lunes, 20 de octubre de 2025

Con el uso del MTU, las instituciones financieras apostarán por suits de IA para prevenir el fraude digital


 

El Monto Transaccional del Usuario permite fijar un límite personal de seguridad en operaciones bancarias y la inteligencia artificial será una aliada para detectar movimientos sospechosos en tiempo real y evitar fraudes.

 

Ciudad de México, 20 de octubre de 2025. – A partir del 1° de octubre entró en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU) con un límite para transacciones de la banca digital. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, esta medida busca prevenir el fraude financiero y robo de identidad, que en 2024 creció más de 150% en México por el uso de identidades falsas, manipulación digital y redes criminales apoyadas por innovaciones tecnológicas.

 

“Latinoamérica y México enfrenta un escenario donde los fraudes evolucionan a la par de la tecnología. Aunque el MTU no elimina los riesgos del robo de identidad, sí agrega una capa adicional de protección al permitir que cada usuario defina el umbral de sus operaciones, lo que representa un avance hacia una banca más segura y corresponsable”, señaló Jorge Iglesias, CEO de Topaz.

 

Además de establecer límites, el reto está en detectar anomalías antes de que se conviertan en un ataque exitoso. La integración del MTU con sistemas de autenticación multifactor y monitoreo inteligente permitirá a las entidades ofrecer experiencias seguras sin sacrificar fluidez en la operación digital. Por esta razón, la inteligencia artificial jugará un papel decisivo para combatir y prevenir el fraude bancario.

 

“La clave está en pasar de la reacción a la anticipación. Gracias al uso de algoritmos de inteligencia artificial, las instituciones financieras pueden monitorear en tiempo real intentos de modificar el MTU o transacciones sospechosamente cercanas al límite. Esto activa alertas automáticas y bloqueos preventivos que reducen la posibilidad de fraude”, explicó Iglesias.

 

La efectividad del MTU depende tanto de la robustez técnica como de la participación de los usuarios porque configurar el límite es una acción sencilla, pero estratégica. Por su parte, las instituciones deben garantizar interfaces claras, notificaciones oportunas y procesos accesibles para fomentar la adopción de esta medida.

 

Para Topaz, el avance de las amenazas digitales exige que la tecnología tome la decisión en microsegundos, ya que un operador humano no puede manejar este nivel de sofisticación. En este sentido, las suits buscan anomalías basados en tres pilares fundamentales para dar una respuesta rápida:

 

  • El análisis de comportamiento en tiempo real y la visión 360 que combinan datos multicanal.
  • La mejora constante de Machine Learning y Deep Learning para identificar las características sintéticas de deepfakes.
  • Mecanismos de autoaprendizaje para adaptar rápidamente la plataforma y fortalecer la resiliencia ante los nuevos ataques.

 

Más allá de la tecnología, el MTU representa una oportunidad para fortalecer la cultura de prevención en la banca digital. Al combinar límites configurables, monitoreo en tiempo real y educación constante al cliente, se construye un entorno donde cada participante asume su rol en la protección contra el fraude. Con esta medida, México da un paso relevante hacia la protección inteligente del usuario, donde la innovación tecnológica y la corresponsabilidad se convierten en aliados clave para enfrentar un panorama de amenazas que no deja de evolucionar.

 

###

 

Sobre Topaz

Con más de tres décadas de experiencia, Topaz es una de las mayores empresas de tecnología especializada en soluciones financieras digitales, destacándose como líder en el mercado brasileño y latinoamericano. Como parte del grupo Stefanini, opera en más de 25 países con más de 300 clientes de diversos tamaños y segmentos. Topaz desarrolló Topaz One, la primera plataforma full banking del mundo, ofreciendo un ecosistema completo de soluciones integradas, seguras y de alta disponibilidad como core bancario completo y core para microfinancieras, prevención y combate al fraude, canales físicos y digitales, AML/FTP y cumplimiento, pagos instantáneos, regulatorios, inversiones y engagement del cliente para bancos e instituciones financieras en general, impactando a más de 550 millones de clientes finales todos los días. Topaz se posiciona como referencia en tecnología para negocios digitales y es reconocida por Gartner®, FORRESTER® y Celent®.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario