lunes, 11 de marzo de 2019

PREPARAN A MUJERES CON TALLER DE DEFENSA PERSONAL



• Organiza Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura este taller de preparación para la seguridad de las mujeres.
• Participan 80 mujeres dirigidos por el maestro Carlos López, instructor de Muay Thai, Jiu-jitsu y MMA.

Toluca, Estado de México, 8 de marzo de 2019. En el marco del Festival Mujeres por la Cultura y el Deporte, que organiza la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura, se abrió el Taller de Defensa Personal que se realizará en tres sesiones

Dirigido a las mujeres, este taller busca dotar de herramientas básicas, pero efectivas, a las asistentes para que, sin importar estatura, peso o complexión, se puedan defender ante una situación de ataque.

Son más de 80 mujeres inscritas en este taller dividido en dos grupos dirigidos por Carlos López, instructor de Muay Tai, Jiu-jitsu, MMA, peleador activo de la escuela “Renzo Gracie”, quien además compartió con los grupos reflexiones interesantes en torno al poder que pueden tener las mujeres.

Comenzó las clases solicitando atención en tres fuerzas específicas: mental, espiritual y física, sin necesidad de ser atleta, peleadora o deportista.

La conciencia de contar con estas fuerzas permite a la mujer sentirse segura y desarrollar la autodefensa de manera efectiva en instantes, para luego pedir ayuda.

“La mujer debe conocer puntos vulnerables y dónde lastimar, no se puede poner a pelear a golpes con el agresor porque a lo mejor estaría en desventaja, por lo mismo, se debe saber cómo actuar. Primero guardar la calma, estudiar cómo llega, estudiar el escenario y saber dónde pegar para sacar de combate”, compartió Carlos López.

Durante dos horas se llevó a cabo la primera sesión de este taller que se desarrolla en el Salón de Usos Múltiples de la Ciudad Deportiva Edoméx. Las próximas clases serán 14 y 21 de marzo, con el apoyo de la Secretaría de Cultura esta capacitación es gratuita.

OFRECE EDOMÉX OPCIONES PARA VISITAR LA ENTIDAD EN FIN DE SEMANA



• Tienen municipios música y actividades culturales, recreativas o deportivas durante los eventos que se celebran.
• Cuentan destinos de la entidad con hospedaje y restaurantes para todo tipo de presupuestos.

Toluca, Estado de México, 8 de marzo de 2019. Para aquellos que desean escaparse de la ciudad y romper con la rutina, los destinos turísticos del Estado de México son una magnífica opción para salir a conocer y divertirse durante todos los fines de semana, señaló Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo estatal.

Tanto por su cercanía, como por su gran variedad de atractivos, los Pueblos Mágicos y con Encanto de la entidad resultan ideales, ya que ofrecen experiencias excitantes, así como hospedaje y servicio de alimentos para todos los gustos, edades y presupuestos.

En lo que toca a la agenda de actividades, la titular de Turismo informó que durante el fin de semana que se avecina, tendrán lugar distintos eventos, uno de ellos es el Festival Cultural del Mariachi Calimaya 2019, que inició desde los primeros días del mes con múltiples agrupaciones de mariachis, así como actividades culturales, recreativas, musicales y deportivas, en un ambiente festivo y cien por ciento familiar.

Asimismo, destacó que el viernes 8 y sábado 9 se celebra el 158 Aniversario de Villa del Carbón, Pueblo Mágico, con actividades artísticas, culturales, kermés y callejoneadas, además de que se podrá saborear su gastronomía y adquirir alguna prenda de piel elaborada por los artesanos peleteros.

Villa del Carbón ofrece también, diversas actividades de naturaleza y aventura en la presa Taximay y en centros de recreo acuático que cuentan con albercas techadas y chapoteaderos, cabañas, restaurantes y asadores, en un entorno de montañas y bosque.

Indicó que en Tenancingo se realiza, como cada año, la tradicional Feria del Jarro, en la que maestras y maestros alfareros de los municipios mexiquenses de Atlacomulco, Metepec y Tecomatepec, así como de los estados de Michoacán y Guanajuato, exhiben y venden piezas de barro como ollas, cazuelas, jarros, comales, tazas, platos y utensilios de uso cotidiano.

Quienes la visiten, no deben irse de Tenancingo sin saborear los tacos de obispo, que han dado fama a este municipio del sur de la entidad.

La funcionaria refirió que este fin de semana será el último en el que se pueda admirar a la Mariposa Monarca, antes de que abandone los bosques mexicanos para retornar al norte de los Estados Unidos y sur de Canadá, por lo que sugiere no perderse de este increíble espectáculo natural en alguno de los santuarios del Estado de México, ya sea en Piedra Herrada, en los límites de Temascaltepec y Valle de Bravo, en La Mesa, municipio de San José del Rincón, o bien en el santuario El Capulín-Macheros, en Donato Guerra.

MUESTRA SECRETARÍA DE CULTURA MEXIQUENSE FONDO EDITORIAL EN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA



• Integran el Fondo colecciones y bibliotecas que enriquecen la producción editorial del Estado de México.
• Reconocen a escritoras y escritores de la entidad, así como el trabajo de edición.

Ciudad de México, 8 de marzo de 2019. Una de las tareas sustantivas de la Secretaría de Cultura del Estado de México es la relacionada con la edición de obras literarias y promoción de las mismas en foros, festivales y ferias de libro, por lo que ésta participó en la 40 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).

Con el propósito de mostrar las producciones del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), la dependencia mexiquense se hizo presente con un Pabellón donde escritoras y escritores dieron a conocer su obra.

En esta edición de la FILPM, difundieron títulos como Historia estimable de estas tierras, de Lobsan Castañeda,  El naufragio vertical, de Felipe Vázquez, Memoria de las hojas, de Ismael Betancourt, De humanismos, de Augusto Isla, La señora Fönss y otros cuentos, de Jens Peter Jacobsen, cuya traducción y nota son del poeta  Guillermo Fernández, además del texto Un puente para el hombre nuevo: La obra de Julio Cortázar desde una perspectiva mitocrítica, autoría de Diana Ramírez.

Durante los 12 días que duró esta feria, las y los asistentes a las presentaciones y quienes visitaron el stand de la Secretaría de Cultura, fueron objeto de una importante donación de volúmenes del FOEM, que sin fines de lucro edita y reparte conocimiento.

La  FILPM cuenta con el apoyo de importantes dependencias universitarias, de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), de la Secretaría de Cultura federal, así como del Gobierno de la Ciudad de México, con lo cual logra una amplia y variada oferta editorial.

Bajo el lema Leer es estar vivo, esta feria ofreció un total de mil 400 actividades entre presentaciones, charlas, conferencias, lecturas, recitales, talleres y mesas redondas.

CAPACITAN A MUJERES EN CREACIÓN DE HUERTOS URBANOS Y ELABORACIÓN DE TINTES NATURALES


 
• Ofrece Secretaría de Cultura herramientas para el empoderamiento de las mujeres.
• Seguirán las actividades hasta el domingo 10 de marzo del Festival de las Mujeres por la Cultura y el Deporte.

Toluca, Estado de México, 8 de marzo de 2019. Como parte de la conmemoración realizada por el “Día Internacional de la Mujer”, y dentro del Festival “Mujeres por la Cultura y el Deporte”, se llevaron a cabo diversas actividades en el Centro Cultural Mexiquense.

En el área exterior de la Cineteca Mexiquense, la especialista Ireri Origel, impartió el taller “Huertos Urbanos”, el cual abordó las cuatro fases principales para concretar esta actividad cada vez más demandada: la agricultura urbana.

Diseño, salud, germinación y mantenimiento fueron los puntos que se trataron,  haciendo énfasis en que debido a que el clima de Toluca es templado-húmedo, la siembra deberá hacerse por temporada, en primavera-verano todos los frutales, hierbas, raíces y hojas, mientras que en otoño-invierno será siembra de hojas y raíces.

Por su parte, en el Museo de Culturas Populares se congregó un importante número de mexiquenses, quienes buscaban vivir la experiencia de teñir los materiales necesarios para elaborar un telar de cintura, y que gracias a la maestra Reyna Rayón, se pudo dar una muestra de ello.

Reyna Rayón, maestra de telar de cintura, explicó este proceso que va desde conseguir los materiales como cochinilla y achiote, el molido de los mismos, el teñido de la lana y finalmente el propio tejido en el telar.

Para finalizar las actividades matutinas, tuvo lugar, en el Auditorio “Román Piña Chan”, la conferencia a cargo de la Doctora Angélica Castañeda Martínez, que abordó el tema de la equidad de género desde el arte.

La ponente hizo hincapié en la necesidad imperiosa de acercarse a la vida cultural y al arte en todas sus expresiones, para que, a través de ello, se pueda valorar la esencia y el hecho de ser hombres y mujeres que pueden convivir en un ambiente de paz y armonía.

Al finalizar la ponencia, Castañeda Martínez realizó una sesión de meditación y enfatizó que esta actividad promueve el bienestar y la paz interna de todos los individuos.

CHATBOT DE AEROMÉXICO AYUDA A LOS PASAJEROS CON SU EQUIPAJE




WorldTracer® de SITA permite a Aeroméxico utilizar inteligencia artificial para atender a los pasajeros de forma rápida y sencilla

CIUDAD DE MEXICO – 11 de marzo 2019 – Aeroméxico, la aerolínea global de México, es la primera en el mundo en integrar el servicio de rastreo de equipaje WorldTracer® de SITA con su chatbot dedicado a pasajeros. Utilizando inteligencia artificial sofisticada, Aeroméxico ahora podrá atender eficientemente a sus clientes a través de su chatbot para responder solicitudes sobre la ubicación del equipaje.

Aeroméxico, una importante aerolínea internacional con 22 millones de pasajeros y vuelos a 93 destinos, incluidas 50 rutas internacionales en tres continentes, se enorgullece de su excelente servicio al cliente. El chatbot, llamado Aerobot, es un gran éxito entre los clientes al poder usarlo a través de WhatsApp o Facebook Messenger. Actualmente, el chatbot maneja más del 90% de las consultas de los clientes que llegan a través de dichas plataformas.

Ahora, Aerobot también podrá ayudar a los pasajeros de Aeroméxico a localizar su equipaje apoyándose en WorldTracer de SITA, el único sistema global de rastreo y emparejamiento de equipaje. El pasajero simplemente ingresa información sobre su equipaje y Aerobot le despliega el último estado de la maleta identificada como extraviada en WorldTracer, sin la necesidad de la intervención de un agente.

Edouard Piquet, Vicepresidente sénior de experiencia del cliente en Aeroméxico, dijo: “En Aeroméxico nos esforzamos por servir a nuestros clientes de la manera más cómoda y práctica para ellos. La integración del servicio de SITA nos ayudará a incrementar nuestros esfuerzos y nos guiará por el camino correcto para responder de manera eficiente a los pasajeros y reunirlos con sus maletas lo más rápido posible. Gracias a esta tecnología, seremos la primera aerolínea del mundo en ofrecer asistencia por WhatsApp sobre equipaje incorrectamente ubicado. Los clientes pueden verificar el estado de su equipaje en tiempo real apoyándose en Aerobot, que es el resultado de nuestro compromiso continuo de ofrecer lo mejor a nuestros clientes".

Uriel Torres, Director General de SITA para México y Centroamérica, dijo: “Aeroméxico es la primera aerolínea en aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para mejorar sus servicios relacionados al equipaje ofreciendo la solución WorldTracer de SITA como respaldo de su chatbot para clientes. Al apoyarnos en nuestras API de WorldTracer, el servicio se integra de forma rápida y fácil, proporcionando al chatbot los últimos datos disponibles. Esperamos que ésta sea la primera de muchas aerolíneas internacionales que utilizan nuestra tecnología de servicio para equipaje con inteligencia artificial con el fin de aportar una mejor experiencia del pasajero".

En todo el mundo, los pasajeros están felices de utilizar la tecnología para mejorar su viaje. Las Tendencias 2019 de pasajeros en TI, publicadas por SITA la semana pasada, muestran que los pasajeros están demandando más servicios relacionados con su equipaje y la posición del mismo; así, se aprecia un aumento en los niveles de satisfacción. Cuando se les preguntó, la mayoría de los pasajeros dijeron que usarían notificaciones móviles para obtener información sobre su equipaje a la llegada y usarían sus teléfonos móviles para rastrear o reportar el manejo incorrecto de su equipaje.

SITA es el líder mundial en la gestión de equipaje, incluido el seguimiento y rastreo de maletas. Sus servicios se utilizan en todos los principales aeropuertos del mundo. WorldTracer es un sistema de rastreo global que combina el equipaje perdido y encontrado. Permite a las compañías aéreas y los operadores de tierra encontrar y repatriar el equipaje perdido lo más rápido posible. Su API proporciona una interfaz de servicios web perfecta para los clientes que desean crear sus propias aplicaciones. Hoy en día, más de 500 aerolíneas y operadores de tierra en más de 2,800 aeropuertos en todo el mundo utilizan SITA WorldTracer.
Acerca de SITA

SITA es el socio de TI para la industria del transporte aéreo. Hoy, SITA hace negocios con casi todas las aerolíneas y aeropuertos del mundo, además de brindar sus soluciones de administración fronteriza a más de 40 gobiernos. Ser propiedad de la industria al 100% implica que las necesidades de esta son aquellas que impulsan a SITA hacia adelante. Gracias al relacionamiento con actores clave, SITA es capaz de promover un desarrollo colaborativo e innovador a través de la comunidad del transporte aéreo, lo cual ha ayudado a que esta industria alcance eficiencias operativas sin precedente y ofrezca un viaje fluido a los pasajeros.

SITA es una de las empresas más diversas a nivel internacional al prestar servicios y dar atención en cerca de 200 países y territorios. A través de su fuerte presencia local y de sus oficinas en todo el mundo, los servicios son provistos por el personal de SITA en sitio, representando más de 1 000 aeropuertos que se benefician de dicho soporte.

En 2017, SITA registró ingresos consolidados de $1 600 millones de dólares. Entre sus filiales y empresas conjuntas se encuentran SITAONAIR, CHAMP Cargosystems y Aviareto.

Para más información, visitar es.sita.aero.
Acerca de Aeroméxico
Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. es una compañía controladora cuyas subsidiarias están involucradas en la aviación comercial en México y en la promoción de programas de fidelización de pasajeros. Aeroméxico, la aerolínea global de México, opera más de 600 vuelos diarios y su centro de operaciones principal se encuentra en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos presenta 93 ciudades en tres continentes; incluyendo 43 destinos en México, 18 en los Estados Unidos, 20 en América Latina, 5 en Europa, 4 en Canadá y 3 en Asia.
La flota operativa del Grupo está compuesta por 125 aviones Boeing 787 y 737 y los modelos Embraer 170 y 190 de próxima generación. En 2012, la aerolínea anunció la estrategia de inversión más importante en la historia de la aviación en México al comprar 100 aviones Boeing, incluidos 90 aviones de pasajeros MAX B737 y 10 B787-9 Dreamliners.

Como miembro fundador de la alianza de aerolíneas SkyTeam, Aeroméxico ofrece a sus clientes más de 1,150 destinos en 177 países atendidos por las 19 aerolíneas asociadas de SkyTeam que recompensan a los pasajeros con beneficios que incluyen acceso a más de 750 salas VIP en aeropuertos de todo el mundo. Aeroméxico también ofrece viajes en sus vuelos de código compartido con Delta Air Lines, Avianca, Copa Airlines, EL AL, GOL Linhas Aéreas, Japan Airlines, Jet Airways y WestJet, con amplia conectividad en países como Estados Unidos, Brasil, Canadá, Centroamérica. Colombia, India, Israel y Perú.

www.aeromexico.com, www.skyteam.com
+++

Estudiantes de preparatoria apoyados por GM ganan pase directo a la competencia mundial de robótica FIRST



• 4 de 8 equipos asesorados por GM, que asistieron al Regional de Monterrey, ganaron pase para la competencia mundial de robótica Monterrey, Nuevo León, a 11 de marzo de 2019.– El fin de semana, General Motors estuvo presente por décimo tercer año consecutivo en la primera de tres competencias regionales de robótica del programa FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) que se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, apoyando a ocho equipos de estudiantes de preparatoria.
“Como cada año, estamos muy contentos de poder inspirar a más estudiantes mexicanos a interesarse por la ciencia y la tecnología de una forma divertida y emocionante”, expresó David Rojas, Director de Ingeniería de GM de México. “Esta vez, tenemos a 14 equipos asesorados por 36 ingenieros voluntarios de la compañía, que se encuentran muy comprometidos con el proyecto. La construcción
del robot para la competencia es un motivo más para que desarrollen habilidades que los preparan para el futuro y la vida profesional”.
General Motors en México ha sido parte de este proyecto desde 2007, en el que apostó por la educación de los jóvenes del país. De tan sólo un equipo mexicano participando en la competencia internacional ese año, hoy son ya 109 equipos mexicanos inscritos en el programa, 14 de ellos con mentoría de los ingenieros especializados de GM. La compañía también colabora cada año con la importación de los kits de partes para todas las escuadras que compiten.
Este año es la primera vez que se llevan a cabo tres competencias regionales en el país, donde General Motors es el responsable de importar la cancha para que estos eventos puedan suceder. El 15 y 16 de marzo, 11 de los 14 equipos apoyados por la compañía, estarán presentes en la competencia regional que sucederá en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe en la Ciudad de México.
+++

¿Cine en casa? Nosotros te decimos cómo




¿Eres fan de las pelis, pero nada fan de las filas del cine? ¿Te acabas las series en el fin de semana de estreno? ¿Te gusta subir el volumen y apagar las luces en las películas de terror y suspenso? ¿Te gusta escuchar el sonido del motor del coche cuando corres una carrera en un videojuego? Si respondiste que sí a más de una de estas preguntas, necesitas leer esto.

Si eres un fan del entretenimiento en casa, seguro tienes una pantalla enorme con una calidad de imagen espectacular, pero ¿sabes cuál es el complemento perfecto para tener una experiencia que te ponga la piel chinita? ¡EL SONIDO! Y es que ver una peli de miedo o jugar un videojuego de zombies no es lo mismo si no escuchas lo sonido de los monstruos a tu alrededor. Un audio espectacular es el complemento que necesita cualquier centro de entretenimiento en tu hogar. ¿Quieres empezar a vivir esta experiencia? Prueba con una barra de sonido y comienza con la mejor.

Si lo que quieres es un sonido que se adapte a la medida de tu cuarto de tele, la mejor opción para ti es la familia Enchant con la tecnología MultiBeam, exclusiva de Harman Kardon. Con Multibeam, tu barra de audio se calibrará al espacio en el que la coloques brindándote una experiencia que te ponga los pelos de punta. Además, si eres amante de la música, Enchant es ideal para ti, pues cuenta con Chromecast, con lo que además de conectar todo tu centro de entretenimiento, podrás escuchar tus playlists favoritos desde más de 200 sistemas streaming de música en línea.

Una vez que pruebes Enchant, se convertirá en el centro de tu entretenimiento. Además, puedes vibrar con sus dos versiones, la primera, Enchant 800, con ocho canales, revolucionará tu forma de escuchar tus pelis y series, pero si estás en búsqueda de un giro de 360°, no dejes de probar, Enchant 1300 con 13 canales.

Si eres de los que quiere una gran calidad de sonido, pero prefiere no asustarse con el grito de la protagonista de la película, la barra SB20 es para ti, pues con Harman Volume, esta barra evita los cambios repentinos de volumen, manteniendo un audio consistente a lo largo de tus series y pelis favoritas.

Así que ya lo sabes, si quieres vibrar cada vez que ves una película nueva, escuchar hasta los más mínimos detalles de esa serie que te tiene mordiéndote las uñas o que se te erice la piel cada vez que ganas una carrera en tu consola, una barra de audio es el complemento que hace falta en cuarto de entretenimiento. Pruébalo tú mismo con Harman Kardon.
+++

SE RESOLVERÁ LA SATURACIÓN DEL AICM EN MENOS TIEMPO, CON UNA SOLUCIÓN A LARGO PLAZO Y CON UN AHORRO DE MÁS DE 100 MMDP: LÓPEZ OBRADOR




Señaló que ya se cumple el compromiso de construir caminos pavimentados en 47 municipios de comunidades indígenas

Aún con el costo que implicó cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, fue la mejor decisión, afirmó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al rendir un Informe por sus 100 primeros días al frente del Ejecutivo federal.

“Lo puedo probar” sentenció y mencionó algunas razones: En ese sitio siempre íbamos a padecer de hundimientos y costaría muy caro al pueblo de México el mantenimiento del edifico terminal.

Luego de informar que se avanza en el proyecto de construir dos pistas en el Aeropuerto de Santa Lucía, aseguró que se resolverá la saturación del actual aeropuerto de la Ciudad de México, en menos tiempo, con una solución a largo plazo, de mejor calidad, sin corrupción y con un ahorro de más de cien mil millones de pesos.

El Presidente López Obrador destacó que ya se cumplen los 100 compromisos que hizo el 1 de diciembre de 2018, y que tienen como población preferente a las comunidades indígenas de México. Prueba de ello es que ya se construyen accesos pavimentados para 47 municipios, en pueblos de usos y costumbres de Oaxaca.

En cuanto a infraestructura carretera, el Presidente dijo que se da prioridad a la conservación y a la conclusión de obras en proceso; la inversión en conservación y mantenimiento es de 41 mil 298 millones de pesos, un monto superior a lo destinado en los últimos 10 años. El 78 por ciento de esta inversión ya fue licitada y asignada.

En Palacio Nacional dio a conocer que este lunes se publicarán las pre-bases para licitar la concesión de 50 mil kilómetros de líneas de fibra óptica de la CFE, para comunicar por internet a los pueblos, por lo que la contraprestación que pedirán a la empresa ganadora será internet gratis en escuelas, sitios y plazas públicas; es decir: Internet para Todos. El proyecto tendrá una inversión de 30 mil millones de pesos.

Respecto a las obras de gran impacto, el Presidente comentó que no se iniciará proyecto alguno, sin tener certeza de que será concluido en su administración, por lo que el Tren Maya y el Corredor Transístmico funcionarán en este sexenio.

En cuanto al Tren Maya, subrayó que beneficiará a los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas e implica construir mil 500 kilómetros de nuevas vías férreas de trenes para turistas, pasajeros y carga. La inversión estimada se calcula entre 120 y 150 mil millones de pesos; sólo durante la construcción se crearán 300 mil empleos directos.

El Tren Maya tendrá capacidad para trasladar a 3 millones de visitantes al año, con lo que aumentará el flujo de turistas a la zona y será un importante detonador económico de empleos y bienestar para las familias de esos cinco estados.

Respecto del Desarrollo del Corredor Transístmico de Tehuantepec, sostuvo que ya se tiene el presupuesto para la ampliación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, y para la modernización de las vías del tren de carga, que conectará las costas del Océano Pacífico con las del Golfo de México.

De las obras que se entregaron inconclusas, el Ejecutivo Federal mencionó al Tren Interurbano México-Toluca, que, en principio, costaría 31 mil millones de pesos y que, en realidad, costará el triple del presupuesto inicial. Dijo que se hará un plan para terminarlo en este sexenio.

Otro ejemplo es el Tren Ligero de Guadalajara, del que se anunció una inversión de 25 mil millones y en realidad se tienen que ejercer 50 mil millones de pesos.
+++

9 de cada 10 adolescentes mexicanos revisan el celular tan seguido que nada cambió desde la última vez que lo vieron




Gracias a una encuesta de Motorola, (“Quiz Phone Life Balance”) realizado a 9,000 adolescentes mexicanos se descubrió que la mayoría de ellos tiene encendido el celular las 24 horas. Por su carácter portátil, el teléfono móvil es la pantalla que más acompaña a los jóvenes durante el día. Todos los chicos llevan el celular a la escuela, lo utilizan en todos sus tiempos libres y duermen con el teléfono en su habitación. Los estudios internacionales dicen que es la tecnología que los chicos más valoran y la que más lamentarían perder si mañana desapareciera. El celular es la pantalla principal en sus vidas y, en un futuro muy cercano, se convertirá también en la única.

Por eso, los chicos están tan pendientes de su teléfono. Según una encuesta online, realizada este año, derivada de la campaña de Motorola #PhoneLifeBalance que está enfocada en concientizar a la población de utilizar la tecnología como una herramienta para reconectar con lo que realmente importa y del que participaron 9,000 adolescentes del país, 9 de cada 10 chicos de 10 a 19 años revisan su celular tan seguido, que nada cambió desde la última vez que lo vieron. Ante la pregunta “¿Con qué frecuencia revisas tu celular y nada cambió desde la última vez que lo habías visto?” solo un 3 por ciento dijo que nunca le pasó. En el otro extremo, 6 de cada 10 aseguraron que les pasa siempre o muy frecuentemente y un 30 por ciento dijo que le pasa algunas veces.

¿A qué se debe que los chicos revisen el celular con una frecuencia tan alta que no les permite encontrar nada nuevo en la pantalla? La respuesta –dice la doctora Roxana Morduchowicz, especialista en cultura juvenil, consultora de Unesco y autora del libro Ruidos en la web- “es la necesidad que tienen los adolescentes de estar permanentemente conectados. Esta es una marca de identidad juvenil: saber que están disponibles para sus amigos, algo que les da pertenencia a un grupo y que fortalece su vida social, dimensiones fundamentales en esta etapa de la vida”.

El principal uso que hacen los adolescentes de Internet –en su celular- es comunicarse con amigos. Necesitan estar comunicados todo el día (y para muchos, toda la noche). Sentir que sus amigos están siempre presentes. Y ellos, para sus amigos. Por eso suelen dejar abierto su perfil en las redes sociales toda la noche, “por si alguien aparece o se conecta”.

“Las tecnologías han creado nuevas formas de sociabilidad entre los adolescentes La comunicación por Internet no anula ni sustituye la vida social de los jóvenes en el mundo real. La mayoría utiliza las redes sociales para comunicarse con gente que ya conocen. La comunicación a través de la pantalla complementa la sociabilidad cara a cara. No la desplaza ni la reemplaza”, agrega Morduchowicz.

Los padres pueden hacer algo para que sus hijos no estén tan pendientes del celular –explica la especialista. En primer lugar, diversificar las actividades para el tiempo de ocio de los chicos: que, además de estar con sus smartphones, puedan ir a una plaza, a un club, a un cine, a un museo, a un teatro. La diversidad enriquece el capital cultural. En segundo lugar, una buena respuesta es crear un código de uso de las tecnologías en la familia, estableciendo tiempos y momentos libres de pantallas.

Siempre teniendo en cuenta que esta necesidad de estar pendientes y comunicados a través del celular forma parte de la cultura juvenil del siglo XXI.

Acerca de Motorola Mobility

Diseñado y manufacturado por/para Motorola Mobility, una subsidiaria totalmente controlada de Lenovo.

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas comerciales MOTO son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Android es marca comercial de Google, Inc. Qualcomm y Snapdragon son marcas comerciales de Qualcomm Incorporated registradas en los Estados Unidos y en otros países. Qualcomm Snapdragon es un producto de Qualcomm Technologies. ACorning Gorilla Glass es marca comercial de Corning Incorporated. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2017 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.
+++

Lotus Enterprise se convierte en Socio Elite de Ruckus en México




Ciudad de México, 11 de marzo del 219.- Ruckus Networks, una compañía de ARRIS, anuncia que Lotus Enterprise se ha convertido en Socio Élite de la compañía en México. De esta forma, Lotus Enterprise podrá brindar diversos beneficios a los canales de ventas, como son: rembolsos de ventas, fondos para mercadeo y viajes a las oficinas globales de Ruckus, entre otros.

Lotus Enterprise ofrece cobertura nacional con un portafolio de punta a punta para el sector de telecomunicaciones. Es un proveedor especializado en suministros de soluciones de redes y al ser parte del programa de Socios Elite de Ruckus, podrá ofrecer una completa gama de soluciones de conectividad que van desde controladoras, puntos de acceso, la nube hasta switching.

A través de su programa de socios Ruckus ofrece tecnología líder, innovación permanente y soporte de calidad. Su infraestructura de red de alto rendimiento proporciona acceso seguro y confiable a aplicaciones y servicios, sin importar lo complicado que sea el ambiente.

Ruckus tiene una estrategia de mercado que se centra exclusivamente en las relaciones con los socios. Creó un programa de socios justamente para ayudarlos en su éxito y para que trabajar con Ruckus sea simplemente el mejor negocio. De esta manera, proporciona amplios recursos, capacitación, incentivos y el compromiso para asegurar una relación confiable y mutuamente rentable para sus socios.

Para las empresas que desean comercializar las soluciones cableadas e inalámbricas de Ruckus existen dos niveles de socios cada uno con distintos beneficios. Además, las categorías reconocen las habilidades y la experiencia de los socios en áreas específicas con la finalidad de darles la oportunidad de crecer y ganar nuevos beneficios.

Las dos categorías del programa de socios de Ruckus son:

· Select Partner: es el nivel inicial de certificación al programa de socios Ruckus Ready.

· Elite Partner: es el nivel superior del programa de socios Ruckus Ready. Es reservado para los socios que realizan una inversión significativa en los negocios y certificaciones de Ruckus.

Especializaciones

Las especializaciones reconocen y recompensan a los socios con experiencia específica en ventas de soluciones de Ruckus. Las especializaciones disponibles actualmente incluyen:

· Wi-Fi en la nube: reconoce a los socios con experiencia en la venta, implementación y soporte de Ruckus Cloud Wi-Fi. Disponible para todos los niveles de socios.

· Soporte: reconoce a los socios capaces de definir y entregar servicios de soporte de Nivel 1 y 2 para las soluciones Ruckus. Disponible solo para socios y distribuidores Elite.

Siga a Ruckus en LinkedIn y en la página de Facebook en español.

Acerca de Ruckus Networks

Ruckus Networks, una compañía de ARRIS, está redefiniendo la conectividad en el mundo. Con nuestros socios construimos redes de acceso cableado e inalámbrico para las organizaciones que le dan prioridad a las experiencias de conectividad de los usuarios finales así como simplicidad para los departamentos de TI.

Acerca de ARRIS
ARRIS International plc (NASDAQ: ARRS) impulsa un mundo inteligente y conectado. Su hardware, software y servicios transforman la manera como la gente y las empresas se mantienen informadas, entretenidas y conectadas. Para mayor información visite www.arris.com.
+++

BBVA Bancomer impulsará a 100 emprendimientos sociales mexicanos en 2019 con hasta 150 millones de pesos




A través de la iniciativa BBVA Momentum se ha impulsado en siete años a 330 emprendimientos de México.

● BBVA Momentum es una iniciativa global del grupo financiero, que brinda acompañamiento a empresas que aportan soluciones a los retos sociales y medioambientales presentes en sus países y comunidades.

● A lo largo de siete ediciones ha apoyado a más de 500 emprendimientos en México, Colombia, España, Estados Unidos, Perú y Turquía.

● El programa otorga formación, aceleración, acceso a la red de emprendedores y la posibilidad de acceder a un crédito en condiciones preferenciales de hasta 1.5 millones de pesos por proyecto.

● BBVA Bancomer continuará apoyando a los emprendedores del país, y seguirá destinando recursos e invirtiendo para potenciar su desarrollo y ayudar a que aumente su área de influencia.

Como parte de su estrategia de responsabilidad social, y con el fin de impulsar empresas sociales en crecimiento, BBVA Bancomer anunció la convocatoria correspondiente a la séptima edición de BBVA Momentum, iniciativa que busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento social a través de formación, mentorías, acompañamiento estratégico y la oportunidad de acceder a un crédito en condiciones preferenciales para impulsar este segmento en el país.

La convocatoria para este año se puede consultar en la página www.momentum.bbva.com/ y estará abierta del 7 de marzo al 22 de abril, y podrán inscribirse las empresas que demuestren ser sólidas en impacto social, innovación, actividad económica y liderazgo. Al término de la convocatoria, un panel seleccionará a 100 proyectos, de los cuales 20 cursarán una formación global en conjunto con los emprendimientos seleccionados de los demás países participantes, y 80 serán beneficiados con una formación y aceleración.

El apoyo otorgado por BBVA Momentum se basa en cinco pilares: un programa de formación de 18 semanas y combina las sesiones ‘online’ y las clases presenciales con EGADE Business School. El Programa de mentoría donde directivos de BBVA Bancomer ayudan a los emprendedores a aportar una visión estratégica al plan de crecimiento y resuelven las dudas que les vayan surgiendo.

El ingreso al ecosistema de BBVA Momentum, formado por emprendedores, clientes e inversores. La colaboración estratégica para dar visibilidad a las empresas participantes. Y por último el acceso al financiamiento en condiciones preferenciales; dependiendo del plan de negocio y las necesidades de cada empresa, podrán solicitar un crédito de hasta 1.5 millones de pesos por proyecto.

Al respecto, Sofía Ize Ludlow, directora de la Fundación BBVA Bancomer y Responsabilidad Social, destacó que dentro del ecosistema de emprendimiento social, BBVA Momentum es el programa mejor posicionado, no sólo por el número de emprendimientos apoyados, sino por ser un proyecto integral de formación, aceleración, visibilidad y por el potencial de otorgamiento de crédito, que se obtiene a través de BBVA Bancomer.

Ize destacó que a lo largo de siete ediciones los principales rubros donde se han encontrado emprendedores sociales son: agricultura orgánica; construcción sustentable; desarrollo comunitario; educación; energías alternativas; inclusión financiera; productos sustentables; productos y servicios para la base de la pirámide; reciclaje y manejo de residuos; salud; tecnología de información; tecnologías limpias; turismo sustentable y vivienda accesible.

La directiva explicó que “desde su primera edición en 2013 BBVA Momentum ha apoyado en México a 330 emprendimientos, otorgando créditos preferenciales por 125.2 millones de pesos impulsando el emprendimiento social. Y agregó: “Este año, buscamos aumentar la convocatoria de emprendedores sociales, y en BBVA Bancomer continuaremos apoyando a este segmento de la población destinando recursos físicos y económicos, para asegurar su potencial y consolidar acciones sociales que se traduzcan en oportunidades, no solo para los empresarios, sino también para sus comunidades.

Las empresas que deseen inscribir sus iniciativas en BBVA Momentum, deben presentar proyectos con impacto social relevante, sostenible económicamente, innovador y escalable, contar con más de dos años de operación, tener más de dos empleados, comprobar más un millón y medio de ingresos anuales y con actividad e impacto dentro del territorio mexicano.

Acerca de BBVA Bancomer

BBVA Bancomer es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 19.7 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,833 sucursales, 12,610 cajeros automáticos y 266,306 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 7.2 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 34,032 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA Bancomer se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.
+++

Cómo promover tus inversiones con el mínimo riesgo



Llegará a México el encuentro más importante de Latinoamérica sobre inversiones en Estados Unidos
Existen diversas variables que cualquier inversionista debe evaluar para confiar su capital. ¿Cómo asegurarse que su dinero no corre ningún peligro? ¿Cómo diversificar sus inversiones sin riesgos?
Llegará a México el encuentro más importante de Latinoamérica sobre inversiones en Estados Unidos y con él, ocho especialistas y expertos inversionistas hablarán sobre el abanico de opciones existentes en el mercado de Estados Unidos quienes ofrecerán la conservación del valor, reducción de riesgo y la seguridad de tu inversión.
Para asegurar el poder adquisitivo y tomar una decisión informada e inteligente existe “ThinkIN”. Una plataforma de comunicación que durante años ha brindado la asesoría de expertos que ayudan a evitar errores comunes que pongan en riesgo la inversión.
Con el objetivo de determinar el mejor camino para planificar nuestras inversiones, se llevará a cabo un seminario en las Ciudades de México y Monterrey diseñado para dar a conocer las oportunidades de inversión que existen en Estados Unidos. Se trata de un espacio donde grandes empresarios y profesionales estadounidenses comunicarán su modelo exitoso de negocio en busca de nuevos inversionistas.
En dicho seminario se podrá encontrar información sobre inversiones en bienes raíces, franquicias americanas, nuevos negocios y la opinión de especialistas en los temas de interés más relevantes del sector.
ThinkIN Connection ya estuvo presente en Lima, Bogotá, Medellín, y próximamente tendrá lugar en Monterrey (14 de marzo) y Ciudad de México (16 de marzo) y Además seguirá su recorrido en el marco del tour 2019 por Buenos Aires, Santa Cruz de la Sierra, Santiago de Chile y muchas ciudades más de Latinoamérica.
Entre los expertos inversionistas se encuentran Gonzalo López Jordán de American Regional Center Group; Salvatore Granata de Pizza Lovers, que hablará sobre cómo ser parte de un negocio gastronómico exitoso; de Cardozo, Eckert & Sanchez, Lizeth Cardozo que hablará sobre cómo invertir, vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, entre otros.
Conoce más acerca de este seminario próximo a llegar a nuestro país en www.thinkinworld.com
“ThinkIN es una herramienta que ayuda a tomar la mejor decisión al momento de elegir dónde invertir en USA. No somos recomendadores de un sistema o modelo de inversión. Somos el nexo para que los potenciales inversionistas de toda Latinoamérica y grandes empresarios de Estados Unidos se encuentren y puedan desarrollar juntos nuevos negocios en un país prometedor”.
Esteban Morano – CEO de ThinkIN

VOCEROS THINKIN
1. GONZALO LÓPEZ JORDÁN / American Regional Center Group
Tiene 25 años de experiencia en administración de activos, comercio de valores e inversiones. Fue Primer Vpdte. y especialista en Gestión de Inversiones en Smith Barney Inc. y Vpdte. en el Banco Santander International Miami.
Tema de conferencia: Cómo obtener la residencia permanente en USA (Visas EB5).


2. JORGE KUPFERMAN / Miami Life Realty  
Cuenta con una amplia experiencia en Bienes Raíces. Asesora a inversores y compradores residenciales en el Mercado Inmobiliario e Hipotecario. Es especialista en mercados para compradores extranjeros en el área residencial y comercial.
Tema de conferencia: Invertir en Baltimore y Filadelfia con revalorización y alto rendimiento.

3. SALVATORE GRANATA / Pizza Lovers
Apasionado por la cocina y heredero de la tradición familiar, llegó al Sur de la Florida luego de su exitoso paso por las Islas Canarias. En solo 18 meses, su restaurante mantiene una calificación de 5/5 en los reviews de las redes sociales y está listo para comenzar su proceso de expansión.
Tema de conferencia: Cómo ser parte de un negocio gastronómico exitoso.

4. LIZET CARDOZO / Cardozo, Eckert & Sánchez
Abogada titulada en el estado de la Florida y en Colombia. A través de su experiencia y conocimiento de los dos sistemas legales asesora a sus clientes en temas corporativos y migratorios, beneficiándolos al momento de desarrollar un modelo económico en Estados Unidos.
Tema de conferencia: Cómo invertir, vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Visas de inversión.

5. MARIDALIA BERRIOS MORALES / Gutierrez Morales Perez y Associates

Profesional de negocios con más de 30 años de trayectoria en administración de empresas y contabilidad. Cuenta con una amplia experiencia en consultoría y contabilidad financiera, revisión de procesos de negocios e identificación de soluciones.
Tema de conferencia: Cómo proteger y hacer crecer mi inversión en Estados Unidos y Puerto Rico. Impuestos, rentabilidad y contabilidad.
6. DANIEL CUESTA / Key Life Group
Coach financiero certificado. A través de sus conocimientos sobre análisis financiero y de crédito ayuda a obtener un manejo eficiente en las finanzas a personas y empresas.
Tema de conferencia: Invertir para crecer.

7. EUGENIO VILLAREAL / MoMaT
Profesional con experiencia en las áreas de ventas, desarrollo de negocios, marketing, canales de distribución, industria móvil, automotriz y en el mercado financiero.
Tema de conferencia: Redes de cajeros automáticos: un negocio (en) efectivo.

8. FERNANDO LUDERT / CreateTrade Capital
Economista con más de 28 años de experiencia en el área de banca, préstamos y finanzas corporativas. Su objetivo es ayudar a las empresas que luchan por su crecimiento, y establecer condiciones financieras y tasas de interés perfectas.
Tema de conferencia: Financiamiento a la cadena de suplidores. Una herramienta que agrega valor.
+++

Diseño de impresoras y proyectores de Epson reciben el premio iF Design Award 2019




Cuatro familias de sus productos fueron elegidos con base en practicidad de uso, seguridad, estética y cumplimiento de normas medioambientales, entre otros criterios

Ciudad de México, 11 de marzo de 2019- Epson, líder mundial en tecnologías de impresión e imagen digital, dio a conocer que cuatro de sus diseños de impresoras de inyección de tinta y dos de sus proyectores 3LCD han sido galardonados con el premio iF Design Award 2019 que otorga el Foro Internacional de Diseño iF GmbH con sede en Hannover, Alemania.

Creado en 1953, iF Design Award es reconocido en todo el mundo como uno de los premios más prestigiosos a la excelencia en el diseño de productos industriales innovadores. Los productos son evaluados con base en una amplia variedad de criterios, tales como practicidad, calidad del trabajo, cumplimiento de las normas medioambientales, grado de elaboración e innovación, funcionalidad, utilidad, seguridad, estética y diseño universal. Los ganadores de este año fueron seleccionados de un grupo de más de 6,375 diseños de 52 países por un jurado de 67 miembros, compuesto por expertos de todo el mundo.

“Nos hemos dedicado especialmente a diseñar productos que no sólo sean atractivos sino que también ofrezcan una utilidad destacada. Por eso estoy muy contento de poder ver que estas características han sido universalmente reconocidas y apreciadas. La empresa Epson está comprometida a crear diseños de productos que excedan las expectativas de los clientes”, comentó Atsuhiko Matsuno, gerente general del Departamento de Diseño de Videoproyectores de Epson.

Detalles sobre los productos de Epson reconocidos con el premio iF Design Award 2019:

Proyectores: EV-100 / EV-105

Este equipo se utiliza en presentaciones de iluminación o video de productos o exhibiciones en centros comerciales y museos. “Para mostrar mejor la atracción del producto o la exhibición, nos hemos enfocado en una creación simple que se funde con el entorno. Para lograr un diseño limpio, hemos quitado de los costados del producto todos los orificios y cables que se pueden ver. Las ventilaciones, que son necesarias en cualquier proyector, se ocultaron en el diseño como hendiduras en la parte delantera y trasera de la unidad. El diseño cilíndrico, creado para asemejarse a un foco, permite instalar el proyector en el techo y así no arruinar el ambiente”.

Impresoras de inyección de tinta: ET-M1140 / ET-M1180 / ET-M2140 / ET-M3140 / ET-M3170

Dispositivos monocromáticos tamaño A4 con tanque ecológico de alta capacidad que permite imprimir hasta 6,000 hojas con sólo una carga de tinta. El nuevo diseño del tanque ecológico tiene una sola hendidura en un aspecto simple y limpio. El usuario puede verificar el nivel de tinta en forma intuitiva o puede abrir y cerrar la tapa del tanque. La boca de la botella de tinta y la entrada tienen una forma especial para evitar equivocaciones en la carga. Al colocar la botella, la impresora carga automáticamente la tinta y luego se detiene, brindando así practicidad y confiabilidad. Como es de bajo costo, permite realizar fácilmente varias impresiones y disminuye los tiempos de inactividad y desperdicio en el trabajo diario.

Impresoras de inyección de tinta: ET-2710 / ET-4700 / L1110 / L3100 / L3110 / L3150 / L5190

Modelos para impresiones tamaño A4 con tanque ecológico de alta capacidad que permite realizar fácilmente varias impresiones a bajo costo. “Nos hemos enfocado en la operabilidad para eliminar las manchas al momento de cargar tinta. No sólo mejoramos el acceso delantero y la visibilidad del nivel de tinta, sino que también incluimos un diseño especial en la botella de tinta y la entrada de cada color para evitar equivocaciones en la carga, brindando así mayor practicidad y confiabilidad. La forma prominente representa el rendimiento del tanque ecológico de alta capacidad, y el diseño simple y redondo que rodea el tanque brinda una sensación accesible y familiar.

Impresoras de inyección de tinta: SC-T5150 / SC-T5150N / SC-T3150 / SC-T3150N / SC-T3100 / SC-T3100N / SC-T5100 / SC-T5100N

Son unsa de las impresoras de gran formato a color más compactas del mundo para oficinas, estudios de arquitectura, escuelas y tiendas comerciales. Las impresoras de gran formato se utilizan generalmente para aplicaciones especiales, pero con una interfaz de usuario idéntica a la de las impresoras comerciales y un aspecto simple y limpio que se adapta a cualquier oficina, hemos creado estos diseños para aquellos clientes que necesitan comprar su primera impresora de gran formato. En el caso de las escuelas en particular, hemos priorizado la seguridad, reduciendo el puerto de salida a 10 milímetros para que los niños no puedan introducir sus dedos. El amplio panel táctil y la alarma indican fácilmente el estado y brindan instrucciones para un uso sencillo.

Impresoras de inyección de tinta: SC-T5450 / SC-T3450 / SC-T3450N / SC-T3400 / SC-T3400N / SC-T5400

Equipos para impresiones de gran formato, alta velocidad y alta resolución, para imprimir diagramas en departamentos oficiales y estudios de arquitectura o tiendas comerciales. Estas impresoras, que generalmente se utilizan para aplicaciones especiales, han sido rediseñadas con una interfaz de usuario idéntica a la de las impresoras comerciales y un aspecto simple y limpio que se adapta a cualquier oficina. Ofrece funcionamiento intuitivo y mantiene un ambiente de oficina ordenado. El amplio panel táctil, las luces LED de advertencia y la alarma, indican fácilmente el estado y brindan instrucciones para un uso sencillo. Hemos también se redujo el tiempo de armado, desarrollando nuevas patas que se ensamblan en tres pasos.

Proyectores: EB-L610U / EB-L615U

Diseñado para ser instalado en aulas u oficinas con el fin de realizar reuniones y presentaciones. La nueva fuente de luz láser permite lograr un tamaño muy compacto y ofrece una capacidad de hasta 6,000 lúmenes con funcionamiento libre de mantenimiento. El diseño exterior está conformado por elementos dispuestos en forma vertical y horizontal para adaptarse al espacio interior, y las ventilaciones tienen forma de rejilla para ocultar las ruidosas partes internas. Su destacado diseño estrecho y las esquinas redondas brindan una sensación simple y limpia cuando se le observa desde cualquier ángulo, lo cual permite instalar el producto cómodamente en el escritorio o el techo.

Acerca de Epson

Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital, hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 81,000 empleados en 85 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).
+++

Ciena presenta WaveLogic 5




De acuerdo con la compañía, permite mayor escalabilidad, programabilidad e inteligencia desde el borde de la red hasta el núcleo.

“A medida que la nube, IoT, video, 5G, Fiber Deep y la computación en la nube continúan generando imprevisibilidad para los operadores de redes de todo tipo, sigue en aumento la demanda de los clientes de soluciones ópticas que incluyan aplicaciones para distancias largas y metropolitanas, de acceso 4G/5G y de interconexión de centros de datos (DCI). La innovación WaveLogic 5 de Ciena aborda estos requerimientos de los clientes mediante una variedad de soluciones coherentes que mejoran considerablemente la economía, alcance, costos, energía y espacio de la red”, afirma el comunicado .

La tecnología de Ciena estará disponible en dos soluciones –WaveLogic 5 Extreme (WL5e) y WaveLogic 5 Nano (WL5n)– para satisfacer la necesidad de soluciones optimizadas para rendimiento y espacio. En WL5e, el ancho de banda ajustable hasta 800 G ofrece una importante ventaja de eficiencia frente a las soluciones de 600 G y permite a los clientes aprovechar más los beneficios de la incorporación pendiente de las interfaces de 400 G en el centro de datos. En WL5n, la variedad de factores de forma permite a los clientes elegir la mejor opción para cumplir con los requerimientos de la arquitectura de red para determinadas aplicaciones según los requerimientos específicos de espacio, energía y operaciones.

Datos clave

WL5e brinda capacidad programable en aumentos de 50 G en la primera solución de una sola longitud de onda de 800 G del sector. La tecnología aventaja a las ofertas más cercanas de la competencia al ofrecer un 50 por ciento más de capacidad por longitud de onda y hasta un 20 por ciento de mayor eficiencia espectral. WL5e también facilita una evolución sencilla a los enrutadores de interfaces de 400 GbE, con la posibilidad de transportar tasas de cliente de 400 GbE a cualquier distancia, desde distancias metropolitanas hasta el océano.

WL5n se orienta al mercado de las soluciones coherentes optimizadas para espacio para aplicaciones de 100 G-400 G. Es compatible con una variedad de soluciones que cubren las necesidades específicas de espacio, energía y operaciones, desde dispositivos conectables independientes para aplicaciones de DCI de 400ZR y de un solo tramo, módulos ópticos basados en estándares y para rango extendido de temperatura para las aplicaciones de acceso hasta ópticas coherentes compactas que se integran perfectamente con la capa fotónica para determinadas aplicaciones metro/regionales.

Con WaveLogic 5, Ciena ha focalizado su inversión en tecnologías básicas fundamentales más allá del procesamiento de señales digitales (DSP) para incluir componentes electroópticos de alta velocidad basados en fotónica de silicio y fosfuro de indio. Esto le ofrece a Ciena el control completo de sus soluciones ópticas coherentes para acelerar la innovación y brindar a sus clientes ventajas significativas en cuanto a costos y plazos de comercialización.

Las soluciones WaveLogic 5 comenzarán a estar disponibles en la segunda mitad de 2019. La tecnología WL5e y WL5n se ofrecerá en todas las carteras de redes de paquetes y de óptica de paquetes convergente de Ciena y también podrá utilizarse en equipos de terceros a través de la cartera de microsistemas ópticos de Ciena.

“Una parte importante del éxito de Ciena ha sido siempre nuestra posibilidad de anticiparnos a las tendencias del mercado, invertir estratégicamente e innovar más que la competencia para solucionar los problemas del negocio de nuestros clientes. WaveLogic 5 es otro ejemplo claro de esa capacidad de liderazgo, sustentado por la fortaleza financiera, escalabilidad global y experiencia técnica superior que nos da la confianza para continuar cumpliendo con nuestros compromisos de desarrollo en el futuro”, dijo Scott McFeely, vicepresidente senior de Productos y Servicios Globales, de Ciena.
+++

Avaya presenta solución de comunicaciones para el sector salud




Se trata de Avaya IX Attendant, que brinda la capacidad de administrar, ubicar y comunicarse de manera rápida y eficiente con los departamentos internos y diferentes sectores, desde una sola aplicación con flujos de trabajo optimizados y a través de los canales que elijan.

El equipo de atención al paciente debe poder coordinar el tratamiento de manera eficaz y eficiente para brindar atención de alta calidad. Sin embargo, actualmente las herramientas de los equipos a cargo del cuidado de los pacientes a menudo siguen siendo papel, notas adhesivas, faxes y una multitud de pantallas y aplicaciones para administrar las necesidades críticas de comunicación. Avaya está transformando digitalmente estos procesos anticuados entregando a los sistemas de atención médica una herramienta poderosa, visual, fácil de usar y basada en la Web.

“La experiencia del paciente es lo más importante en Scripps Health”, dijo Christian AbouJaoude, director ejecutivo de Arquitectura Empresarial de Scripps Health. “Nuestro objetivo principal este año es innovar en la forma en la que brindamos atención médica. “La plataforma de comunicaciones de Avaya nos permite mejorar la colaboración entre los equipos de atención y con nuestros pacientes, lo que da como resultado mejores operaciones más eficientes que conducen a una experiencia positiva del paciente”.

