sábado, 12 de septiembre de 2020

Convoca México a dinamizar los mercados agroalimentarios internacionales con reglas claras y transparentes




·         Durante la Reunión Ministerial de Agricultura y Agua del G-20, organizada por el Reino de Arabia Saudita, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aseguró que los compromisos expresados en el encuentro virtual son acciones positivas para continuar el esfuerzo por garantizar la alimentación mundial, como proveedores confiables de alimentos y productos agroalimentarios, al mismo tiempo que se busca asegurar el uso sustentable de recursos naturales como el suelo y el agua.

·         Con la representación del titular de la Secretaría de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, el subsecretario Miguel García destacó que las naciones integrantes del G-20 son actores claves en la creación y promoción de mejores políticas y prácticas agropecuarias que permitan mejorar la productividad y distribución de alimentos, enfrentando los retos del cambio climático, la degradación de los recursos naturales y promoviendo la inclusión de grupos vulnerables como las mujeres, jóvenes rurales y productores de pequeña escala.

·         Posicionar a la innovación en agricultura como elemento central en la consecución de la sostenibilidad agroalimentaria bajo el liderazgo de esta alianza de los países que integran el T-MEC, con los dos principales productores agropecuarios de Sudamérica es un paso importante para promover la agenda internacional de Agricultura y de México.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se pronunció por garantizar la activación y dinamismo de los mercados internacionales, los cuales deben operar bajo el principio de reglas claras y transparentes, en línea con nuestra posición en la Organización Mundial del Comercio (OMC), destacando la importancia del mantenimiento de los flujos comerciales de productos agroalimentarios durante la pandemia del COVID-19.

México -décimo cuarto productor y décimo exportador de alimentos- ha dirigido sus esfuerzos para garantizar los suministros y funcionamiento de las cadenas productivas, y se mantiene a favor de fortalecer y respetar las instituciones y acuerdos de comercio multilaterales existentes, seguro de que también los ministros de Agricultura y Agua del G-20 reconocen la importancia de estos principios.

Durante la Reunión Ministerial de Agricultura y Agua del G-20, organizada por el Reino de Arabia Saudita, el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, aseguró que los compromisos expresados en el encuentro, sostenido de manera virtual, son acciones positivas para continuar los esfuerzos de naciones miembro por garantizar la alimentación mundial como proveedores confiables de alimentos y productos agroalimentarios, al mismo tiempo de asegurar el uso sustentable de recursos naturales como el suelo y el agua.

Con la representación del titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, García Winder señaló que los integrantes del G-20 son actores claves en la creación y promoción de mejores políticas y prácticas agropecuarias que permitan mejorar la productividad y distribución de alimentos, enfrentando los retos del cambio climático, la degradación de los recursos naturales y la inclusión de grupos vulnerables como las mujeres, jóvenes rurales y productores de pequeña escala.

Anotó que el mejoramiento de la productividad sólo se conseguirá a través de enfoques integrales con instrumentos de política pública basados en criterios científicos y reglas claras de producción y comercio, por encima de criterios o discursos políticos, a fin de garantizar la alimentación del mundo y el bienestar de los productores.

Destacó que la adopción de principios para promover la inversión responsable en agricultura enfatiza el interés de México en favor de la atracción de capitales hacia las zonas rurales que contribuyan al bienestar de los sectores más vulnerables, como las mujeres, los jóvenes y los grupos originarios.

Indicó que aumentar la producción de alimentos y garantizar su inocuidad es sólo un paso para lograr el objetivo de seguridad alimentaria y calidad nutricional para nuestras futuras generaciones.

Aseveró que modernizar los sistemas de intercambio de certificados electrónicos fito y zoosanitarios está en línea con los esfuerzos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a nivel internacional.

“También, debemos comprometernos a usar eficientemente lo que ya producimos, reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos como parte importante para cumplir estos objetivos, disminuir las pérdidas económicas para los productores en el medio rural y reactivar la actividad productiva para mitigar el impacto del COVID-19 en los productores y los consumidores”, acotó.

Subrayó que los grandes retos que enfrenta la agricultura mundial para satisfacer las demandas de alimentación de forma sustentable con el planeta deben ser asumidos por los países miembros reunidos; por lo que, agregó, “debemos comprometernos a utilizar los medios, recursos y voluntad política para seguir en el camino correcto”.

“Todo esto, en un marco de libre comercio, apertura y respeto entre las naciones, los convocamos a mantener este esfuerzo y colaboración en los años y desafíos por venir”, enfatizó.

En el marco del encuentro, funcionarios de cinco países del hemisferio occidental (Argentina, Brasil, Canadá, México y Estados Unidos) –que en su conjunto representan alrededor del 35 por ciento de las exportaciones mundiales de productos agroalimentarios- reconocieron la importancia de mantener los flujos comerciales de alimentos, productos e insumos, a efecto de garantizar la seguridad alimentaria global, particularmente de aquellos en condición de mayor vulnerabilidad.

La Reunión Ministerial de Agricultura y Agua del G-20 es un foro de discusión y respaldo a las iniciativas relevantes y a los esfuerzos globales colectivos que buscan garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición.

Este año, bajo la presidencia de Arabia Saudita, se ha impulsado la agenda en favor de la inversión responsable en agricultura, el uso sustentable del agua, el combate a la resistencia antimicrobial, y la reducción de la pérdida poscosecha y el desperdicio de alimentos.

Lo anterior, con el fin de fomentar que los sistemas productivos agrícolas, redes de distribución de alimentos y de manejo de agua sean resilientes, incluyentes y sostenibles para garantizar la autosuficiencia alimentaria y nutrición global de las presentes y futuras generaciones.

UNA MUJER QUE POSIBLEMENTE ROBÓ PLAYERAS Y PANTALONES DE UNA TIENDA DEPARTAMENTAL, FUE DETENIDA POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Ciudad de México, detuvieron a una mujer que fue señalada como la posible responsable de sustraer mercancía sin realizar el pago correspondiente, de una tienda ubicada en la alcaldía Iztacalco.
 
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban recorridos de seguridad en la calle Península y Espuma, colonia Infonavit Iztacalco y se percataron que dos hombres y una mujer agredían físicamente a una persona en la cinta asfáltica.
 
Al acercarse los uniformados, los posibles agresores corrieron en distintas direcciones, sin embargo la mujer fue alcanzada y detenida.
 
En tanto, los oficiales resguardaron al hombre que era golpeado, quién denunció que los sujetos sustrajeron de la tienda departamental en la que trabaja como guardia de seguridad, ropa, bolsos y otros productos.
 
Por lo anterior, realizaron a la joven de 23 años de edad una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación, tras la cual se hallaron 6 playeras, un pantalón de mezclilla y una bolsa de mujer, mercancía valuada en casi dos mil pesos.
 
El denunciante narró que observó cuando la mujer salió del establecimiento con los artículos sin efectuar el pago correspondiente y al solicitarle una revisión, llegaron los dos sujetos y lo agredieron.
 
Por todo lo anterior, la joven fue detenida y luego de informarle sus derechos de ley, fue puesta disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

ENTRA EN OPERACIÓN LA LÍNEA 3 DEL TREN LIGERO DE GUADALAJARA



  • El Presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador, en compañía del subsecretario de Transporte, ingeniero Carlos Morán Moguel, inauguró la Línea 3
 
  • Con un costo de más de 32 mil millones de pesos, es el proyecto de mayor inversión histórica en el estado de Jalisco, financiado en su totalidad por el gobierno federal
El Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, en compañía del subsecretario de Transporte, Ing. Carlos Morán Moguel, con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz Leal, inauguró la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara.

La Línea 3 cuenta con la tecnología más avanzada y modernas instalaciones en beneficio de la zona metropolitana de la capital jalisciense, el cual tuvo una inversión del Gobierno de México de más de 32 mil millones de pesos.

En su oportunidad, el subsecretario de Transporte le hizo saber al Presidente que en la SCT “seguiremos trabajando en todas las obras de infraestructura que se ejecutan a lo largo y ancho del país, con la convicción de que estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población menos favorecida, razón de su gobierno”.

“Desde el inicio de su administración, el Presidente nos dio instrucciones precisas para darle la mayor prioridad a esta obra que sirve a una gran cantidad de ciudadanos. Se trata del proyecto de mayor inversión histórica en el estado de Jalisco, financiado en su totalidad por el gobierno federal”, dijo el subsecretario de Transporte.

Morán Moguel afirmó que la obra generó 20 mil empleos directos e indirectos, para los habitantes de la metrópoli tapatía.

El apoyo por parte de la SCT continuará, resaltó, en la etapa inicial de operación el Tren que estará a cargo del Gobierno de Jalisco, y cuyos esfuerzos se ven materializados en un sistema de transporte público, el más moderno del país y que se distingue por ser eficiente, seguro y amigable con el medio ambiente.

En la inauguración estuvieron presentes, entre otros, el gobernador de Jalisco, Ing. Enrique Alfaro Ramírez; el director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Ing. Manuel Eduardo Gómez Parra, y el secretario de Infraestructura y Obra Pública del estado de Jalisco, Ing. David Miguel Zamora Bueno.

Con la puesta en operación de la Línea 3 se incrementa en 86 por ciento la longitud del sistema urbano de trenes eléctricos de Jalisco, en 60 por ciento el número de estaciones y en 70 por ciento el de trenes en operación; al movilizarse a través de un sistema eléctrico y de vías evita la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. 

Cuenta con una longitud de 21.5 kilómetros, por donde se pueden transportar 233 mil pasajeros diarios, a través de sus 18 estaciones, 13 elevadas y cinco subterráneas, servicio que brinda a través de 18 trenes -cada tren con tres carros-, a una velocidad comercial de 38 kilómetros por hora, aunque puede alcanzar velocidades máximas de 80 kilómetros por hora.

El tiempo de recorrido total es de 33 minutos y cada tren tiene una frecuencia de 4.5 minutos. Conecta con la Línea 1 y 2; en su trayecto circula por dos viaductos, uno de 8.65 kilómetros y otro de 7.45 kilómetros, así como por un túnel de 5.35 kilómetros; cuenta, además, con tres salidas de emergencia para brindar mayor seguridad.

Las estaciones por donde brinda servicio a la población, son: Arcos Zapopan, Periférico Belenes, Mercado del Mar, Zapopan Centro, Plaza Patria, Circunvalación Country, Ávila Camacho (con transferencia Línea 1), La Normal (aquí se haya el Centro de Transferencia Multimodal o CETRAM), Santuario, Guadalajara Centro (con transferencia Línea 2), Independencia, Plaza de la Bandera, CUCEI, Revolución, Río Nilo, Tlaquepaque Centro, Lázaro Cárdenas y Central de Autobuses (cercano a este lugar se encuentran los talleres y cocheras).


En el trayecto de la Línea 3 del Tren de Guadalajara, los pasajeros pueden estar cerca de los diversos monumentos históricos que fueron resguardados y son patrimonio de los tapatíos.

LA SCT EN ESTADO DE ALERTA POR LAS FUERTES LLUVIAS EN LA HUASTECA POTOSINA




Personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se encuentra en alerta para atender las afectaciones a las carreteras federales, que pudieran ocasionar las fuertes lluvias en la Huasteca Potosina.

En el kilómetro 154 de la carretera Durango-Hidalgo Parral, se ocasionó un asentamiento de la pila dos del puente San Antonio del Parral. Personal de puentes y conservación se trasladan para colocar señalamiento preventivo y evaluar los daños, así como para orientar a los usuarios que en estos momentos circulan por esa vía.

Personal de la SCT con maquinaria se encuentra listo para trasladarse a reparar los daños en la infraestructura carretera que puedan ocasionar las lluvias.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO DE POSIBLE ABUSO SEXUAL DE UNA MENOR DE EDAD, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
En la alcaldía Iztapalapa, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre posible responsable de abusar sexualmente de una menor de edad.
En atención a una solicitud emitida por los operadores del Centro de Comando y Control C-2, en la que se reportó a los policías sobre agresiones al interior de un mercado localizado en la avenida 1 y Abedules, colonia Lomas de San Lorenzo.
 
Al acudir, los uniformados se entrevistaron con una mujer de 37 años de edad, quien refirió que el vigilante del mercado realizó tocamientos, en varias partes del cuerpo, a su hija, por lo que los locatarios siguieron al posible responsable, lo retuvieron y agredieron físicamente.
 
Los uniformados activaron los protocolos para este tipo de denuncias, resguardaron a la mujer y a la menor de 11 años de edad, a quienes orientaron para presentar su denuncia y, de ser posible, recibir apoyo psicológico y emocional.
 
De inmediato, los oficiales controlaron la situación y rescataron al hombre de 60 años de edad, para evitar más agresiones físicas.
 
Posteriormente, detuvieron al posible responsable y tras comunicarle sus derechos de ley, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.  
 
Por tales hechos, ambos detenidos fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quién determinará su situación legal, no sin antes comunicarle sus derechos de ley.  

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO POSIBLES RESPONSABLES DE ROBAR CABLE DE COBRE, DE UNA COLADERA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC




A través del monitoreo de las cámaras de videovigilancia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres que posiblemente sustrajeron cable de cobre, en la alcaldía Cuauhtémoc.

En atención a una solicitud del Centro de Comando y Control C-2, en la que se alertó a los oficiales sobre un grupo de personas que sustraían cable de una coladera, se dio seguimiento a los involucrados y, en coordinación con personal en campo, se ubicó a los sujetos en la calle Atenas y Bucareli, colonia Juárez.

Al notar la presencia policial, los posibles responsables emprendieron la huida en una camioneta color blanco, pero fueron alcanzados metros adelante.

Del vehículo descendieron cuatro hombres de 18, 23, 38 y 45 años de edad, y luego de la inspección de la unidad, se hallaron 13 piezas de cobre de distintos tamaños, por lo que fueron detenidos.

Tras ser enterados de sus derechos de ley, los  sujetos fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

RECOMIENDA CINETECA MEXIQUENSE FILMES DEL SÉPTIMO ARTE A TRAVÉS DE CULTURA Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0



  • Recomienda Noé Tovar Soto filmes para disfrutar en familia.
  • Están disponibles películas y experiencias del séptimo arte en el sitio web http://cineteca.edomex.gob.mx.

Toluca, Estado de México, 12 de septiembre de 2020. Cultura y Deporte en un Click 3.0 es un programa muy diverso que ha acercado un número de actividades virtuales a los hogares de las  familias mexiquenses, lo anterior a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, en Facebook y Twitter como @CulturaEdomex.

En este ejercicio, se reserva un espacio para diversas cápsulas de la Cineteca Mexiquense, a través de la voz de su director, Noé Tovar Soto, quien recomienda películas mexicanas y extranjeras, las cuales se pueden ver vía streaming.

“En la Cineteca Mexiquense participamos en esta iniciativa de la Secretaría de Cultura y Deporte, que tiene como objetivo general proveer contenidos culturales de este espacio.

“Todos los jueves, el público que nos sigue en las redes sociales, pueden ver estas recomendaciones que hacemos, las cuales incluyen alguna temática, a la forma en que están realizadas, el director que las realizó, además de procurar hacer una selección cuidadosa de éstas”, afirmó el Director de este lugar.

En ese contexto, Tovar Soto precisó que los interesados en el cine pueden disfrutar de estas imágenes desde la comodidad de su hogar, vía streaming; en cada cápsula se publica la liga para que los interesados puedan suscribirse a la plataforma en donde ya está cargada la película.

“Éstas son plataformas de distribuidoras mexicanas independientes, que con la pandemia se han visto muy afectadas y han ideado sus plataformas para exhibir sus contenidos, nos hemos sumado a estas acciones”, finalizó.

Para mayor información de la programación, la cartelera está disponible en http://cineteca.edomex.gob.mx y en las redes sociales de la Cineteca Mexiquense.

APOYA SALUD EDOMÉX A SUS TRABAJADORES, QUIENES FORMAN PARTE DE LOS GRUPOS VULNERABLES



  • Evalúan su estado de salud para protegerlos ante la pandemia por COVID-19.
  • Designa unidades de primer nivel como módulos de diagnóstico en toda la entidad.

Toluca, Estado de México, 12 de septiembre de 2020. Como parte de las acciones integrales de regreso a la Nueva Normalidad, la Secretaría de Salud del Estado de México informa que mil 300 trabajadores continuarán laborando desde casa, al ser considerados como parte de los grupos vulnerables ante el COVID-19.

Agregó que a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se identificó a 3 mil 400 empleados de la dependencia con enfermedades crónico degenerativas y se llevaron a cabo más de 7 mil estudios de diagnóstico para determinar si podían regresar a laborar de manera presencial.

Por instrucciones del titular de la dependencia, Doctor Gabriel O´Shea Cuevas, la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades, a través del Departamento del Adulto y Adulto Mayor, identificó a los servidores públicos con este tipo de padecimientos para apoyarlos, reducir el riesgo de contagio y salvaguardar su bienestar.

A través del trabajo desarrollado por las 19 Jurisdicciones Sanitarias, se designaron centros de salud que funcionaron como módulos de diagnóstico, donde se evaluaron criterios como padecer males crónicos o también se tomó en cuenta a mujeres embarazadas.

En el primer caso se llevó a cabo la evaluación si el trabajador presentaba obesidad, problemas renales crónicos, enfermedades cardio o cerebrovasculares, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cáncer, hipertensión, diabetes mellitus tipo II, asma, lupus o VIH.

