miércoles, 18 de octubre de 2017

Triple victoria para Audi en el DTM 2017: Pilotos, constructores y equipos.


•           René Rast, piloto campeón del DTM en su primera temporada completa
•           Cuatro pilotos Audi se posicionan en los cuatro primeros lugares de la general
•           Victoria para Audi en la clasificación de constructores, y para el Audi Sport Team Rosberg en la clasificación de equipos.

Ingolstadt, 16 de octubre de 2017.-  El piloto de Audi René Rast es el nuevo Campeón del DTM 2017, escribiendo así un nuevo capítulo en la historia del automovilismo deportivo. El piloto alemán ha logrado el título en su primera temporada en el DTM, una hazaña que no se repetía desde que lo consiguiera el italiano Nicola Larini hace 24 años. En la primera de las dos carreras de la última ronda del DTM, disputada en Hockenheim, Audi ha dejado definidos a su favor los títulos de constructores y de equipos.

René Rast es el séptimo piloto en la historia del DTM en conseguir el título en su primera temporada completa en el DTM. El piloto de Minden sólo había disputado tres carreras antes de 2017.  En julio de 2016 lo hizo en Zandvoort con el Audi Sport Team Rosberg en sustitución de Adrien Tambay y causó tal sensación que en la prueba final en Hockenheim, esa misma temporada, pudo ocupar el volante en el auto de Mattias Ekström. En su segunda carrera en el DTM, Rast finalizó en la sexta plaza, y se ganó un puesto fijo en el equipo Audi para la temporada siguiente. Doce meses después, y en el mismo escenario, Rast es el nuevo campeón del DTM.

Audi consiguió un doblete en la carrera del sábado, con Jamie Green en lo más alto del podio y Mike Rockenfeller en segunda posición. A falta de la prueba del domingo, la marca de los cuatro aros se aseguraba el título de constructores, y el Audi Sport Team Rosberg hacía lo propio con el de equipos. Pero la lucha por el título de pilotos seguía en el aire, con Ekström en primera posición seguido de Jamie Green. Con la sexta plaza conseguida el sábado, René Rast superaba a Mike Rockenfeller que se colocaba así en la tercera posición.

“René ha realizado una temporada increíble”, declaraba al finalizar la carrera Dieter Gass, Director de Audi Motorsport. “Teníamos buenas razones para incorporarle a nuestra escuadra en el DTM, y sabíamos que ofrecería un buen rendimiento. Pero que estuviera luchando por el título, y que al final lo consiguiera, es algo que no esperaba nadie realmente, ni siquiera el mismo René. Una de las claves ha sido su velocidad, es el que mejor ha clasificado este año. También estoy muy contento por el Audi Sport Team Rosberg. El equipo trabajó muy duro para ganar finalmente un título por escuadras en el DTM, y con la clasificación de pilotos y la de equipos, incluso han logrado un doblete”.

La primera temporada completa de René Rast en el DTM ha sido impresionante. En el inicio de la misma en Hockenheim ya comenzó por primera vez desde la primera fila de la parrilla, dos semanas después logró el podio en Lausitzring y el tercer fin de semana de carreras logró su primera victoria en Budapest.
Con estos resultados, Rast también tomó ventaja como líder en la clasificación general de pilotos, un liderato que el alemán intercambió varias veces a lo largo de la temporada con Mattias Ekström. En Moscú y en el Red Bull Ring en Spielberg, Rast consiguió dos victorias más. Dentro de sus múltiples victorias también se reflejan tres pole positions y un total de cuatro vueltas rápidas.

“Mi objetivo era ser el mejor debutante”, declara René Rast. “Quería aprender, anotar puntos de forma regular y terminar bien las careras. Antes de la temporada, ¿quién habría pensado que estaría peleando por el título desde el primer momento? Por eso, al final en realidad no tenía nada que perder. Llegué al último fin de semana de competición sin presión, y ahora estoy feliz de que todo haya funcionado. Quiero dar las gracias a Audi, que me dio la oportunidad de competir en el DTM al volante de este fantástico auto con 30 años; al Audi Sport Team Rosberg, en el que me sentí cómodo desde el primer día, y también a mi compañero de equipo Jamie Green. Es uno de los pilotos más rápidos del DTM”.

La trayectoria de René Rast en el Grupo Volkswagen ha llevado al piloto alemán desde la Copa Polo al DTM. Se impuso tres veces en la Porsche Supercup, la carrera que forma parte del programa de apoyo a la Fórmula 1. Desde 2011 compite para la marca de los cuatro aros. Al volante del Audi R8 LMS GT3 se ha alzado con triunfos en las 24 Horas de Daytona, en Spa y en Nürburgring, además de conseguir un título en el ADAC GT Masters. Ahora es el nuevo campeón del DTM.
René Rast nació en Minden el 26 de octubre de 1986. El alemán vive en Bregenz, en el lado austriaco del lago de Constanza, junto con su pareja, Diana, y su hijo, Liam, que nació poco antes de las pasadas Navidades. Al igual que Mattias Ekström, Rast optó por un Audi SQ7 como su auto de la marca para sus desplazamientos particulares.

Clasificación final de pilotos DTM 2017
1 René Rast (Audi Sport Team Rosberg) 179 puntos
2 Mattias Ekström (Audi Sport Team Abt Sportsline) 176 puntos
3 Jamie Green (Audi Sport Team Rosberg) 173 puntos
4 Mike Rockenfeller (Audi Sport Team Phoenix) 167puntos
5 Marco Wittmann (BMW) 160 puntos
6 Lucas Auer (Mercedes-Benz) 136 puntos

Clasificación final constructores DTM 2017
1 Audi 798 puntos
2 Mercedes-Benz 568 puntos
3 BMW 560 puntos

Clasificación final equipos DTM 2017
1 Audi Sport Team Rosberg 352 puntos
2 Audi Sport Team Abt Sportsline 257 puntos
3 Mercedes-AMG Motorsport 221 puntos

+++

Necesario crear sistemas de respaldo de información estratégica: Novoa Romo


•           Cuando  los datos se corrompen generan problemas personales, o institucionales, que ocasionan no sólo pérdidas económicas, sino incluso vidas.
•           La alteración de la información ocasiona errores, como por ejemplo, la  construcción de viviendas que no resistieron los pasados sismos y se vinieron abajo
•           Si a las computadoras ha funcionado, seguramente también funcionara a la sociedad de este mundo digital, dijo

Ante la pérdida de información valiosa o vital provocada por desastres naturales (sismos, incendios o inundaciones) es necesario que las personas e instituciones cuenten con sistemas digitales de “respaldo” que garantice su preservación y su operación, a pesar de que los equipos o instalaciones donde es resguardada colapsen.

Así lo expresó el consultor en tecnologías de la información, ingeniero Luis Novoa Romo, quien sostuvo que para garantizar su grado de la oportunidad y de seguridad, así como medir la disponibilidad es necesario contar con los siguientes parámetros:

A).-  Determinar la posibilidad de acceder a la información cuando se necesita;
B).- La confidencialidad, que determina quién puede acceder a ella y;
C).- Su integridad, la cual determina que los datos mantengan el mismo estado antes y después de ser almacenados o transmitidos por algún medio;  o que de ser necesario algún cambio, este se realice de acuerdo a reglas muy específicas y previamente determinadas.

“Si la información cambia de forma inesperada, entonces esta se ha corrompido, lo cual es una situación muy grave”, aseguró el experto en materia de ciberseguridad.

Para el consultor en informática, cuando los datos se corrompen generan problemas en el ámbito personal, como en el institucional —reportes financieros no veraces, retrasos en la entrega de pedidos, o situaciones más desafortunadas— que ocasionan no sólo pérdidas económicas, sino incluso vidas o la salud de pacientes.

Cuando la información no está blindada y ésta puede sufrir alteraciones se pueden cometer errores como los ocurridos en la construcción de viviendas que no resistieron los pasados sismos y se vinieron abajo o que un medicamento suministrado a un paciente ocasione un resultado trágico.

Es por ello –subrayó— resulta de vital importancia que la información no se corrompa cuando es almacenada, transmitida o procesada.

“Esto se puede garantizar con base en reglas, políticas, estándares, procedimientos y protocolos adecuados, los cuales indican de manera clara y sin ambigüedades la forma en que los datos deben ser suministrados, como serán tratados y el resultado esperado”, apuntó.

Dijo que el gobierno debe de aprender de los errores en el pasado y evitar que información vital para la ciudad y sus habitantes pueda perderse por cataclismos como los sufridos en días pasados.

Está claro que esta estructura de gobierno no apareció de la noche a la mañana, se debieron haber realizado pruebas, experimentos, para documentar lo que sí ha funcionado y eliminar procedimientos que no garantizan la seguridad de la información.

Novoa Romo, especialista con grado de maestría, apuntó que es necesario que la autoridad haga valer su peso y no sea omisa, que aplique las reglas cuando es necesario y que también las respete, y por el otro lado, una comunidad que siga la reglas, que no las viole solo por considerar que las reglas están mal; por el contrario, cuando existe un error la comunidad debe buscar la manera de enmendarlo desde el origen, para que todos resulten beneficiados.

En resumen, sintetizó, la corrupción no solo se da cuando existen factores que favorecen solo a algunos del resto, también se presenta cuando no se aprende de lecciones pasadas para evitar esta corrupción, cuando las reglas no son claras y permiten desviaciones, cuando la autoridad no asume su responsabilidad y cuando la comunidad ignora las reglas.

“Si a las computadoras les ha funcionado, seguramente también funcionara a la sociedad de este mundo digital”, concluyó.

+++

CONMEMORA LA AMSDA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL Y PIDE LUCHAR POR LA AMPLIACIÓN DE SUS DERECHOS


·        Campesinas e indígenas son fundamentales para alcanzar la seguridad alimentaria del país, dice Héctor Padilla Gutiérrez
·        Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial
  
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, afirmó hoy que la mujeres campesinas e indígenas son fundamentales en la lucha contra el hambre en el país y en el Día Internacional de la Mujer Rural se pronunció por no descansar en la defensa de sus derechos pues son clave en la lucha por reducir la pobreza, el combate al cambio climático y para alcanzar la seguridad alimentaria.

Al referirse al reconocimiento establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2008, el también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco dijo que la mujer desempeña un papel importante en la recuperación del campo, que alrededor del 20 por ciento de las parcelas del país están en manos de mujeres y que muchos ejidos son atinadamente dirigidos por ellas

Por todo ello, agregó, se requiere ampliar su presencia en las dirigencias de todos los niveles y fortalecer su acción en la vida económica de los ejidos y comunidades, en la producción agroalimentaria y en actividades colaterales como el comercio, turismo rural y la administración, dentro de muchas posibilidades.

El presidente de la AMSDA consideró que nunca será suficiente lo que se haga a favor de las mujeres rurales ante la deuda histórica que se tiene con ellas ya que pese a los avances logrados millones de campesinas e indígenas siguen marginadas de la educación, la salud, la alimentación y la vivienda, cuando se ha demostrado que su participación es esencial para el desarrollo del campo mexicano y de las familias campesinas.

De acuerdo con la ONU, las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades y ayudan a preparar a esas comunidades frente al cambio climático.

Sin embargo, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

Las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales en la participación política dentro de sus comunidades y hogares. Su labor es invisible y no remunerada, a pesar de que las tareas aumentan y se endurecen debido a la migración de los hombres. Mundialmente, con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas.

Al reconocer que lo descrito por el organismo internacional está empeorando a causa de los efectos del cambio climático, el presidente de la AMSDA enfatizó que la propia ONU destaca que las mujeres tienen un gran potencial para abordar los problemas climáticos y para responder a los desastres naturales; tienden a tomar decisiones sobre el uso de los recursos y las inversiones dando prioridad al interés y el bienestar de sus hijos, familias y comunidades. Además, como actores económicos y políticos, pueden influir para que las instituciones presten más servicios públicos, por ejemplo agua, saneamiento, la energía e infraestructura social.

Héctor Padilla Gutiérrez afirmó que sin la participación de la mujer rural no se pudo concebir el Día Mundial de la Alimentación que también se conmemora por la ONU este 16 de octubre, fecha que sirve para redoblar esfuerzos en el combate al hambre y a favor de la seguridad alimentaria.

+++

PRESENTÓ AHORA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS PARA CONTENDER POR JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CDMX

-         Lucía Riojas Martínez busca ser candidata sin partido en esa elección
-         Desde el momento de recabar las firmas, se construirá un modelo colaborativo de programa de gobierno
En el ánimo de articular una nueva forma de gobierno para la capital del país, la Iniciativa AHORA presentó la manifestación de interés de Lucía Riojas Martínez para participar en la elección de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México como candidata sin partido.
Lucía Riojas acudió al Instituto Electoral de la Ciudad de México acompañada de Emilio Álvarez Icaza y Alfredo Figueroa, coordinadores de la Iniciativa AHORA, de otros integrantes del movimiento, familiares y amigos.
Sobre la base de los cuatro ejes de AHORA: a) seguridad y justicia; b) lucha contra la corrupción y la impunidad; c) combate a la desigualdad, pobreza y exclusión  y d) democracia, desde el momento mismo de la recolección de firmas, la Iniciativa buscará construir un modelo colaborativo de programa de gobierno para la ciudad que queremos, en el que se tomen en cuenta las carencias, deficiencias y corruptelas que se hicieron evidentes con los sismos.
Se busca alcanzar:
-         Una ciudad VIVIBLE, es decir, una ciudad  segura y con servicios dignos, y también  como espacio para convivir y disfrutar una vida entre todas y todos
-         Una ciudad SUSTENTABLE en la que se resuelvan, entre otros, el problema de la falta de agua para millones de familias que lo padecen, y se enfrente con visión de derechos – y no con un enfoque empresarial- la grave situación de contaminación que vive el Valle de México
-         Una ciudad LIBRE E INCLUYENTE, en la que desaparezcan los ghettos que todavía existen en su territorio, se combata la desigualdad y la discriminación. Somos muchas ciudades y en su conjunto la ciudad de México debe ser una ciudad ABIERTA, que se enriquece con la DIVERSIDAD
-         Una ciudad LIBRE DE VIOLENCIAS, lo que implica un nuevo enfoque a la seguridad pública, para hacerla una seguridad ciudadana
-         Una ciudad gobernada de manera DEMOCRÁTICA, TRANSPARENTE Y EFICAZ, que establezca un nuevo tipo de relación con la ciudadanía y con los otros órdenes de gobierno, como las alcaldías
-         Una ciudad con un nuevo modelo de gestión pública que sea EFICIENTE, HONESTA, MODERNA Y SENCILLA, con PARTICIPACIÓN de la gente
La Iniciativa AHORA reconoce que la Ciudad de México, escenario de grandes batallas por la democracia en nuestro país, sí ha logrado construir un piso de derechos que es preciso consolidar sobre la base de la Constitución Política que por primera vez tiene la capital del país.
Ahora considera que con la candidatura de Lucía Riojas Martínez se buscará una ciudad más justa, con un gobierno al servicio de la gente, para lograr la reconstrucción democrática de la ciudad.
“La ciudad de México no es sólo de los que viven aquí, sino de todas y todos los mexicanos, de los que transitan, trabajan y migraron a ella. De todas y todos”, aseguró Lucía Riojas Martínez.
La aspirante a candidata de AHORA a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México  representa una opción fresca, honesta y capaz para la renovación de la política en la capital de la República.
Lucía Riojas Martínez es comunicóloga y baterista. Nació en la Ciudad de México en 1988 y desde niña vivió en la colonia Narvarte hasta 1994, cuando se mudó a la delegación Cuajimalpa. Su pasión siempre fue la música y eso la llevó a estudiar ejecución en batería y producción musical.
En 2010 ingresó a la Universidad Iberoamericana para estudiar comunicación. En ese mismo año, integró Piluso, uno de los proyectos musicales que la han acompañado durante estos últimos años.
Además de su pasión por la música, Lucía siempre manifestó su interés por cambiar los problemas de su ciudad. Entre su trayectoria destaca su trabajo en la coordinación del Proyecto de Medios Alternativos del Instituto Nacional Electoral, así como su labor en el Consejo Nacional Promotor de la iniciativa ciudadana AHORA.

+++

CHOOSE CHICAGO LANZA "WELCOME HOME" (BIENVENIDO A CASA) UNA CAMPAÑA DE MARKETING GLOBAL A TRAVÉS DE PÁGINA DE FACEBOOK, INSTAGRAM Y PÁGINA WEB EN ESPAÑOL EN MEXICO

Octubre 16, 2017

Choose Chicago, la organización oficial de marketing de Chicago, Illinois, como destino para viajeros en los Estados Unidos de América, lanzó hoy su campaña de marketing global "Welcome Home" en México. Como parte de la campaña Choose Chicago presenta en México la página de Facebook (@ ChooseChicago), Twitter ( @ChooseChicagoMx), Instagram (@ ChooseChicagoMX), y la página web en español recientemente traducidas ( www.choosechicago.com/es1/) para posicionar a Chicago como un destino de visita obligada en los Estados Unidos para los viajeros de México.

“Welcome Home" se basa en la idea de que el hogar no es necesariamente un lugar, sino un sentimiento. Y, en Chicago, los visitantes pueden sentirse como en casa y encajar muy bien, independientemente de sus intereses.
Para los amantes de la comida, la ciudad es el hogar de los chefs más importantes del mundo y que están a la vanguardia de la cocina, debemos mencionar a los platillos clásicos como son; la pizza deep dish y los hot dogs de Chicago; para los amantes del arte y de la arquitectura, el horizonte imponente de Chicago lo dice todo; para los “fashionistas”, Chicago tiene una abundancia de tiendas esperando a ser exploradas; para quienes les gustan las maravillas urbanas, los 77 barrios de Chicago son un buen pretexto para perderse; y para los amantes de la música, la ciudad del jazz y el blues tiene 225 lugares de música para todos los géneros musicales. Con una gran diversidad de oportunidades para la aventura, Chicago es una ciudad donde todos los viajeros se sentirán como en casa y encajarán perfectamente.

Esta campaña es mundial, y también será lanzada en Canadá, Brasil, China, Japón, Alemania y Francia, incluye actividades de lanzamiento en redes sociales seguidas de visitas de inspiración de Influencers a Chicago, así como campañas interactivas.
"La adición de las páginas de Facebook e Instagram de Choose Chicago, así como la página web en español, ofrecen a los visitantes de México acceso fácil a la información sobre Chicago durante su proceso de planificación de vacaciones y mientras estén en la ciudad", dijo David Whitaker, Presidente y CEO de Choose Chicago. "A través de estos medios, podemos conectar y contactar a los visitantes de México en forma regular proporcionándoles información actualizada sobre Chicago y también responder directamente a cualquier pregunta que tengan".

México sigue siendo uno de los mercados internacionales más grandes para Chicago. En 2016, Chicago recibió a 192,000 visitantes de México, convirtiéndose en el tercer mercado más grande después de Canadá y China.
Para conectarse con Choose Chicago, visita; facebook.com/ChooseChicago, twitter.com/ChooseChicagoMx, instagram.com/ChooseChicagoMX y www.choosechicago.com/es1/.

+++

BBVA y BBVA Bancomer ponen en marcha un piloto con tecnologías DLT para la operativa de divisas

    BBVA y BBVA Bancomer están participando en un sistema piloto para cruzar operaciones en el mercado de divisas basados en tecnologías blockchain y de tecnologías basadas en libros de contabilidad distribuida DTL (Distributed Ledger Technology).
•    A través de distintos prototipos, BBVA y BBVA Bancomer están explorando el potencial de esta tecnología para rediseñar la infraestructura de las operaciones de finanzas comerciales a través de contratos inteligentes, para agilizar las operaciones entre exportadores e importadores y para la creación de un sistema de gestión de identidades.

