miércoles, 12 de febrero de 2020

Gobierno municipal dignifica primaria del barrio San Pedro



“En Chimalhuacán construimos un lugar más digno, superior que el que nosotros vivimos antes del año 2000, para heredar a las próximas generaciones un municipio de donde se sientan orgullosos de haber nacido y crecido”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante su visita a la Escuela Primaria El Insurgente.

En el plantel de nivel básico, ubicado en el barrio San Pedro, el presidente municipal inauguró un aula tipo regional, construida sobre una superficie de 64 metros cuadrados, para beneficio de más de 1,100 alumnos.

El inmueble fue edificado con una inversión superior a los 460 mil pesos, recursos del programa Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM).

“Durante las últimas dos décadas de gobiernos de continuidad hemos realizado obras y acciones que hacían falta. Ahora, con esta nueva aula seguimos contribuyendo al desarrollo de las instituciones académicas”.

El mandatario local invitó a directivos, docentes y padres de familia a trabajar de manera coordinada para solucionar las principales necesidades del plantel, entre ellas la rehabilitación de un aula y la instalación de malla ciclónica en la barda perimetral.

“Actualmente contamos con más de 700 escuelas de todos los niveles educativos, 300 planteles más que hace dos décadas, por ende, es importante apoyarlas en materia de mejoramiento de infraestructura”.

Finalmente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal benefició a 207 alumnos de dicha primaria con lentes gratuitos, como parte del programa Familias fuertes, visión para el futuro, a fin de cuidar la salud visual de la comunidad estudiantil.

Métrica como prioridad en la estrategia digital de 2020



  • Las tendencias apuntan hacia un marketing más medible para las marcas y perfectamente enfocado hacia el consumidor.
  • En México se invierten más de 30 mil millones de pesos al año
en campañas digitales.

CDMX a 12 de febrero 2020.- El incremento en la inversión en publicidad online alrededor del mundo ha generado una rápida transformación en el marketing digital, en búsqueda de una identificación cada vez más tecnológica –y precisa– de los clientes potenciales.

Tan sólo en 2018, la publicidad digital representó más de 100 mil millones de dólares en inversión por parte de las empresas que operan en territorio estadounidense, hito que representó un crecimiento de 22% con respecto al año previo. Con las cifras oficiales de 2019 todavía por descubrirse, es posible que veamos un nuevo salto de crecimiento de similar magnitud.

En México el despunte tal vez no ha sido tan marcado por el rezago en la conectividad y la desinformación en torno a temas de marketing digital”, menciona Rigel Barros, director de Minimalist, empresa especializada en métricas y resultados medibles. “Pero hay cifras que demuestran la efectividad de este tipo de publicidad: los visitantes que llegan de anuncios PPC (pago por clic) tienen 50% de posibilidades más de compra que aquel que llega de forma orgánica, según un estudio hecho por Unbounce”.

El Estudio de Inversión en Comunicación en Internet 2019 también destacó que, en 2018, la inversión en México en canales digitales alcanzó los 33 mil 628 millones de pesos. Y pese a que la cifra es lejana a lo que se se observa en el mercado estadounidense, el crecimiento sí es equiparable. México incrementó este mercado en 33% entre 2017 y ’18. Otra cifra de Google Economic Impact destaca que las empresas obtienen en promedio 2 dólares por cada dólar invertido en Google Ads.

Considerando estos aspectos de crecimiento, Barros señala que 2020 se convertirá en un año de mayor adaptación digital para las empresas, que empiezan a ver en los canales digitales una buena oportunidad de inversión publicitaria.

Las 3 principales tendencias que se identificarán en el marketing digital de 2020 son las siguientes:

ENTENDIMIENTO POR PARTE DE LAS EMPRESAS

Cientos de empresas y emprendimientos buscan un servicio digital y desconocen los resultados o no se involucran con ellos. Las posibilidades de este tipo de publicidad permitirán a las marcas (grandes y pequeñas) saber a detalle mucho más sobre sus clientes: en dónde se encuentran, en qué horarios consumen sus productos, qué intereses tienen, de qué forma afectan tus canales de comunicación para que la gente elija tu marca: un ejemplo es cuando los website cargan a muy baja velocidad en algunos dispositivos, entonces el cliente prefiere interrumpir su búsqueda o buscar otra alternativa.

MAYOR INTERACCIÓN ENTRE LO DIGITAL Y LOS CANALES TRADICIONALES

Otro resultado importante de la medición y el buen uso de las métricas es reconocer el resultado de las acciones dentro del entorno digital, para experimentar con ellos en el mundo físico. Sucede, por ejemplo, cuado una marca experimenta con nuevos colores, imágenes o logos. En una campaña digital se pueden poner a prueba durante un par de semanas para saber con datos duros qué funciona mejor ante el público potencial. Posteriormente, el resultado de estos experimentos se puede implementar en televisión, periódicos, espectaculares, etc. Cada vez será más común ver traspolados esos factoras digitales a la publicidad tradicional.

IDENTIFICACIÓN DE AUDIENCIAS

El marketing digital que veremos en 2020 ayudará a las empresas a segmentar bien sus audiencias de acuerdo no solo con sus necesidades, sino también con sus productos.

Cada vez será más común que las marcas identifique cuál de sus productos debe llegar a determinado público, y no enviar la misma publicidad para todos.

Esto se logra mediante la segmentación efectiva, y es un recurso excepcional para evitar que el marketing de las grandes compañías se convierta en intrusivo (el consumidor no está dispuesto a tolerar toda la publicidad de la marca cuando sólo está interesado en un producto).

Regálale plantas originales que duren tanto como su amor



¿Le has dado vueltas y vueltas a la idea de regalo para esa persona especial este 14 de febrero y aún no te decides? No lo pienses tanto y obsequia un detalle original y duradero como tu amor: una planta.
Es muy común regalar ropa, perfumes, relojes y peluches entre otras cosas, y claro que pueden ser un buen regalo, pero ¿no te gustaría hacer algo más original?
¡Regala una planta! Esta representa los cuidados, el crecimiento y la alegría que existe dentro de una relación. Y lo mejor de todo es que va a durar y lucir tan bien como se le cuide. Si dudas de la habilidad de tu pareja o tu crush para cuidarlas, no te preocupes, existen plantas que, como el amor, son resistentes a las adversidades.
Escoge alguna de las siguientes plantas sugeridas por los expertos de vivero en Home Depot y ve tu amor… y tu planta, florecer.
SUCULENTA
Las suculentas se han convertido poco a poco en las favoritas del mercado por su resistencia, sus formas simétricas y su capacidad de crecer casi en cualquier parte. Son parte de la familia botánica de los cactus, lo que te puede dar una idea de su cuidado. Sus hojas y tallos anchos almacenan el agua, por lo que es mejor regarlas poco y dejarlas disfrutar del sol directo.
ROMERO
El romero no sólo es una planta bonita, sino una que también cuenta con múltiples beneficios. Se usa mucho para cocinar, para hacer medicinas y hasta para productos de belleza. Su cuidado es sencillo, le debe dar sol directo excepto en tiempos de mucho calor y sobrevive a la humedad y la sequía. Es una planta que difícilmente morirá.
PETUNIA COLGANTE
Las petunias vienen en diversos colores como rosa, rojo y blanco, y pueden tener bordes lisos u ondulados. Estas flores son “todo terreno” ya que florean mejor cuando están en el sol y no se les riega seguido. Lo único por lo que te tendrás que preocuparte son por las heladas, debido a que no toleran muy bien el frío.
FICUS BENJAMINA
Para conseguir hojas brillantes y en abundancia, lo mejor es colocar tu ficus en un lugar con bastante luz y regarlo una vez a la semana.
Esta planta se ha convertido en la planta decorativa de interior por excelencia. Sus hojas brillantes y tallo alto le dan elegancia a cualquier espacio, además su cuidado es sencillo, por lo que es un árbol que cualquiera puede tener. Lo más recomendable es colocarlo en un lugar con bastante luz y regarlo una vez a la semana para que crezca abundante.
BEGONIA
Los deslumbrantes colores de la begonia la convierten en el elemento perfecto para darle vida a los cuartos oscuros u opacos. Puede prosperar tanto en exterior como en interior bajo una sombra constante, ya que se puede quemar si le da el sol directo. Riégala con frecuencia y verás cómo iluminará la habitación.
Comparte la magia de regalar algo vivo y expresa tu amor de nuevas formas. Si además de las anteriores quieres regalar otras plantas, puedes acercarte con los expertos de Home Depot o buscar en el sitio web homedepot.com.mx, en donde encontrarás una extensa variedad de opciones y cuidado para cada una de ellas.
+++

La forma más “fresa” de wipear el amor



Olvidemos el miedo a la cocina y celebremos este Día del Amor y la Amistad con unas ideas prácticas de Grupo Chantilly

Conoce Chanty Wip Sabor Fresa, un producto que solamente necesitas sacar del refrigerador, agitar y presionar su válvula para deleitarte con un dulce sabor

Febrero 2020.- Seguro estás entre quienes piensan que el amor entra por la boca y llega al corazón. Y no nos referimos sólo a la frase de sentir “mariposas en el estómago”, sino al hecho de que un buen platillo o un buen postre pueden construir recuerdos inolvidables. Sin embargo, en Grupo Chantilly queremos acompañarte en esa parte que nadie nos explica: ¡Cómo salir del apuro cuando debo conquistar a alguien y siento que la cocina no es para mí!

¿Ya sentiste la presión y el nudo en el estómago? ¡Calma! Lo primero que tienes que saber es que, si bien los postres son más celosos que un novio en su primer mes de enamorado, hacerlos implican varias etapas y no debes ser experto en todas. Por ejemplo, puede que encender el horno te dé pavor, pero decorar sí sea lo tuyo.

En Grupo Chantilly creamos insumos para quienes inician un pastel desde la preparación de la masa, pero también hay productos para consumo fácil que se podrán convertir en tu arma de conquista, como puede ser el Chanty Wip Sabor Fresa. Se trata de un bote que debes mantener refrigerado, pero que con solo agitar y presionar su válvula te crea al instante el efecto de una duya profesional. ¡Ni tu suegra podrá notar que lo conseguiste tan fácil!

Antes de ponernos en materia, debes saber que no se trata solamente de darle “vista” al postre, sino de cuidar el sabor. El Chanty Wip es una media crema azucarada que al paladar gana por su suavidad, pero también por un balance en su dulzor. En el anaquel la encuentras en su versión blanca de vainilla, en la opción “sin azúcar” para balancear la dieta, o bien en nuestra favorita para este mes: ¡Sabor Fresa!

Además de tener ese peculiar tono rosa, este Chanty Wip Fresa viene adicionado con el toque ácido. Recordemos que esta fruta tiene diversas bondades, entre ellas está regular la digestión, favorecer el tránsito intestinal, facilitar la eliminación del colesterol dañino, además de su aporte en vitamina C y su función antioxidante y de protección al sistema inmune.

Ahora que ya tienes esta “herramienta de poder” te queremos compartir tres tips de decoración sumamente fáciles donde tu labor será desbordar y endulzar todo con amor.

Opción 1.- Cupcakes fresas

Necesitas: Madalenas o panqué sin cobertura, frutas frescas y lavadas de la lista de favoritas de tu pareja y Chanty Wip Sabor Fresa.

Proceso: Te ahorrarás el horneado, así que elige en tu panadería favorita los panquecitos ya hechos y presentables. No deben estar calientes para que tu cobertura quede perfecta. Saca del refrigerador tu Chanty Wip Sabor Fresa, agita, presiona la válvula y forma un círculo a la orilla de la parte superior del panqué, posteriormente otro círculo al interior, como para crear una base. Sobre ella coloca las frutas. Si quieres lucirte más puedes espolvorear un poco de azúcar glass.





Opción 2.- Relleno de amor

Necesitas: Un pan base para pastel, pan dulce o donas de chocolate sin cobertura, fresas o frutos rojos, un cuchillo de cierra y Chanty Wip Sabor Fresa.

Proceso: Te ahorrarás el horneado, así que elige un pan cuyo sabor te agrade. No debe estar cliente para que la cobertura quede perfecta. Puedes hacerlo de tantas capas como lo necesites y de tu tamaño favorito.
Si lo que tienes es un pan de base para pastel, deberás cortarlo en horizontal para dividirlo en capas. Alrededor puedes dejarle la figura redonda o darle contorno de corazón. Posteriormente coloca una de las capas, saca tu Chanty Wip Sabor Fresa del refrigerador, agita, presiona la válvula y crea pequeñas formitas de duya sobre el pan hasta rellenar la capa, agrega otra capa de pan y así hasta llegar a la parte superior donde adornarás con frutos rojos y Chanty Wip Sabor Fresa.
Recuerda que si en vez de pan base pastel compraste donas u otro pan, igualmente deberás cortarla en dos partes de manera horizontal para que puedas separarlas, rellenarlas y apilar.
Deja volar tu imaginación con las frutas y los contrastes de color que puedas hacer entre el pan y el Chanty Wip Sabor Fresa.







Opción 2.- Déjalo helado

Necesitas: Barquillos para helado, chochitos dulces o corazones y estrellas de dulce, además de Chanty Wip Sabor Fresa.

Proceso: Podrá parecer algo extremadamente sencillo, pero imagínate acompañar los hot cakes del día o llevar el postre a tus amigos en la celebración de la amistad. Lo único que necesitas es tiempo porque estas dulzuras son para comerse prácticamente al servir. Solamente abre el refrigeración, saca tu Chanty Wip Sabor Fresa, agita, presiona la válvula y muévela en forma circular sobre el cono hasta lograr una especie de montaña sobre ella. Decora con pequeños detalles y sirve para disfrutar.

Amor de mis amores: Amazon.com.mx anuncia las ciudades más románticas del 2019

 
Por primera vez, la alcaldía Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México está en la primera posición del ranking de las ciudades más románticas
 
El top 5 de las ciudades más románticas del país lo conforman Miguel Hidalgo, Ciudad de Mexico; San Pedro Garza García, Nuevo León; Huixquilucan, Estado de Mexico; San Andres Cholula, Puebla; Zapopan, Jalisco
 
Seattle y Ciudad de México, 12 de febrero de 2020. Por quinto año, Amazon México comparte la lista de las ciudades más románticas, y por primera vez, la alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México, está en primera posición. La lista de las ciudades más románticas se recopiló clasificando datos de ventas, per cápita, del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019 en ciudades de más de 50,000 habitantes. Los datos incluyen ventas de novelas románticas (libros físicos y Kindle), comedias románticas, libros sobre relaciones personales, joyas y productos de bienestar sexual.
 
Este es el top 20 de las ciudades más románticas de México en el 2019:
  1. Miguel Hidalgo, Ciudad de México
  2. San Pedro Garza García, Nuevo León
  3. Huixquilucan, Estado de México
  4. San Andrés Cholula, Puebla
  5. Zapopan, Jalisco
  6. Corregidora, Querétaro
  7. Querétaro, Querétaro
  8. Monterrey, Nuevo León
  9. Boca del Río, Veracruz
  10. Solidaridad, Quintana Roo
  11. Guadalajara, Jalisco
  12. Mérida, Yucatán
  13. San Nicolás de los Garza, Nuevo León
  14. Colima, Colima
  15. El Marqués, Querétaro
  16. Pachuca de Soto, Hidalgo
  17. Lamadrid, Coahuila
  18. San Luis Potosí, San Luis Potosí
  19. Apetatitlán, Tlaxcala
  20. San Miguel Achiutla, Oaxaca

Algunos datos interesantes sobre los datos revelados:
  • La Ciudad de México, tiene mucho amor. En los cinco años en los que Amazon México ha publicado esta lista, es la primera vez que la alcaldía Miguel Hidalgo, en la ciudad de México se ubica en el top de la lista. El año pasado, la ciudad más romántica de México fue, San Andrés Cholula, Puebla.
  • Querétaro y Nuevo León, con el mayor número de románticos. Querétaro y Nuevo León son los estados que tienen mayor presencia en el top 20, con tres ciudades cada uno.
  • Nuevos en la lista. Este año, El Marqués, Querétaro; Lamadrid, Coahuila; Apetatitlán, Tlaxcala; y San Miguel Achiutla, Oaxaca, son las ciudades que se integraron al ranking de las ciudades más románticas.

Comparte amor, con Amazon México. Amazon.com.mx ha creado su tienda especial de San Valentín en Amazon.com.mx/sanvalentin. Además de hacer la búsqueda del regalo ideal para esa persona especial, puedes encontrar una gran selección de productos especialmente curados de las siguientes categorías: videojuegos, joyería y accesorios, peluches, tarjetas de felicitación, relojes, perfumes y lociones, libros, vinos y licores, y hasta dispositivos Echo.

 Acerca de Amazon.
Amazon se guía por cuatro principios: obsesión en el consumidor en lugar de los competidores, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operacional y visión a largo plazo. Las opiniones de los clientes, compra en 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Prime, Logística de Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Tabletas Fire, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los productos y servicios pioneros de Amazon. Para más información, visite amazon.com/about y siga a @AmazonNews.

EL INEGI da a conocer resultados del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico 2018




  • Esta información preliminar es un acercamiento a la medición de la economía digital, en específico, al comercio electrónico.

  • En 2018 la participación del comercio electrónico de bienes y servicios en el Producto Interno Bruto fue de 5.0 por ciento.

  • En el mismo año, el valor agregado generado por el comercio electrónico fue de 1,106,558 millones de pesos.

El INEGI, a través del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), pone a disposición de los usuarios los resultados preliminares del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) 2018, Año Base 2013.

Este es un acercamiento a la medición de la economía digital, en específico al comercio electrónico, dada la importancia que este fenómeno tiene como objeto de estudio tanto para la comunidad estadística como para los responsables del desarrollo de un marco estadístico en la materia.

En 2018, la participación del comercio electrónico de bienes y servicios en el Producto Interno Bruto fue de 5.0 por ciento.

El valor agregado generado por el comercio electrónico en 2018 fue de 1,106,558 millones de pesos. De este monto, 24.3% corresponde al comercio al por menor de bienes, 28.2% al comercio al por mayor de bienes y 47.5% a “Otros servicios”. Destaca el aumento en la participación de este último rubro al pasar de 46.2% en 2017 a 47.5% en 2018 sobre el total del comercio electrónico. Lo anterior, debido a los servicios vendidos por medios electrónicos de los hoteles, servicios financieros y transporte, principalmente; actividades que incidieron en el aumento de la participación de ese rubro en dicho periodo.

De esta manera el INEGI hace frente a los cambios en las mediciones económicas en el contexto mundial y, basado en las mejores prácticas internacionales, hace visible una medición que lo mantiene a la vanguardia en materia de economía digital: desarrollo de Internet, redes de banda ancha, aplicaciones móviles, servicios de comunicación, hardware, negocios y comercio digital, así como servicios financieros en línea.

Unen esfuerzos Gobierno de México y productores para fortalecer la productividad de la caficultura nacional


·         Los secretarios Víctor Villalobos Arámbula y María Luisa Albores González, y, en representación de la Secretaría de Economía, el subsecretario Ernesto Acevedo Fernández, así como productores, instalaron una comisión interinstitucional tendiente a establecer soluciones conjuntas, con atención especial al sector social.
·         Revisarán los temas relacionados con el ordenamiento del mercado, búsqueda de precios justos –de acuerdo con la calidad del producto-, fomento al consumo, acceso al financiamiento, rehabilitación de plantas agroindustriales e impulso a la comercialización de pequeñas empresas sociales.
Las secretarías de Agricultura, Bienestar y Economía promoverán con el sector cafeticultor nacional un diálogo permanente, a través de la instalación de una comisión interinstitucional, para la búsqueda de soluciones conjuntas que permitan fortalecer la productividad de la cafeticultura, principalmente del sector social.
En el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Agricultura, se abordaron temas de ordenamiento del mercado, obtención de precios justos  –de acuerdo con la calidad del producto-, fomento al consumo, acceso al financiamiento, rehabilitación de plantas agroindustriales e impulso a la comercialización de pequeñas empresas sociales.
Se planteó también la instrumentación de esquemas para la venta del aromático de calidad de pequeños productores en tiendas Diconsa, a través del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex); mayor vigilancia en la importación de café; representación en los organismos internacionales del sector; fortalecer acciones de sanidad, e incorporación en programas productivos, como Sembrando Vida.
El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que estos y otros temas se abordarán en la agenda que será atendida por representantes de las dependencias federales integrantes de la Comisión Interinstitucional, y que iniciará trabajos la próxima semana, en respuesta a las demandas de los productores de café del país.      
Afirmó que el Gobierno de México tiene el compromiso y la responsabilidad mediante el diálogo franco y abierto, de atender la problemática de un sector de importancia productiva y social.
Recordó que México ha tomado la iniciativa para integrar un frente regional que defienda la calidad el café y un precio más justo.
La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, indicó que el sector cafetalero nacional es uno de los mejor organizados del país, y en la dependencia que encabeza, acotó, preocupa y ocupa esta importante actividad productiva, puesto que representa a familias de regiones marginadas, indígenas y de mayor pobreza en el país.
Aseguró que se tiene el compromiso y la voluntad de este gobierno de trabajar en sinergia con todos los actores, en especial con los más desprotegidos.
De manera interinstitucional se trabaja en coordinación con productores, industria y autoridades para dar atención oportuna a los sectores vulnerables, como el cafetalero, con el acompañamiento para que se desarrollen en nichos de comercio justo y mejores precios al café de calidad, agregó. 
El subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández, subrayó que tiene la encomienda de aportar lo necesario en la construcción de un diálogo propositivo para hacer mejor frente a los retos en el sector cafetalero, como es el cumplimiento de políticas públicas más incluyentes y de mayor impacto económico y social.
Con la representación de los productores, el presidente del Sistema Producto Café, Anuario Herrera Solís; de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Fernando Solís Callejas, y de la Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca (CEPCO), Miguel Tejero Villicaña, entre otros, resaltaron este espacio de diálogo y el inicio de una interlocución real, con el ánimo de buscar conjuntamente las soluciones a las demandas del sector.
Indicaron que con acciones integrales que beneficien al sector, y una mejor coordinación interinstitucional, se mejorará la atención a los productores.
Dentro de los primeros compromisos, refirieron, destaca la integración de un padrón real de productores de café, fortalecer la renovación de cafetos y reactivar el tema de los servicios ambientales que favorece a la actividad.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN SUJETO EN MULETAS, ACUSADO DE ASALTAR Y LESIONAR CON UN ARMA BLANCA, A UN HOMBRE EN CALLES DE LA MERCED


 
 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre, quien pese a andar con muletas y no tener una pierna, posiblemente asaltó y lesionó a un hombre, con una navaja en la alcaldía Venustiano Carranza.
 
En atención a una solicitud de auxilio por agresiones, reportada por el Centro de Comando y Control (C2) Norte, los uniformados se presentaron en la esquina de las calles Rosario y Venustiano Carranza, en la colonia Merced Centro.
 
En el lugar, se entrevistaron con un hombre de 40 años de edad, quien refirió que momentos antes un hombre con muletas, quien se encontraba a unos metros, lo despojó de dinero en efectivo y lo agredió con una navaja, logrando herirlo en un hombro.
 
Luego de pedir la presencia de los servicios de emergencia, paramédicos diagnosticaron herida punzocortante en hombro izquierdo de dos centímetros de profundidad.
 
Por tales hechos, los oficiales detuvieron al implicado de 43 años de edad, a quien le fueron leídos sus derechos, previo a ser presentado ante el agente el Ministerio Público quien determinará su situación legal.

CÓNDORES DE LA SSC BRINDARON APOYO DE AMBULANCIA AÉREA A PACIENTE CON PREECLAMPSIA Y HEMORRAGIA OBSTÉTRICA


 
 
Tras recibir una solicitud de apoyo del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), la Dirección General de Servicios Aéreos, Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron a una mujer con el diagnóstico de preeclampsia y hemorragia obstétrico postquirúrgico al Hospital Ajusco Medio.
 
Los Cóndores de la SSC descendieron en el Deportivo Plutarco Elías Calles, donde personal del CRUM entregó a una mujer, de 32 años de edad, quien provenía del Hospital Materno Infantil Inguarán.
 
Durante el vuelo la paciente recibió las atenciones médicas pertinentes con el fin de estabilizarla y salvaguardar su integridad física hasta llegar a las instalaciones del hospital Ajusco Medio, donde recibió las atenciones especializadas.
 
Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, apoyo a unidades y supervisión; además, realizan labores de combate y mitigación de incendios forestales.

EN ACCIONES DIFERENTES, TRES PROBABLES RESPONSABLES DE ASALTAR A TRANSEÚNTES, FUERON DETENIDOS POR LA SSC, EN VENUSTIANO CARRANZA


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en dos acciones distintas ocurridas en la alcaldía Venustiano Carranza, aseguraron a tres hombres que probablemente despojaron de sus pertenencias a dos personas y a un repartidor.
 
En uno de hechos, al efectuar patrullajes preventivos en calles de la colonia Artes Gráficas, oficiales de la SSC auxiliaron a un repartidor de alimentos, que solicitó su apoyo y señaló a una persona que junto con otros dos sujetos le robaron un teléfono celular y dinero en efectivo producto de la venta.
 
Las características señaladas por el afectado permitieron a los uniformados localizar en el callejón Canarios, al probable involucrado de 20 años de edad, a quien luego de una revisión preventiva, se le localizó una réplica de arma de fuego, un dispositivo móvil y dinero en efectivo. Además, fue reconocido por el denunciante como una de las personas que posiblemente lo asaltaron.
 
Por otra parte, sobre la avenida Morelos, colonia Jamaica, dos personas pidieron el apoyo de los policías, a quienes les indicaron que tres sujetos que tenían a la vista, los agredieron y despojaron de sus pertenecías.
 
Por tal motivo los uniformados detuvieron a dos hombres de 24 y 28 años de edad y tras comunicarles sus derechos de ley, y fueron puestos a disposición de los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes definirán su situación jurídica.

martes, 11 de febrero de 2020

BBVA México coloca Certificados Bursátiles por MXN$15,000 MM, la mayor colocación en su historia y de un emisor privado en el mercado local

La operación confirma el apetito por México que existe en el mercado y el sólido posicionamiento de la institución como emisor.


      La operación se realizó a través de una combinación de tres formatos, destacando la primera emisión de BBVA México en dólares. Es destacable que se logró el mejor nivel entre las emisiones bancarias comparables de los últimos meses en todos los formatos ofertados.
      La institución utilizará los recursos para refinanciar vencimientos de deuda y propósitos corporativos generales, reforzando su estructura financiera y ratificando su compromiso de satisfacer la demanda sana de crédito de empresas y familias.

El día de ayer, lunes 10 de febrero, BBVA México colocó exitosamente Certificados Bursátiles por un monto total de MXN$15,000 mm a través de una combinación de formatos:

      Una emisión en pesos a un plazo de tres años, en tasa flotante, con un spread de 5 bp sobre la tasa TIIE 28 días, por MXN$ 7,123 mm;
      Una emisión en pesos a un plazo de cinco años, en tasa flotante, con un spread de 15 bp sobre la tasa TIIE 28 días, por MXN$ 6,000 mm;
      Una emisión en dólares a un plazo de tres años, en tasa flotante, con un spread de 49 bp sobre la tasa LIBOR de tres meses, por USD$100 mm equivalentes a MXN$ 1,877 mm.

Cabe mencionar que la demanda total por las tres emisiones fue de aproximadamente MXN $19,854 mm, resultando en una sobresuscripción de 1.32 veces el monto convocado.

El posicionamiento de BBVA México como un emisor de excelente calidad crediticia permitió que la transacción se lograra a precios muy eficientes en los tres formatos.

Hubo una amplia participación de inversionistas destacando los Fondos de Inversión, Casas de Bolsa/Mesas de Dinero, Bancas de Desarrollo/Organismos Descentralizados, Afores y Bancas Privadas. Asimismo, las Aseguradoras y sus Asesores Independientes participaron de forma complementaria.

BBVA México utilizará los recursos de esta transacción para refinanciar sus vencimientos de deuda y para propósitos corporativos generales, reforzando su estructura financiera y ratificando su compromiso de satisfacer la demanda sana de crédito de empresas y familias del país.

CON EL APOYO DE CITIBANAMEX, LA OBRA DE LOS MURALISTAS MEXICANOS SE EXPONE EN NUEVA YORK

 
·        La exposición Vida americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945, se presentará del 17 de febrero al 17 de mayo en el Whitney Museum of American Art, en Nueva York
·        Co-patrocinada por Citi y Citibanamex, muestra el impacto que los artistas mexicanos tuvieron en sus contrapartes de Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX
 
Nueva York, E.U.A.- A partir del 17 de febrero, el Whitney Museum of American Art presentará la exposición Vida americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945. Co-patrocinada por Citi y Citibanamex, esta exposición muestra el impacto que los artistas mexicanos tuvieron en sus contrapartes en Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX, así como las formas en que sus obras inspiraron a los artistas norteamericanos a crear narrativas épicas sobre la historia de Estados Unidos y la vida cotidiana, utilizando el arte como una forma de protesta y de justicia social.
 
Con la curaduría de Barbara Haskell, la exposición Vida americana reúne más de 200 obras de 60 artistas mexicanos y estadounidenses, incluyendo a los tres grandes muralistas: José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quienes radicaron por largos periodos de tiempo en Estados Unidos, creando murales, pinturas y grabados, exponiendo sus piezas e interactuando con artistas locales.
 
Destacan también en la exposición las obras de artistas mexicanas, como Frida Kahlo, María Izquierdo y Lola Álvarez Bravo, además de trabajos clave de los mexicanos Miguel Covarrubias, Mardonio Magaña, Alfredo Ramos Martínez y Rufino Tamayo. Entre los artistas estadounidenses que conforman la muestra están: Thomas Hart Benton, Elizabeth Catlett, Aaron Douglas, Marion Greenwood, William Gropper, Philip Guston, Eitaro Ishigaki, Jacob Lawrence, Harold Lehman, Fletcher Martin, Isamu Noguchi, Jackson Pollock, Ben Shahn, Thelma Johnson Streat, Charles White y Hale Woodruff.
 
Vida americana: Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945 se enfoca en retomar el pensamiento crítico aplicado a la historia del arte norteamericano, que resulta en el reconocimiento de la influencia del muralismo mexicano. A partir del trabajo pictórico de los artistas mexicanos, la exposición desarrolla una línea temática donde los magnos murales mexicanos se entrelazan con una base nacionalista norteamericana, donde la historia y la vida cotidiana se mezclan con un lenguaje coloquial que, además de moderno, era distintivamente mexicano.
 
La muestra se presentará en el Whitney Museum of American Art hasta el 17 de mayo del 2020. Al finalizar este periodo, la exhibición se presentará en el McNay Art Museum, en la ciudad de San Antonio, Texas, donde permanecerá del 25 de junio al 4 de octubre del 2020. 
 
Con este esfuerzo, Citibanamex reitera su interés, a través de Fomento Cultural Banamex, por apoyar investigaciones y exposiciones que profundicen en el conocimiento de la historia y patrimonio artístico de México, además de reforzar su convicción por promover el patrimonio cultural mexicano y la presencia global de Citi, llevando lo mejor de México al mundo.
 
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,423 cajeros automáticos y más de 28,756 corresponsalías ubicadas en todo el país.
 
 
Fomento Cultural Banamex, A.C.
Fomento Cultural Banamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a través de acciones innovadoras en sus líneas de acción: exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en actividades educativas.
 
Para más información, visite www.fomentoculturalbanamex.org |
Facebook:
www.facebook.com/fomentoculturalbanamex  | Twitter: @FomentoCulturAC |
Instagram:
www.instagram.com/fomentoculturalbanamex | YouTube: www.youtube.com/fomentoculturalac |
 

ACTUALIZAR CATASTROS E INCENTIVOS FISCALES ESTIMULAN PAGO DE PREDIAL EN ESTADOS



·      Ciudad de México y Quintana Roo tuvieron en 2018 el mayor nivel de recaudación por predial, con 0.57% y 0.47%, respecto a su PIB.
En 2018, los mayores estados recaudadores de impuesto predial fueron Ciudad de México y Quintana Roo, con 0.57% y 0.47%, de su propio PIB, respectivamente. De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, (CIEP), si el resto de los estados recolectaran estos porcentajes de su PIB, su recaudación estatal media aumentaría de 2.7 a 3.3 veces.

Algunas de las medidas que se han implementado en las entidades federativas para aumentar los ingresos por impuesto predial han sido el Programa de Modernización y Actualización del Catastro de Ciudad de México, mediante la aplicación de tecnología y visitas a inmuebles. En el caso de Quintana Roo, se han aplicado estímulos fiscales para incentivar el pago de los contribuyentes, como descuentos de hasta 50% si el monto se cubre en una sola exhibición o si se paga en los primeros meses del año fiscal, así como condonación de deudas de años previos si se paga el monto del año fiscal actual.

En su análisis, el CIEP destaca que los estados que menos predial recaudan pueden verse limitados por su capacidad administrativa para actualizar catastros mediante aplicación de tecnología. Por otro lado, las transferencias federales que reciben, aunadas al costo político de elevar los impuestos locales, pueden disuadirlos de aumentar el cobro de predial.

Consulta investigación: https://ciep.mx/qdd3

Créditos hipotecarios conyugales ¿Cómo acceder a ellos?

Esta opción es factible para quienes desean adquirir una vivienda que escapa a sus posibilidades.
Ciudad de México, 11 de febrero de 2020.- El apego o una limitada capacidad de lidiar con problemas económicos familiares provocan que muchos matrimonios o cónyuges recurran a vivir en casa de los suegros; situación que puede tener ventajas como repartición de gastos o el cuidado de los hijos, no obstante, psicólogos y hasta abogados apuntan a que no es lo ideal.

Un estudio en Reino Unido, por ejemplo, reveló que 1 de cada 10 parejas se divorcia por la intromisión de la familia política, mientras que la abogada española experta en derecho familiar, Sofía Maraña asegura que en algunos centros de terapia familiar, una mala relación con los suegros supone hasta un 43% de las consultas.

Bajo esta premisa, lo mejor es que cada pareja tenga una distancia saludable con los parientes políticos y sobre todo, su propio espacio; así que los créditos hipotecarios conyugales representan una solución para quienes decidieron vivir en unión libre o casarse, pero que por bajo presupuesto  no han podido comprar departamento con el tamaño y ubicación ideales.

Para que una pareja se beneficie con esta opción de crédito, la comercializadora de inmuebles, Quiero Casa informa sobre los procedimientos a seguir, dependiendo de si la pareja tiene derecho a créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores  (Infonavit) y/o del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Es preciso señalar que, en caso de parejas del mismo sexo o aquellas en unión libre, su opción es el programa Unamos Créditos.

Mediante Infonavit

Cada integrante de la pareja debe estar cotizando en este sistema, cerciorarse de ser acreedor a crédito para vivienda con sus respectivos 116 puntos y no tener en proceso ningún otro crédito con este organismo. Posteriormente, deben acercarse con este organismo para hacer una solicitud formal del crédito, incluso, pueden hacer una simulación del mismo introduciéndose en la página oficial y otorgando los datos básicos como CURP, fecha de nacimiento y Número de seguridad social (NSS).

Para la aprobación del crédito se consideran factores como la precalificación que considera la edad, los montos de los respectivos salarios, los ahorros de ambos en la subcuenta del Infonavit y el tiempo que hayan estado cotizando. El monto a otorgarles dependerá de variables como los ingresos que perciba cada uno de los cónyuges.

Cabe señalar que, los descuentos vía nómina son proporcionales a lo que cada cónyuge prestó.

Mediante Fovissste

Ambos deben estar en activo, tener como mínimo 18 meses o más de aportaciones en la Subcuenta de Vivienda, no estar en proceso de trámites para pensión temporal o definitiva, por invalidez o incapacidad total, parcial o temporal, ni de retiro voluntario y ejercer por primera vez el crédito Fovissste.

La solicitud de crédito del Fovissste, deberá de ser requisitada en cualquiera de los departamentos de vivienda o con una entidad financiera o Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), instituciones privadas que entre sus diferentes servicios, otorgan préstamos que pueden ser funcionales para la adquisición de un inmueble.

Las Sofomes pueden brindar un crédito directo o a través de alguna institución como la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que cuenta con el programa Crediferente y está dirigido a aquellos que no tienen ninguna afiliación al Fovissste, ni al Infonavit.

A través de Infonavit/Fovissste

En caso de que los cónyuges pertenezcan a distintos organismos, deben asesorarse para proceder con la unificación de los créditos mediante el programa de crédito mancomunado Infonavit-Fovissste.

También se debe elegir una SOFOM, luego seleccionar un hogar y reunir los documentos necesarios: acta de matrimonio, identificaciones oficiales, comprobante de domicilio, CURP, Número de seguridad social (NSS) del derechohabiente de  Infonavit, firmas en las solicitudes, registro del crédito para la obtención de la carta de autorización por parte del Infonavit.

Al juntar los pagos mensuales de cada uno, se puede cubrir más fácil precio total de la vivienda deseada sin poner en riesgo la relación de pareja, ni con familares políticos, así que solo hace falta un poco de organización, que los involucrados aclaren sus dudas en los institutos que les corresponde y una buena planificación de sus finanzas.


# # #

Quiero Casa, empresa mexicana fundada en 2009, cuenta con la experiencia de socios fundadores que se han dedicado a la construcción y al desarrollo en el ramo inmobiliario durante cuarenta años. Se distingue por ofrecer a las familias mexicanas hogares dignos, cercanos a las fuentes de trabajo y a los principales medios de transporte. Trabajando de la mano con los vecinos y las comunidades cercanas a sus desarrollos, Quiero Casa comercializa proyectos de vanguardia, bien ubicados y construidos con materiales de calidad, que aseguren alta plusvalía y un patrimonio sólido y seguro para sus clientes.

Quiero Casa ha sido galardonada con el Premio Nacional de Vivienda en dos ocasiones (2014 y 2018). Asimismo, en 2014 recibió el Premio Infonavit a la Vivienda Sustentable; y en tres ocasiones (2012, 2014 y 2016) el Premio Cemex. También es Empresa Socialmente Responsable, al trabajar el alianza con la Fundación Construyendo y Creciendo que ofrece oportunidades de educación formal a los trabajadores de la construcción. www.quierocasa.com.mx

Anuario Nielsen 2019


En Nielsen estudiamos desde hace más de 50 años el comportamiento del consumidor a través de nuestros diferentes estudios y soluciones y, gracias a ello, conocemos su comportamiento de compra y sus hábitos de consumo de medios. De esta manera ayudamos a la Industria a entender las necesidades del consumidor para lograr una conexión con ellos.
En el anuario 2019 hacemos una recopilación de información relevante que, por cada mes, se enfoca en soluciones específicas que analizan las diferentes temporalidades que surgen durante el año. Conoce más de Nielsen y el consumidor con todas las soluciones que ofrecemos.

https://www.nielsenibope.com/2020/01/29/anuario-nielsen-2019/

El Banco de México actualiza los Criterios Generales de Comunicación de la Junta de Gobierno y Servidores Públicos e implementa esfuerzos adicionales en la comunicación de la política monetaria


En la actualidad existe un amplio consenso entre los bancos centrales de economías avanzadas y emergentes en torno a la importancia de la comunicación de un banco central como instrumento clave en la conducción de la política monetaria y mecanismo eficaz de transparencia y rendición de cuentas. La literatura y experiencia internacional han confirmado que una comunicación clara y eficiente por parte de las autoridades monetarias incide favorablemente en la efectividad de la política monetaria.
Desde hace algunos años el Banco de México ha llevado a cabo esfuerzos a fin de reforzar y mejorar su comunicación en varias vertientes, con el objeto de comunicar de una manera más clara y concisa, los mensajes institucionales relativos a su objeto, funciones y finalidades.
El Banco de México está convencido de que una mejor comunicación con la sociedad fortalece la transparencia y la rendición de cuentas como elementos esenciales para generar mayor confianza y credibilidad en la Institución en el cumplimiento de su mandato constitucional de procurar la estabilidad de precios. En este contexto, y en seguimiento a los esfuerzos realizados en materia de transparencia y rendición de cuentas, la Junta de Gobierno aprobó diversos elementos y acciones con la finalidad de seguir mejorando su comunicación con el público. En particular:
1. Se actualizan los Criterios Generales de Comunicación de la Junta de Gobierno y servidores públicos del Banco de México, tomando en cuenta las mejores prácticas y criterios adoptados por diversos bancos centrales y organismos internacionales, en materia de comunicación. Por primera ocasión estos criterios se hacen públicos integralmente y están disponibles en la siguiente liga: https://www.banxico.org.mx/conociendo-banxico/d/{74EF2D7B-3FBA-23DE-6424-
DC88E5D9FCB9}.pdf
1"2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria"
2. Se harán más claros y concisos los Comunicados de Prensa sobre el Anuncio de la Decisión de Política Monetaria y el texto de las Minutas en esta materia. Ello a fin de contribuir a una mejor comunicación con el público, permitiendo identificar con mayor claridad los principales mensajes que busca transmitir el Banco de México.
3. Adicionalmente, en los Comunicados de Prensa sobre el Anuncio de la Decisión de Política Monetaria se añadirá el quórum de la reunión respectiva.
El Banco de México está comprometido con la transparencia y rendición de cuentas con la sociedad, por lo que de manera continua revisará y actualizará sus estrategias a partir de las mejores prácticas, criterios y lineamientos en materia de
comunicación
+++

Impulsa Agricultura investigación y fomento de pesca y acuacultura sustentables

·         El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural firmó un convenio de colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo Costero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), orientado a la realización de estudios de investigación y estadísticos.
·         Realizan seminario sobre Pesca y acuacultura: su potencial productivo y viabilidad en la seguridad alimentaria, con valor nutricional para la población del país.
·         En México, más de 186 mil personas se dedican a la pesca y acuacultura, con una producción de alrededor de dos millones de toneladas y un valor comercial superior a los 41 mil 700 millones de pesos.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), firmó un convenio de colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo Costero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) orientado a la realización de estudios de investigación y estadísticos sobre el crecimiento sustentable de la pesca y maricultura en el país.
La directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruíz, indicó que una de las principales tareas de la institución es generar información confiable —en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca)— de las zonas de producción pesquera y la posibilidad de encontrar áreas potenciales de desarrollo productivo de la acuacultura en el sur sureste del país.
Con la representación del comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, el director general de Organización y Fomento, Walter Hubbard Zamudio, expresó que en la pesca y acuacultura es de capital importancia el manejo de información y estadísticas oportunas y confiables.
En ello, dijo, la participación de instituciones académicas y públicas son claves para ubicar en su justa dimensión estas actividades productivas.
Convocó a los productores, agroindustriales, centros de investigación y autoridades a conjuntar acciones para fortalecer la producción-consumo, operado por todos los actores del sector, a efecto de impulsar el crecimiento y desarrollo de la pesca y la acuacultura, así como mejorar la salud de la sociedad mexicana.
La firma tuvo lugar en el marco del seminario Pesca y acuacultura: su potencial productivo y viabilidad en la seguridad alimentaria, con valor nutricional para la población del país, realizado por la Secretaría de Agricultura, a través de la Conapesca, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en conjunto con productores.
En el encuentro, desarrollado en la sede de Agricultura, se destacó que la producción pesquera y acuícola reciente, del 2018, fue de 2.1 millones de toneladas —un millón 786 mil 338 toneladas (83 por ciento) por captura y 373 mil 312 toneladas (17 por ciento) de acuacultura—, y las principales especies fueron sardina, anchoveta, macarela, atún y camarón.
En representación del titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, el coordinador general de Enlace Sectorial, Víctor Manuel del Ángel González, señaló que el encuentro permitió dar a conocer el potencial de los recursos pesqueros y acuícolas del país y fortalecer el vínculo entre productores y público consumidor.
Precisó que, bajo estos objetivos, el Gobierno de México promueve una mayor articulación entre la pesca y la acuacultura con prácticas sustentables, una política de fomento al consumo para incrementar el hábito de comer productos nutricionales y de fácil acceso, además de la importancia de estas actividades en la generación de empleos y desarrollo productivo en el país.
En México, apuntó, más de 186 mil personas se dedican a la pesca y acuacultura, cuya producción registra un valor comercial superior a los 41 mil 700 millones de pesos, 60 por ciento lo aporta la captura y 40 por ciento la actividad acuícola.
En su intervención, la representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, reconoció el trabajo y participación de todos en la búsqueda de alternativas productivas ante los desafíos del cambio climático en los sectores pesquero y acuícola, a través de la construcción de guías y planes de trabajo conjuntos.
Esto, refirió, brinda certeza de que el sector puede generar un mayor impacto económico y social, y consumo de alimentos con alto valor nutricional mediante la ingesta de pescados y mariscos, aunado a la integración de empleo, riqueza y desarrollo sustentable, rubros en donde la ciencia y la investigación deben estar más vinculados con los productores.
Subrayó que la FAO comparte los avances tecnológicos, las prácticas sustentables y el fomento al consumo de alimentos sanos y de calidad, de ahí la importancia de impulsar eventos como este encuentro, de productores y para productores y con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, con la finalidad de promover el consumo de pescados y mariscos a nivel nacional.
Con la representación del sector industrial, Martín Gutiérrez García, aseguró que el sector pesquero y acuícola es fundamental para alcanzar la soberanía alimentaria y reducir la desnutrición en el país, por lo que es una prioridad producir y promover alimentos nacionales sanos, nutritivos y a precios accesibles.
Informó que se instrumenta un plan de trabajo con el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para acercar productos del mar y la acuacultura a las poblaciones vulnerables en el país.
Destacó que la actividad pesquera y acuícola genera más de tres millones de empleos directos e indirectos, con una industria cada vez más responsable en el cuidado de las especies y un mayor proceso de mayor valor agregado, a favor de todos los productores.