La solución Avaya IX Attendant para el cuidado de la salud forma parte de la plataforma de comunicaciones Avaya Intelligent Experiences (IX) y permite al personal de atención médica coordinar mejor las actividades del equipo de trabajo, lo que se traduce en una atención superior del paciente y mejores experiencias para estos y sus familias.

Beneficios clave

• El entorno basado en la Web puede buscar fácilmente departamentos, personal designado, personal de guardia y asignaciones de camas de pacientes desde una interfaz única para administrar y comprender mejor qué médicos y enfermeras se encuentran disponibles en determinado momento y ubicar a los pacientes de manera rápida y sencilla.

• Permite que el personal del hospital simplemente configure los horarios de llamadas, además de identificar y resolver las brechas en los horarios con las notificaciones de clic para llamar, de texto o de correo electrónico basadas en los métodos de contacto preferidos.

• Administración y seguimiento intuitivo de camas, manejo de las reglas y disponibilidad, configuración de preferencias para los pacientes VIP y solicitud de no llamar e instrucciones de los médicos ahora al alcance del equipo de atención.

• Las llamadas entrantes muestran visualmente los detalles y el historial contextual, reduciendo el tiempo de espera de la persona que llama y ayudando a garantizar que la llamada se enrute correctamente desde el inicio.

• Comunicación con el personal a través de los medios de su elección, con más control y contexto sobre su disponibilidad, manteniéndolos al tanto de sus obligaciones de guardia y mejorando la capacidad de respuesta a las llamadas de los pacientes y miembros del equipo de atención.

• Proporciona un flujo de trabajo optimizado por códigos cuando cada momento es importante, y proporciona comunicaciones de bucle cerrado para ayudar a garantizar que los códigos se están atendiendo.

• Se integra con la administración de camas existente: sistemas EHR (registros médicos electrónicos) e infraestructura de Internet de las Cosas (IoT) y seguridad.

“Una solución de comunicaciones flexible es de vital importancia para la Transformación Digital exitosa de los sistemas de atención de salud, en la que se confía para brindar cuidados vitales para los pacientes”, dijo Tara Mahoney, directora senior, líder global de la Práctica de Cuidado de la Salud de Avaya. “Avaya IX Attendant para el cuidado de la salud conecta a las personas con la información necesaria para optimizar las operaciones y reducir el riesgo. Una mejor comunicación tendrá un impacto positivo en la eficiencia de la organización además de ayudar a mejorar la experiencia del paciente “.

“Uno de los aspectos emocionantes de nuestra asociación con Avaya es promover la innovación al trabajar estrechamente para definir los requisitos y participar en el proceso de desarrollo de su nuevo asistente de atención médica Avaya IX, que planeamos poner a disposición en marzo”, agregó AbouJaoude. “Nuestros socios comerciales internos están muy involucrados en este proceso de desarrollo y están presenciando cómo sus ideas se transforman y cobran vida en el software. Esta es una de las experiencias más gratificantes que cualquier profesional de TI puede esperar “.
+++

Estudio Cisco: tendencia hacia la consolidación de proveedores de seguridad




La compañía dio a conocer el CISO Benchmark Cisco 2019, el cual revela que los profesionales de la seguridad de la información están asignando una mayor prioridad a la consolidación de proveedores, la colaboración entre los equipos de redes y seguridad y los ejercicios de concientización sobre esta problemática.

Como antesala a la conferencia RSA, Cisco publicó su quinto estudio anual CISO Benchmark 2019, una encuesta entre más de 3,000 líderes de seguridad en 18 países, para un chequeo anual del estado del CISO.

Los resultados de este año muestran que los profesionales de la seguridad de la información están asignando una mayor prioridad a la consolidación de proveedores, la colaboración entre los equipos de redes y seguridad y los ejercicios de concientización sobre la seguridad, para fortalecer la seguridad de las organizaciones y reducir el riesgo de violaciones. “Para abordar aún más los desafíos de complejidad, muchos CISO confían cada vez más en que la migración a la nube mejorará los esfuerzos de protección, mientras que aparentemente disminuye la dependencia de tecnologías menos probadas, como la inteligencia artificial (IA)”, afirma el estudio.

Los entornos de seguridad complejos formados por soluciones de 10 o más proveedores de seguridad podrían obstaculizar la visibilidad de los profesionales de la seguridad en sus entornos. Al 65% de los encuestados, no les resulta fácil determinar el alcance de un posible ataque, contenerlo y remediarlo. Las amenazas desconocidas que existen fuera de la empresa en forma de usuarios, datos, dispositivos y aplicaciones, también son una preocupación importante para los CISO.

Para ayudar a abordar estos desafíos y proteger mejor a sus organizaciones:

-El 44 por ciento de los encuestados ha aumentado la inversión en tecnologías de defensa de seguridad.
-El 39 por ciento de los consultados realiza entrenamientos de conocimiento de seguridad entre los empleados.
-El 39 por ciento de los encuestados se enfocó en la implementación de técnicas de mitigación de riesgos.

Los consultados también notaron el alto impacto financiero incesante de los ataques. El 45 por ciento informó que el impacto financiero de una violación a su organización fue de más de US$500,000. La buena noticia es que más del 50 por ciento están manejando costos de infracciones por debajo de medio millón de dólares, pero persiste un tenaz 8 por ciento que reclama un costo de riego de más de US$5 millones por incidente, por su incumplimiento más significativo del año pasado.

“Este año, más que nunca, los CISO informan que están desempeñando un papel mucho más proactivo para reducir su exposición a través de la consolidación y la capacitación, así como las inversiones en tecnologías fundamentales para la cibernética y la contención de ataques. Pero la guerra está lejos de terminar”, señaló Steve Martino, Vicepresidente Senior y Director de Seguridad de la Información de Cisco. “Los líderes de seguridad siguen están luchando para obtener una mayor visibilidad en toda la organización y en las amenazas. No puedes proteger lo que no puedes ver. Cisco se compromete a ayudar a las organizaciones a enfrentar estos desafíos e implementar nuevas técnicas y tecnologías para mantenerse un paso por delante de los actores maliciosos y de las amenazas”.

Los siguientes hallazgos resaltan algunos de estos desarrollos positivos, que los profesionales informáticos han hecho para mejorar su posición de seguridad:

-Continúa la tendencia de los productos puntuales a la consolidación de proveedores. -En 2017, el 54 por ciento de los encuestados citó a 10 o menos proveedores en su entorno. Este número ha aumentado a 63 por ciento.

-En muchos entornos, las soluciones de múltiples proveedores no están integradas y, por lo tanto, no comparten la clasificación y priorización de alertas. El estudio demostró que incluso aquellos CISO con menos puntos de solución podrían administrar mejor sus alertas, a través de un enfoque de arquitectura empresarial.

Los equipos más colaborativos pierden menos dinero. La eliminación de silos muestra un alza financiera tangible:
-El 95 por ciento de los profesionales de seguridad informaron que sus equipos de redes y seguridad eran muy o extremadamente colaborativos.
-El 59 por ciento de los que declararon que sus equipos de redes y seguridad eran muy o extremadamente colaborativos, también afirmaron que el impacto financiero de su incumplimiento más grave fue inferior a US$100,000, la categoría más baja de costo de incumplimiento en la encuesta.
-Hay más confianza en la seguridad de la nube y en asegurar la nube.
-El 93 por ciento de los CISO informaron que la migración a la nube incrementó la eficiencia y la eficacia de sus equipos.
-La percepción de la dificultad de proteger la infraestructura de la nube ha disminuido: 52 por ciento en 2019, en comparación con 55 por ciento en 2017.
-El uso de la evaluación de riesgos y las métricas de riesgo que abarcan todo el negocio, en parte impulsadas por las compras de seguros cibernéticos, desempeña un papel cada vez más importante en la selección de tecnología y ha ayudado a los CISO a centrarse en sus prácticas operativas—El 40 por ciento de los encuestados está utilizando un seguro cibernético, al menos en parte, para establecer sus presupuestos.
-“Fatiga cibernética” – definido como renunciar virtualmente a mantenerse por delante de las amenazas maliciosas y los malos actores, ha bajado del 46 por ciento en 2018 al 30 por ciento en 2019.

Pero la batalla está lejos de terminar. los siguientes hallazgos muestran los desafíos de CISO y las oportunidades de mejora:

-La Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje de las máquinas (ML), utilizados correctamente, son esenciales para las etapas iniciales de priorización y gestión de alertas. Sin embargo, la confianza en estas tecnologías ha disminuido a medida que los encuestados posiblemente perciben que las herramientas aún están en formación y no están listas para el horario estelar:
-La dependencia de ML se ha reducido a 67 por ciento en 2019 en comparación con 77 por ciento en 2018.
-IA se redujo a 66 por ciento en comparación con 74 por ciento en 2018.
-La automatización ha bajado a 75 por ciento en comparación con 83 por ciento en 2018.

-Los empleados/usuarios continúan siendo uno de los mayores desafíos de protección para muchos CISO, ya que es esencial contar con un proceso organizativo que comience con la capacitación en conciencia de seguridad desde el primer día.

-Solo el 51 por ciento se califican a sí mismos con un excelente trabajo de administración de la seguridad de los empleados a través de la integración y los procesos integrales de transferencias y salidas.

-La seguridad del correo electrónico sigue siendo el vector de amenaza número uno.

-La suplantación de identidad y el comportamiento riesgoso de los usuarios (por ejemplo, hacer clic en enlaces maliciosos en correos electrónicos o sitios web) sigue siendo alto y es la principal preocupación de los CISO. La percepción de este riesgo se ha mantenido constante durante los últimos tres años entre el 56 y el 57 por ciento de los encuestados, junto con los bajos niveles de programas de concientización de los empleados relacionados con la seguridad, esto representa una posible brecha importante que la industria de la seguridad puede ayudar a resolver.

-La gestión y remediación de alertas sigue siendo un reto. Una caída reportada en la remediación de alertas legítimas, 50.5 por ciento en 2018 a 42.7 por ciento este año, es preocupante dado que muchos de los encuestados están avanzando hacia la remediación como un indicador clave de la efectividad de la seguridad.

-Las medidas de seguridad están cambiando. El número de encuestados que utilizan el tiempo medio para la detección como una métrica para la eficacia de la seguridad disminuyó del 61 por ciento en 2018 al 51 por ciento en 2019 en promedio. El tiempo para parches también se redujo de 57 por ciento en 2018 a 40 por ciento en 2019. El tiempo para remediar ha aumentado como una métrica de éxito: el 48 por ciento de los encuestados mencionó esto en comparación con el 30 por ciento en 2018.

Recomendaciones para los CISOs

Establecer el presupuesto de seguridad basándose en los resultados de seguridad medidos con estrategias prácticas combinadas con ciberseguros y evaluaciones de riesgos, para guiar sus decisiones de compras, estrategia y administración.

Existen procesos comprobados que las empresas pueden emplear para reducir su exposición y el alcance de los ataques. Prepararse de la mejor manera; emplear métodos de investigación rigurosos y conocer los métodos de recuperación más convenientes.

La única forma de comprender las necesidades de seguridad subyacentes de un caso de negocio es colaborar a través de los silos, entre los grupos de IT, redes, seguridad y riesgo/cumplimiento.

Organizar la respuesta a incidentes a través de diferentes herramientas, para pasar de la detección a la respuesta más rápido y con menos coordinación manual.
Combinar la detección de amenazas con la protección de acceso, para abordar las amenazas internas y alinee con un programa como Zero Trust.

Abordar el vector de amenaza número uno con entrenamiento de phishing, autenticación multifactor, filtrado avanzado de spam y DMARC para defenderse contra los riesgos del correo electrónico comercial.
+++

Citibanamex: Perspectiva Semanal Consumo e inversión: mal cierre del año 2018




El consumo privado cayó 0.1% mensual por debajo de nuestra estimación. En diciembre de 2018, el consumo privado estuvo por debajo de nuestra expectativa de ligero crecimiento de 0.2% mensual -cifras con ajuste estacional-. El mal desempeño se debe principalmente a la caída en servicios de -0.4% mensual, el peor deterioro desde enero de 2017 (-0.9% mensual). En términos de crecimiento anual, el consumo se desaceleró desde 2.1% en noviembre a 0.4%, cifra más baja desde noviembre de 2013. Para todo el 2018, el consumo registró un crecimiento de 2.2%, cifra inferior al crecimiento registrado en 2017 de 3.1%.

La inversión fija bruta se contrajo -0.7% mensual en diciembre, por debajo de nuestro pronóstico de crecimiento de 1.0%. Después de que en noviembre de 2018 la inversión se contrajera en 3.1% mensual, anticipábamos una recuperación que fue opacada por una contracción en maquinaria y equipo de 3.8% que no pudo ser compensada por el crecimiento de la construcción de 0.7%. Cabe resaltar el desplome de la maquinaria y equipo importado de -6.6% mensual, contrastó con el de la construcción residencial, 2.3%. En términos de crecimiento anual, la inversión cayó 6.8% -cifras originales-, producto de una caída tanto en construcción (-5.0%) como en maquinaria y equipo (-9.3%). Para todo el 2018, la inversión fija bruta registró un crecimiento de de sólo 0.6%, pero por arriba de la caída en el 2018 (-1.6%).

Sequía laboral en Estados Unidos, sólo 20 mil nuevos empleos en la nómina no agrícola durante febrero. La cifra es la peor desde septiembre de 2017 y es el crecimiento más débil para un febrero desde 2010, producto de un recorte en la nómina privada de empresas productoras de bienes de 32 mil empleos y de gobierno de 5 mil empleos. Por el contrario, la nómina de empresas privadas proveedoras de servicios se incrementó en 57 mil empleos. No obstante el mal dato de la nómina no oagrícolar, la tasa de desempleo disminuyó hasta 3.8% en febrero desde 4.0% en enero.

El peso recupera parcialmente su pérdida anterior. En el mercado cambiario, el peso avanzó ligeramente 0.3%, recuperándose de la depreciación del 0.99% del día anterior a raíz de los comentarios del poder legislativo sobre regular las calificadoras. Por su parte, en WS, el índice del S&P500 y el Nasdaq presentaron reducciones de -0.21%y -0.18%, con lo que alcanzaron los 2743.07 y 7408.14 pts, respectivamente. Finalmente, la bolsa mexicana de valores, tuvo un ligero retroceso de -0.13%.

El lunes se publicará el dato de la producción industrial de enero, por lo que estimamos una caída de -0.8% anual y un crecimiento de 0.4% mensual.
+++

Cada día mueren 6.300 personas por enfermedades o accidentes de trabajo a nivel mundial En términos económicos esta cifra equivale a una pérdida del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).




Ciudad de México a 11 de marzo de 2019 - Expo Seguridad Industrial (ESI), a realizarse del 7 al 9 de mayo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, es uno de los eventos más importantes en sistemas de seguridad para trabajadores, oficinas, equipos contra incendio, protección civil, así como para industrias médicas, alimenticias y de consumo, entre otros.
En el marco de este importante evento se realizará el VIII Congreso Internacional de Seguridad Integral (CISI), el cual contará con la ponencia “Retos y desafíos en materia de seguridad y salud en el trabajo” que impartirá la Ing. María Laura Miranda Espíndola, especialista del Instituto Internacional de Administración de Riesgos (IIAR).
“Hablaremos de los sistemas de gestión integrados de empresas, enfocados a la calidad en seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental”, señaló Miranda Espíndola, que a su vez destacó que “buscamos establecer acciones para que el trabajador tenga menos accidentes y un mejor bienestar”.
La ingeniería recordó que la salud ocupacional se ocupa de las enfermedades que se dan derivadas de las actividades diarias del empleado, por lo cual se establecen acciones para evitarlas.
Según las estadísticas de accidentalidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada 15 segundos muere una persona producto de un accidente o una enfermedad laboral.
Estas cifras permiten que las empresas cambien su actitud y fortalezcan la cultura de la prevención. Esta misma organización destaca que cada día mueren 6.300 personas a causa de una enfermedad o accidente de trabajo, lo que en términos económicos equivale a una pérdida del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Actualmente las empresas que no cuentan con un sistema de gestión, o no cumplen con las normas enfocadas a la seguridad en el trabajo en México, son multadas. Esto genera pérdidas económicas para la compañía.
María Laura Miranda indicó que los sistemas de gestión existen en los países del primer mundo, por lo que las empresas que quieran exportar o hacer comercio con el exterior han de cumplirlas, en especial aquellas inmersas en la reforma energética.
María Laura finalmente afirmó que los retos en materia de seguridad y salud en el trabajo, el tema de su ponencia, no los tiene la Secretaría de Trabajo, “esos los tenemos cada uno de nosotros desde un individuo hasta una organización”, remarcó.
Acerca de Expo Seguridad Industrial

Expo Seguridad Industrial se realizará del 7 al 9 de mayo de 2019 en el Centro Citibanamex de Ciudad de México. ESI cuenta con la mayor exhibición de productos de seguridad industrial en América Latina. Con más de 3.000 visitantes anuales, el evento reúne a fabricantes y usuarios nacionales e internacionales en búsqueda de realizar negocios alrededor de la industria de seguridad industrial.
+++