- Su última obra, Xibalbá el Inframundo de los Mayas, fue el primer mural de una mujer en el Palacio de Bellas Artes, destaca la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez
En el marco de su natalicio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) rindió homenaje a Rina Lazo, destacada pintora y grabadora guatemalteca que formó parte del movimiento muralista mexicano. En la sección “Mujeres en la historia” de “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, reconoció su compromiso artístico y su profundo vínculo con la cultura de México.
La titular de Educación Básica presentó un video en el que se narra cómo Rina Lazo llegó a México en 1946, gracias a una beca para estudiar en La Esmeralda.
Poco después, fue invitada por Diego Rivera a colaborar en el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, donde inició una prolífica trayectoria artística. “Rina supo mirar a México desde dentro, con respeto y admiración por su historia y su gente”.
La obra de Lazo trascendió fronteras y géneros artísticos, reflejando una profunda sensibilidad social. Su primer mural individual, Los Cuatro Elementos, marcó su ingreso al Partido Comunista Mexicano, convencida de que el arte debía tener una función crítica y transformadora.
Rina Lazo participó en proyectos emblemáticos junto a Rivera, como El agua, origen de la vida sobre la Tierra, en el Estadio Olímpico Universitario, y en los murales del Hospital La Raza. Su trabajo en la réplica de las pinturas de Bonampak y en obras inspiradas en el Popol Vuh la consolidaron como una de las artistas que mejor interpretó el legado maya desde una visión contemporánea y femenina.
La artista mantuvo un firme compromiso con las causas sociales y la defensa de la identidad latinoamericana. “Rina fue una mujer que entendió el arte como memoria, como puente entre los pueblos y como herramienta de justicia”, expresó.
Su última obra, Xibalbá, el Inframundo de los Mayas, fue el primer mural de una mujer en el Palacio de Bellas Artes, símbolo de una trayectoria que unió el pasado y el presente mesoamericano.
Finalmente, la subsecretaria de Educación Básica invitó al público a visitar la Sala Mujeres en la Historia de Palacio Nacional, donde se exhibe una de las obras de Rina Lazo como homenaje permanente a su legado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario