jueves, 13 de febrero de 2020

Awaken to the Colorful and Delightful World of Pokémon in Pokémon Mystery Dungeon™: Rescue Team DX

 
The Pokémon Mystery Dungeon: Rescue Team DX game on the Nintendo Switch system plunges you into the role of a Pokémon faced with mysterious dungeons to explore, joined by a daring rescue team of Pokémon friends with unique personalities of their own. Explore gorgeous watercolor-inspired environments as an intriguing story unfolds that thrusts you into the center of a quest to make the world of Pokémon a safer place.

This enhanced reimagining of the Pokémon Mystery Dungeon: Red Rescue Team game for the Game Boy Advance system and Pokémon Mystery Dungeon: Blue Rescue Team for the Nintendo DS system launches on Nintendo Switch on March 6.

In addition to Pokémon whose evolved forms hadn’t been discovered yet, Mega Evolved Pokémon will also appear in the Nintendo Switch installment of the game. Encounters with over 400 Pokémon await you, including Mega Evolved versions of fan favorites such as Venusaur, Charizard, Gengar, Sableye, Altaria and Gardevoir, among many other surprises waiting to be discovered!

Throughout your quest, you’ll need to plan strategically to build a well-balanced team of Pokémon to challenge any foes you might face. Your Pokémon will have a range of moves at their disposal, and each one can learn four moves at a time. Some moves, like Thunder Shock, allow you to damage foes directly in front of you, while other moves can heal your team members. Some moves like Growl and Smokescreen provide special effects that interfere with your opponents’ attacks. It’ll be up to you to prepare wisely and think tactically as you proceed.

The layout of the mystery dungeons you explore will change each time you visit, and you’ll find different helpful items along the way. Blast Seeds let you dish out big damage to foes, Gravelerocks let you attack from a distance and Oran Berries will recover HP for you or your team members. Luckily, you can teach your Pokémon useful abilities called rare qualities by feeding them Gummis. Rare qualities have good effects for all your team members in a dungeon, like “Small Stomach,” which allows certain foods to fill your belly quickly, and “Narrow Focus,” which guarantees moves used in a corridor will land sure hits. Some rare Pokémon may already know rare qualities when joining your team, so keep your eyes on the lookout!

Along your journey you’ll encounter rescue team camps that are in a variety of natural locations. Pokémon who have joined your team can stay at camps, and you’ll also be able to power them up and change their nicknames. It’s a great place to regroup and plan for the challenges that await.

The free demo version of Pokémon Mystery Dungeon: Rescue Team DX is available now in Nintendo eShop on Nintendo Switch, which allows you to try an early part of the story, as well as carry your save data over to the full version, once purchased upon release. For a limited time, My Nintendo members can earn up to 600 My Nintendo Gold Points – twice the normal amount – when pre-purchasing the digital version of the Pokémon Mystery Dungeon: Rescue Team DX game through Nintendo eShop.*

Start planning your rescue team today!

©2020 Pokémon. ©1995–2020 Nintendo / Creatures Inc. / GAME FREAK inc. ©1993–2020 Spike Chunsoft. Pokémon and Nintendo Switch are trademarks of Nintendo. © 2020 Nintendo.

*Offer begins 1/9/2020 at 9:00 a.m. PT and ends 3/5/2020 at 8:59 p.m. PT. Gold Points are awarded based on the amount you pay (excluding tax and any points or discounts used) and have no cash value. Bonus points will be issued on the game’s launch day, are earned based on the original list price of the game on Nintendo eShop, and will vary by country and currency. A Nintendo Account is required to receive and Redeem My Nintendo points. Terms apply. https://accounts.nintendo.com/term_point.

Este 14 de Febrero, di “Te quiero” con un globo

 
·         Un globo siempre será un producto que se puede utilizar sin remordimientos, como una expresión de amor y festejo que nos acompaña en nuestros mejores momentos como parte de una tradición que genera felicidad a niños, jóvenes y adultos
·         La mayoría de los globos están hechos de látex, una materia prima 100% natural biodegradable y compostable
·         La industria del globo cumple 120 años de existencia


En forma de corazón, de estrella, redondo, ovalado, de oso, con lunares, metalizados,como adorno en una canasta llena de chocolates o dulces, cualquiera que sea su presentación, el globo es símbolo del amor y felicidad entre las personas y además es ¡reutilizable y biodegradable!

¡¡¡Parecerá extraño, pero es cierto!!! El globo es el mejor regalo que puedes dar este 14 de febrero porque es el artículo que por sí solo expresa los mejores sentimientos, sin la necesidad de emitir palabra alguna.

Por sus colores, por lo que denota, por su accesibilidad, el globo es uno de los artículos que más se obsequian en el Día del Amor y la Amistad, junto con los chocolates, dulces y flores: “México es un país globero, y en esta fecha el globo se ha convertido en el regalo ideal para decir “Te quiero”.  La ventaja es que lo puedes encontrar prácticamente en todas las regiones del país, por pequeña o grande que sea la localidad”, comentó Paco Santamaría, vocero de globoresponsable.com, un movimiento que une a madres y padres de familia que promueven el uso del globo como un producto biodegradable y que no contamina.

Por ello, este 14 de febrero no hay razón para evitar regalar un globo, ya que es biodegradable y reutilizable, además se contribuye a la economía de las más de 8 mil personas que dependen directamente de esta industria y a las más de 40 mil de manera indirecta, como globeros, tiendas y papelerías donde venden globos, organizadores de eventos, quienes hacen globoflexia, entre algunos”, agregó el vocero de globoresponsable.com

Y es que al globo se le ha satanizado con comentarios de ser contaminante, sin embargo, es importante saber que su materia prima es el látex, un material de origen natural que se obtiene de un árbol que se cultiva en los bosques tropicales de Chiapas, no para su tala, sino para su cultivo, y la extracción sustentable de su salvia o pulpa -en forma similar a la que se usa para extraer el almíbar del árbol de arce-, demuestra que es un producto natural y totalmente biodegradable.

En términos de recolección y reuso del globo metálico, comentó Santamaría actualmente tenemos un proceso que nos permite recolectar el producto y transformarlo en madera plástica que previene como ejemplo la tala de árboles; asimismo, el globo metálico tiene una válvula que permite usarlo muchas veces. Con el globo de látex es diferente ya que es compostable”, agregó Santamaría.
El globo de látex tiene un proceso de biodegradación en un corto periodo, el cual comienza cuando el producto desinflado se encuentra en un ambiente propicio como la tierra o el agua, de manera que comienza a generar microorganismos mismos que lo degradan en un tiempo similar al de una hoja de roble).

Todo esto habla, a diferencia de lo que se ha querido hacer sentir a la sociedad, de una industria amiga del medio ambiente, preocupada por su conservación y consciente de su responsabilidad de evolucionar con fines medioambientales.

Para finalizar, Paco Santamaría enfatizó diciendo que esta industria de gran tradición mexicana, produce un artículo que expresa valores sociales y familiares, promueve el diseño mexicano en sus decorados, colocándolo como líder de la industria mundial- además de permitir a la gente emprender un negocio propio sin una gran inversión, pero, “Lo más importante es que la población en general conozca que la industria del globo es amigable con el medio ambiente, que día con día trabaja para ser más sustentable, que está comprometida con la conservación del entorno y que trabaja por un mejor país”.

The Super Nintendo Entertainment System – Nintendo Switch Online Library Expands With a Pair of U.S. Debuts

 
On Feb. 19, two Super NES games are headed to the Nintendo Switch Online service that have never been released in the U.S. before! Pop’n TwinBee, a classic cute-’em-up shooter, and Smash Tennis, a 16-bit spin on the competitive sport with personality to spare, are both joining the Super Nintendo Entertainment System – Nintendo Switch Online collection for the Nintendo Switch system. It’s a great opportunity for players to try games they missed during their original releases abroad.

Two additional NES games will also be arriving for the Nintendo Entertainment System – Nintendo Switch Online collection that day as well: the cult favorite action-platformer Shadow of the Ninja and the powerboat racer Eliminator Boat Duel. These new additions expand the NES – Nintendo Switch Online library available on the Nintendo Switch system to 52 titles and the Super NES library to 26 titles, for a total of 78 classic games.

Super NES
·         Pop’n TwinBee – The sixth game in the TwinBee series, this vertically scrolling shooter takes place in a cute, poppy setting. TwinBee and WinBee hear that the great Dr. Murdock has lost his wits, so they set off to return him to his normal self. This game was originally released in Japan and Europe in 1993, but this will be its first release in the U.S.

·         Smash Tennis – In Smash Tennis, the controls may be simple, but there’s plenty of room for skill! With strong shots, weak shots, lobs and eight different court types, you can develop all sorts of approaches, unlocking the deep strategies of tennis. This game was originally released in Japan in 1993 and Europe in 1994, but this will be its first release in the U.S.

·         Shadow of the Ninja – In the midst of disorder and oppression, two shadow warriors rise to the people’s cry for help. Choose to play as one of two ninja masters from the Iga clan as they infiltrate enemy front lines. Master tactics of stealth as you acquire additional weapons and power-ups in order to overthrow an evil emperor and destroy his wicked empire, solo or with a friend.

·         Eliminator Boat Duel – In this powerboat racing game, get behind the wheel of one of the fastest machines on the water to earn boatloads of in-game cash. Drivers earn thousands of dollars for competing, and you’ll use your winnings to repair and upgrade your boat to push your competitive edge to its maximum. A little aggression goes a long way – just try not to get sunk yourself, or you’ll be swimming back to dry land.

These titles broaden the diversity of fun games available with a Nintendo Switch Online membership, collections that showcase both well-known and cult classic NES and Super NES games like The Legend of Zelda, Super Mario World and Super Mario Kart.

All four games added this month will include multiplayer action that takes full advantage of the added online features available with Nintendo Switch Online. For more information about all the benefits and services available with a Nintendo Switch Online membership, and to learn about a free seven-day trial for new users, visit https://www.nintendo.com/es_LA/switch/online-service/.

Nintendo Switch Online membership (sold separately) and Nintendo Account required. Not available in all countries. Internet access required for online features. Terms apply. https://www.nintendo.com/es_LA/switch/online-service/

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 12 de febrero de 2020 Reporte 4T19 Cemex Recomendación Precio Teórico COMPRA $9.80 Preocupaciones por rentabilidad y apalancamiento


Cemex reportó cifras neutras del 4T19 con incremento en ventas de +0.6% (vs. - 1.5%e) y decremento en EBITDA de -14.0% (vs. -13.6%e). Las ventas superaron nuestras proyecciones para todas las regiones con excepción del bloque de [Centro, Sudamérica y El Caribe], dado que la administración logró aumentar precios contrarrestando los declives en volúmenes consolidados de -3% en cemento.
Sin embargo, una de las principales preocupaciones del reporte fue la compresión en el margen EBITDA (17.0% vs. 17.4%e) esto a pesar de que la administración logró cumplir con su guía de EBITDA 2019, ya ajustada por las desincorporaciones en Estados Unidos y el Reino Unido. Los factores de mayor peso fueron los gastos de distribución y el aumento en costos de materias primas; algo que la empresa espera contrarrestar en 2020 con una mayor cantidad de iniciativas de reducción de costos. Cemex aumentó de $60 millones a $200 millones su meta de reducción de costos para este año, enfocándose principalmente en abatir gastos operacionales (37% del total), administrativos y de venta (28%), principalmente. Para 2020 la empresa espera un EBITDA creciendo en un dígito bajo en términos comparables, apoyado con crecimientos en volúmenes consolidados de entre [+0% y +2%].
Por otro lado, a diferencia de trimestres previos en los cuales la preocupación parecía enfocarse en los volúmenes en México, ahora la mirada se concentró en los niveles de apalancamiento. La razón de Deuda Fondeada Consolidada / EBITDA cerró el año en 4.17x, un aumento secuencial y anual, tras un incremento de +1% en la deuda total. Hasta el momento la administración ha cumplido con sus metas propuestas pero se encuentra rezagada respecto de su objetivo de reducir en $3,500 millones su deuda total para 2020. Al respecto, es importante comentar que el incremento de 1% vs. 2018 en el nivel de deuda total no incluye desinversiones pendientes por $914 millones de dólares y una reducción adicional por $521 millones mediante la utilización del efectivo disponible tras la emisión de notas en noviembre de 2019. Bajo un cálculo proforma (suponiendo que ambos factores se concreten) la deuda total en realidad bajaría en -12%. Por tanto, el aumento en deuda se más un problema de desfase en los flujos, que de un incremento real en la deuda total. A pesar de lo anterior, la meta original no será tan fácil de alcanzar.
 México (ventas -7.0%, EBITDA -17.2%): Las cifras en México fueron mejores a las esperadas en ventas, ya que a pesar del decremento en volúmenes de cemento de -13% (vs. -10%e) los precios dolarizados lograron aumentar más de lo anticipado +5% (vs. +3%e). Tal como en trimestres previos, los volúmenes se vieron afectados por una menor inversión pública y privada, así como demoras y suspensiones de permisos de construcción en la Ciudad de México. El sector comercial fue el principal contrapeso, particularmente en turismo. Para 2020 la empresa anticipa una recuperación en volúmenes de entre [+0% y +2%] contra nuestra expectativa de disminución de un dígito bajo. A nivel EBITDA la cifra decepciona dado que pesó más el factor estacional propio del 4T, los mayores costos de transporte y de materia prima en concreto, que los beneficios por los menores costos de energéticos para la segunda mitad de 2019.
Estados Unidos (ventas +7.6%, EBITDA -18.1%): Estados Unidos reportó un sólido desempeño en volúmenes, derivado de una fuerte contribución de Texas por las buenas condiciones climáticas y una base de comparación baja. A la par, siguió ayudando un sector de infraestructura sólido a nivel estatal y local, dado que las regiones donde Cemex participa presentan un desempeño superior al resto del país. A nivel EBITDA las cifras decepcionan ante un entorno de mayores costos y gastos, siendo el país con la mayor sorpresa negativa en este rubro, algo que pareciera no será representativo de lo que sucederá en 2020. Finalmente, es importante recordar que Cemex registra por primera vez, como operación discontinua, la venta de la planta de cemento en Kentucky a pesar de que ésta se concretará en 2020.
 Centro, Sudamérica y el Caribe (ventas -6.1%, EBITDA +5.2%): Las operaciones de este bloque se ven afectadas en ventas por el deterioro en volúmenes y efectos negativos por tipo de cambio. Colombia, República Dominicana y El Salvador afectaron el desempeño en cemento. Afortunadamente, el margen EBITDA fue mejor respecto de lo inicialmente previsto y se colocó en su mejor nivel del año.
 Europa (ventas -2.0%%, EBITDA +12.6%): Europa es la región con mejor desempeño en ventas y EBITDA vs. estimados, gracias el impulso observado en los precios en moneda local y un efecto menor al proyectado por la depreciación de las monedas frente al dólar. Polonia, Alemania y España lideran el desempeño; mientras que el Reino Unido nuevamente se vio afectado por el tema del Brexit. Los sectores de impulso son infraestructura, industrial y comercial.
 Asia, Medio Oriente y África (ventas +2.3%, EBITDA +6.4%): El bloque sorprendió positivamente, gracias a los incrementos de precios en moneda local en concreto y agregados, y efectos positivos por tipo de cambio. Resalta en particular Egipto cuyos volúmenes aumentaron 10%, luego de fuertes contracciones de trimestres previos por la introducción de nueva capacidad.
Conclusión
Tras la incorporación de las cifras del reporte, el múltiplo de valuación de Cemex se ubica en 7.7x EV/EBITDA, nivel que si bien no se encuentra en mínimos históricos, es relativamente similar respecto del múltiplo promedio que mantuvo la empresa durante 2008 y menor que el promedio de los últimos 10 años (10x). En consecuencia, vemos una subvaluación en la empresa a los precios actuales, a pesar del difícil entorno en el que opera y la dificultad que enfrenta para bajar sus niveles de apalancamiento. En relación a las principales preocupaciones del mercado, la empresa se muestra optimista para 2020 respecto de los volúmenes en México, dado que se anticipan volúmenes incrementales por la paulatina implementación del Programa Nacional de Vivienda y del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura, además que también anunció incrementos en precios a partir de enero en este país. En relación con el nivel de márgenes, la empresa aumentó su programa de eficiencias operativas, además que espera una reducción de entre -4% y -2% en los costos de energía por tonelada de cemento producida. Mientras que con respecto al nivel de apalancamiento, el objetivo luce retador, pero habrá que tomar en cuenta que el aparente incremento actual obedece más que nada a un desfase de flujos. Basados en todo lo anterior, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA y precio teórico en $9.80 pesos por CPO.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Reporte 4T19. Amx. Mejora generalizada



América Móvil reportó un trimestre positivo y arriba de estimados. Las ventas se mantuvieron sin cambios +0.0% (vs. -3.6%e) y el EBITDA aumentó +13.9% (vs. +7.4%e). La mejora fue casi generalizada, aunque es relevante decir que uno de los principales diferenciadores fue México, por la contribución de un ingreso no anticipado por reestructuración de ciertos adeudos en los contratos de arrendamiento de equipos. Sin dicho efecto estimamos que las ventas hubieran retrocedido aproximadamente -1%, y el EBITDA hubiera aumentado cerca de +11%. Cifras normalizadas que permanecen por arriba de nuestras proyecciones derivado de un buen desempeño en casi todas las regiones.
Resultados por región en moneda local y sobre una base no ajustada del 4T18 por IFRS16
 México (Ventas +6.4%, EBITDA +22.6% vs. 4T18): Las operaciones en México tuvieron un desempeño positivo, pero distorsionado por la contribución de un ingreso por un monto de $2.6 miles de millones de pesos, derivado de la reestructuración de ciertos adeudos en los contratos de arrendamiento de equipos. Excluyendo dicho efecto los ingresos celulares se alinean con nuestras expectativas al reportar un incremento de +7.4% (+7.4%e), mientras que el negocio de líneas fijas se mantiene estable con un aumento de +0.8% (vs. +3.6%e). En relación con el EBITDA, éste aumentó principalmente por efecto de IFRS16; sin éste hubiera crecido +12.7%, pero al ajustar por partidas extraordinarias el crecimiento real es +5.9%.
 Brasil (Ventas +3.1%, EBITDA +12.8% vs. 4T18): Las operaciones en Brasil resultaron en línea con expectativas. Las ventas aumentaron +3.1% (vs. +3.1%e) y se explica más que nada por un positivo desempeño en el negocio de postpago, dado el fortalecimiento de la marca Claro frente acompetidores, que más que compensa la disminución de ingresos de voz fija y tv de paga. A la par, es importante recordar que desde el 18 de diciembre 2019 se integra Nextel Brasil y, si bien por ahora su contribución es marginal, hacia adelante será relevante por su posicionamiento en ciudades claves y calidad de espectro. El margen también cumple estimados en 37.4% (vs. 37.3%e) y el EBITDA aumenta a pesar de que durante el 4T18 se registraron ingresos no recurrentes.
 Europa (Ventas +4.1%, EBITDA +6.4% vs. 4T18): Las operaciones en Europa superaron expectativas gracias al buen desempeño de las operaciones en Bulgaria, Croacia y Bielorrusia, que más que compensaron la ligera debilidad de Austria (el mercado principal en Europa). En Bulgaria ayudaron las soluciones personalizadas del segmento corporativo en líneas fijas. En Croacia una menor presión competitiva en móvil y líneas fijas. En Bielorrusia mayores ingresos tras aumentos en precios. Mientras que Austria decepciona por la presión competitiva que orilla a elevados subsidios y planes ilimitados. En el acumulado anual, Telekom Austria aumenta ventas +2.9% (superior a su guía 2019 de +2.0%) y establece una nueva guía para 2020 de crecimiento de entre [+1% ~ +2%] y expansión en márgenes, contemplando que la competencia en móvil persistirá en Austria dada la convergencia, mientras que en el resto de los países el factor de empuje será líneas fijas. En cuanto a los cargos por reestructura para unificar marcas locales, esto se extenderá todavía este año.
Otros países: Los países que reportan mejor de lo esperado son Argentina (dado que lograron reducir costos y gastos de manera importante); Colombia (que incrementó significativamente sus ingresos por venta equipo); Chile (tras una repercusión menor de la esperada por la revuelta social y un margen que incluso resultó el más elevado del año); Ecuador (impulsado por el crecimiento de los ingresos por banda ancha de +16.3%); Perú (apoyado por banda ancha y un importante control de costos y gastos); y Estados Unidos (por el incremento en tarifas y estructura de costos competitiva). Mientras que decepcionó Centroamérica (afectado por una contracción en los ingresos por servicio en Nicaragua y disminución en venta de equipo); y El Caribe (con un desempeño bajo en Puerto Rico).
Conclusión
Reiteramos nuestra recomendación de MANTENER, pero aumentamos nuestro precio teórico a $17.2 dada la mejora en el crecimiento esperado en el segmento de servicios móviles de postpago y positivas trayectorias a nivel de márgenes, lo cual aminora las disminuciones en los negocios de telefonía móvil de prepago, voz fija y tv de paga. De manera simultánea, México presenta un positivo desempeño y es de esperar estabilidad en la tasa de crecimiento en ingresos, aunque es importante destacar que este año será particularmente relevante en el tema regulatorio, ya que en marzo se deberá completar la separación funcional de Telmex/Telnor que busca fortalecer la provisión de servicios mayoristas de red local, infraestructura pasiva y enlaces dedicados asociados a dicha red. A la par, se tendrán que dar a conocer las nuevas medidas impuestas por el IFT en el marco de una nueva revisión bienal de las medidas de preponderancia en
México. Finalmente, en relación al múltiplo de valuación, éste baja de 5.4x a 5.2x EV/EBITDA con los resultados incorporados, permaneciendo en un nivel relativamente similar respecto de lo observado en los últimos 18 meses. Mientras que el nivel de apalancamiento luce controlado, menor a 2.0x Deuda Neta / EBITDA y con la posibilidad de seguir mejorando.
+++

COPARMEX pide en Parlamento Abierto que no se afecte la competitividad, sustentabilidad y estabilidad de las empresas




La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) participa este miércoles 12 de febrero en el Parlamento Abierto convocado por el Senado de la República respecto a la regulación de las actividades de tercerización o subcontratación (‘outsourcing’, en inglés).


En dicho Parlamento Abierto se discutirá la iniciativa presentada por el senador Napoleón Gómez Urrutia -de Morena y presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social-, en la que se propone, que quien realice actividades de tercerización o subcontratación en actividades preponderantes o prioritarias, sea considerado como actos de simulación y se tipifique como delincuencia organizada.


La COPARMEX dejará en claro la postura del sector patronal, la cual siempre ha estado a favor de eliminar las malas prácticas que durante años han afectado tanto a trabajadores como a patrones, conservando intocados y protegidos sus derechos.

El sector patronal busca que la Ley Federal del Trabajo no contenga regulaciones que afecten la competitividad, la sustentabilidad y la estabilidad de las empresas en México.
Aunque la Ley Federal del Trabajo, regula y limita el trabajo en el régimen de subcontratación, aún existen prácticas de empresas que no registran a sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social o ante el fisco, con el salario y prestaciones con los que realmente cuentan.


Al día de hoy, todavía existen prácticas de empresas que defraudan a las autoridades respecto a la recaudación y que violentan los derechos de los trabajadores al realizar aportaciones menores en los sistemas de retiro y de vivienda, lo que provoca competencia desleal con empresas que si cumplen con sus obligaciones contractuales.


Por ello, el sector patronal organizado en la COPARMEX, apoya que las autoridades utilicen sus facultades para realizar inspecciones y auditorías con el objeto de detectar, sancionar e inhibir dichas malas prácticas.


La COPARMEX está a favor de una mayor regulación siempre y cuando, se respeten los derechos de los trabajadores y no se limite la subcontratación o tercerización a actividades accesorias o indirectas, ya que de hacerlo, se tendrán que eliminar actividades que actualmente se realizan en actividades preponderantes o principales y con ello se inhibirá la generación de empleo.


Hacemos un llamado a los senadores de todos los grupos parlamentarios, para que, escuchando todas las voces, mantengan un régimen laboral que permita garantizar que haya concurrencia entre los derechos de los trabajadores con una gran cantidad de oportunidades, ya que si es posible un sistema laboral competitivo y moderno para México.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Ethernet, actualiza y optimiza la red informática

Miguel Monterrosas.
Director de Soporte de Tripp Lite

 
Ciudad de México., 12 de enero 2020. Adoptar el nuevo estándar de Ethernet (Power over Ethernet, PoE) en una infraestructura para redes de área local para conectar conmutadores PoE, Telefonía VoIP o cámaras IP, entre otros dispositivos, permite incorporar alimentación eléctrica a través del mismo cable que se utiliza para la conexión de red, a fin de eliminar la necesidad de fuentes de alimentación separadas para ahorrar dinero e incrementar la versatilidad en la instalación.
Un Switch de red PoE, por ejemplo, puede alimentar directamente una cámara de vigilancia compatible con PoE sin tener que cablear la toma de energía para proporcionarle electricidad o montarla cerca de una toma de corriente alterna.
De no utilizar un Switch de red PoE, cada cámara se tendría que conectar a un contacto eléctrico por separado aumentado los costos asociados con el consumo de energía de una variedad de dispositivos en red. También tendría que conectarse un supresor de sobretensiones por cada dispositivo a fin de garantizar la distribución de energía confiable y evitar que una descarga eléctrica queme la cámara o el DVR, lo que aumentaría significativamente los costos de la instalación.
Es sumamente recomendable utilizar un Switch de red PoE que incorpore tecnología Ethernet Ecológica, diseñados para disminuir el consumo de energía al apagar los puertos Ethernet que no están en uso o conectados a una computadora o dispositivos apagados.
 
Cabe destacar la importancia de actualizar la infraestructura tecnológica con cables Ethernet Cat6a que permiten disipar menos potencia eléctrica y así aumentar la transferencia de energía hacia el dispositivo PoE conectado, en lugar de desperdiciarse, a fin de obtener mejor rendimiento.
Algunos cables Cat6a están diseñados para manejar más calor, esto debido al aumento en los niveles de potencia que requieren algunos dispositivos de iluminación LED o televisores para señalización digital.
Así mismo, a medida que el Internet de las cosas (IoT) se vuelve más complejo, la prevalencia de edificios inteligentes y máquinas inteligentes hambrientas de datos seguirá creciendo. Esto requiere más potencia y, a menudo, es poco práctico o incluso imposible conectar todo a una toma de corriente alterna. 
En este sentido, Tripp Lite cuenta con diversas soluciones Ethernet para actualizar la red para las futuras necesidades de las empresas. Entre ellas, cable Cat6a, contactos PoE-Safe Jacks, paneles de parcheo para organizar los nodos de red, y Switches de red PoE que tiene la capacidad de optimizar el desempeño de la red; y dependiendo del modelo incorporan diversos puertos de conexiones, unidades de distribución de energía con supresión de sobretensiones, y capacidad de conectarse a otros switches mediante fibra óptica.
Además de soluciones tecnológicas innovadoras, los expertos de Tripp Lite brindan respaldo y asesoría para dimensionar adecuadamente los requerimientos para optimizar la red de cada negocio.

SPICA TELECOM SEÑALA PREOCUPACIÓN POR USUARIOS RURALES ANTE INMINENTE SALIDA DE TELEFÓNICA MOVISTAR


Ÿ Spica Telecom es una empresa especializada en implementar redes de datos inalámbricas en comunidades rurales.
Ÿ La empresa ha logrado conectar a más de 350,000 personas en comunidades apartadas sin acceso a banda ancha con una inversión mayor a los $400 millones de pesos.
Ÿ Telefónica Movistar anunció recientemente su inminente salida del mercado mexicano, dejando en duda la cobertura de más de millón y medio de personas en comunidades rurales.

Ciudad de México, a 12 de febrero, 2020– En conferencia de prensa Spica Telecom, empresa especializada en implementar redes de datos inalámbricas en comunidades rurales, dio a conocer su postura ante la inminente salida de Telefónica Movistar del mercado de telecomunicaciones mexicano.
“Nos enteramos de la salida de nuestro partner, Telefónica Movistar, de la misma manera que todos ustedes, a través de los medios de comunicación”, señaló William Nazaret, CEO de Spica Telecom. “Esto es un acontecimiento muy preocupante para nosotros, pues Telefónica Movistar no nos ha indicado la forma como se mantendrá la continuidad de servicio más de 350 mil personas y cobertura a más de millón y medio de personas en 345 comunidades que atiende directamente Spica Telecom al brindar conexión de última milla de telefonía e internet de banda ancha”.
La conectividad es un derecho constitucional de los mexicanos, ya que es fundamental para el desarrollo económico, académico, la comunicación entre negocios y personas, así como el disfrute de diversos contenidos. Pero alcanzar un escenario donde toda la población esté conectada no sólo es un tema de señal e infraestructura, sino de poder adquisitivo, acceso a dispositivos, habilidades digitales y preferencias de uso, por lo que Spica Telecom ha desarrollado una solución que cubre todas las necesidades de los usuarios en cuanto a telefonía e internet se refiere.
Spica Telecom realizó una alianza en el 2015 con Telefónica Movistar para desplegar un proyecto de franquicias rurales en zonas desatendidas del territorio mexicano, donde no existía señal o esta era muy deficiente como para cubrir las necesidades de telecomunicaciones de millones de mexicanos. En este periodo, Spica Telecom instaló 275  radiobases que atienden a más de 350 mil usuarios directos y brinda cobertura a más de millón y medio de personas, brindando telefonía y banda ancha en comunidades rurales que antes carecían de servicio de calidad.
“Tras meses de solicitar reunirnos con los directivos de Telefónica Movistar, finalmente ellos nos manifestaron su nueva postura, que es la de abandonar el esquema de franquicias rurales, potencialmente desconectando a cientos de miles de usuarios a los que atiende Spica Telecom”, comenta Nazaret. “Esta situación nos parece inaceptable pues pone en riesgo la conectividad de cientos de comunidades rurales así como nuestro esquema de negocio con vocación social”.
“Acudimos recientemente con el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones para externarles nuestra preocupación por el impacto que pueda tener la salida de Telefónica Movistar”, destaca Nazaret. “Ellos anunciaron un plan para apagar toda su red de acceso, lo cual incluye la devolución de espectro radioeléctrico al estado”.
“Al tomar esta decisión, se ignoró a los usuarios de comunidades rurales, a quienes nosotros atendemos. Por ello pusimos al tanto a los Consejeros de lo irregular de esta situación y esperamos que el IFT pueda someter a revisión pública los acuerdos a los que está llegando Telefónica Movistar pues consideramos que es de gran interés nacional”.
Spica Telecom ha invertido más de $400 millones de pesos en desarrollar la tecnología que cubre actualmente a comunidades rurales e insiste en incrementarla durante los próximos años. De igual forma para Spica Telecom es fundamental invertir en el talento que forma parte de la empresa, por lo que se ha convertido en fuente de empleo para ingenieros altamente capacitados que garantizan el mejor servicio a cada uno de los territorios que cubren.
“Somos expertos en servicios digitales inalámbricos y nuestra responsabilidad con los usuarios rurales es brindarles una oferta sencilla y sin castigos de telefonía móvil e internet de alta velocidad que cubra sus necesidades”, comentó Nazaret. “Sin temor a equivocarme, nuestra marca HAI conectará a buena parte de las comunidades rurales de México en un plazo no mayor a 5 años”.
   #  #  #

Acerca de Spica Telecom:
Es una empresa dedicada a la implementación de última milla de redes inalámbricas digitales con más de 5 años de experiencia que ha logrado conectar a más de 350,000 personas en las comunidades rurales en las que opera, con una inversión de más de $400 millones de pesos. Su marca HAI, que en la lengua Otomí significa “Mi Tierra”, es el primer operador en México especializado en clientes de perfil rural, Inició operaciones en Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Para una segunda etapa su objetivo es cubrir zonas rurales del Estado de México, Morelos, Querétaro, Veracruz, Bajío y finalmente territorios rurales en toda la República Mexicana.

Audi TTS, la actualización de un icono de diseño de la marca llega a México




  • El TT cumple veinte años de su lanzamiento recibiendo una importante actualización


  • La marca de los cuatro aros opta por refinar el diseño, aumentar las prestaciones y mejorar el equipamiento de serie del modelo


  • Audi TTS TFSI ya disponible en nuestro país desde $1,099,900 MN


Ciudad de México, 12 de febrero de 2020.- Veinte años después del lanzamiento del TT original, la tercera generación del mítico modelo recibe una importante actualización. El icono de la marca sale a escena con un diseño refinado y deportivo además de un equipamiento de serie superior. Para celebrar el aniversario, Audi presenta en México la última actualización del TTS, la versión tope de gama más atractiva que nunca.
La primera generación del Audi TT hizo su debut en 1998. Tres años antes, la firma de los cuatro aros presentó este modelo como un concept car, primero en el Salón del Automóvil de Frankfurt en forma de coupé, y posteriormente en el Salón de Tokio en su variante Roadster. Muy poco tiempo después de aterrizar en el mercado, el TT ya se había convertido en toda una referencia dentro del segmento de los compactos deportivos.
El Audi TT representa, el diseño y el cuidado por el detalle. Esto último queda patente a través de elementos como las inserciones de aluminio en el puesto de conducción, el diseño progresivo de las llantas, el pomo redondo de la palanca de cambios, la característica tapa del depósito de combustible inspirada en el mundo de la competición o el sistema de escape con salida doble. Todo esto, junto a sus líneas marcadamente geométricas, han creado una red de seguidores en todo el mundo.
Coincidiendo con los 20 años de vida del TT, la marca ha optado por refinar el diseño, aumentar las prestaciones y mejorar el equipamiento de serie. Así, se incluyen elementos como la instrumentación digital Audi virtual cockpit, el sistema de conducción dinámica Audi drive select, la llave y el climatizador automático de confort, sensores de luces y lluvia, los espejos retrovisores exteriores calefactados, el paquete de iluminación LED interior o el volante multifunción plus, que permite manejar el sistema de infotainment mediante el control por voz. También forman parte de la dotación de serie los puertos USB con retroiluminación y el Bluetooth para emparejar dispositivos móviles.
Masculino y aún más deportivo: así es el nuevo TTS visto desde fuera. La parte frontal queda presidida por la parrilla tridimensional Singleframe y por las grandes entradas de aire, que enfatizan la anchura del auto. Las líneas que dibujan la parte trasera acentúan, una vez más, la horizontalidad del nuevo TTS. Existen algunos elementos reconocibles como la salida cuádruple de escape cromada, la tapa de depósito de combustible, que no esconde ningún tapón debajo, es decir, al abrirla el conductor directamente introduce la manguera de repostaje como si se tratara de un auto de competición. Los sistemas de iluminación con tecnología LED y Matrix LED están disponibles como equipo de serie.
El Audi TTS mide 4.19 metros de largo y su distancia entre ejes es de 2.5 metros, rines de fábrica con de 19 pulgadas y dos nuevos tonos completan la gama de colores para la carrocería: naranja pulso y azul turbo y un volumen de 305 litros en la cajuela. Cuenta con un motor 2.0 TFSI de 286 hp, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4.7 segundos. Audi ofrece una caja de cambios S tronic automática de doble embrague y siete velocidades en esta nueva actualización.
El nuevo modelo cuenta con tracción integral es de serie, igual que el sistema de conducción dinámica Audi drive select, que permite al usuario elegir diferentes modos de conducción, e incluso tiene capacidad para controlar la suspensión adaptativa Audi magnetic ride. Otros elementos que tienen que ver con este apartado son el eje trasero de cuatro brazos, la dirección progresiva y el control de estabilidad ESC, que juegan un papel clave en la dinámica del auto. El sistema de control selectivo de par para cada rueda se activa en curvas rápidas y ayuda a mejorar la dinámica en el paso por curva mediante una precisa intervención del sistema de frenos en las ruedas interiores.
El carácter deportivo queda plasmado, también, en un puesto de conducción que se orienta hacia la persona que va al volante. El esbelto panel de instrumentos y la consola central se asemejan al ala de un avión, mientras que las salidas de aire de la climatización –con elementos de control integrados– recuerdan a las turbinas de un motor a reacción, detalle clásico y distintivo del TT. Los asientos deportivos S cuentan con ajuste neumático de los refuerzos laterales. Todos los indicadores se presentan en forma digital dentro del panel de instrumentos Audi virtual cockpit de 31.2 cm. Con él, el conductor puede elegir entre dos modos de vista: el clásico, donde el velocímetro y el cuentarrevoluciones ocupan un lugar central y destacado; y el modo infotainment, en el que algunos contenidos como los mapas de navegación adquieren un papel protagonista. El modo de visualización deportivo muestra información relativa a la potencia, el par y las fuerzas g.
El sistema MMI Navegación plus con MMI touch integra una superficie táctil en la parte superior del mando de selección rotatorio, que reconoce la escritura a mano, permite hacer zoom, entre otras funciones.
Audi connect ofrece numerosos servicios online mediante el módulo de conexión rápida LTE. La interfaz para teléfonos móviles Audi smartphone interface enlaza el móvil al auto y permite reproducir contenido fácilmente en el Audi virtual cockpit mediante conexión USB. En el equipamiento más alto de gama figura el equipo de sonido firmado por Bang & Olufsen: su amplificador tiene 680 vatios de potencia, cuenta con 14 canales y doce altavoces.
Los sistemas de asistencia a la conducción encarnan la filosofía del TT, basada en lograr que el conductor se centre totalmente en la carretera mientras la electrónica se encarga de realizar otras tareas. En esta lista de opcionales figuran algunos dispositivos como el asistente de cambio de carril Audi side assist, el aviso de salida de carril Audi active lane assist, el reconocimiento de señales de tráfico o el asistente de estacionamiento con cámara trasera y proyección de imágenes del entorno.
A partir de este mes el nuevo Audi TTS TFSI ya está disponible en la red de concesionarios de nuestro país desde $1,099,900 MN.

Nuevo video blindaje III Blindajes Alemanes e invitación pressday Expo Cesvi



Comparto con ustedes el más reciente video de WBA Blindajes Alemanes sobre el desarrollo de su blindaje nivel III para las unidades Mercedes Benz 2020, protegidas balísticamente con su modelo de seguridad patentado por nuestra empresa Armor Guard.
Este desarrollo estuvo enfocado en alcanzar la total protección del habitáculo y permite detener impactos a diferentes ángulos de incidencia, con base en la tecnología más avanzada en la industria del blindaje a nivel mundial.
Con este modelo ha sido posible probar vehículos totalmente protegidos balísticamente con una absoluta eficiencia y no sólo piezas por separado.
Es por ello que Blindajes Alemanes ha realizado además de pruebas balísticas en sus vehículos, pruebas de crash test y durabilidad en malos caminos y climas extremos, así como numerosos ciclos de operaciones de elementos como bisagras, elevadores y 5ª puerta.
Este modelo igualmente ha sido estandarizado en el proceso diario de blindaje de la empresa, lo que permite mantener la misma calidad y protección balística en todos los vehículos protegidos bajo este sistema.
Armor Guard es la conjunción de una serie de procesos que permiten tener la mayor eficiencia en la protección balística de un vehículo, entre los cuales se encuentran:
  • El proceso de corte se realiza mediante un moderno sistema CNC empleando cortadores water jet, láser y plasma de alta dentición.
  • Utilización de piezas troqueladas y termoformadas atornilladas a un marco de acero balístico, que proporcionan una mejor cobertura balística al evitar el efecto de orilla libre.
  • Uso de un menor número de piezas logrando así una cobertura integral contra ataques de 90º y 45º, obteniendo el blindaje más seguro del mercado.
Quedamos atentos a sus solicitudes de información al respecto e igualmente a los medios que quieran asistir a la planta de Blindajes Alemanes para conocer de cerca el proceso de protección balística de nuestros vehículos

5 maneras de demostrarle amor a tu gato este 14 de febrero.



Este mes del Amor y la Amistad es el mejor pretexto para dedicarle más tiempo y afecto a tu felino, que día a día curiosea en cada rincón del hogar buscando siempre nuevas aventuras.

Nuestra experta en comportamiento felino, la MVZ Esther Charles, nos comparte 5 maneras en las que puedes demostrarle todo el amor que se merece.

Alimento para el corazón.
La mejor manera en la que tu gato puede ser consentido es a través de un alimento que contenga una mezcla balanceada de ingredientes como proteínas, vegetales y cereales.

Alimenta la curiosidad de tu gato con una nutrición adecuada como la que ofrece Whiskas®, que contiene leche y proteína para fortalecer sus huesos, dientes y músculos para mantenerlo sano y curioso. De esta manera, no solo estarás demostrando amor a tu gato con un gran sabor, además lo mantendrás sano y listo para cualquier desafío que enfrente durante el día. 

Una buena salud, el mejor apapacho.
Tu gato siempre estará feliz, mientras su estado de salud sea óptimo. Las visitas periódicas al veterinario ayudarán a que estés al pendiente de su comportamiento, sus sonidos y su forma de comer. Con la convivencia, irás conociendo mejor sus hábitos y será más fácil identificar cualquier anormalidad que se presente.

Así que, si es uno de esos inquietos que te recibe de alguna manera especial, brinca de un sillón a otro o no deja de jugar con su rascador, lo más probable es que tengas un amigo en perfecto estado de salud.

Juega con él y Alimenta la Curiosidad.
“Los gatos tienen un instinto cazador por naturaleza, al tenerlos como mascotas, solemos olvidarlo, es por ello por lo que los ejercicios y juegos para perseguir cosas son los mejores para consentir a tu gato. Fortalecen su actividad mental y desfogan ese instinto nato de cazador”, señala la MVZ. Esther Charles.

Por esto, es recomendable crear algunos espacios de tu hogar con rascadores, obstáculos de madera en la pared, castillos o casas de cartón, escondites. Todo lo que tu creatividad deje fluir.

“Cuando varías los juegos, estimulas más la curiosidad en tu gato. A diferencia de que hagas las mismas dinámicas de siempre”, señala nuestra experta.

Un masaje y caricias en todo momento.
Este mes puedes consentir a tu gato buscando más tiempo de lo habitual para recostarse juntos a ver televisión, mientras le brindas una sesión de caricias o masajes que sin duda lo harán feliz. Tu recibirás a cambio su singular ronroneo que relajará ese día que has tenido de estrés y prisas.

Los momentos de contacto físico con tu gato son los más importantes para crear ese verdadero vínculo con tu mascota. Así que no los desaproveches.

Crea un ciclo de convivencia integral.
Inventa tu propio ciclo de convivencia con tu gato:
1. Juega con él, pon obstáculos, haz que persiga objetos (te puedes ayudar con una varita o listón), fomenta que juegue con su rascador o con una caja de cartón.
2. Prémialo con un delicioso platillo de Sobres® y échate al lado de él.
3. Acarícialo, apapáchalo y deja que duerma.

Créenos, no habrá un ciclo más consentidor que ese.

Con estas sencillas sugerencias y ante la buena vibra que se respira en el mes, seguramente tu gato estará fascinado de tenerte a su lado.

Preparatorias de Chimalhuacán se suman a combatir el delito con radios de comunicación


Como parte de la estrategia para combatir el delito, el Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Policía Municipal, inició la tercera etapa del programa Seguridad Escolar con la entrega de radios de comunicación conectados a la Comandancia Municipal a escuelas de nivel medio superior.
El alcalde Tolentino Román, entrego un kit de Seguridad Escolar a estudiantes, docentes y directivos de la Preparatoria Oficial 075 en Villa de San Lorenzo, “el radio, chalecos reflejantes y paletas de vialidad, estrechan la comunicación con la corporación municipal para mejorar la atención de emergencias”, mencionó el edil.
Durante el evento, en el cual el gobierno local inauguró dos aulas escolares, la Escolta y Banda de Guerra de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal realizó los honores al lábaro patrio, acompañados de la Banda Sinfónica de Chimalhuacán.  
Román Bojórquez mencionó que el programa se implementará en las más de 600 instituciones educativas de la localidad, públicas, privadas, y de todos los niveles educativos, el objetivo, prevenir y combatir conductas nocivas, violencia en todas sus modalidades y delitos en los perímetros escolares.
El programa, incluye la creación de Comités entre padres de familia y docentes para impulsar espacios más seguros; Capacitación para utilización de equipo de radiofrecuencia; Marcha Exploratoria para identificar factores de riesgo al interior y exterior de las escuelas; Pláticas y Talleres para prevenir conductas nocivas.
La tercera etapa beneficiará a  57 escuelas de educación media superior, que se suman a 165 primarias y 105 secundarias que ya recibieron su kit de Seguridad Escolar.
La Policía Municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

PARA LA SCT ES PRIORITARIO EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SECTOR FERROVIARIO: MORÁN MOGUEL




  • El subsecretario de Transporte aseguró que el Gobierno de México desarrolla esquemas que estimulen la inversión privada en otros proyectos ferroviarios en diversas regiones
 
  • Manifestó que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para abatir la inseguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano (SFM)

Con el propósito de recuperar el transporte ferroviario de pasajeros y aumentar significativamente la participación de la carga, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) desarrolla el Estudio de Gran Visión del Sector Ferroviario, aseguró el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel.

Al inaugurar con la representación del titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, la Expo Rail 2020, Morán Moguel señaló que la Secretaría apoya diversos estudios para proyectos en coordinación con gobiernos estatales, como el del Tren Suburbano de Monterrey, el Tren Ligero de Xalapa, la implementación del servicio de pasajeros en la Línea del Istmo de Tehuantepec, libramientos ferroviarios en algunas ciudades, pasos a desnivel, y el acortamiento Aguascalientes-Guadalajara, entre otros.

Acompañado por el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Alejandro Álvarez Reyes, el subsecretario de Transporte destacó que para la SCT es prioritario el crecimiento y desarrollo del sector ferroviario; por ello, el Gobierno de México promueve proyectos en el sureste del país, para equilibrar el importante rezago que sufre esta región y se trabaja en esquemas que estimulen la inversión privada en otros proyectos ferroviarios.

Manifestó que para superar la inseguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano (SFM) y disminuir los incidentes que lo afectan, se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Respecto a la seguridad vial, dijo que se ha puesto en marcha el Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Viales Ferroviarios. Se han instalado ya comités estatales de seguridad: Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Aguascalientes. Precisó que la meta es incorporar siete entidades más durante 2020 e iniciar con los primeros equipamientos de cruceros.

Mencionó que se han mejorado significativamente los reportes que emite la ARTF, se trabaja en un mapa digital de toda la red y se desarrolla el nuevo Sistema Nacional de Indicadores del Sector Ferroviario, el cual pasará de 10 indicadores a más de treinta, lo cual permitirá a la autoridad y usuarios un mejor seguimiento de la eficiencia en esta fundamental industria.

Reconoció que existen factores como la falta de planeación a largo plazo y su continuidad; la corrupción y malas prácticas; la mala coordinación y comunicación entre los actores de Gobierno y la mala articulación entre los actores públicos y privados, que son causa de la ineficiencia del sector ferroviario; por lo que invitó a los concesionarios a trabajar de manera conjunta para superar estos obstáculos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) José Guillermo Zozaya Délano, señaló que el sector trabaja para el desarrollo del país y en mejorar sus prácticas, en beneficio de todos los mexicanos.

Dijo que las empresas ferroviarias seguirán siendo un factor de crecimiento y competitividad.

Se alistan productores nacionales para atender demanda de flores por 14 de febrero


·         La producción nacional anual de las principales flores ornamentales rosa, tulipán, lilium (azucena), gladiola, crisantemo y clavel garantiza la demanda y disponibilidad en el mercado, con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad
·         En el 2019, la producción de rosas alcanzó los nueve millones 226 mil 998 gruesas; destacan los floricultores de los estados de México (859 hectáreas), Puebla (389), Morelos (305) y Querétaro (125).
La producción nacional anual de las principales flores ornamentales como la rosa, tulipán, lilium (azucena), gladiola, crisantemo y clavel, garantiza la demanda y disponibilidad en el mercado, con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad, este 14 de febrero.
Con datos preliminares al mes de diciembre del 2019, la producción de rosa alcanzó los nueve millones 226 mil 998 gruesas, en lo que destacan los floricultores de los estados de México (859 hectáreas), Puebla (389), Morelos (305) y Querétaro (125).
Estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2019 precisan que en la categoría de rosa planta, productores de la Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato registraron  dos millones 753 mil 840 unidades.
En tulipán holandés planta se registró, ese mismo año, una producción de 326 mil 700 plantas de floricultores de la Ciudad de México, con un valor de alrededor de más de nueve millones 88 mil pesos.
Respecto al lilium (azucena) se alcanzó una producción de 696 mil 705 gruesas en el Estado de México, en 225 hectáreas, y un millón 116 mil 283 plantas producidas en invernadero en la Ciudad de México, en una superficie de siete hectáreas cosechadas.
La gladiola presentó un área de cultivo de cuatro mil 557 hectáreas, principalmente en los estados de Puebla (mil 815 hectáreas), Estado de México (mil 369), Morelos (528), Michoacán (501) y Guerrero (230), con una producción de cuatro millones 975 mil 352 gruesas.
En gerbera se sembraron 133 hectáreas en el Estado de México y Baja California, con una cosecha de un millón 382 mil 853 gruesas; en crisantemo fueron dos mil 675 hectáreas, y la producción de nueve millones 354 mil 947 gruesas, con la aportación del Estado de México, Puebla, Morelos, San Luis Potosí, Guerrero y Tlaxcala.
En lo referente al crisantemo planta, floricultores del Estado de México y la Ciudad de México produjeron más de 821 mil 246 piezas, y en lo correspondiente a clavel, productores del Estado de México y Baja California cultivaron 593 hectáreas, con una producción de cuatro millones 291 mil 717 gruesas.

COPARMEX: En un año, cae 15% de la confianza de los empresarios para invertir


En comparación con enero del 2019, los empresarios se muestran más pesimistas para invertir; la confianza empresarial pasó de 44 a 38 puntos en un año.
#DataCOPARMEX monitorea mensualmente la confianza de los empresarios para invertir de tres distintos sectores: el sector manufacturero, el sector de construcción y el sector de comercio. El indicador, llamado #ConfianzaEmpresarial, toma valores de 0 al 100, considerando optimistas los valores superiores a 50.1
A inicios del año 2020, la #ConfianzaEmpresarial mostró una reducción del 15% con respecto a enero del año anterior; pasó de 44 a 38 puntos. Adicionalmente, la confianza para invertir se redujo en 5% en comparación de hace seis meses. Desde mayo de 2019, los niveles de confianza no han aumentado de un mes a otro; se estancan o se reducen.
Ningún sector y ninguna entidad reportan valores optimistas (es decir, por arriba de 50). El sector con mayor confianza es el sector de manufactura, con 40 puntos; los otros dos sectores están por debajo de la confianza a nivel nacional: el sector comercio tiene 29 puntos y el más bajo es el sector de construcción, con 27 puntos.
Los datos apuntan que las entidades más pesimistas son Baja California Sur (31), Quintana Roo (31) y Campeche (30). En contraste, las entidades con mayor confianza son Coahuila (40), Hidalgo (39) y Oaxaca (39). Aún así, estas tres entidades no pueden considerarse “optimistas”: ninguna tiene un puntaje de 50 o mayor.
Los datos completos, así como las mediciones y actualizaciones de los 10 indicadores políticos, económicos y sociales que conforman #DataCoparmex pueden ser consultados en www.datacoparmex.mx
+++

OFICIALES DE LA SSC AYUDARON A UNA ADULTA MAYOR A TRANSBORDAR EN LA ESTACIÓN MARTÍN CARRERA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO



 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron a una mujer de la tercera edad, a realizar el transbordo en la estación Martín Carrera, de la línea 6 a la línea 4, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
 
Los hechos ocurrieron cuando una usuaria solicitó el apoyo de los uniformados, encargados de la vigilancia de dicha estación, ya que una mujer de 90 años de edad se encontraba desubicada.
 
De inmediato, los policías se acercaron a la adulta mayor, quien les refirió que deseaba ir a la estación Merced, pero el transbordo la daba miedo ya que utiliza bastón para desplazarse y no quería tener algún percance.
 
Por lo que, la policía de la SSC brindó la atención requerida, acompañó a la persona mayor en el transbordo y esperó hasta su ingreso al convoy de la línea 4, con dirección a Santa Anita.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO POSIBLES IMPLICADOS EN EL ROBO A UNA TIENDA DEPARTAMENTAL EN CUAJIMALPA


Dos mujeres y dos hombres quienes posiblemente sustrajeron mercancía de un establecimiento de ropa y artículos varios, ubicada en la alcaldía Cuajimalpa, fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, reportaron un robo a una tienda departamental en la avenida Jesús del Monte.
De inmediato, los oficiales se dirigieron al lugar donde se entrevistaron con la encargada del establecimiento, quien les comentó que alrededor de ocho personas ingresaron al establecimiento y se llevaron mercancía sin hacer el pago correspondiente.
La denunciante agregó, que cuando los demás empleados intentaron detener a los probables responsables, éstos los agredieron verbal y físicamente y luego se dieron a la fuga sobre la calle José María Castorena.
Con el apoyo de más unidades, los policías detuvieron a dos mujeres de 36 y 21 años de edad, y a dos hombres de 36 y 31, a quienes luego de una revisión preventiva les encontraron 100 coordinados de ropa interior para dama, con un valor aproximado de 20 mil pesos.
Los probables responsables fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.
+++

EMITE VOLCÁN 128 EXHALACIONES Y 523 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE LA EMISIÓN DE GASES VOLCÁNICOS CON LIGERO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 12 de febrero de 2020.
 

 
Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 128 exhalaciones y 523 minutos de tremor, algunos de estos eventos estuvieron acompañados por la emisión de gases volcánicos y ligeras cantidades de cenizas que se dispersaron al Norte-Noreste. Además, se registró a las 07:44 horas un sismo volcanotectónico de magnitud 1.5.

Durante esta mañana y hasta el momento de este reporte se ha presentado la emisión de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dispersa al Noreste.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2 y el cambio en el nivel dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

DETIENEN FGJCDMX Y SSCCDMX, EN COORDINACIÓN CON CNI, A PROBABLE INTEGRANTE DE GRUPO DELICTIVO



Personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCCDMX), con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ejecutaron una orden de cateo en dos inmuebles ubicados en las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa, en los que aseguraron armas, cartuchos y detuvieron a un probable integrante de un grupo delictivo.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI), en coordinación con la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro (FAS) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, aseguraron en la colonia Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón, y en la colonia San Mateo Tlaltenango, alcaldía Cuajimalpa, sustancia sólida blanca con las características propias de la cocaína, armas largas y cortas, un lanza granadas, granadas, cartuchos, además de cargadores de diversos calibres y detuvieron a Carlos “N”.

Todo lo asegurado y el detenido fueron trasladados para ser puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quién determinará su situación jurídica.