Y en el segundo, a mujeres que cursan el tercer trimestre de su periodo de gestación o si es de alto riesgo, así como madres lactantes durante el periodo de incapacidad por maternidad.

Con lo anterior, se cumple con lo señalado por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de proteger a los grupos vulnerables ante la pandemia por el virus SARS-CoV-2 y cuidar de su salud y la de sus familias.

EXPLICAN AL SECTOR AUTOMOTRIZ EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA LABORAL


  
  • Sostiene Martha Hilda González Calderón reunión virtual con integrantes del clúster automotriz.
  • Invita al sector empresarial y sindical a incorporar la conciliación privada en sus centros de trabajo.

Toluca, Estado de México, 12 de septiembre de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, explicó que  el nuevo sistema de justicia laboral se conformará por dos etapas, en la primera las partes acudirán al Centro Federal o el Centro de Conciliación Laboral local, según la jurisdicción de la rama productiva, donde se privilegiará el diálogo para llegar a un acuerdo entre trabajadores y patrones.

De no lograr conciliar, se iniciará un juicio ante los Tribunales Laborales, ya sean locales o federales, con un nuevo procedimiento regido por principios de inmediación, inmediatez, continuidad, celeridad, veracidad, concentración, economía y sencillez procesal, resaltó la funcionaria, al participar en la videoconferencia que organizó el Clúster Automotriz Mexiquense, que preside Elisa Crespo.

En esta reunión, la Secretaria invitó al sector empresarial y sindical a incorporarse al tema de la conciliación, para capacitar y certificar a su personal como conciliador privado y que ellos tengan las herramientas para que desde un principio se pueda terminar con un posible conflicto laboral. 

Recordó también que el Estado de México fue la primera entidad federativa que decidió por sí misma entrarle a la Reforma Laboral, y en ese camino, resaltó la colaboración de la Legislatura estatal para las adecuaciones al marco legal, así como del Poder Judicial, en donde estarán recayendo los Tribunales Laborales.

En su oportunidad, Julio César Vanegas Guzmán, Director General del Centro Estatal de Conciliación Laboral, explicó que el funcionamiento de este nuevo organismo comenzará cuando un trabajador, ya sea en línea o de manera presencial, solicite los servicios del Centro y nos proporcione los datos del patrón para llamarlo a conciliar.

Posteriormente, se notificará a la contraparte y, resaltó que no será prohibido que el trabajador o patrón vayan acompañados por un abogado, pero el modelo no está hecho para gestionar un litigio, de manera que no tendrán participación, dado que se trata de evitar litigar el asunto para que en una sola sesión, o las menos posibles, puedan llegar a un acuerdo.

Agregó que si las partes llegan a un acuerdo, el convenio adquiere condición de cosa juzgada y es documento que sirve como prueba para iniciar cualquier acción para ejecutar el cumplimiento, y si se emite la constancia de no conciliación, pasan a los Tribunales Laborales del Poder Judicial para efecto de que ellos resuelvan.

FOMENTA SECRETARÍA DE CULTURA Y DEPORTE TRABAJO EN FUERZAS BÁSICAS DE BASQUETBOL SOBRE SILLA DE RUEDAS




  • Buscan deportistas acceder a los primeros lugares de las competencias juveniles e infantiles.
  • Pretenden crear la base de los equipos de basquetbol sobre silla de ruedas.

Zinacantepec, Estado de México, 12 de septiembre de 2020. Con el objetivo de formar las fuerzas básicas del equipo de Basquetbol sobre silla de ruedas del Estado de México, la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México inició desde hace un par de temporadas con el equipo “Diablitos” del Edoméx. 

En este esfuerzo participan niños y jóvenes mexiquenses, quienes han participado en las Paralimpiadas Nacionales, equipo que se encuentra bajo la dirección de Nohemí Rojas Huertas.

“Me tocó el inicio del equipo, ver como estaban llegando niños al equipo mayor, impulsó la iniciativa de formar un equipo menor, ya que durante unos años no se dio continuidad a este proyecto, y por ello se quiso retomar esta iniciativa”, afirmó la entrenadora del Edoméx.

En ese contexto, explicó que la primera etapa con las niñas y los niños interesados en este deporte, consiste en enseñarles el manejo de la silla de ruedas, después se trabaja en el tiro y el bote del balón, y de ahí se va aprendiendo la técnica y la táctica del juego.

Rojas afirmó que este proyecto tiene fundamentalmente dos intenciones, la primera es que se tenga una digna representación en los Juegos Nacionales Conade del Deporte Adaptado, y el segundo es crear una base de jugadores que puedan hacer crecer al primer equipo, los “Diablos” del Estado de México.

“El objetivo es llegar al primer lugar, el año pasado estuvimos a muy poco, eso en la categoría infantil que es la modalidad 3 por 3 y en la juvenil subir de nivel.

El año pasado quedamos en quinto lugar y esta vez planeamos estar en el medallero, si no trabajamos desde ahorita con los juveniles, prácticamente no podemos tener un equipo fuerte en los mayores”, apuntó.

Por último, dio a conocer que otro aspecto importante en esta disciplina, es que se está buscando captar el talento femenil en este deporte, ya que por el momento solo se cuenta con la participación de dos jugadoras juveniles.

Por lo anterior, la entrenadora mexiquense invitó a los usuarios en silla de ruedas, que estén interesados en el basquetbol, a acercarse a la Subdirección de Deporte Adaptado de la Secretaría de Cultura Física y Deporte, para ser canalizados y ser partícipes de esta disciplina.

REABREN ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTIHUACÁN PARA REACTIVAR ACTIVIDAD ECONÓMICA CON EL TURISMO



  • Es considerado uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo y ahora patrimonio cultural mexiquense y mexicano.
  • Recibe en el primer día de apertura a más de 700 personas.
  • Asisten autoridades de los tres órdenes de Gobierno a la reapertura de “El lugar de los Dioses”.

Teotihuacán, Estado de México, 12 de septiembre de 2020. Tras seis meses de haber permanecido cerrada debido a la contingencia por COVID-19, la Zona Arqueológica de Teotihuacán, con más de mil 700 años de antigüedad, abrió sus puertas para que las y los visitantes disfruten de este majestuoso lugar que los mexicas nombraron “El lugar de los Dioses”.

Al abrir este espacio, se reactiva la economía y el turismo en la zona, además de permitir que el público disfrute de este espacio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987 y que ofrece una experiencia mágica, histórica y natural. 

“Me siento conmovida de estar en el lugar donde se crearon los dioses; justamente en este lugar que hoy, después de 170 días reabre sus puertas, este es un acto simbólico, es un acto de esperanza para el futuro, para lo que nos depara. Podemos recuperar lo más profundo que tenemos como país que son nuestras culturas podemos recuperar la vida”, expresó en la ceremonia de reapertura Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno federal.

De igual forma, Diego Prieto Hernández, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), enfatizó el esfuerzo para abrir en las condiciones de la nueva normalidad y, paulatinamente, las 194 zonas arqueológicas y los 165 museos que tiene bajo su cuidado el INAH.

“En el primer día, llegaron más de 700 personas, puede ser poco para tiempos normales, pero es un gran número para este momento”, aclaró Prieto Hernández. 

Durante su intervención, Evelyn Osornio Jiménez, Secretaria de Turismo, señaló que en la dinámica de la nueva normalidad, los prestadores de servicios y los tres órdenes de Gobierno deben trabajar de manera coordinada para implementar las medidas de higiene y sanidad, que ofrezcan al turista una experiencia inigualable.

“Teotihuacán es un destino donde el turista puede vivir experiencias únicas, como volar en globos aerostáticos sobre las milenarias pirámides del Sol y de la Luna; degustar las bebidas y la cocina prehispánica, platillos milenarios como los gusanos de maguey, escamoles, chinicuiles, pulque y otros platillos dignos de un Gran Tlatoani”, agregó.

Con este hecho son mil 329 empleos generados por los prestadores de servicios turísticos, reactivan su venta más de mil vendedores ambulantes y fijos y más de tres mil artesanos y artesanas reactivarán sus talleres.

Por su parte, Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Deporte de la entidad dijo que “al Estado de México le da enorme gusto la reapertura de las pirámides de Teotihuacán, ya que es ejemplo de que podemos hacer los seres humanos y en particular los mexicanos, pandemia, guerras y violencia, todo lo podemos vencer”.

La zona arqueológica de Teotihuacán reanudó actividades el jueves 10 de septiembre y de acuerdo con el INAH estará abierta en un horario de visita de 9:00 a 15:00 horas, y se podrán visitar solamente algunas áreas abiertas, como la Calzada de los Muertos, plazas y explanadas.

Al término de la jornada de visita se realizará la sanitización de los espacios laborales, sanitarios y áreas comerciales. Cabe aclarar que los monumentos no pueden ser sanitizados, razón por la que no estarán abiertos al público.

El aforo permitido será de hasta un 30 por ciento de la capacidad de carga, estimada a partir de las estadísticas de visitantes del año inmediato anterior, por lo que se permitirá el acceso a un máximo de 3 mil personas por día, las cuales deberán portar cubrebocas y mantener la sana distancia, que es de metro y medio de separación entre una persona y otra.

El personal autorizado tomará la temperatura al visitante y otorgará una porción de gel antibacterial en el filtro sanitario que habrá en cada acceso. No se permitirá el acceso con bebidas alcohólicas ni a personas en estado de ebriedad, así como el ingreso con bultos o mochilas voluminosos.

En la ceremonia de reapertura estuvieron Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno federal, Diego Prieto Hernández, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Deporte del Edoméx, Evelyn Osornio Jiménez, Secretaria de Turismo estatal, y Eric Ruiz Medina, Presidente municipal de San Martín de las Pirámides.

ROMPEN FRONTERAS EN CONVERSATORIO DE CULTURA EN UN CLICK 3.0


  • Charlan los poetas iraní Mohsen Emadí  y el español Rafael Saravia acerca del libro de Antonio Gamoneda.
  • Invitan a seguir las actividades de la Secretaría de Cultura y Deporte a través de Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.

Toluca, Estado de México, 12 de septiembre de 2020. La Secretaría de Cultura y Deporte ofrece a la población diversas actividades de calidad a través de su programa Cultura y Deporte en un Click 3.0 que se transmite de lunes a domingo por redes sociales oficiales.

Uno de los conversatorios preferidos del público es “Cultura sin fronteras”, el cual presenta temas actuales que especialistas analizan y debaten como una ventana de conocimiento y de expresión.

Así, se llevó a cabo el conversatorio "El vigilante de la nieve", en el que participaron los poetas Mohsen Emadí, de origen iraní, y el español Rafael Saravia, quienes charlaron en torno al libro de Antonio Gamoneda, que le dio nombre a la actividad.

Hablar de Antonio Gamoneda es pensar en uno de los poetas fundamentales de la poesía contemporánea; por ello, los poetas coincidieron en que su obra se caracteriza por su rigor y su simbolismo, además merece un gran reconocimiento ya que es leído en alemán, francés, portugués e italiano.

Rafael Saravia subrayó que fue Gamoneda quien redefinió la palabra poesía a través de un planteamiento humanístico, dando siempre prioridad a su esencia y conciencia.

“Era prácticamente desconocido en toda España porque involuntariamente decidió ser un poeta de provincia, no quería los grandes aspavientos de la literatura, ya que él necesitaba reflexionar para escribir”, destacó.

Por otra parte, Mohsen Emadí enfatizó en la profundidad sobre su concepción de la poesía.

“La fusión de la pobreza en la vida y obra de Antonio Gamoneda habla siempre de la cultura de la pobreza, una dimensión de esta necesidad es acercarnos hacia nuestro cuerpo, conocernos y saber de qué estamos hechos, la riqueza impone diferentes tipos de máscara y llega al grado de no conocer lo que compone nuestro mismo ser, por eso el maestro es tan generoso por que se conoce y sabe hablar y escribir desde el corazón”, apuntó.

Durante este conversatorio los panelistas leyeron algunos poemas del ganador en 2006 del Premio Cervantes, también contaron algunas experiencias personales que tuvieron con el maestro.

Finalmente, los panelistas agradecieron a los seguidores del programa Cultura en un Click 3.0 por haber sido parte de ese conversatorio y aportar opiniones ya que así se enriquece la literatura.

VERIFICA TITULAR DE SEDECO AVANCES DE OBRAS DE CENTRAL DE ABASTOS DE TECÁMAC



  • Beneficiará con su operación la actividad comercial de 10 municipios y de los estados de Hidalgo, Querétaro y Puebla.
  • Generará 4 mil 500 empleos, mil 500 directos y 3 mil indirectos, además de que permitirá a la región seguir creciendo por las obras del nuevo Aeropuerto “Felipe Ángeles”.

Tecámac, Estado de México, 12 de septiembre de 2020. Para conocer el avance en la construcción de la que será la sexta Central de Abastos en el Estado de México, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Enrique Jacob, junto con directivos del Proyecto Tecámac, realizaron un recorrido por el lugar.

En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo, el titular de la Sedeco conoció los pormenores de la edificación que, una vez concluida, beneficiará la actividad comercial de 10 municipios mexiquenses, Tecámac, Temascalapa, Ecatepec, Zumpango, Nextlalpan, Acolman, Jaltenco, Tultitlán, Coacalco y Teotihuacán, así como de los estados de Querétaro, Hidalgo y Puebla.

Con las medidas de prevención pertinentes y acompañado por Arturo Fernández Martínez, Presidente del Proyecto de la Central de Abastos “Felipe Villanueva”, el funcionario conoció el desarrollo en la cimentación de bodegas y locales, así como el uso de concreto armado para edificar los sótanos, muros, columnas y pisos.

Jacob Rocha sostuvo que esta obra convertirá en un gran centro de comercio a la región, lo cual contribuirá a detonar su desarrollo y le permitirá seguir creciendo por las obras del nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles”, en Santa Lucía.

Indicó que esta Central se suma a las otras cinco que ya operan en los municipios de Ecatepec, Toluca, Tultitlán, Chicoloapan y Atizapán, y que convierten al Estado de México en la entidad con el mayor número de Centrales de Abasto.

Esta construcción que abastecerá de productos de excelente calidad de los mercados del Estado de México y otras entidades, fortalece la vocación logística mexiquense, afirmó.

Durante el recorrido, conoció que dicha obra se realizará en tres fases, con recursos propios de los comerciantes de diferentes centrales de abasto, sobre todo de Ecatepec y Chicoloapan.

La primera fase comprende la construcción de cuatro naves, de un total de 10, 100 bodegas de 400 que habrá al final, 200 locales comerciales, 200 cajones para tráiler, 792 cajones para autos, vialidades de acceso áreas verdes y barda perimetral.

Este proyecto generará, en sus tres etapas, 4 mil 500 empleos para hombres y mujeres de la zona, de los cuales, mil 500 serán directos y 3 mil indirectos, además se convertirá en un factor detonante para el desarrollo económico de la región.

En la visita estuvieron también César Medina, Sergio Navarrete, Javier Luna, Spencer Portugal e Ian Gaona, integrantes del grupo de directivos del Proyecto Tecámac, así como el Director General de Comercio, Juan Pedrozo González, y el Director de Comercio, Pablo Valdovinos Romero.

ENTREGA SEDAGRO MÁS DE 100 MIL CRÍAS DE TILAPIA Y 418 MIL DE CARPA A PRODUCTORES MEXIQUENSES




  • Suma Sedagro 32 millones de organismos entregados en este ciclo reproductivo para el fortalecimiento de las familias mexiquenses.
  • Supervisa dependencia estatal los cuerpos de agua para la producción de tilapia en Malinalco.
  • Ocupa Estado de México el primer lugar de producción acuícola en las entidades sin litoral.

Jocotitlán, Estado de México, 12 de septiembre de 2020. Con el fin de apoyar a los productores acuícolas mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, entregó 418 mil crías de carpa, que se sembrarán en 83 embalses del municipio de Timilpan.

A través del Centro Acuícola Tiacaque, que depende de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), se han entregado en el presente ciclo reproductivo, que va de de marzo a septiembre,  32 millones de organismos.

De manera paralela, especialistas de la Sedagro supervisaron los bordos y unidades de producción de tilapia en Malinalco, uno de los municipios donde más se comercializa esta especie en la  región, por lo que  se entregaron más de 100 mil crías de esta especie.

Con esta acción se satisfacen las necesidades de los productores acuícolas, además se define la cantidad de organismos que se podrán sembrar en esta temporada,

Cabe recordar que este trabajo se realiza para que el Estado de México mantenga el puesto que ocupa como el primer lugar en producción acuícola en entidades sin litoral.

EN IZTAPALAPA, CUATRO HOMBRES QUE POSIBLEMENTE HIRIERON Y CAUSARON EL DECESO DE UN JOVEN, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC



• Se les aseguró un arma de fuego con dos cartuchos útiles y cinco bolsitas con aparente marihuana

• Entre los detenidos hay un menor de 16 años de edad

En las calles Bilbao y Escalona, colonia Cerro de la Estrella, alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro personas, entre ellas un menor de edad, posibles responsables de agredir con un arma de fuego a una persona y ocasionar su fallecimiento. 

Los hechos ocurrieron, cuando los uniformados realizaban acciones preventivas y fueron requeridos para detener a cuatros sujetos que viajaban a bordo de una camioneta color vino sin placas de circulación, señalados de posiblemente lesionar con un arma de fuego, a una persona que se encontraba a bordo de un vehículo tipo taxi.

De inmediato, los uniformados acudieron al lugar donde observaron a un hombre con visibles manchas hemáticas, a bordo de un vehículo con cromática rosa con blanco, por lo que solicitaron los servicios médicos, mientras pedían apoyo a otras unidades para dar con el paradero de los posibles responsables.

Paramédicos que acudieron al llamado diagnosticaron el fallecimiento del hombre de 26 años de edad, por etiología a determinar, por lo que se dio aviso l agente del Ministerio Público.

Los oficiales implementaron un operativo de búsqueda y localización de los probables agresores, a quienes detuvieron para realizarles una revisión precautoria, de acuerdo al protocolo de actuación policial.

Los cuatro tripulantes de la camioneta portaban un arma de fuego y cinco bolsas de hierba verde y seca, con las características propias de la marihuana, por lo que fueron detenidos.

Al momento del aseguramiento, una persona que presenció los hechos acudió para señalarlos directamente como los posibles responsables de causar las lesiones que originaron el deceso del joven agredido.

Ante estos hechos, los implicados, tres hombres de 27, 41, 53 años de edad, y un menor de 16 años, fueron enterados de sus derechos de ley previo a ser presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal y realizará las investigaciones correspondientes.

Anuncia Agricultura levantamiento de veda de camarón en el océano Pacífico y Golfo de California



  • ​El lunes 14 de septiembre comienzan las capturas de camarón en aguas de los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de los estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
  • ​Las fechas se determinaron en la sesión de carácter virtual del Comité Consultivo de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería de Camarón en el Océano Pacífico Mexicano, el pasado 27 de agosto.

A partir de este lunes 14 de septiembre iniciará el levantamiento escalonado de la veda del año 2020 de todas las especies de camarón en las aguas de jurisdicción federal de los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de los estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, anunció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con base en la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF) de este 11 de septiembre, las fechas de captura se determinaron durante la sesión de carácter virtual del Comité Consultivo de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería de Camarón en el océano Pacífico Mexicano, realizada el pasado 27 de agosto.

La recomendación para que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) estableciera la suspensión de la restricción estuvo basada en el dictamen técnico de Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) RJL/INAPESCA/DGAIPP/1003/2020, emitido por la Dirección General Adjunta de Investigación Pesquera en el Pacífico, asentado en el resultado del estudio de abundancia espacio temporal, y batimétrica, composición de sexos y tallas obtenidos de los muestreos realizados en julio y agosto.

Según el documento, se levanta la veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón existentes en las zonas y fechas que a continuación se indican:

I. A partir de las 00:00 horas del 14 de septiembre de 2020 en:

​​​a)      Las bahías y sistemas lagunarios y estuarinos de Sonora, incluyendo la zona de Sinaloa del sistema lagunar de Agiabampo.

​b)      Los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en el Sur de Sinaloa y Nayarit.

​c)      Los sistemas lagunares y estuarinos de Baja California Sur.

II. A partir de las 00:00 horas del 26 de septiembre de 2020 en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías del Centro-Norte de Sinaloa, incluyendo las Bahías Santa María, Ceuta y Altata-Ensenada del Pabellón, exceptuando la zona de Sinaloa del sistema lagunar de Agiabampo.

III. A partir de las 00:00 horas del 25 de septiembre de 2020 en la zona marina del Alto Golfo de California (San Felipe, BC y Golfo de Santa Clara, Sonora).

IV. A partir de las 06:00 horas del 29 de septiembre de 2020 en las aguas marinas de jurisdicción federal del océano Pacífico, desde la frontera con Estados Unidos, incluyendo el Golfo de California, hasta los límites con la República de Guatemala incluyendo el Golfo de Tehuantepec.

El establecimiento de periodos de veda para la pesquería de camarón es una de las principales medidas de manejo que contribuye a proteger los máximos periodos de reproducción y reclutamiento del recurso, induciendo al final de dicho periodo a obtener tallas de mayor valor comercial e incrementar los montos de producción del recurso.

El aprovechamiento del camarón en el litoral del océano Pacífico y Golfo de California ha generado el establecimiento de pesquerías comerciales de particular importancia económica y social, la cual es necesario administrar y regular para asegurar la sostenibilidad de la pesquería en el tiempo, así como maximizar los beneficios económicos al sector que depende de ella.

EN OCHO CATEOS, FGJ, SSC Y GN ASEGURAN MÁS DE MIL 600 DOSIS DE POSIBLE DROGA Y DETIENEN A 19 PERSONAS, EN ALCALDÍA CUAUHTÉMOC




En seguimiento a denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia, agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ambas de la Ciudad de México, en coordinación con la Guardia Nacional (GN), realizaron ocho cateos en la alcaldía Cuauhtémoc, donde fueron detenidas 19 personas, asegurados ocho inmuebles, y más de mil 600 dosis de posible droga y tres armas cortas, entre otros objetos.

Los datos de prueba obtenidos en las investigaciones realizadas por la SSC y la FGJ permitieron que el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto solicitara y obtuviera de un Juez de Control las órdenes de cateo correspondientes.

Como resultado de labores de gabinete y campo, se identificaron varios inmuebles ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc, probablemente utilizados como puntos de venta de droga en las colonias Doctores, Atlampa, Tránsito, Morelos, Maza y Centro Histórico.

Derivado de los cateos, se detuvo a 13 hombres y seis mujeres, además se aseguraron más de mil 200 dosis de una sustancia blanca con las características propias de la cocaína, siete bolsas con una sustancia blanca a granel con las características propias de la cocaína; más de 450 dosis de hierba seca con las características propias de la marihuana, cinco bolsas con una hierba seca a granel con las características propias de la marihuana; tres armas cortas y más de 30 cartuchos útiles; tres básculas grameras y dinero en efectivo.

Por lo anterior, personal de la FGJ colocó sellos y aseguró los domicilios cateados para continuar con las indagatorias e integrar las carpetas de investigación correspondientes.

En tanto, las personas detenidas, así como los indicios, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

Estas acciones se realizaron sin uso de violencia, en estricto apego a los protocolos de actuación policial y de respeto a los derechos humanos.

A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

La SSC y la FGJ en apego a sus funciones y atribuciones reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de investigación y combate a los delitos, para detener a los generadores de violencia que dañan a los habitantes de la Ciudad.

Ambas instituciones de la Ciudad de México agradecen el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, quienes en todo momento acompañaron y brindaron seguridad perimetral, durante el cumplimiento a las órdenes de cateo.

DOS HOMBRES QUE ASALTARON CON UNA ESCOPETA A UN REPARTIDOR DE UNA EMPRESA DE AGUA PURIFICADA EN GUSTAVO A. MADERO, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC



Luego de que dos hombres en posesión de armas de fuego asaltaran al repartidor de una empresa de agua purificada, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tras una persecución, detuvieron en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero a los posibles agresores.

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban patrullajes preventivos por las calles Cisne y Del Bosque, colonia Cocoyotes, y fueron requeridos por un hombre que les solicitó su ayuda.

El denunciante de 23 años de edad, quien señaló ser repartidor para una empresa de agua purificada, narró que minutos antes, dos sujetos lo amagaron con un arma larga y se llevaron sus pertenencias, después abordaron un vehículo color amarillo y escaparon.

En respuesta inmediata y con las características proporcionadas, el personal de la SSC ubicó a los probables responsables e inició la persecución hasta que los interceptaron en la calle Benito Juárez y Xochitla, colonia del Carmen.

Tal como lo indica el protocolo de actuación policial, a los hombres se les realizó una revisión preventiva, tras la cual les encontraron un arma larga tipo escopeta con cuatro cartuchos útiles, un teléfono celular y dinero en efectivo.

Por lo cual y a petición del afectado, los posibles responsables de 29 y 31 años de edad, fueron puestos a disposición junto con el arma asegurada y el vehículo involucrado, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las indagatorias del caso y determinará su situación legal.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO AL PROBABLE RESPONSABLE DEL ROBO DE ACCESORIOS DE UN VEHÍCULO EN EL PERÍMETRO DE LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ




Un hombre fue detenido por posiblemente robar los accesorios de un automóvil, por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Benito Juárez.

Los hechos ocurrieron en la colonia Postal, donde los oficiales de la SSC realizaban patrullajes preventivos, cuando un hombre les solicitó el apoyo ya que momentos antes una persona sustrajo la computadora de su vehículo, el cual se encontraba estacionado en la colonia Álamos.

Ante la denuncia, los uniformados realizaron la búsqueda del probable responsable, el cual fue ubicado en la calle Soria, a quien rápidamente lo interceptaron y le realizaron una inspección de seguridad, tras la cual encontraron, dentro de una mochila, el accesorio referido por el denunciante.

Por tales hechos el sujeto de 40 años de edad fue detenido, posteriormente le fueron leídos sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. 

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, POLICÍAS DE LA SSC FRUSTRARON EL ROBO DE UNA MOTOCICLETA Y DETUVIERON AL PROBABLE IMPLICADOEN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, POLICÍAS DE LA SSC FRUSTRARON EL ROBO DE UNA MOTOCICLETA Y DETUVIERON AL PROBABLE IMPLICADO




Dentro de los dispositivos para inhibir el robo y asalto en motocicletas en la colonia Bellavista, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recuperaron una motocicleta cuando a través de las cámaras del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, se apreció el momento en que despojaban al dueño de ella.

Los operadores del C2 Poniente de inmediato alertaron a los oficiales en campo que había un robo a motocicleta en proceso en la calle Garza, por lo que acudieron a cubrir la emergencia.

Una vez en el lugar, un hombre refirió que mientras lavaba su unidad un sujeto lo agredió con una piedra, posteriormente lo amenazó con un cuchillo y se llevó su vehículo, agregó que el supuesto responsable huyó cuando escuchó el equipo sonoro de las patrullas.

De inmediato, los agentes implementaron un dispositivo de búsqueda hasta que interceptaron a un hombre a quien, tras una revisión de seguridad como marca el protocolo de actuación policial, se le encontró un cuchillo de 30 centímetros y una llave de motocicleta.

Después de ser identificado plenamente por el denunciante, el implicado de 30 años de edad, fue detenido e informado de sus derechos de ley, previo a ser remitido ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, POLICÍAS DE LA SSC FRUSTRARON EL ROBO DE UNA MOTOCICLETA Y DETUVIERON AL PROBABLE IMPLICADO




Dentro de los dispositivos para inhibir el robo y asalto en motocicletas en la colonia Bellavista, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recuperaron una motocicleta cuando a través de las cámaras del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, se apreció el momento en que despojaban al dueño de ella.

Los operadores del C2 Poniente de inmediato alertaron a los oficiales en campo que había un robo a motocicleta en proceso en la calle Garza, por lo que acudieron a cubrir la emergencia.

Una vez en el lugar, un hombre refirió que mientras lavaba su unidad un sujeto lo agredió con una piedra, posteriormente lo amenazó con un cuchillo y se llevó su vehículo, agregó que el supuesto responsable huyó cuando escuchó el equipo sonoro de las patrullas.

De inmediato, los agentes implementaron un dispositivo de búsqueda hasta que interceptaron a un hombre a quien, tras una revisión de seguridad como marca el protocolo de actuación policial, se le encontró un cuchillo de 30 centímetros y una llave de motocicleta.

Después de ser identificado plenamente por el denunciante, el implicado de 30 años de edad, fue detenido e informado de sus derechos de ley, previo a ser remitido ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.