jueves, 12 de diciembre de 2019

Estudiantes de la EPO 355 solicitan mobiliario usado a escuela de comunidad vecina




Tenango del Valle, México.- Como parte de las acciones de gestión que realizan estudiantes de la Escuela Preparatoria Oficial N° 355 “José Vasconcelos” de San Francisco Tepexoxuca, Tenango del Valle, adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), hicieron entrega de un oficio a la Primaria “Alfredo V. Bonfil”, perteneciente a la misma comunidad en el que solicitaron la donación de pupitres.

Una comisión de estudiantes de la preparatoria de extracción antorchista, encabezados por Bryan Martínez, líder de la FNERRR en el municipio, asistieron a la primaria vecina para entregar un oficio y solicitar, les sean donados pupitres que ya no ocupan y puedan ser usados por los alumnos de la EPO 355 quienes carecen de mobiliario.

Al respecto, el líder indicó que ante la negativa de los gobiernos del Estado de México y del municipal de no resolver sus demandas educativas, se vieron en la necesidad de solicitar el apoyo de otra institución. “Los que conformamos el comité de la FNERRR nos organizamos para hacer la solicitud pues nos enteramos que hace poco tiempo la primaria fue dotada de mobiliario por parte del GEM, por ello realizamos la solicitud para que nos sean donadas las bancas que cambiaron por las nuevas y así las puedan usar nuestros compañeros”.

FAVORECE GEM CAPACITACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑOS COMERCIANTE MEDIANTE CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DIGITAL



• Buscan aprovechar las ventajas que ofrecen las plataformas digitales al entorno económico.
• Podrán locatarios y comerciantes capacitarse sin importar dónde se encuentren, siempre y cuando tengan algún dispositivo conectado a internet.

Toluca, Estado de México, 10 de diciembre de 2019. Con el propósito de unir esfuerzos para apoyar la capacitación de micro y pequeños comerciantes y locatarios que operan en el territorio mexiquense, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Dirección de Comercio, firmó con la Universidad Digital del Estado de México (Udemex), un Convenio de Colaboración que busca aprovechar, a favor del entorno económico, las ventajas que ofrecen las plataformas digitales.

El documento compromete a ambas instancias a caminar juntas en beneficio de los negocios de menor tamaño, para atender una de las prioridades establecidas por el Gobernador, Alfredo del Mazo, de ser aliado de este sector.

Este convenio ayudará a que un mayor número de comerciantes y locatarios puedan capacitarse, sin importar dónde se encuentren, o el día y la hora, sólo deben tener cualquier dispositivo conectado a internet.

El Secretario Enrique Jacob mencionó que en el Estado de México, cuatro de cada 10 hogares dependen de un micronegocio y siete de cada 10, son de tipo familiar, mientras que, nueve de cada 10 arrancaron para ser la fuente principal de ingreso o para complementarlo, por ello, apoyar un pequeño negocio implica dar respaldo directo a la economía familiar, al bienestar y a las oportunidades de futuro de las familias mexiquenses.

Acompañado por el Director General de Comercio, Juan Pedrozo González y después de signar el documento precisó que, echando mano de la infraestructura tecnológica y la experiencia de la Universidad Digital, se busca multiplicar el número de beneficiarios potenciales a los cuáles la Sedeco, a través de la Dirección General de Comercio, puedan llegar, en los 125 municipios.

Jacob Rocha indicó que el Gobernador Alfredo Del Mazo reconoce que la productividad es el gran reto, pues aún prevalecen bajos niveles de capacitación y profesionalización, mientras que todavía es limitado el acceso a financiamiento, a la bancarización y es débil la incorporación tecnológica, por ello se impulsan la Cruzada por la productividad de los negocios de menor tamaño y la Red Empresarial Mexiquense.

A su vez, Isy Martínez Ramos, Rectora de la Universidad Digital del Estado de México, precisó el apoyo de la institución para contribuir a alcanzar uno de los propósitos fundamentales del Gobierno de la entidad, que es la capacitación a gran escala de micro y pequeños comerciantes aprovechando las grandes ventajas que actualmente ofrecen las plataformas digitales.

Entre los asistentes estuvieron Gabriel Cervantes Bello, Subdirector Académico, Shamara de León García, Coordinadora de Estudios y Proyectos Especiales, Efraín Pedro Herrera Ibarra, Subdirector de Administración y Finanzas, Pablo Valdovinos Romero, Director de Comercio, Juan Ángel Contreras Taboada, Abogado General, y Santiago Arroyo Estrada, Subdirector de Apoyo al Comercio.

CONFORMA SEDESEM JURADO PARA DEFINIR PRESEA ESTADO DE MÉXICO 2019 EN LA CATEGORÍA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS



• Otorgan la Presea en la categoría “José María Morelos y Pavón” a las personas físicas o jurídico colectivas que se hayan destacado por su lucha contra la discriminación.
• Buscan superar las 187 propuestas evaluadas durante la edición anterior de este galardón.

Toluca, Estado de México, 10 de diciembre de 2019. Durante la Sesión Ordinaria del Consejo de Premiación de la Presea Estado de México 2019, se instaló el jurado calificador en la categoría: Defensa a los Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”.

Tal denominación es otorgada a las personas físicas o jurídico colectivas que se hayan destacado por su lucha contra la discriminación por razones de género, edad, capacidades corporales o mentales, condición social, étnica o racial y que para lograrlo, hayan emprendido programas, campañas o acciones que repercutan en el mejoramiento de vida de grupos vulnerables.

El jurado calificador de la Presea “José María Morelos y Pavón” quedó conformado por el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, el Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Miguel Ángel Torres Cabello, la Directora del Centro de Estudios de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Gabriela Lara Torres, la Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, Leticia Mejía García.

Así como por la Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), Melissa Vargas Camacho, el Diputado Julio Alfonso Hernández Ramírez, representante de la LX Legislatura del Estado de México, la representante del Poder Judicial de la entidad, María Monroy Cruz, el representante de la Secretaría de Educación, Marcos Palafox Martínez, y el Secretario Ejecutivo de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), Alfonso Naveda Faure.

En su oportunidad, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, dijo que la dependencia a su cargo será la encargada de llevar los trabajos e informar los avances sobre quien será merecedor de la Presea Estado de México en la categoría Defensa de los Derechos Humanos, la cual busca superar las 187 propuestas evaluadas durante el año 2018.

Es de referir que la Presea Estado de México es el reconocimiento público que el Gobierno del Estado de México otorga a aquellas personas físicas o morales, individual o colectivamente consideradas, que lo merezcan por su conducta, actos u obras, misma que será entregada por el Gobernador Constitucional del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, en ceremonia solemne, el día 2 de marzo de 2020.

INSTALAN JURADO CALIFICADOR PARA OTORGAR LA PRESEA AL MÉRITO MUNICIPAL “ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ”


 
• Reconocen a las y los mexiquenses que contribuyan al bienestar o propicien el desarrollo en su municipio.
• Pueden participar de manera colectiva o individual, asociaciones civiles y organizaciones.

Metepec, Estado de México, 10 de diciembre de 2019. Con el objetivo de reconocer a las y los mexiquenses que contribuyan al bienestar o propicien el desarrollo en su municipio, en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) instalaron al jurado calificador para otorgar la presea al mérito municipal “Alfredo Del Mazo Vélez”.

Al presidir la sesión de este órgano colegiado, el titular de la Seduym, Andrés Massieu Fernández, recordó que esta presea será entregada en el 196 Aniversario de la Fundación del Estado de México.

“La Presea Estado de México es el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno del Estado de México a aquellas personas físicas o morales que, individual o colectivamente, lo merezcan por sus acciones altruistas en los municipios”, destacó.

Para la categoría al mérito municipal “Alfredo Del Mazo Vélez”, las y los mexiquenses pueden participar de manera colectiva o individual, asociaciones civiles, organizaciones y personas que hayan realizado, con recursos propios, acciones altruistas para favorecer a su municipio.

El jurado calificador está integrado por el Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Andrés Massieu Fernández, como Presidente, Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Económico, Rocío Díaz Montoya, Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, Elías Rescala Jiménez, Subsecretario General de Gobierno, y Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIFEM.

A la sesión asistieron sus representantes, Juan Pedrozo González, Director General de Comercio, Érick Saúl Martínez Olvera, Secretario Técnico de Gabinete Regional II Atlacomulco, Melissa Ovalle Buenrostro, Coordinadora de Estudios y Proyectos Especiales, Alejandro Javier Gómez Barrera, Coordinador de Seguimiento, Evaluación y Apoyo Técnico, así como Policarpo Montes de Oca Álvarez, Director de Servicios Jurídicos, Asistenciales e Igualdad de Género.

Festejan 31 años de unión y lucha en la colonia Clara Córdova Morán



*Encienden Árbol de Navidad y se alistan para asistir al 45 aniversario del Movimiento Antorchista en el Estadio Azteca

Nicolás Romero, México.- “Algunos dijeron que con el cambio de partido en el poder, Antorcha iba a desaparecer; pero aquí estamos más vivos, unidos y fraternos que nunca porque para acabar con nuestra organización, hay que acabar primero con la pobreza”, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense Héctor Javier Álvarez Ortiz en el festejo del 31 aniversario de la colonia Clara Córdova Morán.
Con el evento de hoy, que enmarca el 31 aniversario de la colonia Clara Córdova Morán, nuestra primera comunidad fundada en Nicolás Romero; el tradicional encendido del árbol y una verbena popular entre los colonos, le demostramos a México y al mundo que el Movimiento Antorchista está listo para tomar las riendas de este país, el devenir de la historia nos ha puesto en el lugar correcto, indicó el líder popular después del evento político cultural en el que participaron los grupos culturales de la EPO 262 2crescencio Sánchez Damián.
La situación en nuestra patria cada vez se complica más y al pasar del tiempo más personas se dan cuenta que AMLO obedece al capital y no a los pobres de nuestra nación, por eso es menester que nadie falte a nuestro evento de aniversario el próximo sábado 21 de diciembre en el Estadio Azteca, miles de antorchistas mostraremos que existe una alternativa para gobernar surgida de las entrañas del pueblo y que gobierne para el pueblo, invitó Álvarez Ortiz a los cientos de vecinos que se reunieron para presenciar la quema del castillo.
La colonia Clara Córdova Morán se fundó el 5 de noviembre de 1988, debido a la unión y lucha en la que participaron todos los colonos dirigidos por el antorchismo del Estado de México, su primer logro fue la escrituración, al poco tiempo la red de energía eléctrica, le siguió la introducción del agua potable, el drenaje, los pavimentos y entre ese transcurso de tiempo, la creación de la escuela primaria José María Luis Mora y el preescolar Niños Héroes. Así con el paso del tiempo y la gestión de los antorchistas, obtuvieron la biblioteca, un dispensario médico que hoy es un centro de salud, el teatro-auditorio, la casa del abuelito, la guardería infantil, el bufete de abogados y la explanada de usos múltiples se convirtieron en las canchas techadas que actualmente fueron la sede para su 31 aniversario.

Celebramos concurso anual de pastorelas y piñatas 2019



Chimalhuacán, México.- Las instalaciones del Teatro Humberto Vidal Mendoza fungieron como sede del Concurso de Pastorelas y Piñatas que año con año organiza el Movimiento Antorchista de Chimalhuacán, a manera de preservar y difundir las tradiciones entre la población, informó la titular de la Comisión Cultural local, Dasia Janeth Islas Meléndez.
Dichas justas contaron con la participación de más de 120 escuelas fundadas por la organización social, desde nivel básico hasta educación media superior y superior. En la modalidad de piñatas, la convocatoria sobrepasó al centenar de instituciones, mientras que en las pastorelas, fueron más de 20 recintos educativos los que compitieron en las categorías Juvenil A, Juvenil B y Libre Estudiantil.
En este sentido, la responsable cultural del frente estudiantil, María Esther Rosales Ignacio, destacó una mayor participación en la competencia, a diferencia de la edición del año pasado.
“Uno de los objetivos o pilares fundamentales de nuestra organización es difundir la cultura y el arte, por eso realizamos este concurso anual donde a diferencia del año pasado, hemos notado más participación de las escuelas, así como mayor calidad, creatividad y enfoque ante el panorama político actual”.
Sobre las temáticas, Rosales Ignacio precisó que en el concurso de piñatas se abordaron aspectos como la situación política nacional e internacional, además de los avances en el municipio a partir del año 2000, a través de obras emblemáticas en la demarcación.
Asimismo, dijo, “las representaciones teatrales abordaron diversas características, contemplando el grado de dificultad de acuerdo a cada categoría pero sin dejar a un lado la esencia de una pastorela: el nacimiento del Niño Dios; en algunas de ellas observamos un enfoque más político y actual de lo que hoy estamos viviendo, mientras que otras tomaron en cuenta avances logrados en el municipio de la mano del Movimiento Antorchista”.
Entre las instituciones ganadores destacaron las secundarias Elsa Córdova Morán, Francisco Villa y José María Luis Mora; las preparatorias Ignacio Manuel Altamirano y José Martí; además del preescolar Jaime Torres Bodet, en su turno vespertino.
De igual forma, se otorgó una mención honorífica a los planteles que elaboraron su piñata sobre los 45 años del Movimiento Antorchista Nacional, antelo cual, el vocero de la organización en Chimalhuacán,  César Rodríguez Mosco, celebró la realización de los trabajos alusivos al hecho y reiteró la invitación al magno festejo a desarrollarse el próximo sábado 21 de diciembre en el Estado Azteca. 
“Es grato ver que los compañeros se esforzaron por realizar este tipo de trabajos referentes al 45 aniversario de Antorcha y los festejos llevados a cabo en todo el territorio, por ello, los antorchistas del Regional Centro 1 vamos a cerrar con broche de oro a través de un magno festejo en el Estadio Azteca. La cita es el sábado 21 de diciembre en punto de las 4:00 de la tarde y es una celebración a la que todos están invitados”.

RECONOCE ALFREDO DEL MAZO A LAS MÁS DE 67 MIL MUJERES QUE HAN TOMADO ALGUNO DE LOS CURSOS OFRECIDOS POR EL SALARIO ROSA



• Destaca Gobernador Del Mazo Maza que a través de los 24 cursos que se dan con el programa Salario rosa, las mujeres pueden generar ingresos extras.
• Señala que ésta es la  primera vez que un programa social llega a las mujeres que más lo necesitan.
• Expresa mandatario estatal sus mejores deseos a las mujeres y sus familias para estas fiestas decembrinas.

San Antonio la Isla, Estado de México, 10 de diciembre de 2019. Al entregar tarjetas del Salario rosa, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reconoció a las más de 67 mil mujeres que se han capacitado en alguno de los 24 cursos brindados de forma gratuita a través de este programa.

Ante beneficiarias de las 20 regiones del Estado de México, el mandatario mexiquense indicó que en noviembre concluyó su capacitación la cuarta generación de mujeres, quienes además se han visto beneficiadas al tomar estos cursos, pues les permiten generar un ingreso extra para sus familias.

“Acabamos de terminar en el mes de noviembre la cuarta generación y son más de 67 mil mujeres que, como Cecilia y Beatriz, están y han tomado alguna capacitación de estos 24 cursos. Muchísimas felicidades a Cecilia y a Beatriz y a las 67 mil mujeres que ya han tomado algún curso y que están trabajando para superarse”, refirió.

Alfredo Del Mazo invitó a las mujeres mexiquenses a cursar alguna de las capacitaciones que se imparten, como estilismo, hidroponia, bisutería, elaboración de alimentos, inglés y reparación de electrodomésticos, entre otros.

“Y queremos invitarlas para que se sumen a este curso, y que cada quien escoja lo que quiera y pueda recibir esta capacitación. Y hay otra cosa importante que también quiero reconocer el día de hoy, cuando nació este programa, siempre pensando en las mujeres, dijimos que queríamos darle un apoyo a las amas de casa, que son quienes sacan adelante a la familia.

“Pero también dijimos que queríamos empezar por las amas de casa que más lo necesitaran, y que poco a poco fuéramos así llegando a muchas, muchas mujeres en todo el Estado de México”, precisó.

En la Unidad Deportiva de San Antonio la Isla, el Gobernador mexiquense puntualizó que el Salario rosa lo reciben por primera vez mujeres que nunca han sido beneficiadas con algún programa.

“Me da mucho gusto que por primera vez le estemos llegando con estos programas a las mujeres que más lo necesitan, a ustedes. Muchas felicidades, porque este programa es para esto, para ayudarle a las mujeres que lo necesitan”, apuntó.

El mandatario estatal reconoció la labor, el esfuerzo y sacrificio de las amas de casa por sacar adelante a la familia, por lograr que esté unida y por ser el pilar de los hogares.

Asimismo, agregó que el Salario rosa es para ayudar a los hijos en la escuela, en el transporte, la alimentación del hogar, para hacer alguna modificación a la casa, para atender algún problema de salud o comprar medicamentos si los necesitan.

Del Mazo Maza reiteró su compromiso para que la tarjeta del Salario rosa llegue a las amas de casa que más lo necesitan, y deseó a todas y todos los asistentes felices fiestas decembrinas.

“Quiero desearles a todas, una muy feliz Navidad. Que pasen muy felices estas fiestas decembrinas, que disfruten mucho a la familia; porque es una época para estar en familia, para convivir en familia; para disfrutar a los hijos, a los papás, a los hermanos, para disfrutarse todos, y sobre todo que tengan mucha salud, mucha felicidad y mucha alegría; los mejores deseos para el año 2020”, expresó.

Por su parte, Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social del Estado de México, manifestó que el programa Salario rosa continúa creciendo y seguirá sumando beneficios para el año 2020, al instrumentar entornos libres de violencia y de discriminación para las mujeres; también dijo que se darán asesorías para respaldar las acciones de cada una de ellas.

UN CORAZÓN MEXICANO CONQUISTANDO LA CIMA DE ÁFRICA





 
                      
   El próximo 15 de febrero, Rubén Arellano se embarca a la aventura de subir la montaña más alta de África.
   Dos operaciones a corazón abierto no serán impedimento para que Rubén Arellano escale a la cima del Kilimanjaro.
   Rubén Arellano se supera a sí mismo, prepara viaje para escalar el Kilimanjaro, la montaña más alta de su trayectoria.
 
 
Rubén Arellano, alpinista mexicano amante del deporte que ha escalado la montaña más alta de Centroamérica (Pico de Orizaba) y también la más alta de Europa (Mont Blanc)   ahora va por la montaña más alta de África: el Kilimanjaro, que cuenta con 5895 metros de altura. Esta enorme montaña que se encuentra en Tanzania al sur de la línea ecuatorial, forma parte de las siete cumbres y es la cuarta más alta de ellas, se ha convertido en el nuevo reto de este gran deportista y será el próximo 15 de febrero que comience esta nueva aventura.
 
Arellano, a quien la vida le puso una gran prueba al ser diagnosticado de niño con estenosis aórtica: un padecimiento cardíaco congénito e incurable que le ha costado dos operaciones a corazón abierto la primera el 15 de agosto de 1990 (a los 9 años) y la segunda el 14 de agosto de 2001 (A los 20 años) en el hospital Centro Médico SXXI y que le ha obligado a usar una prótesis valvular mecánica y medicamento de por vida, no se ha detenido y ha alcanzado sus metas.
 
Según los reportes del Sistema Nacional de Investigación en salud, al año nacen alrededor de 20 mil niños con algún tipo de alteración cardíaca y el 54% de las muertes en México son causadas por problemas en el corazón, las cifras son altas y sin embargo, aunque su condición médica no le daba buenos pronósticos como deportista él ha sabido sortear esta dura prueba y salir victorioso, no una sino varias ocasiones y esta vez va por la ascensión al Kilimanjaro, montaña que se alza en Tanzania recordándonos la importancia de la fuerza de espíritu.
 
El objetivo es claro: llegar a la cima del Kilimanjaro en un ascenso que durará de 6 a 7 días, se estima la llegada entre el 22 y 23 de febrero y aunque existen varias rutas para llegar, planea ir por la ruta “Machame”. Para lograr este cometido, Rubén ya se encuentra en un fuerte entrenamiento que consiste en cardio (entrenamiento de pista); pesas y montaña.
 
Para poder llevar a cabo este viaje, se requiere de un aproximado de 200 mil pesos para vuelo redondo, hospedajes, viáticos, entrenamiento, equipo de ascenso y campamentos, ya que tan solo el pago del permiso para el ascenso tiene un monto de 870 dólares (aproximadamente 18 mil pesos).
 
Pese al talento y potencial de los alpinistas mexicanos, no se ha destinado presupuesto para ellos por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de hecho, el deporte en general ha visto mermado su presupuesto, las cifras no mienten, en el año 2018 el presupuesto otorgado por el Gobierno Federal fue de 2 mil 108 millones de pesos, monto 25% mayor de lo destinado este 2019, ya que para este año fue de mil 718 millones 525 mil 631 pesos, ya bajo su administración.
 
Dada la complicada situación, para obtener el financiamiento, la estrategia de Rubén es la siguiente: Venta de libro digital, ascensos a la montaña, talleres, conferencias, rifa, venta de producto y búsqueda de patrocinios.
 
Asimismo, se invita al Alcalde de Nezahualcóyotl Juan Hugo De La Rosa y al Gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo a sumarse a este proyecto, que sin duda, pondrá en alto el nombre del municipio, del estado, y claro, del país.
 
Rubén ha declarado, que de recaudarse más de lo estimado, lo restante se donará a alguna fundación para ayudar a niños con problemas de corazón, ya que no se trata únicamente de llegar a la cima, el objetivo va más allá, se trata de impulsar e inspirar a otros, de invitar a romper con los límites autoimpuestos que impiden cumplir los sueños con dedicación y disciplina, esta es la forma que Arellano elige para concientizar sobre  la importancia de cuidar la salud y de hacer un mundo mejor.
 
 

INEGI: Indicador Mensual de la Actividad Industrial. Cifras durante octubre de 2019




El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del país disminuyó (-)1.1% en términos reales en el décimo mes del presente año respecto al del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

Por componentes, las Industrias manufactureras cayeron (-)2.1%, la Construcción (-)1.3%, la Minería (-)0.5% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-)0.2% durante octubre pasado frente al mes anterior.

En su comparación anual, la Producción Industrial retrocedió (-)2.8% en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Construcción se redujo (-)8.9%, la Minería (-)2.1% y las Industrias manufactureras (-)1.2%, mientras que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se incrementó 4.4 por ciento.

PRESENTA CITIBANAMEX LA EXPOSICIÓN ARTE-OBJETO MAZAHUA EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS


 
·        La muestra reúne 55 piezas de bordado mazahua, elaborado por maestras artesanas de San Felipe Santiago, Estado de México e intervenidas por la diseñadora Isabel Quijano León
·        Estará abierta al público en el Centro de Textiles del Mundo Maya, ubicado en la planta alta del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. - Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., presenta a partir de hoy la exposición Arte-objeto mazahua en el Centro de Textiles del Mundo Maya, la cual reúne 55 piezas de bordados mazahuas intervenidas por la diseñadora Isabel Quijano León.
 
Las piezas fueron elaborados por maestras artesanas de la comunidad de San Felipe Santiago, en el Estado de México, como Juana Pascual Gómez, Nieves López López, Anabel y Marvilia Martínez Cenovio, Evelia García Martínez, Angélica Martínez de la Luz, Sonia Segundo Esquivel y la Familia Reyes Martínez, con quienes Isabel Quijano de León ha establecido contacto directo y constante, trabajando con ellas en el rescate de las grecas de sus ruedos y blusas, diseñando y comercializando diversos productos realizados con el bordado de dos agujas o lomillo y el de hilván y pepenado.
 
Con estudios en los talleres de Cerámica y Gobelino de la Escuela Nacional de Diseño y Artesanías y de Diseño Textil en la Universidad Iberoamericana, Isabel Quijano León tuvo su primer acercamiento con la comunidad de San Felipe Santiago y las bordadoras mazahuas en 1996, tras haber cursado un diplomado sobre Artesanías y Arte Popular en el Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México, impartido por la maestra Teresa Pomar y el antropólogo Fernando Muñoz Samayoa.
 
Isabel Quijano León ha colaborado por más de 20 años con las maestras artesanas de San Felipe Santiago en diseños aplicados, transformando sus trabajos al hacer un montaje que da prestancia a cada tapiz y bordado e invita a la contemplación y la admiración. En su recorrido, el visitante conocerá y podrá valorar el trabajo textil de las maestras artesanas mazahuas.
 
La exposición Arte-objeto mazahua surge de este proyecto colaborativo y desde 2016 se ha presentado en diferentes espacios, incluyendo el Museo Franz Mayer en la Ciudad de México, el Museo Textil de Oaxaca y el Museo de Antropología e Historia del Centro Cultural Mexiquense, en el Estado de México.
 
Con este proyecto, Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., refuerza su propósito de impulsar y fortalecer la creación artesanal en México, en este caso, a través de proyectos expositivos que promueven el trabajo colaborativo y justa remuneración para artesanos y diseñadores.
 
Arte-objeto mazahua estará abierta hasta el mes de junio de 2020, en un horario de martes a domingo de 9:00 a 17:45 horas. El Centro de Textiles del Mundo Maya está ubicado en la planta alta del ex convento de Santo Domingo de Guzmán, en la Av. 20 de noviembre s/n, Barrio El Cerrillo, San Cristóbal de las Casas.
 
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,423 cajeros automáticos y más de 28,756 corresponsalías ubicadas en todo el país.
 
 
Fomento Cultural Banamex, A.C.
Fomento Cultural Banamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a través de acciones innovadoras en sus líneas de acción: exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en actividades educativas.
 
Para más información, visite www.fomentoculturalbanamex.org |
Facebook:
www.facebook.com/fomentoculturalbanamex  | Twitter: @FomentoCulturAC |
Instagram:
www.instagram.com/fomentoculturalbanamex | YouTube: www.youtube.com/fomentoculturalac |
 
Centro de Textiles del Mundo Maya, A.C.
 
El Centro de Textiles del Mundo Maya es una asociación civil que surge como resultado de la colaboración entre instituciones públicas y privadas y la sociedad civil, con la misión de investigar, conservar y difundir los textiles mayas, así como ser un centro vivo, multidisciplinario e intercultural, que contribuya al desarrollo de las comunidades de artesanos indígenas a través de proyectos productivos, culturales, académicos y turísticos que beneficien a la ciudad de San Cristóbal de las Casas y al estado de Chiapas.

INEGI: Resultados del Segundo Censo Nacional de Seguridad Pública Federal




  • Al cierre de 2018, la Policía Federal contaba con 37 mil 297 elementos. De ellos, 93 contaban con grado de comisario, 93.5% fueron hombres y 6.5% fueron mujeres.

  • En cuanto al tipo de división, 36.2% del personal estaba adscrito a la División de Fuerzas Federales.

  • En 2018, la Policía Federal aseguró a 21 mil 702 personas por su participación en la comisión de hechos probablemente delictivos. De acuerdo con el hecho probablemente delictivo, la mayor proporción fue por posesión de narcóticos con 37.7%.

Al cierre de 2018, la Policía Federal tenía 37 mil 297 personas laborando, 78.3% fueron hombres y 21.7% fueron mujeres. Del total, 36.2% estaba adscrito a la División de Fuerzas Federales.

Respecto al personal obligado a presentar evaluaciones de control y confianza, durante 2018 se registraron 13 mil 745 servidores públicos, de los cuales 12 mil 884 fueron evaluados y de éstos, 12 mil 541 aprobaron dichas evaluaciones.

Durante el año de referencia, la Policía Federal ejerció un presupuesto de 32 mil 694 millones 200 mil 554 pesos.

Durante 2018, la Policía Federal aseguró 21 mil 702 personas por su presunta participación en la comisión de hechos probablemente delictivos, 98.2% nacionales y 1.8% extranjeros.

En el mismo periodo, elementos de la Policía Federal aseguraron 2 mil 440 armas de fuego, así como 25 millones 474 mil 849 litros de hidrocarburos. En cuanto a los narcóticos, se aseguraron en total 74 mil 234 kilogramos, de ellos 90.0% fue de mariguana. Asimismo, se aseguraron 117 mil 599 cápsulas y/o tabletas, de ellas 96.7% fueron psicotrópicos. Respecto al aseguramiento de vehículos, se registró un total de 37 mil 562, de ellos el 49.2% presentó reporte de robo.

Además, durante 2018, se registraron 96 eventos por enfrentamientos entre la Policía Federal y probables miembros de la delincuencia organizada, en los cuales fallecieron 42 probables delincuentes y 5 policías.

Finalmente, en 2018 se registraron 12 mil 238 accidentes en carreteras y puentes de jurisdicción federal, de los cuales resultaron 8 mil 738 personas lesionadas y 2 mil 991 fallecidas. Asimismo, se registraron 311 robos y asaltos a vehículos en carreteras y puentes de jurisdicción federal. En cuanto a la modalidad del evento, el 45.9% ocurrió con camiones de carga.

Para revisar esta y más información, se puede consultar el segundo Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF): https://www.inegi.org.mx/programas/cnspf/2019/

Este censo genera información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la Policía Federal, específicamente en las funciones de gobierno y seguridad pública.

El CNSPF se realiza desde 2018 y la presente edición cuenta con 29 tabulados organizados, de manera general, en dos apartados conforme a los siguientes temas:

Estructura organizacional y recursos, y Seguridad Pública Federal.

Promoverán ascensos en Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán



La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Centro de Capacitación Policial (CCP), realiza el proceso de Promoción General de Ascensos 2019, para efectivos de la corporación.

Participan 44 uniformados, 27 de ellos para el grado de Policía Tercero, 15 Policía Segundo y dos más para Policía Primero, el proceso es avalado por la Comisión de Servicio Profesional de Carrera Policial, los elementos conocerán sus resultados antes de que concluya el año.

Los criterios para la obtención de grados son de acuerdo a los requisitos que regula el Sistema Nacional de Seguridad Pública, los lineamientos son: evaluaciones médicas y psicométricas, físicas, conocimientos prácticos y la evaluación de conocimientos teóricos.

Además de cubrir requisitos del perfil profesional, de responsabilidad y funciones de acuerdo al grado que actualmente ostenta, aptitudes, experiencia y aprobación de exámenes de control de confianza.

El CCP es reconocido a nivel nacional por sus instructores certificados ante el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia (IMSJ), así como el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

En noviembre, Seguridad Ciudadana realizó la Ceremonia de Reconocimiento al Mérito Académico Policial, en la que distinguieron a 287 elementos por concluir el bachillerato, educación superior y certificarse en distintos rubros del actuar policial.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Avanza Jornada de Limpieza en Artesanos y Carpinteros



Para mejorar la imagen urbana de barrios y colonias, el gobierno de Chimalhuacán reforzó las actividades correspondientes al programa Jornadas de limpieza 2019 en los barrios Artesanos y Carpinteros.

El alcalde Jesús Tolentino Román explicó que, del 29 de noviembre a la fecha, se han rehabilitado más de 20 vialidades y cinco avenidas principales de ambos barrios.

“En las últimas dos semanas, realizamos trabajos de limpieza y retiro de escombro en las calles 5 de mayo, Agustín de Iturbide, Nicolás Bravo, Juan de Dios, Miguel Hidalgo; así como en las avenidas: Patos, Mariano Abasolo, Peñón, Cehuán, Sindicalismo, Organización Popular y General Abundio Gómez”.

Autoridades locales indicaron que los más de 60 elementos adscritos a los departamentos de Limpias, Imagen Urbana, Obras Públicas, Parques y Jardines, realizaron labores de limpieza en el preescolar y primaria Jaime Torres Bodet para beneficio de más de 500 alumnos y autoridades educativas.

“Gracias a la participación ciudadana, han sido recolectadas más de 800 toneladas de desechos sólidos. Además, el Departamento de Parques y Jardines realiza diariamente el podado y encalado de 40 árboles”, explicaron coordinadores del programa.

Personal del Ayuntamiento hizo un llamado a la población a sumarse a las actividades que forman parte del programa, a fin de contar con un municipio más limpio y seguro.

“El programa ha tenido una repercusión y crecimiento notorio, esto es gracias a la participación ciudadana, por ello, los invitamos a sumarse y participar de forma activa. Es un llamado a todos los sectores de la población para que salgan a las calles, nos acompañen y juntos mejoremos las vialidades y su entorno”, concluyeron.

Chimalhuacán organiza Festival Navideño 2019



Autoridades educativas de Chimalhuacán realizaron, en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, el Festival Navideño 2019, que contó con la participación de agrupaciones corales de 13 escuelas primarias del municipio.

“En el marco de las fiestas decembrinas nos llena de orgullo que estos alumnos muestren su talento en canto, baile y música. Es una prueba de la labor que los docentes realizan en los planteles del municipio”, mencionó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El encuentro cultural contó con la presencia de más de 400 estudiantes de instituciones de nivel primaria, ubicadas en barrios y colonias como Cabecera Municipal, San Lorenzo, Alfareros, Xaltipac, Herreros, Guadalupe, Fraccionamiento Los Olivos y San Agustín, entre otros.

Los coros interpretaron villancicos como Blanca Navidad, El burrito sabanero, Adeste Fideles, Ya vienen los Reyes Magos y Los pastores a Belen, así como canciones tradicionales de países como Colombia y Perú, entre otros.

En la recta final del evento, los estudiantes unieron sus voces para interpretar el tema Feliz Navidad; posteriormente, directivos y alumnos de cada plantel educativo recibieron un reconocimiento por parte de autoridades locales.

Por su parte, la directora de Educación municipal, María Paz Mendoza Sánchez, señaló que el festival tuvo como objetivo promover la sana convivencia entre la comunidad estudiantil.

“Con este espectáculo, los niños desarrollaron sus cualidades presentándose en un escenario como el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl. Estamos seguros que después de esta experiencia, los alumnos de primaria adquirirán mayor seguridad en su formación académica”, concluyó.

Chimalhuacán emite convocatoria a programa de becas educativas para jóvenes



Con el objetivo de garantizar que niñas y jóvenes chimalhuacanas en estado de gestación o madres a temprana edad puedan continuar y concluir su educación básica, el gobierno de Chimalhuacán en coordinación con su similar estatal, convoca a las interesadas al programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, del Programa Nacional de Becas (PNB).

“Estas acciones tienen como objetivo que las mujeres de entre 12 y 18 años de edad, puedan iniciar, reincorporarse, permanecer o concluir su primaria o secundaria, en el sistema escolarizado o no escolarizado, brindándoles herramientas para mejorar su calidad de vida y la de sus hijos”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del Consejo Municipal de la Mujer (CMM), Claudia Tejeda Fernández, informó que esta beca consiste en un apoyo económico de 850 pesos mensuales en un máximo de 10 entregas al año.

“Las interesadas deberán acudir a las instalaciones del CMM, para realizar su registro, presentando dos fotografías recientes tamaño infantil, copia de la Clave Única de Registro de la Población (CURP), constancia de estudios expedida por la institución académica correspondiente, comprobante de ingresos, así como original y copia de comprobante de domicilio y acta de nacimiento de la interesada e hijos”.

La funcionaria explicó que en la última semana se entregaron los primeros apoyos a jóvenes madres, con la finalidad de que puedan continuar con preparación académica y apoyar el desarrollo de los infantes.

Para mayor información, las interesadas pueden acudir a las instalaciones de la dependencia municipal, ubicadas en calle Aldama, esquina con 16 de septiembre, Cabecera Municipal.

Auxiliaran a peregrinos en su paso por Chimalhuacán


·        En marcha Operativo Decembrino 2019
Caminantes que crucen el municipio de Chimalhuacán rumbo a la Basílica de Guadalupe, con motivo de las celebraciones del 12 de Diciembre, serán resguardados por el Operativo Decembrino 2019 en el que participan más de 400 elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal.
El comisario de la Policía Municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que por instrucciones del alcalde, Tolentino Román Bojórquez, intensificarán la vigilancia en puntos estratégicos de la localidad, durante las fiestas de fin de año.
“Como parte del mega operativo, instrumentamos el protocolo Peregrino Seguro, brindamos seguridad a los creyentes durante la tradicional celebración a la Virgen de Guadalupe”.
La corporación instaló módulos de auxilio en las principales avenidas que recorrerán los guadalupanos en su trayecto a la Ciudad de México: Bordo de Xochiaca, Benito Juárez, Nezahualcóyotl, Venustiano Carranza, Las Vías y límites del Río de la Compañía en la demarcación.
Efectivos de las seis Regiones del municipio, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, Grupo Táctico de Intervención, Rescate, Protección Civil y Bomberos municipales, protegerán a los peregrinos durante su estancia en la localidad.
El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS)  y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán instalarán puntos de hidratación para los caminantes.
Seguridad Ciudadana recomienda a los peregrinos mantenerse bien hidratados y abrigados, utilizar ropa y calzado cómodos, caminar por rutas seguras, no alejarse de los contingentes para evitar ser víctimas de algún ilícito, descargar en sus teléfonos móviles la App Seguridad Chimalhuacán, la cual cuenta con botón de auxilio para atención de emergencias.
Operativo Decembrino 2019 concluirá el 8 de enero del 2020, la policía local intensificará vigilancia del 16 al 25 y 31 del mes, 1, 5 y 6 de enero, incluye los dispositivos de seguridad Amigo VacacionistaPresenciaVelada SeguraPlazas Comerciales, Mercados, Transporte PúblicoFiltros de Revisión, entre otros.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Chimalhuacán cuenta con nuevas unidades para reforzar servicios públicos



Para reforzar trabajos de instalación y mantenimiento de luminarias, el gobierno de Chimalhuacán entregó a la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público local cuatro nuevas unidades móviles.

“Con la adquisición de nuevos vehículos pretendemos mejorar los servicios de inspección, reparación y mantenimiento de las luminarias ubicadas en las principales vialidades de los 98 barrios y colonias del municipio, para contar con entornos más seguros”, explicó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El munícipe entregó dos camionetas modelo 2020 y dos grúas modelo TL0-10/C, las cuales cuentan con un motor independiente que permite el funcionamiento de hidroelevadores automatizados, con un alcance de hasta 15.50 metros de altura; así como con una luz dirigible, de torreta y herramientas adicionales a control remoto.

“Además de reforzar la prestación de servicios públicos, los vehículos facilitarán el traslado de manera óptima del personal, materiales y herramientas que utilizan durante el desempeño de sus labores”.

Por su parte, el titular de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público municipal, Germán Rosas Venegas, agradeció al gobierno local por la gestión realizada, la cual supera el millón de pesos de inversión.

“Agradecemos al gobierno de Chimalhuacán porque con estas unidades móviles podemos atender desperfectos, fallas o descomposturas en las luminarias, de una forma más precisa, reduciendo tiempos de respuesta”.

Autoridades locales indicaron que además de estos apoyos, el próximo año, en el Ejido Santa María se implementará un programa tripartita a través del cual se instalará el servicio de energía eléctrica en más de 60 vialidades de la zona.

Cabe destacar que actualmente personal de Alumbrado Público trabaja en la colocación de 70 adornos y cinco árboles de navidad en fachadas, explanadas, parques y sitios recreativos más representativos del territorio local.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA REFUERZA SUS ACCIONES DE PREVENCIÓN EN MATERIA DE VIALIDAD


 
Con el objetivo de salvaguardar la integridad física de automovilistas y transeúntes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, reforzará las medidas preventivas en materia de seguridad vial, principalmente del programa Conduce Sin Alcohol. 
 
A partir de este 12 de diciembre y hasta el próximo seis de enero del 2020, se reforzará la aplicación de las pruebas aleatorias para medir la cantidad de alcohol en aire espirado, con un sentido preventivo y disuasivo, en puntos de revisión diarios, en diversos horarios, e itinerantes en las 16 alcaldías de la Ciudad.
 
Estos puntos de revisión se encontrarán instalados estratégicamente en vialidades con mayor incidencia de accidentes, procurando así disuadir a que las personas manejen bajo el influjo del alcohol y evitando que aquellas que lo realicen continúen transitando.
 
Este programa conocido como Alcoholímetro tiene el objetivo de evitar que las personas manejen bajo el influjo del alcohol, y en caso de encontrar a alguien que pudiera poner en riesgo su vida y la de los demás, remitirlo ante la autoridad correspondiente.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a los automovilistas a no evadir los puntos de revisión, pues con estas se pretende crear una cultura de prevención que nos lleven a evitar accidentes que en ocasiones tienen víctimas fatales.  
 
Además, se invita a la ciudadanía a respetar los cortes viales y atender las indicaciones de las autoridades, y refrenda su compromiso de implementar acciones de seguridad vial que lleven a reducir hechos de tránsito y, en su caso, minimizar las consecuencias.

INVERSIÓN PRIVADA EN EL SECTOR AERONÁUTICO, EN APOYO DE LA ECONOMÍA DEL BIENESTAR: JIMÉNEZ ESPRIÚ


 
  •  Grupo Aeroportuario del Pacífico, que administra 12 aeropuertos, invertirá en el próximo lustro 24 mil millones de pesos, 7 mil millones en 2020, destacó el titular de la SCT
 
 
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador el sector aeronáutico es de la mayor importancia, por ser facilitador del mercado interno y de conexión con el mercado internacional, generador de empleos, motor del desarrollo y del crecimiento regional, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.
 
Durante la presentación del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado. Programa de Inversión del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Jiménez Espriú manifestó que la SCT ve con enorme entusiasmo la participación del GAP para ofrecer, a quienes usen los 12 aeropuertos que tiene bajo su concesión, un servicio de la más alta calidad.
 
Acompañado por el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, el titular de la SCT comentó que, durante el banderazo al Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, el presidente López Obrador destacó inversiones de los grupos aeroportuarios por 40 mil millones de pesos; el GAP participará con aproximadamente 24 mil millones de pesos; 7 mil millones los invertirá en el 2020.
 
En el Palacio Postal, Jiménez Espriú, quien también fue acompañado por el subsecretario de Transporte de la SCT, Carlos Morán Moguel, mencionó que los trabajos a realizar deben hacerse con el mayor profesionalismo y calidad, para ofrecer el mejor de los servicios, cumpliendo con los más altos estándares nacionales e internacionales.
 
En su oportunidad, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, se congratuló por este acuerdo y se refirió a la construcción de los aeropuertos, señalando que obras de esa magnitud impactan en la educación y en la generación de empleos.
 
Por su parte, la presidenta del Consejo de Administración de GAP, Laura Diez Barroso Azcárraga, afirmó que el plan de este grupo aeroportuario es realizar una inversión histórica en su compromiso con México: 24 mil millones de pesos en los próximos cinco años. “Todos nuestros aeropuertos van a crecer”, subrayó.
 
Dijo que para 2024 se habrá incrementado en más de 60 por ciento los metros cuadrados de los edificios terminales que opera GAP.
 
“Somos un aliado de las autoridades en sus estrategias de crecimiento y de los empresarios que apuestan por México; las inversiones impulsarán la conectividad de nuestro país, el desarrollo económico y social y envían una señal positiva al mundo en la senda de crecimiento”, enfatizó Diez Barroso Azcárraga.
 
Puntualizó que entre sus principales proyectos se encuentran la construcción de una nueva terminal de pasajeros y de la segunda pista en el aeropuerto de Guadalajara; en Puerto Vallarta se desarrollará un nuevo edificio terminal con ocho posiciones de contacto.
 
En Tijuana se edificará el edificio procesador de pasajeros que facilitará el tránsito de Estados Unidos a México, con un hub que sea el vínculo de Asía con nuestro país. En Los Cabos se ampliará y modernizarán las dos terminales de usuarios.
 
Destacó que los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta operarán bajo el concepto Net Cero, cien por ciento sustentables, que serán las primeras terminales aéreas en Latinoamérica con estas características. Se continuará enfatizando la mayor calidad y la seguridad en beneficio de los pasajeros. Serán un orgullo para las comunidades, manifestó la presidenta del GAP.
 
El Grupo Aeroportuario del Pacífico opera doce aeropuertos en el país y dos en Jamaica.
 
Esta alianza es un claro ejemplo de cómo pueden convivir, armónicamente, los proyectos del gobierno con la iniciativa privada.

LA SSC DETUVO A UNA PERSONA POR POSIBLE INTENTO DE HOMICIDIO CON ARMA DE FUEGO EN VENUSTIANO CARRANZA


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un probable responsable de intento de homicidio con arma de fuego, en calles de la alcaldía de Venustiano Carranza.
 
Efectivos de la SSC que realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia fueron alertados por operadores del Centro de Control y Comando C2, que en la calles de la  colonia Adolfo López Mateos se reportaba un lesionado por arma de fuego.
 
Los policías, al llegar al lugar de los hechos, se percataron de un hombre, herido por un disparo de arma de fuego, por lo que solicitaron los apoyos médicos.
 
Paramédicos diagnosticaron herida de bala en el dedo del pie izquierdo, de inmediato el hombre fue trasladado a un hospital.
 
Vecinos que se encontraban en el sitio identificaron a un sujeto, como el que momentos antes había lesionado a la persona con un arma de fuego.
 
El hombre señalado intentó huir, pero fue detenido por policías de la SSC y, conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión precautoria, encontrándole un arma de fuego y seis cartuchos útiles.
 
Por lo anterior, el hombre de 31 años fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.