lunes, 20 de octubre de 2025

Presenta Arizona State University “Curso Ejecutivo sobre Semiconductores” en México


El programa abanderado por Arizona State University tiene por objetivo el capacitar a líderes del sector público y privado en la comprensión estratégica de la industria global de semiconductores.

 

·    En México operan más de 500 unidades económicas vinculadas al sector de semiconductores, que aportan alrededor del 0.4 % de la producción bruta total nacional (Secretaría de Economía, 2024).

 

·    El país se consolida como un actor estratégico en la cadena global de valor, con presencia creciente en diseño, manufactura y empaquetado de chips.

 

·    México concentra el 0.57 % de las exportaciones globales y el 2.04 % de las importaciones de semiconductores, lo que revela un potencial significativo para ampliar su capacidad productiva y fortalecer su papel en la industria (Deloitte, 2024).

 

Ciudad de México, octubre 2025.- Arizona State University (ASU) anunció el lanzamiento en México del Semiconductor Ecosystem Master Class, un programa ejecutivo de seis semanas diseñado para fortalecer las capacidades técnicas, diseño de políticas públicas y estratégicas de los profesionales involucrados en el desarrollo del ecosistema de semiconductores.

 

Dirigido a ejecutivos, responsables de políticas públicas y profesionales en desarrollo de talento y desarrollo económico, el curso ofrece una comprensión integral de la industria de los semiconductores desde el diseño y la manufactura hasta las estrategias de inversión, empaquetado y ensamblaje, con un enfoque en tendencias emergentes, innovación y competitividad global.

 

El programa está estructurado en seis semanas temáticas, que abordan los distintos componentes de la cadena de valor, combinando fundamentos técnicos con el análisis de políticas públicas, inversión y colaboración entre academia, industria y gobierno.

 

Impartido por profesores de la Ira A. Fulton Schools of Engineering de ASU, una de las escuelas de ingeniería mejor clasificadas del mundo, el curso se desarrollará completamente en línea, con sesiones en vivo de 90 minutos, dos veces por semana, del 20 de octubre al 26 de noviembre de 2025.

 

A lo largo del programa, los participantes analizarán los componentes clave del ecosistema global de semiconductores y elaborarán un plan de acción regional orientado a fortalecer las capacidades de sus instituciones y comunidades.

 

Además, el curso incluye The Arizona Story: A Case Study in Ecosystem Building, un estudio que examina cómo Arizona se consolidó como uno de los principales centros de semiconductores en Estados Unidos. Este caso destaca las decisiones, inversiones y alianzas que transformaron al estado en un modelo replicable de desarrollo de ecosistemas tecnológicos.

 

El plan de estudios incluye temas como:

       Introducción a la industria de semiconductores

       Cadena global de suministro

       Diseño y fabricación de semiconductores

       Tecnologías avanzadas de empaquetado

       Ensamble, prueba y control de calidad

       Tendencias emergentes y oportunidades de inversión

 

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado de finalización emitido por la Ira A. Fulton Schools of Engineering de ASU, reconocimiento académico internacional que valida su formación en una de las áreas tecnológicas más dinámicas del mundo. Para más información y registro: https://careercatalyst.asu.edu/programs/industry-semiconductor-ecosystem-master-class/

 

Acerca de Arizona State University

 

Arizona State University (www.asu.edu y www.mexico.asu.edu) es una universidad pública de investigación, que se mide no por a quién excluye, sino por a quién incluye y el éxito que alcanzan. ASU avanza la investigación y el descubrimiento del valor público, responsabilizándose del bienestar económico, social y cultural de las comunidades a las que sirve. Año tras año ha sido reconocida como la universidad más innovadora de Estados Unidos por el US News and World Report, y se encuentra en el décimo lugar de la lista de las universidades con más patentes otorgados en el mundo, según la U.S. National Academy of Inventors y la Intellectual Property Owners Association. La universidad cuenta con 79 programas académicos reconocidos dentro de los 25 mejores en Estados Unidos, y el cuerpo académico incluye a ganadores del Premio Nobel y el Premio Pulitzer, entre otros reconocimientos prestigiosos. ASU es una de las organizaciones más importantes de investigación en Estados Unidos, con aproximadamente $879 millones de dólares destinados a la investigación en el 2023 y colaboraciones con organizaciones como The Mayo Clinic y la NASA. Con más de 79,000 estudiantes en los distintos campus y más de 66,000 estudiando en línea, ASU reafirma su compromiso de promover la accesibilidad a una educación de excelencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario