miércoles, 22 de octubre de 2025

Invertir en inmuebles en el Bajío, cuáles son las opciones

  

Ciudad de México, octubre de 2025.- La zona conocida como el Bajío es sede de múltiples empresas que atraen capitales de inversión en temas industriales, y por ende, inmobiliarios, ya sean naves industriales o vivienda para los trabajadores. A pesar de un escenario que parece complicado a consecuencia del impacto arancelario de este año y la desaceleración de la economía, las inversiones continúan. Por eso, en Inmuebles24, te decimos cuáles son los costos promedio por metro cuadrado en cinco localidades de la zona. 

 

“Según datos obtenidos de la plataforma, en los últimos 12 meses las búsquedas de propiedades en ciudades con alto desarrollo industrial han crecido hasta un 50%, y esto indica un motor de crecimiento. Por ejemplo, entre 2020 y 2024 la industria manufacturera contribuyó con el 18% del crecimiento económico nacional”, comenta Julio César Mendoza, Gerente Comercial de Inmuebles24.

 

 

Venta

 

Localidad

m2

100 m2

Guanajuato

 $        14,970 

 $    1,497,000 

Aguascalientes

 $        17,947 

 $    1,794,667 

San Luis Potosí

 $        23,117 

 $    2,311,667 

Guadalajara

 $        53,939 

 $    5,393,916 

Querétaro

 $        28,918 

 $    2,891,773 

Fuente: Inmuebles24. Datos de agosto, 2025.

 

*Los precios que se presentan corresponden al promedio obtenido de los anuncios que se contaban en la plataforma al mes de agosto de 2025. 

 

Guanajuato

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) , en 2024 la entidad creció un 3.7%, lo que lo posicionó como la quinta economía con mayor crecimiento en el país. El gobierno estatal señala enfocarse en economía del conocimiento y fortalecimiento de las cadenas de valor. Allí la casa media con 3 recámaras y 180 m2 tiene un precio medio de 2.7 millones de pesos. Mientras que la vivienda de 4 recámaras y 230 m2, tiene un precio de 3.1 mdp.

 

Aguascalientes

De acuerdo con datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), del INEGI la actividad industrial hidrocálida tuvo un crecimiento anual de 3.6%. impulsado por el sector de la construcción y las industrias manufactureras. En esta entidad la casa media con 3 recámaras y 180 m2 tiene un precio medio de 3.2 mdp, y la de 4 recámaras y 230 m2, alcanza un precio de 3.8 millones.

 

San Luis Potosí

En el caso de SLP, informes del INEGI destacan que la entidad ocupa el cuarto lugar nacional en crecimiento gracias a su dinamismo industrial. De acuerdo con los datos de la plataforma, la casa media con 3 recámaras y 180 m2 tiene un precio medio de hasta 4.1 millones; en tanto la vivienda de 4 recámaras y 230 m2, alcanzaría un costo de 4.8 mdp.

 

Guadalajara

La ciudad jalisciense ostenta precios elevados por metro cuadrado en comparación con entidades vecinas. Así, la vivienda promedio con 2 recámaras y 65 m2 tiene un precio medio de 3.8 millones de pesos. Mientras que un departamento de tres recámaras y 100 m2 llega hasta los 5.4 mdp.

 

Querétaro

Por su parte, la sede del clúster aeronáutico del país mantiene fortaleza económica gracias a su diversificación productiva, y allí la vivienda con 2 recámaras y 65 m2 tiene un precio medio de 1.9 mdp, en tanto una casa con tres recámaras y 100 m2 tendría un costo de 2.8 millones, lo cual vuelve a esta localidad una de las más atractivas para invertir.

 

______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario