·
El Vocal Ejecutivo del Fondo,
Agustín Rodríguez López, indicó que este programa representa una alianza
estratégica por la vivienda entre los estados, los municipios, el gobierno de
México y la iniciativa privada
Agustín Gustavo Rodríguez
López, Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), informó
que mediante el programa “Tu Casa en la Ciudad” se prevé una inversión inicial
de 15 millones de pesos para la construcción de 13 mil 200 viviendas y la
generación de 720 mil empleos directos e indirectos en el país.
En su participación en la conferencia
de prensa en Palacio Nacional para la presentación de las acciones en materia
de vivienda para dinamizar la economía del país, enfatizó, sin embargo, que la
meta es la construcción de por lo menos 2 desarrollos habitacionales por estado.
Recordó que el programa fue
creado por el FOVISSSTE ante la marginación de la vivienda de interés social, la
cual era construida sin equipamiento urbano adecuado y en zonas fuera de la
ciudad, lo que generó descomposición social.
Su objetivo, puntualizó, es
redensificar las ciudades, recuperar y fortalecer el espacio y la imagen urbana,
dar dinamismo de las zonas intraurbanas y acercar escuelas, hospitales, entretenimiento
y centros comerciales a los trabajadores para elevar su calidad de vida.
“Tu Casa en la Ciudad”, expuso,
tiene como materia prima la justicia social y representa una alianza
estratégica por la vivienda entre los estados, los municipios y el gobierno de
México por medio del FOVISSSTE, además de la iniciativa privada.
Los estados, especificó,
aportan el suelo intraurbano; los municipios aseguran una correcta y ágil
gestión del suelo y las licencias; los desarrolladores de vivienda financian y
construyen los conjuntos habitacionales y el FOVISSSTE garantiza los créditos.
Añadió que entre las
características de “Tu Casa en la Ciudad” está el que 30 por ciento de la
vivienda es para mercado abierto, pero 70 por ciento es destinado para créditos
FOVISSSTE con precios entre 15 y 20 por ciento más bajos.
Detalló que los precios de
las viviendas para los trabajadores se reducen debido a que se elimina el
sobrecosto del suelo intraurbano, así como los costos de financiamiento, comercialización
y venta y los generados por la corrupción en la gestión de trámites, permisos y
construcción.
Asimismo, abundó, por el
ahorro en materiales básicos, como el concreto, acero, materiales eléctricos y
acabados por acuerdos comerciales en volumen.
También, enfatizó, entre
los beneficios está el que al no requerir recursos públicos se eliminan los
subsidios y se generan desarrollos autofinanciados, además de que el estado o municipio
recupera el costo del terreno en especie con vivienda para los trabajadores
locales, se fortalecen las finanzas de los ayuntamientos y la imagen urbana, se
rescatan predios gubernamentales o municipales en desuso o hacinamiento, y se generan
empleos para potencializar el desarrollo económico local.
A la fecha, precisó, el
FOVISSSTE ya firmó nueve convenios para aplicar “Tu Casa en la Ciudad”, está
por firmar cuatro más y ya han sido colocadas tres primeras piedras de
desarrollos habitacionales.
La inversión inicial
prevista, reiteró, es de 15 mil millones de pesos para construir 13 mil 200
viviendas y crear 720 mil empleos.
Sostuvo, no obstante, que
la meta es construir dos desarrollos por estado.
Señaló que el trabajador
podrá acceder a este programa a través de cualquier esquema crediticio, incluido
“FOVISSSTE para Todos”, recientemente presentado.
En la conferencia de prensa
participaron además de la titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela
Márquez Colín; los directores de los institutos Mexicano del Seguro Social
(IMSS), Zoé Robledo Aburto; y del Fondo Nacional para la Vivienda de los
Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez.
También participó Pilar
Rivera Popovic, subdirectora de Afiliación y Vigencia del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en
representación del titular de este organismo, Luis Antonio Ramírez Pineda.