martes, 2 de enero de 2018

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PRODUCTO CRÉDITO DE AUTO




·       El promedio de calificación para el producto fue de 5.6.

·       Seis de las 10 instituciones evaluadas continuaron con calificaciones reprobatorias.



La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa los resultados de la Segunda Supervisión en 2017, en materia de transparencia financiera y calidad de la información del producto Crédito al Auto, realizado por segunda ocasión en el año, a 10 entidades financieras.



El Crédito al Auto es otorgado por las instituciones financieras a aquellos usuarios que desean adquirir un automóvil nuevo o usado, la particularidad de este tipo de financiamiento es, que se establece una garantía prendaria sobre el automóvil, es decir, dicho bien garantiza el pago del crédito otorgado, además tiene plazo y tasa fija.



Los usuarios de servicios financieros que contratan el Crédito al Auto, deben contratar también un seguro de daños que ampare al bien, dicho seguro puede ser financiado por la institución financiera que otorga el crédito o con cualquier otra Aseguradora esto es a elección del usuario.



El proceso de supervisión en materia de transparencia, consiste en verificar que los documentos e información que utilizan las instituciones financieras con los usuarios, previo, en la contratación y durante la vida del crédito, cumplan con la normatividad aplicable, por lo que se analizan expedientes de clientes que contienen documentos como Contrato de Adhesión, Carátula y Estado de Cuenta. También se revisa que la Publicidad del producto y la Página Web tengan información consistente y no dé lugar a confusión.



Los resultados de las 10 instituciones financieras evaluadas son los siguientes:









SOFOMES ER

Calificación

(Máxima 10)

Primer

Semestre

de 2017

Segundo Semestre de 2017

Arrendadora Afirme

4.6

10.0

BNP Paribas Personal Finance

3.5

10.0

FC Financial

0.9

7.3

NR Finance México

3.9

6.4

Sofom Inbursa

1.0

5.5

Finanmadrid México

1.6

5.2

Crédito Real

0.8

4.6

GM Financial de México

5.4

4.0

Ford Credit de México

1.0

1.6

Finactiv

1.0

1.0

PROMEDIO

2.4

5.6





Como se muestra en el cuadro anterior, las SOFOMES ER que obtuvieron las calificaciones más altas son: Arrendadora Afirme y BNP Paribas Personal Finance con 10 de calificación. Cabe resaltar que estas instituciones financieras, en el primer semestre obtuvieron calificaciones reprobatorias de 4.6 y 3.5 respectivamente; sin embargo, realizaron los cambios que se ordenaron en la primera etapa y para el segundo semestre obtuvieron la máxima calificación.



El resto de las instituciones continuó teniendo calificaciones reprobatorias, sin embargo, algunas de ellas mejoraron su calificación con respecto a la primera evaluación como son: Sofom Inbursa, de 1.0 subió a 5.5, Finanmadrid de 1.6 a 5.2; Crédito Real de 0.8 a 4.6. Ford Credit de México y Finactiv fueron las instituciones con menor calificación de 1.6 y 1.0 respectivamente.



Entre los principales incumplimientos normativos que se encontraron en los expedientes de clientes que contrataron el producto evaluado en el segundo semestre, destacan los siguientes:





·       El Contrato de Adhesión: No establece una firma independiente para la contratación de las Operaciones y Servicios Adicionales; no incluye la fecha de corte; no establece el concepto, monto y periodicidad de las comisiones; no incluye el procedimiento de terminación como lo establece la normatividad aplicable; no se señalan los medios y las fechas en que se verán acreditados los pagos; no entregan al usuario la tabla de amortización.



·       La Carátula del Contrato: No señala las fechas de corte, no cumple con el formato establecido y entregan versiones no vigentes en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA).



·       Estado de Cuenta: No contiene el concepto y monto de las comisiones cobradas en el periodo; no contiene las tasas de interés resaltadas; no contiene las comisiones cobradas en un recuadro; no incluye el saldo al final del periodo ni el monto del crédito otorgado; no incluye las Leyendas de advertencia por la operación; no incluye el aviso que indica el nombre de la institución, los datos de contacto de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) y de la CONDUSEF.



·     La Web: No incluye el listado vigente de comisiones; el Costo Anual Total (CAT) señalado es de una vigencia mayor a seis meses; no señala los productos o servicios adicionales ni los requisitos para llevar a cabo la contratación del crédito.



Finalmente, se informa que se ha iniciado el procedimiento sancionador a las 10 entidades financieras, por las irregularidades detectadas en la evaluación del primer semestre y se iniciará también por no llevar a cabo los cambios ordenados, el monto global de dichas sanciones podría alcanzar los 3.7 millones de pesos.



Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

ENTREGA PROFEPA CERTIFICADOS DE CALIDAD AMBIENTAL A EMPRESA AUTOMOTRIZ Y A FUMIGADORA EN COLIMA






+La empresa automotriz obtiene su tercer refrendo y la fumigadora su primera renovación, ambas en Calidad Ambiental.





La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  entregó  Certificados de Calidad Ambiental con Nivel de Desempeño 1 a OZ Automotriz de Colima, S.A. de C.V. (Toyota Colima) y a Compañía Mexicana de Fumigaciones, S.A. de C.V, con una vigencia de dos años en Colima.



         La empresa automotriz obtuvo su tercer refrendo y Compañía Mexicana de Fumigaciones su primera renovación del Certificado del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) de esta Procuraduría.



         Los Certificados Ambientales se otorgaron a ambas empresas por haber dado cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de Autorregulación y Auditorías ambientales, así como con los requisitos de la NMX-AA- 162 SCFI-2012.



         El delegado de la PROFEPA en la entidad, Ciro Hurtado Ramos tras felicitar a las empresas, dijo que cada vez más la tierra “nos da señales que está viva’’ y mencionó la importancia de preocuparnos por el medio ambiente para  ‘‘dejar un planeta habitable a las futuras generaciones’’.



         A los representantes de las empresas galardonadas los invitó a seguir participando en el cuidado del medio ambiente y que extiendan esa convicción a sus familias, “porque debemos de trabajar aún más para dejarles un planeta habitable  a las futuras generaciones”.

       

         El delegado Ciro Hurtado Ramos sostuvo, acompañado en el acto de entrega por la subdelegada de Auditoría Ambiental, Gloria García Arreola, que “la medicina preventiva sigue siendo más barata que la curativa”.



         Con la Certificación, además de mejorar el desempeño de las instalaciones empresariales y lograr impactos positivos en el ambiente, reducen la generación de residuos y emisiones a la atmósfera, así como en el consumo de agua y energía. Además, disminuyen riesgos de accidentes e impactos ambientales negativos, mejorando su imagen ante la sociedad y clientes al distinguirse de sus competidores.



         Las auditorías ambientales revisan dos aspectos: el cumplimiento de la ley  y la implementación de buenas prácticas ambientales, y como resultado de ello  la PROFEPA  otorga  un certificado ambiental, siempre y cuando las instalaciones operen en óptimas condiciones.



         A la fecha, la PROFEPA Delegación Colima tiene 57 empresas certificadas vigentes y 11 con plan de acción en proceso de certificación. De estas 68 empresas en el PNAA, 50 en Calidad Ambiental, 16 en Industria Limpia y 2 en Calidad Ambiental Turística.



         De esas 68 empresas en el programa voluntario de la PROFEPA, 32 se encuentran en el municipio de Manzanillo, 25 en Colima, 8 en Tecomán y 3 en Cuauhtémoc.

ROG Masters 2017: un hito en la historia de los eSports



El torneo organizado por ASUS permitió a más de 6,000 equipos profesionales y aficionados de todo el mundo participaron en más de 35 países, alcanzar sus aspiraciones.


Ciudad de México. 26 de diciembre de 2017 – La temporada 2017 de la competencia ROG Masters de ASUS Republic of Gamers (ROG) concluyó el pasado 10 de diciembre de 2017 con la Gran Final celebrada en Kuala Lumpur, Malasia. El evento representa un éxito monumental para ASUS ROG, ya que la compañía continúa apoyando el crecimiento y desarrollo de los eSports, proporcionando el hardware de gaming más innovador, así como la organización de emocionantes torneos a nivel local y mundial.



Derek Yu, Director de la División Estratégica de ROG y Director Senior de Marketing Global comentó: “Desde el torneo anual de inauguración de APAC, hasta los eventos mundiales de este año, ROG Master ha sido increíblemente exitoso al permitir que profesionales experimentados y aficionados en ascenso de todos los rincones del mundo hagan que sus aspiraciones sean una realidad y vivan sus sueños de eSports. ROG Masters 2017 contó con una abrumadora participación, con más de 6,000 equipos compitiendo, diez veces más que el año anterior, en una serie de eventos organizados en más de 35 países en Europa, América y Asia. Es verdaderamente un testimonio de nuestro entusiasmo compartido con la comunidad y el compromiso de la marca con los eSports”.



Una contundente victoria de eSports

Con su ambiciosa estructura de eliminatorias nacionales seguida de eventos regionales y Grand Finals, ROG Masters 2017 marcó un hito trascendental en la historia de los eSports. La Gran Final de ROG Masters 2017 atrajo a más de 6,000 aficionados al Centro de Convencionales de Kuala Lumpur, donde presenciaron que Gambit Gaming cerró su año más exitoso en el videojuego CS:GO, y Team Empire arrebató la victoria de las fauces de la derrota en un increíble regreso durante la última ronda de Dota 2.

MÁS DE 8 MIL DERECHOHABIENTES LIQUIDARON SU CRÉDITO FOVISSSTE CON EL PROGRAMA SOLUCIÓN TOTAL

·        Con este esquema se prevé reestructurar y finiquitar alrededor de 35 mil financiamientos que se vieron afectados por la crisis económica de 1994
·        El Fondo exhorta a los interesados a acudir al Departamento de Vivienda de su entidad
Más de 8 mil derechohabientes liquidaron su crédito hipotecario con el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), a través del Programa Solución Total, lo que les da certeza jurídica sobre su vivienda y seguridad al patrimonio de sus familias.
Con este programa se prevé reestructurar alrededor de 35 mil financiamientos hipotecarios otorgados entre los años 1987 y 1997, que fueron cofinanciados con una institución bancaria y que se vieron afectados por la crisis económica del 94, con el alza de tasas de interés.
Al 15 de noviembre, 8 mil 459 créditos de vivienda fueron liquidados en su totalidad, mientras que 887 más se encuentran en proceso de hacerlo.
El programa Solución Total tendrá vigencia hasta noviembre de 2018, por lo que el FOVISSSTE exhorta a todos los interesados a acudir a la brevedad posible a los Departamentos de Vivienda en sus entidades, llamar al 01 800 3684 783 o consultar más información a través de sus redes sociales o en la página webwww.gob.mx/fovissste
Para reestructurar los financiamientos se toma como base el crédito original y se hace una corrida financiera con una tasa del 4 por ciento. Si el monto adeudado es menor a lo que ya se pagó, el derechohabiente recibe sus escrituras; si se deben hasta 10 mil pesos, también obtienen sus escrituras; y si la cantidad que se adeuda es superior a los 10 mil pesos, se hace un plan de pagos accesibles de acuerdo a las necesidades del trabajador.

NO TEME MÉXICO AL FUTURO DEL TLCAN AGROPECUARIO: AMSDA


Por eso diversifica sus mercados
Como titular de la SEDER Jalisco firma convenio con Rainforest Alliance y productores de aguacate
La diversificación de mercados en todo el mundo es la respuesta de ante la incertidumbre que provoca el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, quien presentó el caso de Jalisco que exporta a 88 países productos agroalimentarios.

Desde hace 23 años, reconoció, Estados Unidos es el principal comprador de lo que se produce en el campo mexicano debido a que clima no es tan bondadoso como el nuestro, pero también es el mayor exportador de maíz amarillo, alrededor de 8 millones de toneladas anuales, que en el país ocupamos para la alimentación del ganado, por lo que se estima que de abandonar el TLCAN el gobierno del Donald Trump deberá enfrentar dos graves problemas que son atender la demanda de los estadounidenses de alimentos mexicanos y qué hacer con el grano que se quedará en sus bodegas.

El presidente de la AMSDA dijo que los productores mexicanos de alimentos no temen al resultado de renegociaciones del acuerdo, pues la ruta es ampliar los mercados y, como prueba, recordó que el pasado 20 de diciembre en su calidad de titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, y a nombre del gobierno del Estado, firmó un convenio con la organización Rainforest Alliance con el objetivo de facilitar y diferenciar productos amigables con el medio ambiente, hecho que convierte el campo aguacatero jalisciense en el primer sector en asumir el reto de la certificación verde. El funcionario precisó que este acercamiento se concretó con un convenio marco de cooperación con este organismo internacional y que traerá consigo productos diferenciados con acceso a nichos de mercado que premian el enfoque sustentable de su proceso productivo.

En ese evento, explicó, se reconoció la actitud de la rama del aguacate de la  Asociación de Productores y Exportadores de Jalisco (APEAJAL), por el compromiso de apostar a favor del medio ambiente y la biodiversidad, de modo que el crecimiento económico se traduzca también en desarrollo sustentable.

El responsable de la SEDER detalló que la agenda de certificación de las plantaciones de aguacate representa compromisos muy precisos en materia de la normatividad del uso de suelo, tratamiento de aguas, condiciones laborales de trabajadores, uso de agroquímicos y respeto a corredores de fauna, entre otros puntos de una agenda que traerá la firma del convenio y con ello, un producto diferenciado en buenas prácticas de respeto ambiental.

Padilla Gutiérrez hizo énfasis en que el dinamismo económico que ha tenido el aguacate en los años recientes en el sector rural jalisciense, ahora completará el perfil de este producto con la marca de la certificación ambiental de Rainforest Alliance, lo que le traerá dividendos al ingresar a mercado exigentes, además de cumplir a cabalidad el reto de un desarrollo sustentable.

Aclaró que esta certificación es diferente y complementaria a la que otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA) y precisó que si en 2012 se producían en Jalisco 40 mil 485 toneladas de aguacate,  para el presente año se estima se pasarán las 170 mil 320 toneladas, lo que tendrá un valor de dos mil 540 millones de pesos. Cierto es, admitió, que por cuestiones administrativas este fruto jalisciense aun no entra a Estados Unidos, aunque en 2016 se exportaron 69 mil toneladas a Canadá, países de Europa, Japón, Centro y Sudamérica, Hong Kong y Medio Oriente.

Héctor Padilla destacó que actualmente Jalisco exporta productos agropecuarios a 88 países y que algunos de estos mercados tienen especial interés por tener certeza sobre los procesos de producción, asegurando a los consumidores que el producto que están comprando ha sido cultivado y cosechado usando prácticas ambientales y socialmente responsables.

Por medio de este convenio y el trabajo en conjunto se busca que la certificación les permita a los productores abrir o mantener mercados internacionales, así como impulsar el desarrollo rural sustentable bajo en emisiones en Jalisco.

Rainforest Alliance trabaja con todos los actores a lo largo de la cadena de valor desde productores primarios hasta el sector privado y el consumidor final, con el fin de generar un ecosistema que permita la conservación y uso sustentable de los recursos naturales basada en el acceso a mercados diferenciados.
+++


Aplicamos acciones para preservar el medio ambiente


Durante 2017, el gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Medio Ambiente local, intensificó las acciones en favor del medio ambiente a fin de preservar los entornos que brindan bienestar a los ciudadanos, señaló el titular del área, José Antonio Jiménez Hernández.


“Realizamos 390 inspecciones en las que verificamos el cumplimiento de la norma ambiental vigente y que cuente con los permisos necesarios para funcionar; así como 60 fumigaciones para el control de la fauna nociva, solicitadas por particulares o dependencias del Ayuntamiento”.


Subrayó que el personal a su cargo supervisó dos mil 465 inspecciones a establecimientos industriales, comerciales y de servicios, los cuales fueron notificados en materia de prevención y control de contaminantes conforme a la legislación ambiental.


“Atendimos 108 denuncias populares derivadas por contaminación al medio ambiente, mismas que se encuentran en diversos estados procesales. También, iniciamos 183 actos procesales derivados de la atención a la denuncia ciudadana”.


Respecto a la calidad del aire de Chimalhuacán, el funcionario resaltó la realización de 188 registros, en los que vigilaron de manera exhaustiva los niveles de contaminación del aire para atender recomendaciones en caso de contingencias.


Finalmente, el director de Medio Ambiente municipal destacó la construcción de la planta tratadora de aguas negras, ubicada en el Ejido Santa María, pues tendrá un papel fundamental al transformar los líquidos residuales en un recurso que puede ser utilizado en la agricultura.

Oportunidades de desarrollo para personas con capacidades diferentes


La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Chimalhuacán, Alma Delia Aguirre Mondragón, señaló que en 2017 la dependencia a su cargo, a través del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), reforzó las acciones que benefician a la población con capacidades diferentes.


“Durante el año anterior, continuamos con el compromiso de facilitar las herramientas necesarias que permitan a este sector vulnerable tener un mejor desarrollo familiar, laboral y social”.


Por su parte, el titular del CRIS, Jorge Avelino Solís, informó que el centro incrementó su atención integral al poner en funcionamiento la tina de hidromasajes, la cual brindó nueve mil 796 terapias; asimismo, el área de equinoterapia atendió a mil 100 pacientes.


“Brindamos dos mil 587 consultas de valoración y nueve mil 929 tratamientos individuales de rehabilitación, además de atender a 99 mil 930 pacientes en terapias grupales”.


Señaló que el personal médico realizó 137 audiometrías y 515 capacitaciones  en el manejo del sistema braille; asimismo, otorgamos 500 aparatos de órtesis y prótesis, para las personas que lo requieran.


“Apoyamos con traslados a cuatro mil 390 pacientes que no pueden moverse por sus medios. De igual manera, entregamos mil incentivos económicos bimestrales de 800 pesos”.


Cabe destacar que el CRIS, ubicado en barrio Saraperos, ofrece otros servicios como talleres, medicina general, psicología, terapia física, área de fortalecimiento, terapia ocupacional, estimulación temprana, así como terapia de lenguaje e integración educativa.

lunes, 1 de enero de 2018

MACROLIBRAMIENTO, INVERSIÓN CARRETERA POR 700 MDP Y MIL SITIOS CON INTERNET GRATUITO, LOGROS 2017 EN QUERÉTARO



  • También se incluye el mantenimiento a más de 10 kilómetros del libramiento Sur-Poniente del área metropolitana 
  • Se llegó a la cifra de mil 86 inmuebles públicos con internet mediante el Programa México Conectado
  • Alrededor de 96 inmuebles federales están a disposición de concesionarios de telecomunicaciones para la expansión de sus servicios
 
Al concluir este año 2017, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través del Centro SCT Querétaro habrá invertido de manera directa en el estado cerca de 700 millones de pesos en obra pública, destacando la puesta en funcionamiento del Macrolibramiento de Querétaro “Centenario de la Constitución”la modernización de la carretera Portezuelo-Palmillas y las ampliaciones del Paseo de la República y la vialidad a Sierra Gorda. 

El Macrolibramiento de Querétaro “Centenario de la Constitución”, inaugurado el pasado mes de mayo por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, fortalece la conectividad del Bajío a través del corredor México-Ciudad Juárez. Con un costo inferior a $1.00 (un peso) por kilómetro recorrido es el libramiento más barato del país.

Entre otras acciones relevantes se destaca también la conservación de más de 10 kilómetros del Libramiento Sur-Poniente que libera el tráfico del área metropolitana de Querétaro y coadyuva a la disminución del tráfico pesado en la mancha urbana.

Como parte de la actividad social de esta dependencia, el Programa de Empleo Temporal beneficia a familias en situación vulnerable mediante el pago de un jornal diario a cambio de conservar los caminos de diversas localidades en los 18 municipios de la entidad; esto beneficia a más de 250 familias en Querétaro. Así, el Programa de Empleo Temporal se consolida como uno de los mejores proyectos sociales del país. 

En el ámbito de transportes, en 2017 se implementó la ventanilla electrónica de trámites para el autotransporte federal, misma que reduce considerablemente el tiempo de obtención de licencias y permisos en este sector en sus diversas modalidades, lo que beneficia a más dos mil 200 conductores de vehículos de carga.

En el rubro de las telecomunicaciones el estado de Querétaro cuenta con mil 86 inmuebles públicos que reciben conectividad a internet mediante equipos proporcionados por el Programa México Conectado.

Aunado a lo anterior, la SCT por conducto del Organismo Promotor de Telecomunicaciones (PROMTEL), en coordinación con el Instituto de Administración y Avaluó de Bienes Nacionales (INDAABIN), puso a disposición de los diversos concesionarios del país, 96 inmuebles federales en Querétaro, mismos que son susceptibles de ser utilizados para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones e incrementar las coberturas en beneficio de la población. 

Con estas acciones la SCT reafirma su compromiso con el estado de Querétaro de fomentar su desarrollo económico a través del incremento en las diversas comunicaciones en la entidad.

Crece infraestructura hidráulica en Chimalhuacán


El director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, Enrique Garduño Ruiz, mencionó que durante el año 2017 se destinó un presupuesto de 216 millones 148 mil pesos para el mantenimiento y ampliación del servicio del vital líquido.
“Entre estas acciones destacan la rehabilitación electromecánica en 26 pozos y tanques, además de la perforación de tres pozos más: La Ladera, La Palma y Huatongo, los dos últimos en el Ejido Santa María, los cuales producen 253 litros por segundo”.
Indicó que en el año anterior construyeron cuatro nuevos tanques: Hojalateros, Tlaixco II, Nopalera y Arboledas; instalaron 15 mil 808 metros lineales de redes de agua potable, a fin de colocar 4 mil 46 nuevas tomas para beneficio de 20 mil 230 chimalhuacanos, principalmente en el Ejido Santa María.
Añadió que el personal a su cargo trabaja en la construcción de los sistemas de agua potable de los tanques Nopalera y Arboledas, que permitirá la instalación de dos mil 21 nuevas tomas para los habitantes de los cortes Xolohuango, San Isidro, Escalerillas, Chocolín, Lomas de Buenavista y La Palma segunda sección.
“Otras obras que resaltamos son la edificación de un nuevo tanque de abastecimiento en La Joya, así como líneas de conducción y de distribución con la finalidad de que todos los habitantes del Ejido Santa María cuenten con ese servicio básico”.
Garduño Ruiz indicó que recientemente el ODAPAS puso en marcha las labores de perforación de tres pozos: Vidrieros, Transportistas y Marco Antonio Sosa, con una inversión superior a 31 millones de pesos, con lo que brindará un mejor servicio de agua potable a más de 85 habitantes de la parte baja de la demarcación.
Finalmente, el funcionario exhortó a la ciudadanía a regularizar sus pagos por concepto de agua potable y a mantenerse unidos y organizados con el gobierno local para seguir construyendo obras de alto impacto social. 

+++

domingo, 31 de diciembre de 2017

Destacamos resultados en materia deportiva


Durante 2017, 28 espacios deportivos brindaron diversas actividades en 25 disciplinas deportivas, con la participación de cinco mil 711 deportistas agrupados en 65 Centros de Formación, mencionó el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), Guillermo Roldán Juárez.
“Reformamos el fomento a la activación física como una manera de inculcar a los chimalhuacanos la disciplina y un espíritu de sacrificio y esfuerzo, en espacios como las Unidades Deportivas El Tepalcate y La Laguna, así como la alberca olímpica Noé Hernández”.
Agregó que durante el presente año, Chimalhuacán fue sede de 46 competencias, con la presencia de mil 322 deportistas; asimismo, dos mil 644 atletas locales contendieron en 114 encuentros a nivel estatal, cuyos resultados fueron: 98 primeros lugares, 172 segundos y 293 terceros.
“En 47 torneos nacionales compitieron mil 251 representantes chimalhuacanos de los cuales 84 lograron terminar en la primera posición, 117 en el segundo sitio y 241 en el tercero, dentro de disciplinas como gimnasia, wushu, natación, karate, box y frontón”.
Roldán Juárez subrayó que los deportistas locales lograron ganar seis medallas, tres de oro y tres de plata, durante su participación en  14 competencias celebradas en países como Francia, Argentina, España, China, Japón, Estados Unidos, Costa Rica, Brasil y Perú.
“Reconocemos la dedicación y esfuerzo de nuestros atletas que se han convertido en ejemplo para niños y jóvenes de este municipio al mostrar un buen desempeño  en justas deportivas a nivel nacional e internacional”.
Respecto a la infraestructura deportiva, el titular del IMCUFIDECH explicó que el gobierno municipal destinó un presupuesto de 58 millones de pesos en la construcción de la alberca semiolímpica en La Laguna, la colocación del pasto sintético en el estadio de futbol de El Tepalcate, así como las labores de rehabilitación del deportivo El Pípila, en el barrio Xochitenco”
“En el próximo año seguiremos aprovechado las instalaciones deportivas que cuenta el municipio, que está siendo reconocido por los logros que ha alcanzado en materia deportiva”, finalizó.

Crece red de drenaje en Chimalhuacán


Una de las acciones que el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán realizó durante 2017 fue el fin de la construcción y equipamiento de la primera planta tratadora de aguas residuales en el municipio, indicó el titular del área, Enrique Garduño Ruiz.
Explicó que el costo total del proyecto rebasó los 80 millones de pesos, con el objetivo de brindar el servicio de drenaje a más de 20 mil familias que viven en la zona del Ejido Santa María.
Destacó la construcción de los cárcamos Torres y Pirules, cuya inversión fue de 64 millones 159 mil pesos, además de la introducción de 93 mil 160 metros lineales de tubería en los cortes San Pablo, El Pocito, Huatongo y La Palma, que permitirán instalar cinco mil nuevas descargas, a favor de más de 25 mil habitantes.
“En este año destinamos para el drenaje del Ejido un presupuesto de 226 millones de pesos, que sumado a la inversión de años anteriores nos permite llegar a 382 millones 412 mil pesos, únicamente en sistemas sanitarios. Con estas labores terminarán los problemas que ocasionaban los drenajes a cielo abierto”.
El funcionario detalló que en el resto de territorio chimalhuacano, llevaron a cabo 38 obras de drenaje, con la instalación de tres mil 821 metros lineales de redes, acciones que tuvieron un costo de 896 mil 159 pesos a favor de 21 mil 110 habitantes.
“Desazolvamos 35 mil 929 metros lineales de colectores, subcolectores y red de atarjeas; asimismo limpiamos nueve mil 732 coladeras pluviales y bocas de tormenta, acciones con las que enfrentamos de manera exitosa la temporada de lluvias”.
Resaltó la conclusión, por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del revestimiento del dren Chimalhuacán I; así como el avance del 70 por ciento de esos mismos trabajos respecto al dren Chimalhuacán II.
Finalmente, el titular del ODAPAS municipal agregó que a estas labores se suma la realización de cuatro microcuencas: El Pocito, Pirules, Independencia y La Ladera, lo cual permite la alimentación de los mantos freáticos al inyectar agua de lluvia al subsuelo.

Continúan trabajos de recuperación del cerro El Chimalhuache



Para brindar más espacios recreativos a los ciudadanos, el gobierno de Chimalhuacán continúa con las labores de la tercera etapa de construcción del Parque Ecoturístico El Chimalhuache, las cuales llevan un avance del 70 por ciento.

El director de Obras Públicas local, Armando González Mejía señaló que estos trabajos forman parte del plan de recuperación del cerro El Chimalhuache, donde se han edificado sitios educativos y deportivos, que fomentan el esparcimiento, la activación física y la sana convivencia de las familias chimalhuacanas 
Añadió que el personal a su cargo construye una trotapista de más de un kilómetro con superficie de poliuretano, misma que contará con iluminación compuesta por 60 lámparas tipo LED y tecnología solar.

“Asimismo, trabajamos en la instalación de diez palapas, un andador, juegos acuáticos y un área de comida; además de una barda perimetral de aproximadamente 400 metros lineales”.

Subrayó que para esta tercera fase de la obra la inversión es de 25 millones de pesos, y está previsto que las labores concluyan durante el primer trimestre del próximo año.

“Este proyecto es una acción coordinada entre el gobierno municipal y su similar federal mediante el Programa Anual de Trabajo (PAT)”, indicó.

González Mejía mencionó que para la siguiente etapa de construcción del Parque Ecoturístico El Chimalhuache, están contemplados un lago artificial, una granja didáctica y un aviario.

Cabe destacar que estos nuevos espacios recreativos formarán parte del plan de rescate del cerro El Chimalhuache, que actualmente cuenta con un Parque Acuático, área de juegos infantiles, canchas deportivas y la alberca olímpica Noé Hernández, a los que se sumará próximamente el planetario municipal.

Caen tres por robo con violencia en Operativo Guadalupe-Reyes


Como resultado de los dispositivos implementados por las fiestas decembrina, los cuales forman parte del Operativo Guadalupe Reyes, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán capturó en dos acciones distintas a tres personas, quienes presuntamente realizaron robos con violencia.
Al respecto, el director de la Policía local, Cristóbal Hernández Salas, informó que elementos de las Regiones II y III, en dos dispositivos de seguridad en los barrios San Agustín y Vidrieros, detuvieron a  Iván N, Karla N y Gilberto N de 19, 27 y 25 años de edad respectivamente, presuntos responsables de robo con violencia.
Los imputados fueron identificados por sus víctimas, a quienes habían despojado de sus pertenencias con lujo de violencia, además de uso de armas de fuego y punzocortantes.
Fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público local para que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) determine su situación jurídica en las próximas horas.
Cabe destacar que las detenciones fueron posibles en el marco del Operativo Guadalupe-Reyes, en el que participan más de 300 elementos de Seguridad de las seis regiones del municipio, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, Grupo Táctico de Intervención (GTI), Rescate, Protección Civil y Bomberos municipales.
Seguridad local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día. 

Impulsamos el desarrollo académico


Durante 2017, el gobierno de Chimalhuacán erogó cuatro millones de pesos para otorgar becas a tres mil 500 estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad, como una manera de apoyarlos en sus estudios a fin de inhibir la deserción escolar.
La directora de Educación municipal, María Paz Mendoza Sánchez, señaló que del total de jóvenes becados, que están en riesgo de truncar su formación por falta de recursos económicos o con excelencia académica, dos mil 215 cursaron la secundaria, mil 113 la preparatoria y 172 el nivel superior.
“También apoyamos económicamente a cuatro chimalhuacanos sobresalientes quienes realizaron estudios de posgrado o investigación en países como Rusia y Estados Unidos; así como en la Universidad de Quintana Roo”.
Indicó que la dependencia a su cargo puso en marcha la séptima edición de la Expo-Orienta, con la asistencia de más de 18 mil 500 jóvenes que conocieron la oferta educativa que brinda la demarcación en nivel media superior y superior, así como de capacitación laboral. 
Explicó que el gobierno local reconoció el trabajo del magisterio con la presea Chimalhuacán Atenco, otorgada a 111 docentes por su destacada aportación a la educación y prestar su servicio en más de 15 años en la demarcación.
“Asimismo, destacamos la labor hecha por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el cual atendió a cinco mil 239 habitantes que continúan estudiando, y ayudó a que 901 personas aprendieran a leer y escribir, 786 terminaran la primaria y dos mil 218 concluyeran satisfactoriamente la secundaria”.
La funcionaria añadió que a estas acciones se suma la entrega de útiles escolares y paquetes de papelería a 103 planteles de nivel básico, principalmente los que se encuentran ubicados en zonas vulnerables. 
Finalmente, la directora de Educación local afirmó que en el próximo año mantendrán estos apoyos con la finalidad de mejorar el desarrollo académico y profesional de niños, jóvenes y adultos.

DIF Chimalhuacán refuerza su apoyo a grupos vulnerables


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal realizó durante el presente año 91 mil 586 consultas de medicina general en los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), los cuatro centros de especialidades, así como unidades móviles, informó la titular del área, Alma Delia Aguirre Mondragón.
“En estos últimos doce meses reforzamos nuestro apoyo a los sectores vulnerables de la población, principalmente adultos mayores, personas de escasos recursos y con capacidades diferentes”.
La funcionaria mencionó que gracias al apoyo de instituciones como el Centro Ocular Texcoco (COT), se realizaron 213 cirugías de cataratas, en las que la institución a su cargo apoyo con estudios clínicos y transporte.
“Asimismo, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se realizaron tres cirugías de labio leporino y paladar hendido”.
Aguirre Mondragón añadió que a estas acciones se suma la entrega de 459 prótesis dentales, 104 aparatos auditivos, 16 mil 66 estudios clínicos, medicamentos, sillas de ruedas, andaderas y bastones, además de 445 apoyos para servicios funerarios, a gente de escasos recursos.
“Durante 2017 recibimos solicitudes para la adquisición de sillas de ruedas u otros aparatos ortopédicos; además realizamos jornadas medicas con las unidades móviles a fin de acercar los servicios de salud a las personas de escasos recursos” comentó.
Finalmente, la directora del DIF local señaló que el Ayuntamiento y ciudadanía seguirán trabajando de manera coordinada con el objetivo de gestionar mayores recursos y apoyos a favor de los sectores vulnerables de Chimalhuacán.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Nueva producción de “El Cascanueces” en el Auditorio Nacional; esplendor de la Rusia zarista con un toque contemporáneo


Por Hasibe Elizabeth Ancona

El 18 de diciembre de 2017 se cumplieron 125 años del estreno mundial de “El Cascanueces” de Chaicovsky;  su estreno fue en 1892 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Para celebrar tal evento, la Compañía Nacional de Danza del INBA hizo su presentación en Auditorio Nacional.

Ofreció 14 funciones del 15 al  23 de diciembre y debido a la demanda, desde el año pasado se abrió, por primera vez, el segundo piso y casi 80 mil  personas abarrotaron las 10 funciones; hasta  hoy es una cifra  histórica. 

Dado su éxito, por segundo año consecutivo se ofrecieron las 10 mil localidades del recinto.

La coreografia es de Nina Novak, basada en la original de Lev Ivanov y música de  Piotr IIich Chaikovsky

En 2017, el vestuario fue completamente renovado y diseñado por Tolita y María Figueroa, escenografía de Sergio Villegas e iluminación de Laura Rode

Reunió a más de 150 artistas: bailarines de la CND, la Orquesta de el Teatro de Bellas Artes 
dirigida por Srba Dinic y alumnos de la Academia de la Danza Mexicana y la Escuela Nacional de Danza Clasica y Contemporánea  del INBA

En esta nueva producción en muy importante el Huevo de Faberge, creación del joyero oficial de los zares Romanov,  que condensa la fastuosidad de la Rusia zarista la magia en torno a todo lo que puede contener un regalo

Además del huevo de Faberge, con 7 metros y 200 cambios de vestuario, otros elementos nuevos son: un sillón de 9 metros y un majestuoso árbol de Navidad de 6 metros de ancho por 10 de altura.

Para poner en pie los diferentes elementos que conforman la escenografía, con un peso total de 12 toneladas, trabajaron durante 4 días, 150 especialistas.

Cabe señalar que la obra fue estrenada en El Palacio de Bellas Artes el 2 de diciembre de 1980 y desde el 2001 es presentada en el Auditorio Nacional 

Ha sido  vista por más de 600,000 personas y galardonada  con la Luna del Auditorio
Con categoría ballet 2009, 2012 y 2013

El vestuario

Para  evocar la Rusia zarista María y Tolita Figueroa tuvieron la oportunidad de experimentar nuevas opciones tecnológicas con la impresión digital en textiles

Para esta nueva producción se imprimieron modelos propios elaborados específicamente para el montaje, diseños de William Morris reproducciones textiles de época y barridos de color 

En la creación del vestuario se utilizaron unos 2 mil metros de tul, a tal grado que por una semana no hubo ese material en la Ciudad de México.

También se utilizaron 240 metros cuadrados de telas impresas en seda, gaza, terciopelo raso, etc.

Se contó con 7 mil 200 piedras de Zwarosvky de todos colores para darle un toque de más belleza al vestuario y más de 2 kilos de canutillo de vidrio en la decoración de las coronas de flores y 300 pares de mallas todo en la mejor calidad y esmero en cada uno de los detalles 

Nuevo diseño en la iluminación 

A cargo de Laura Rode, se empleó por primera vez para un espectáculo de ballet en un teatro mexicano, un sistema de programación que sincroniza a un equipo robótico de 330 instrumentos, que funcionó de manera precisa para que la iluminación fuera parte del desarrollo integral de esta puesta en escena.



jueves, 28 de diciembre de 2017

Haz un corazón feliz, dona un juguete


La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Genero (UEPAVIG), impulsa la campaña “Haz un corazón feliz, dona un juguete”, la cual proyecta el acopio de juguetes para llevarlos a niños en condiciones vulnerables, en el tradicional festejo de Día de Reyes.
Al respecto, autoridades de seguridad informaron que personal de la UEPAVIG requiere donaciones de juguetes nuevos o en buen estado por parte de la población en general, asociaciones civiles y empresas privadas que se quieran sumar a la campaña que busca acercar la tradición del 6 de enero a niños de escasos recursos.
Quienes donen artículos para los niños tienen que acudir a las instalaciones de UEPAVIG, ubicada en calle Gregorio Melero sin número casi esquina avenida Las Torres, barrio Saraperos, además pueden entregarlos en las unidades móviles que recorren calles y avenidas del municipio.
La titular de UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, indicó que la actividad busca impulsar los valores en niños y jóvenes, dar a quien más necesita: “los menores que acuden a entregar juguetes reciben un certificado de donación”.
Lucia Zaite Torres, de siete años de edad, acudió al contenedor para donar su bicicleta en buen estado, dijo que le gusta pensar en que otra niña jugará y disfrutará con ella, al igual que cuando se la trajeron los reyes magos.
Cabe destacar que personal del área operativa de las seis regiones del territorio local, así como paramédicos de Rescate Municipal se sumaran a las tareas de acopio.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Promovemos el turismo en Chimalhuacán


