sistema. 
  • NVIDIA Ansel en la campaña, la cual permite encuadrar y capturar imágenes únicas de alta resolución.
  • NVIDIA Highlights en el modo multijugador, lo que garantiza que los momentos más entretenidos del juego se registren y guarden automáticamente. 

Destiny 2 más responsivo con NVIDIA Reflex

NVIDIA Reflex es un revolucionario conjunto de tecnologías de GPU, pantalla G-SYNC y de juego que miden y reducen la latencia del sistema en títulos competitivos.

 

Con el lanzamiento del nuevo Game Ready driver y una actualización del juego Destiny 2, los jugadores del modo cooperativo y competitivo “Bungie” podrán mejorar la capacidad de respuesta hasta en un 49%. NVIDIA Reflex será compatible con Destiny 2 el 10 de noviembre. 

 

Cuatro nuevos monitores que son compatibles con G-SYNC 

El programa de compatibilidad con la tecnología G-SYNC ha expandido, de nuevo, el ecosistema del G-SYNC y tiene como objetivo educar a los consumidores sobre cuáles pantallas le brindarán una buena experiencia de tasa de refresco variable (VRR) en el nivel inicial. 

 

Los monitores certificados recientemente son el Acer CP3271U V, Asus XG27AQ, MSI MAG274QR y Xiaomi Mi 245 HF, gracias a lo cual los jugadores cuentan ahora con más opciones si buscan un gran monitor para videojuegos. 

El marco del programa de compatibilidad con G-SYNC, NVIDIA trabaja con los fabricantes de monitores para validar la experiencia de uso de las pantallas compatibles con el protocolo AdaptiveSync. Los que reciben la aprobación son catalogados como "compatibles con G-SYNC".

 

Con las adiciones de hoy, la lista asciende ahora a un total de 98. Para obtener una lista completa de monitores compatibles con G-SYNC, por favor haga clic aquí.

Acerca de los drivers Game Ready de NVIDIA

Los drivers Game Ready están disponibles desde el día del lanzamiento, o antes, para la mayoría de los títulos más importantes y están ajustados para obtener el mejor rendimiento y una jugabilidad impecable. Todos los drivers NVIDIA Game Ready tienen la certificación WHQL de Microsoft. 

 

Enlaces relacionados: 

Artículo del driver Game Ready de Call of Duty: Black Ops Cold War Game Ready en GeForce.com:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/call-of-duty-black-ops-cold-war-game-ready-driver

 

Información del bundle de Call of Duty: Black Ops Cold War en GeForce.com

https://www.nvidia.com/es-la/geforce/campaigns/cod-black-ops-cold-war-bundle/

 

Historia del bundle del Call of Duty: Black Ops Cold War en GeForce.com:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/call-of-duty-black-ops-cold-war-geforce-rtx-bundle

 

NVIDIA Driver descargas:

https://www.nvidia.com/Download/Find.aspx

 

Información de NVIDIA Reflex en GeForce.com:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/technologies/reflex/

 

Lista completa de monitores compatibles con G-SYNC: 

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/products/g-sync-monitors/specs/

NTT reconocida en el Cisco Awards Partner Summit Digital

 


*Cisco anunció a los ganadores durante su conferencia anual de socios, realizada este año de manera virtual..

Logo

Ciudad de México, noviembre del 2020: NTT Ltd., un proveedor de servicios de tecnología global líder en el mundo, anuncia la obtención de tres certificados Cisco Awards Summit Digital.

Los certificados obtenidos son:

  • Socio del año del sector público
  • Socio de excelencia tecnológica del año: Colaboración
  • Socio de excelencia tecnológica del año: Proveedor de servicios

Los premios Cisco Partner Summit Digital Global, otorgados a los socios de canal que superan los desafíos comerciales, están diseñados para reconocer las prácticas comerciales superiores y recompensar las mejores metodologías de su clase. Las áreas de consideración incluyen procesos innovadores, éxitos dirigidos por la arquitectura, programas estratégicos centrados en resultados comerciales, aprovechamiento de nuevas oportunidades y enfoques de ventas.

“Estamos orgullosos de ser reconocidos nuevamente por nuestros socios en Cisco debido a nuestro compromiso continuo con la innovación tecnológica y el servicio a las necesidades de nuestros clientes”, dijo Carlos Mondragón, Country Manager de NTT Ltd México. “Estos logros son un reconocimiento al trabajo y dedicación de nuestros equipos a nivel mundial. Esperamos continuar innovando para ayudar a las empresas a prosperar en 2021, y apoyarlas para construir un futuro conectado".

Los premios Cisco Partner Summit Digital Global reflejan a los socios con mejor desempeño dentro de mercados tecnológicos específicos en todas las regiones geográficas. Todos los galardonados son seleccionados por un grupo de ejecutivos regionales y una organización de Cisco Global Partner.

TOTVS anuncia los resultados del tercer trimestre con un crecimiento del 12.1% en los ingresos recurrentes y un crecimiento del 23.8% del margen EBITDA Ajustado Consolidado


 

·         En el segmento de Tecnología, uno de los aspectos más destacados de la empresa fue el crecimiento de 12.1% en Ingresos Recurrentes respecto al mismo período del año anterior, lo que representa el 78% de los ingresos totales en el período.

 

 

Ciudad de México, 9 de noviembre de 2020 - TOTVS (TOTS3), la mayor empresa de tecnología de Brasil, anuncia los resultados del tercer trimestre de 2020. El informe señala que, entre julio y septiembre, la empresa alcanzó Ingresos Recurrentes de R $ 490.8 millones, lo que representa un incremento del 12.1% en la comparación interanual, Ingresos Netos de R $ 677.7 millones, un incremento del 17.8% respecto al mismo período de 2019, y Margen EBITDA Ajustado Consolidado de 23.8% (+290 pb).

 

En el sector de Tecnología, la empresa mantiene su trayectoria de crecimiento, con un aumento del 9.4% en los Ingresos Netos, en comparación con el tercer trimestre de 2019, alcanzando el nivel de R $ 629.2 millones. El resultado fue impulsado principalmente por el crecimiento de los Ingresos Recurrentes (+ 12.1%), que representó el 78% de los ingresos totales en el período, con una Tasa de Renovación superior al 98%. Entre los destaques, en comparación con el segundo trimestre de 2020, hubo un aumento del 19.3% en los Ingresos No Recurrentes, asociados principalmente a Licencias - que alcanzaron una expansión del 34.8% - y Servicios No Recurrentes, que crecieron 8.7%.

 

“Este avance en los Ingresos Recurrentes y No Recurrentes, impulsado por el trabajo de los equipos de las unidades y franquicias propias de la empresa, son un indicador importante de la recuperación de la actividad económica en diferentes regiones del país y que nuestras soluciones satisfacen una demanda actual del mercado”, dice Dennis Herszkowicz, director ejecutivo de TOTVS.

 

Aún en el sector de Tecnología, los Ingresos Recurrentes Anualizados aumentaron R $56.7 millones en el trimestre, un aumento del 38.0% respecto a los tres meses anteriores y del 27.1% interanual. Esto contribuye positivamente a los ingresos recurrentes de TOTVS para los próximos períodos. Durante el período, hubo una mayor demanda de soluciones en la nube que ayuden a los clientes a operar de forma remota, así como de tecnologías para supermercados (Consinco) y CRM (Wealth System).

 

''Los sólidos resultados del tercer trimestre demuestran que, a pesar del desafiante escenario generado por la pandemia, estamos en el camino correcto en términos de estrategia comercial y capacidad de ejecución”, señala el CEO de TOTVS.

 

Sobre TOTVS

Líder absoluto en el mercado de las PYMES en Brasil, TOTVS crea soluciones innovadoras para transformar la vida diaria de las empresas y ayudarlas a superar los desafíos de su negocio. Es la mayor empresa de desarrollo de software de gestión del país, invirtiendo R $ 1,7 mil millones en investigación y desarrollo en los últimos 5 años para atender las necesidades de 12 sectores de la economía. Para obtener más información, visite: es.totvs.com

 

MÁS DE 10 MIL POLICÍAS DE LA SSC, VIGILARÁN LAS ACTIVIDADES COMERCIALES POR EL “BUEN FIN 2020”

 


 

Del 9 al 22 de noviembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará un operativo de seguridad y vialidad por las actividades que se realizan durante el evento anual “Buen Fin 2020”.

 

Con un total de 10 mil 624 efectivos de la SSC, 763 vehículos, 27 motocicletas, una ambulancia y un helicóptero, vigilarán las inmediaciones de centros comerciales, lugares de esparcimiento, bancos y cajeros automáticos, además de los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y los corredores turísticos y gastronómicos del Centro Histórico, así como los centros y kioskos en las 16 alcaldías.

 

La SSC establecerá acciones policiales y conjuntas con otras autoridades, para salvaguardar la integridad física y patrimonial de todos los habitantes y visitantes de la Ciudad de México, durante el evento denominado “Buen Fin 2020”, previniendo las faltas administrativas, alteración al orden público y la comisión de ilícitos.

 

Además, los uniformados de la SSC promoverán e implementarán el debido cumplimiento a las medidas sanitarias, para evitar la propagación del virus durante la pandemia por COVID-19, atendiendo a la obligación central del gobierno de la Ciudad de México por garantizar la integridad de las personas, su vida y su bienestar.

 

Los oficiales invitarán a los usuarios a utilizar cubrebocas y gel antibacterial, a evitar la concentración y aglomeración en centros de venta de productos y servicios, y de preferencia deberán acudir personas adultas con un solo acompañante y sin menores de edad.

 

El despliegue operativo tiene el objetivo de garantizar que las actividades comerciales se realicen sin incidentes, pero también vigilar calles y avenidas, para que los automovilistas respeten las señales de tránsito, los accesos vehiculares y peatonales, y que no se estacionen en doble fila.

 

Como parte de las recomendaciones para este “Buen Fin 2020”, la SSC exhorta a la población a utilizar mecanismos electrónicos confiables al realizar el pago de sus compras; nunca perder de vista sus plásticos bancarios; no contar dinero en efectivo en lugares públicos, ni acudir solo a retirar dinero en cajeros electrónicos; verificar con su institución bancaria los cargos no reconocidos; comprobar que los sitios web a los que ingresan sean seguros y evitar ingresar a sitios mediante enlaces o anuncios incrustados en correos electrónicos.

 

La SSC pone a disposición de la ciudadanía sus cuentas de redes sociales oficiales, en Twitter @SSC_CDMX y en Facebook https://www.facebook.com/PoliciaCDMX/ para información relevante; para conocer opciones de vialidad a través de la cuenta @OVIALCDMX; y para pedir apoyo u orientación en materia de seguridad o realizar una denuncia, a través de la cuenta @UCS_GCDMX.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana invita a la ciudadanía a denunciar si es víctima de un delito ante el Ministerio Público de cualquiera de las 16 alcaldías, o si ven algún anuncio sospechoso contactar a la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva, a través del correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

El marketing digital: un ingrediente clave en la receta de los negocios




Ciudad de México, 9 de noviembre de 2020.- Con una normalidad cada vez más digital, los restaurantes y negocios enfrentan un doble desafío: adaptarse lo más rápidamente a las exigencias y expectativas de sus clientes, al mismo tiempo que impulsan estrategias para diferenciarse de manera clara, efectiva y de largo plazo, sin descuidar a sus consumidores y atrayendo a nuevos. 


“En Justo sabemos lo importante que es para los restaurantes llevar toda su experiencia hasta el hogar del comensal, por ello -además de la creación de su página web y el servicio de delivery-, creamos una aceleradora en la que los acompañamos con un coach de marketing digital para ayudarlos a conectar con sus clientes y generar un crecimiento WoW (week over week) de al menos 10% sobre ventas cobradas: ellos deciden la inversión en pauta, nosotros ponemos a los expertos y les ayudamos a alcanzar sus objetivos”, señaló Rodrigo Segal, cofundador de Justo. 


¿Cuáles son los puntos a tomar en cuenta en una adecuada estrategia de marketing digital?


  1. Establece un objetivo (y un presupuesto): Es importante determinar qué se busca lograr y cuánto es la inversión prevista, para dar paso a lo más importante: jugar con los conceptos, combinar ideas, plataformas, promociones y alcances para poder lograr la mejor relación de  costo-beneficio. 


  1. Optimiza tu inversión: Sé estratégico y adapta tu inversión en marketing digital a tus metas y necesidades, así como a las características de tus públicos, de esta forma podrás potenciar la presencia digital y llegar a un mayor número de potenciales clientes con mejores precios y, sobre todo,  más accesibles que otras estrategias de publicidad. 


  1. Mide los resultados: Al medir a detalle los resultados de todas las campañas implementadas, el marketing digital te ayuda a saber cuáles estrategias funcionan y cuáles no, lo que facilita una rápida adaptación de tus contenidos para invertir en aquellos que generen verdadero interés a tus comensales y así obtener un mejor retorno de inversión. Recuerda: lo que se puede medir, se puede mejorar.


  1. Conoce a tus clientes: Entre mayor conocimiento tengas de tus clientes mejor podrás planificar tus acciones, para responder de manera empática y efectiva a sus intereses y preferencias. Los clientes tienden a valorar de manera más positiva cuando las campañas son oportunas, les permiten resolver alguna necesidad en tiempo real u obtener una mejor experiencia que, en combinación con una buena pauta en medios, te ayudarán a llegar de una manera más eficiente a los públicos de tu interés.


Para Nicolás López, cofundador de Justo, el marketing digital es una herramienta de rápida adopción que debe estar en línea con los objetivos y procesos de los restaurantes, para asegurar una adecuada experiencia desde el momento en que los clientes visitan las páginas, realizan su compra y reciben el servicio o productos. Es un canal más que permite escuchar y atender a las necesidades de los clientes que es información clave para impulsar tanto el crecimiento como la innovación.

 

DEDICAN PROGRAMA ESPÍRITU DEPORTIVO A LA PARANATACIÓN

 

• Platica nadadora Stefany Cristino acerca de su carrera deportiva, logros y sus sueños.

• Agradece el respaldo del Edoméx en su carrera deportiva.

 

Zinacantepec, Estado de México, 9 de noviembre de 2020. Como cada domingo, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de Cultura y Deporte en un Click 3.0, transmitió el programa Espíritu Deportivo en las diferentes páginas oficiales, y en esta ocasión se pudo conocer la historia de la paranatación, en sus tres secciones, Leyenda deportiva, Cuna de Campeones y Aprendamos de Deporte.

 

Como invitada estuvo Stefany Rubí Cristino Zapata, nadadora paralímpica, quien desde pequeña ha representado al Estado de México con grandes resultados en diferentes justas nacionales e internacionales, alcanzando uno de sus principales logros al asistir a los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, además de que en la pasada edición de los Juegos Parapanamericanos obtuvo dos medallas de oro y dos de plata.

 

La deportista mexiquense recordó que incursionó en esta disciplina gracias a una recomendación médica, cuando era niña, y que desde los ocho años inició en las competencias.

 

“Todo lo que ha venido atrás de ello lo agradezco, pero es la recompensa de todo el esfuerzo que he realizado, cuando fui a mi primer Paralimpiada, para mí ese fue un logro súper importante, gané como cinco medallas de oro, arrasé con todo el evento y esto marcó mi vida porque fue cuando fui a un selectivo para clasificar a mi primer Mundial, en el 2015, que logré mi marca y ese fue el parteaguas en mi carrera deportiva y a nivel internacional he logrado muchas cosas”, señaló la nadadora.

 

Acerca de su participación en Río 2016 dijo, “para cualquier atleta su sueño más grade es estar en unos Juegos Paralímpicos, realmente es impresionante de ver, es una sensación que como deportista te quedas con ella, yo lo disfruté mucho”.

 

Enfatizó la importancia de estar acompañada por su familia en ese momento trascendental, de presentarse en un escenario tan importante en el que vivió increíbles emociones y que espera repetir en Tokio, donde buscará una medalla.

 

“Mi principal sueño es una medalla en Juegos Paralímpicos, todos mis entrenamientos están dedicados a Tokio y sí, ése es el objetivo principal, pero no voy a descansar hasta tener una medalla no sé si es Tokio, París o 2028, pero yo sé que mi sueño es muy claro”, decretó la atleta.

 

En otro orden de ideas Stefany habló de lo que significa ser mexiquense y comentó “para mí representar al Estado de México es muy importante, es la entidad que me abrió la puertas cuando yo era pequeña, cuando empezaba mi carrera deportiva y yo le debo mucho a ellos estoy muy agradecida con todo el Estado de México, porque siempre me han apoyado en todo momento y las competencias que hago son dedicadas a ellos, porque jamás me han dejado sola”.

 

En la sección Cuna de Campeones pudimos conocer más de cerca y de una manera muy divertida a la nadadora Natalia Nicole González, quien a sus 15 años de edad ya participó en la pasada edición de los Juegos Parapanamericanos, además de que está en la pugna por conseguir su boleto a la justa paralímpica.

 

Finalmente, en Aprendamos de Deporte, una vez más Mario Gómez, conductor del programa, presentó a la paranatación como una disciplina de deporte adaptado, así como explicó sus clasificaciones.

 

ASESORA CIEPS A SERVIDORES PÚBLICOS EN MATERIA DE INDICADORES DE EFICIENCIA Y RESULTADOS

 

• Reciben capacitación para llevar a cabo una gestión basada en eficiencia y resultados.

• Establecen herramientas de monitoreo y seguimiento para los programas sociales.

• Exhortan a los participantes a alinear sus acciones al Plan Estatal de Desarrollo.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2020. Dentro de las acciones que fortalecen el desarrollo de las instituciones públicas del Estado de México, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), brindó una asesoría en materia de indicadores de eficiencia y resultados a los servidores públicos de la Subdirección de Atención y Prevención de la Violencia de la Secretaría de la Mujer.

 

Es de referir que el CIEPS tiene el propósito de establecer una planeación eficiente de los programas sociales, así como llevar a cabo investigaciones multidisciplinarias en políticas públicas, que sirven para implementar una gestión basada en metas, mediante la capacitación permanente de trabajadores estatales y municipales.

 

Con las medidas pertinentes derivadas de la contingencia sanitaria, la actividad se realizó en modalidad virtual, enfocándose en orientarlos para construir este tipo de mecanismos de acuerdo con los lineamientos que rigen sus acciones de desarrollo social en concordancia con la información oficial disponible.

 

Cabe destacar que los indicadores son herramientas de monitoreo y seguimiento que posibilitan a su vez un óptimo ejercicio de rendición de cuentas incentivando una mejor toma de decisiones basada en evidencias, pues permiten mejorar de manera continua el diseño y la implementación de programas, así como realizar evaluaciones para que se ejecuten de manera eficiente.

 

Finalmente, se encomendó a los participantes a alinear sus acciones al Plan Estatal de Desarrollo para poder generar los resultados más adecuados para alcanzar una política efectiva con enfoque de derechos humanos, justicia social e igualdad.

 

REALIZAN 225 CONVENIOS DE MODIFICACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO


  

• Benefician Juntas de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca y del Valle Cuautitlán-Texcoco a más de 37 mil trabajadores.

• Visita Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, la empresa Medistik, donde se reunió con directivos e integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción y el Transporte en General y Actividades Conexas de la Repúblicia mexicana.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2020. Durante esta emergencia sanitaria, las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca y del Valle Cuautitlán-Texcoco llevaron a cabo 225 convenios de modificación de condiciones de trabajo en beneficio de 37 mil trabajadores.

 

Así lo manifestó la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, quien hizo un reconocimiento a los líderes y representantes del sector obrero-patronal, por llegar a acuerdos, lo que ha permitido mantener la estabilidad que se registra entre los factores de la producción en el Estado de México.

 

Agregó que el esfuerzo que han realizado permite que seamos una de las seis entidades que empezaron a generar nuevos empleos y se hayan recuperado 19 mil 600 entre julio y septiembre.

 

Al visitar la empresa Medistik y sostener un encuentro con el Director General, José Luis Ortiz Fernández, e integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción y el Transporte en General y Actividades Conexas de la República mexicana, la funcionaria estatal dijo que el objetivo es estar cerca de los factores de la producción que coadyuven a mantener la estabilidad laboral.

 

En presencia del Presidente de la Asociación en Relaciones Industriales de Toluca (ARITAC), Carlos Andrés Moreno Cueva, la Secretaria del Trabajo dijo que también se busca continuar generando sinergia con el sector empresarial y sindical, luego de ofrecerles los servicios de capacitación, vinculación a las bolsas de empleo y certificación de conciliadores.

 

El ICATI, agregó, ha impartido mil 633 cursos a 26 mil 155 mexiquenses en capacitación para el trabajo, de los cuales 2 mil 408 han sido vinculados a un empleo formal.

 

En cuanto a las bolsas de empleo, la Secretaria del Trabajo indicó que se han realizado 119 ferias virtuales, en las que han brindado 60 mil 928 vacantes.

 

Finalmente, dio a conocer que el 18 de noviembre empieza a funcionar el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, el cual contará con 100 conciliadores capacitados y certificados.

 

Subrayó que, en este nuevo sistema de justicia laboral, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo amplió su servicio de representación jurídica gratuita, para apoyar a los trabajadores, tanto en la instancia prejudicial conciliatoria, como en los juicios que se sigan en los juzgados laborales.

 

A esta visita, acompañaron a la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, la Presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, Sara Dávila Sánchez, el Director de Empleo y Productividad, José Antonio Corona Yurrieta, el Subdirector de Vinculación Externa y Asesoría Empresarial del ICATI, Juan Romero Estrada, y la Jefa del Departamento de Conciliación, Larissa Maganda.


BRINDA GEM APOYO A VÍCTIMAS DE MANIFESTACIÓN Y SOLICITA INTERVENCIÓN DE LA CODHEM



 

• Realiza Secretaría de la Mujer mesas de trabajo con colectivos y activistas.

• Piden a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México investigación por la presunta violación de los derechos de las y los activistas en Cuautitlán.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2020. Para que las y los activistas que fueron agredidos en la manifestación pacífica #JusticiaParaAmbar, el día 7 de noviembre, la Secretaría de la Mujer presentó los programas, apoyos y servicios que les brindan las dependencias de la administración que encabeza Alfredo Del Mazo Maza.

 

La titular de la dependencia, Isabel Sánchez Holguín, dio cuenta de los avances realizados por la Secretaría de la Mujer al solicitar la intervención, el día de los hechos, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), para que lleve a cabo la investigación por la presunta violación de los derechos humanos de las y los activistas por parte de policías municipales de Cuautitlán, donde privaron de la libertad de manera violenta y arbitraria a cinco mujeres y dos hombres.

 

De igual forma, Sánchez Holguín informó que ha presidido dos reuniones virtuales en las que los titulares de las dependencias involucradas, la Comisión de Atención a Víctimas del Estado, la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos de Género y el Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, han escuchado y atendido las solicitudes de las y los activistas.

 

En dichas reuniones refrendó el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza con las mujeres y puntualizó que parte de las tareas que emprende la dependencia a su cargo es que las y los mexiquenses, en plenitud de sus libertades, conozcan sus derechos, para lo cual iniciarán una serie de actividades y capacitaciones.

 

PREMIA EDOMÉX A GANADORES DEL CONCURSO VIRTUAL OFRENDA EN CASA

 

• Reconoce Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, a los participantes y entrega reconocimientos a los tres primeros lugares del concurso.

• Fomentan así las tradiciones mexicanas y la reactivación económica de los productores de la entidad.

 

Metepec, Estado de México, 9 de noviembre de 2020. Con el objetivo de preservar las tradiciones mexicanas y fomentar la reactivación económica de los productores de la entidad, el Gobierno del Estado de México premió a los ganadores del Concurso virtual Ofrenda en Casa.

 

A través de la titular de la Secretaría del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, se reconoció a los participantes mexiquenses Amparo Zermeño Vázquez, de Tultitlán, Ricardo Santos Flores, de Toluca, y a Maylen González Rodríguez, de Tlalmanalco, quienes obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

 

“A nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, quiero agradecerles la iniciativa que tuvieron para participar y compartir en redes sociales la ofrenda que colocaron en sus hogares, gracias a todos los que participaron a distancia para cuidar de la salud de sus familias”, dijo la Secretaria del Campo al entregarles su reconocimiento.

 

En las instalaciones de la Secretaría del Campo y con las debidas medidas de seguridad sanitaria, los ganadores recibieron una canasta de productos del campo mexiquense como queso, café, miel, conservas y frutas, todo ello producido en la tierra fértil de la entidad.

 

Por su parte Amparo Zermeño, quien obtuvo el primer lugar, pidió se continúe  con este tipo de acciones para fomentar las tradiciones que unen a las familias mexiquenses.

 

De igual forma, Maylen González, quien obtuvo el tercer lugar, subió la ofrenda que año con año colocan sus abuelitos María y Pascual en el municipio de Tlalmanalco.

 

“Es muy bonito este reconocimiento porque colocamos nuestra ofrenda con mucha devoción y agradecimiento a nuestros familiares que queremos mucho y ya no están con nosotros, gracias al Gobierno del Estado de México por fomentar estas tradiciones que no debemos perder”, dijo María Enríquez, habitante de Tlalmanalco.

 

SE REÚNE ALFREDO DEL MAZO CON DIRIGENTES COMERCIALES PARA GARANTIZAR ÓPTIMO DESARROLLO DE EL BUEN FIN 2020

 

• Abordan temas relacionados con las acciones que la administración estatal instaura para garantizar la seguridad de quienes participen en este periodo de descuentos comerciales.

 • Exhorta Gobierno estatal a empresarios, Cámaras, Asociaciones, Organizaciones y unidades económicas a implementar medidas sanitarias, cuidar la salud de trabajadores y clientes e incentivar el comercio en línea.

• Determina GEM adelantar aguinaldo a servidores públicos estatales, desarrollar programa de Difusión de Medidas Sanitarias y de Seguridad, inspección y verificación de que se apliquen protocolos sanitarios y operativos de seguridad, entre otras acciones.

 

Toluca, Estados de México, 9 de noviembre de 2020. Con la finalidad de garantizar el desarrollo óptimo de El Buen Fin, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza sostuvo una reunión de trabajo con dirigentes y representantes de cámaras empresariales, con quienes dialogó sobre las acciones que en la entidad se realizan para garantizar la seguridad de quienes participen en este periodo de descuentos comerciales y reactivación económica.

 

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario mexiquense dio a conocer este encuentro que se da en el primer día de El Buen Fin, que culminará el próximo 20 de noviembre. 

 

“Nos reunimos con los directivos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca. Queremos que a todos les vaya bien en #ElBuenFin y que se lleve a cabo de manera segura y responsable", publicó.

 

Como parte de las acciones que se realizan en el estado, la administración estatal instaló la Mesa Técnica de El Buen Fin, que opera permanentemente durante el periodo del evento, con el objetivo de que se lleve a cabo cuidando en todo momento la vida y la salud del comerciante, prestador de servicios y consumidor.

 

Por ello, se ofrecen las condiciones más seguras por parte de las instancias federal, estatal y municipal, de los sectores públicos y privados, acreditando las medidas sanitarias y protocolos correspondientes.

 

Para impulsar las actividades económicas de este evento, la administración estatal también determinó adelantar el aguinaldo a servidores públicos estatales, con nivel de 1 al 25; la implementación del programa de Difusión de Medidas Sanitarias y de Seguridad, en medios de comunicación impresos y electrónicos, así como el programa de inspección y verificación entre Coprisem, INVEA y la Coordinación General de Protección Civil, entre otras acciones como ofrecer servicio de transporte público hasta las 23:00 horas o el despliegue de operativos de seguridad en zonas comerciales.

 

En el Buen Fin 2020 participan 255 Cámaras Nacionales de Comercio y se tiene presencia en más de 600 ciudades en México, que representan a más de 700 mil empresas, se ofrecerán descuentos de 10 a 60 por ciento mediante herramientas digitales.

 

En este encuentro, que tuvo lugar en Palacio de Gobierno, participaron Juan Felipe Chemor Sánchez, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca, María de los Ángeles Arriaga Albarrán, Presidenta de la Asociación de Distribuidores de Automóviles del Estado, Fernando Reyes Muñoz, Consejero de la CANACO SERVYTUR Valle de Toluca, Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Económico, y Jorge Luis Pedraza Navarrete, Presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes.



 

FACILITA GEM TRABAJO DE INSTITUCIONES QUE APUESTAN POR LA INVERSIÓN EN EDOMÉX


• Recorre Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, la zona donde la Universidad Panamericana prevé invertir más de 780 millones de pesos en infraestructura educativa.

• Mantiene GEM trabajo coordinado para facilitar el trámite del DUF a quienes realizan inversiones que favorecen el orden territorial con planeación.

 

Huixquilucan, Estado de México, 9 de noviembre de 2020. El Gobierno del Estado de México facilita la inversión y acompaña a las instituciones que apuestan por la entidad, privilegiando el orden y la planeación territorial, así lo afirmó el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta.

 

Durante una gira de trabajo en el predio donde se edifica un importante proyecto de la Universidad Panamericana, en el municipio de Huixquilucan, Díaz Leal recorrió el área de construcción acompañado por el Rector de esta institución, José Antonio Lozano Díez, y por la Directora General de la Comisión de Factibilidad del Estado de México (Cofaem), Yuleth Karime Orozco Acosta.

 

El funcionario aseguró que la construcción de la Ciudad UP demuestra la confianza que hay en la entidad, por lo que el Gobierno estatal seguirá trabajando en equipo para facilitar trámites como el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) que emite la Cofaem.

 

En el nuevo edificio del Campus Huixquilucan, la Universidad Panamericana tiene prevista una inversión de más de 780 millones de pesos, en un área de construcción de más de 40 mil metros cuadrados, lo que mejorará la oferta universitaria en una de las zonas urbanas más importantes de la entidad.

 

LIGA DE DESCARGA A REEL: https://we.tl/t-HuF6mTsZWU

 

REALIZA EDOMÉX ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE


 

• Entrega SIPINNA cartillas de los derechos sexuales a adolescentes mexiquenses.

• Permiten estas cartillas que los adolescentes conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, además de conocer los distintos métodos anticonceptivos que pueden usar.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2020. De acuerdo con cifras del Consejo Estatal de Población (Coespo), en el 2019, el Estado de México registró 679 nacimientos de mujeres con una edad de 10 a 14 años y 41 mil 867 de mujeres, de 15 a 19 años.

 

Ante esta situación y con el objetivo de realizar acciones que propicien la disminución de embarazos en adolescentes, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad (SIPINNA), llevó a cabo la entrega de cartillas ¿Por qué hablar de embarazo adolescente?, en localidades del municipio de Toluca.

 

Durante su recorrido, Olga Esquivel Hernández, Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, en su carácter de integrante del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), precisó que dialogar con las y los mexiquenses durante la entrega de estos instrumentos, permite al Gobierno del estado, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, generar acciones que apoyen la disminución de este problema que afecta a un importante sector de la población.

 

Mencionó además que las cartillas, proporcionadas por el Consejo para la Convivencia Escolar (Convive), tienen como finalidad, promover los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes, dar a conocer la importancia del uso de métodos anticonceptivos, maternidad y paternidad responsable y la prevención de infecciones de transmisión sexual, así como involucrar a madres, padres y cuidadores en la sensibilización y orientación del tema.