“Chimalhuacán es un municipio con gran historia y cultura, por ello realizamos acciones para fomentar el turismo en el municipio, a fin de preservar sus tradiciones”, mencionó el director de Turismo local, Roberto Sánchez Enríquez.
Señaló que durante 2017 se llevó a cabo el Carnaval sin Fronteras, con la participación de más de 100 comparsas y andancias, festividad  representativa que han impulsado desde el año 2000, en el que los charros recorren las calles y avenidas al ritmo de cuadrillas y pasos dobles. 
“Otra de las celebraciones que ha dado identidad a esta demarcación en los últimos 17 años es la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural, la cual fomenta el tallado el piedra, labor realizada por manos chimalhuacanas”.
Añadió que el evento recibió, en su edición número 16, a más de dos millones de asistentes originarios de Chimalhuacán y municipios circunvecinos, quienes disfrutaron de la exposición Dinosaurios Animatronix y conciertos de artistas de talla internacional como: Julieta Venegas, Yuri, Armando Manzanero y La Arrolladora Banda El Limón, entre otros.
“Para los periodos vacacionales de Semana Santa y verano, pusimos en marcha el programa Viaje Mágico ‘conoce y ama tu municipio’, en el que niños, jóvenes y adultos disfrutaron de recorridos gratuitos por varios lugares turísticos del municipio”.
Sánchez Enríquez subrayó que algunos de los espacios que visitaron más de 13 mil 530 personas durante dicha actividad fueron: el Paseo Turístico Guerrero Chimalli, la Escuela Taller Casa del Cantero, la zona arqueológica Los Pochotes, la Plaza de la Identidad y el Centro Ecoturístico El Chimalhuache, por mencionar algunos.
“Asimismo, celebramos por noveno año consecutivo la Feria de la Aceituna, con el objetivo de impulsar el trabajo de familias productoras de la región, la cual tuvo una asistencia de más de 20 mil personas”.
Finalmente, el director de Turismo municipal invitó a los chimalhuacanos a conocer y recorrer los diversos sitios turísticos que cuenta la localidad.

ODAPAS Chimalhuacán perfora pozo Vidrieros


El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán puso en marcha los trabajos de perforación del pozo Vidrieros, a fin de mejorar la distribución del vital líquido en seis colonias de la parte baja del municipio.
El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, informó que se destina un presupuesto de diez millones 500 mil pesos para este proyecto que beneficiará a más de 50 mil habitantes de los barrios Vidrieros, Ebanistas, Tejedores, Alfareros, Plateros y Talabarteros.
“La obra integral contempla la perforación a 250 metros de profundidad con equipos de bombeo de hasta 300 caballos de fuerza, además de la instalación de cableado y tubería”.
Añadió que está previsto que las labores concluyan durante el primer trimestre del próximo año, con el objetivo de atender la demanda durante la temporada de estiaje.
“Además de esta obra, realizamos la construcción del pozo Marco Antonio Sosa, que proporcionará agua a más de 20 mil vecinos de las colonias Arboledas, Marco Antonio Sosa, Jorge Obispo, Fraternidad Antorchista, Luis Córdova Reyes, Tlacaélel, Clara Córdova y Nueva Tepalcate”.
El director del ODAPAS exhortó a la ciudadanía a que cumplan con sus pagos, para seguir instrumentando acciones que favorezcan a las familias chimalhuacanas y hacer más eficaces los servicios que ofrece el organismo.
Por su parte, el diputado federal, Telésforo García Carreón, indicó que esta obra es producto de las gestiones realizadas ante el congreso federal con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a los sectores vulnerables.
Cabe destacar que la demarcación cuenta con 30 pozos de agua potable, de los cuales se extrae un aproximado de mil 760 litros del vital líquido por segundo.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

PRESENTA PROFEPA DENUNCIA PENAL ANTE PGR POR CAMBIO DE USO DE SUELO ILEGAL EN COAHUILA



+ Realiza investigación de hechos denunciados; levanta orden de inspección y clausura el lugar en el que se realizaba el cambio de uso de suelo en terrenos forestales.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público Federal (MPF) en el municipio de Saltillo, Coahuila, en contra de él o los responsables del cambio de uso de suelo en terrenos forestales con maquinaria pesada sin contar con la autorización en la materia emitida por la SEMARNAT.

En atención a una denuncia ciudadana, en la que se reportaba a un grupo de personas (aproximadamente 15 hombres y 6 mujeres) que ingresaron sin el consentimiento del denunciante e introdujeron tres retroexcavadoras (mano de chango) con las que realizaron desmonte en su terreno.

Lo anterior como si estuviesen trazando calles con un ancho aproximado de siete metros cada una, lo que provocó la remoción de vegetación forestal de diversas especies propias de la región.

Por lo anterior, personal de la PROFEPA llevó a cabo recorrido de inspección en el lugar señalado, donde observó actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, consistente en la remoción total de vegetación forestal del tipo zonas áridas como mezquite, arbustivo, gobernadora, sangre de drago, tasajillo, nopal y huizache, utilizando maquinaria pesada y especializada para ese fin, afectando una superficie de 9,000 metros cuadrados.

Ante ello, la PROFEPA solicitó a los responsables la Autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para el cambio de uso de suelo de terrenos forestales;  sin embargo, no fue exhibida.

En ese sentido, PROFEPA ejecutó la clausura total temporal de las obras y actividades de cambio de uso de suelo de los terrenos forestales denunciados, de conformidad a lo dispuesto en el artículo  161 fracción II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), imponiéndose los sellos de clausura correspondientes, hechos que fueron circunstanciados en el acta de inspección.

Derivado de lo anterior, la PROFEPA Delegación Coahuila interpuso denuncia penal ante el Ministerio Público de la Federación, con sede en el municipio de Saltillo, Coahuila, en contra de las personas denunciadas por la probable comisión de delitos contra el ambiente, a las cuales se les podrán imponer pena de seis meses a nueve años de prisión y por equivalente de cien a tres mil días multa previstos y sancionados en el artículo 418 del Código Penal Federal.