BBVA y BBVA Bancomer están participando en un sistema piloto para cruzar operaciones en el mercado FX (Foreign Exchange) establecido en tecnologías basadas en libros de contabilidad distribuida (DLT, por sus siglas en inglés). La solución emplea la tecnología desarrollada por Calypso Technologies, proveedor de herramientas de finanzas comerciales en la nube, y opera sobre la plataforma de R3, Corda.
Tras realizar una prueba de concepto con éxito este año, BBVA, BBVA Bancomer, R3 y Calypso, han desarrollado un piloto que permite la compra y venta de divisas de manera fluida y en tiempo real entre los bancos y las contrapartes. La solución proporciona una alternativa a los lentos y costosos mecanismos empleados actualmente en el mercado de divisas.
Los sistemas actuales presentan dificultades para poner en comunicación a las distintas partes y a menudo generan errores en el proceso de cruce de operaciones de compra y venta de divisas. Esto implica un importante costo y despliegue de recursos ya que para resolverlos es necesaria la intervención manual.
BBVA y BBVA Bancomer se involucraron en el proyecto piloto como parte de su apuesta por el uso de tecnologías de contabilidad distribuidas (DLT) en sus operaciones de FX con el objetivo de reducir costos, simplificar los procesos y mejorar la eficiencia global del sistema.
“En BBVA estamos entusiasmados con esta iniciativa por dos razones: en primer lugar, nos brinda la oportunidad de medir el impacto de una tecnología disruptiva como DLT para generar eficiencias en una de nuestras líneas estratégicas de negocio. Y, en segundo lugar, tiene el potencial de crear un nuevo estándar de experiencia de cliente en el área de servicios”, afirma Ramón Martínez Sobrado, responsable global de Operaciones de la Banca Corporativa y de Inversión en BBVA.
“Calypso ve las tecnologías DLT como una parte importante dentro de nuestra oferta innovadora para transformar las operaciones ‘post-trade’. Estamos emocionados de que, tras completar exitosamente la prueba de concepto inicial, BBVA, BBVA Bancomer y nuestro socio estratégico en ‘blockchain‘, R3, participen en la siguiente fase de este proyecto apoyado sobre nuestros servicios ‘cloud’”, explica M. Mayank Shah, responsable de Estrategia, Marketing y Alianzas de Calypso.
“La reconciliación es un importante problema para los bancos que operan en el mercado de divisas, e implica la dedicación de departamentos enteros para resolver las dificultades que surgen durante el proceso de cruce de operaciones de compra y venta. Corda elimina este obstáculo al crear un registro único e incontrovertible de cada operación. Estamos muy satisfechos de trabajar con nuestros miembros BBVA y BBVA Bancomer en este piloto con Calypso y esperamos extender esta iniciativa a otros participantes de la industria en las próximas semanas”, comentó Todd McDonald, cofundador de R3.
El mercado de divisas es global y descentralizado; nació con el objetivo de facilitar cobertura al flujo monetario que se deriva del comercio internacional. Hoy en día es el mercado financiero más grande del mundo con un volumen medio diario negociado en torno a los 5 billones de dólares y con una importante y creciente “electronificación”.
La apuesta de BBVA y de BBVA Bancomer por digitalizar y hacer más eficiente el ámbito financiero a través del uso de tecnologías de contabilidad distribuida se refleja en ésta y otras iniciativas en las que ha colaborado con R3. A través de distintos prototipos, el Grupo Financiero está explorando el potencial de esta tecnología para rediseñar la infraestructura de las operaciones de finanzas comerciales a través de ‘smart contracts’ (programa informático que facilita, asegura, hace cumplir y ejecuta acuerdos registrados entre dos o más partes), para agilizar las operaciones entre exportadores e importadores y para la creación de un sistema de gestión de identidades.

+++

CANCELAN ESTAMPILLA POSTAL CONMEMORATIVA POR 45 ANIVERSARIO DEL FOVISSSTE


* Se emitió un tiraje de 200 mil piezas con la fachada del Fondo como sinónimo de vivienda

El Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, encabezó la ceremonia de cancelación de Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal Conmemorativa de su 45 aniversario.

En el evento realizado en el Palacio Postal, Godina Herrera destacó que el Fondo es patrimonio de los trabajadores y no recibe financiamiento público.

Aseguró que el FOVISSSTE actúa con responsabilidad para garantizar el acceso a una vivienda como lo marca la Política Nacional de Vivienda.

Godina Herrera indicó que en este 45 aniversario, la función del FOVISSSTE cumple con ser un instrumento de justicia social para los trabajadores, otorgando créditos que brinden seguridad patrimonial.

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (FOVISSSTE) se creó en 1972, como un instrumento de política social del Estado que garantiza el derecho constitucional a una vivienda digna y decorosa.

Actualmente es una entidad financiera que otorga créditos de vivienda a sus derechohabientes, es la segunda hipotecaria del país, genera alrededor de 500 mil empleos y aporta un cuarto de punto porcentual del PIB.

Desde su creación ha otorgado más de 1.6 millones de créditos. Uno de cada cuatro se han otorgado en la presente administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

En su intervención Cristina Eudave Morán, directora corporativa y comercial del Servicio Postal Mexicano, en representación de la directora general Elena Tanus Meouchi, informó que se emitió un tiraje de 200 mil estampillas con la fachada del FOVISSSTE como sinónimo de vivienda.

 Tras su cancelación, los timbres estarán disponibles en todas las oficinas de este organismo y formará parte de su acervo filatélico.

Con la representación del director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, el secretario general del organismo, Juan Manuel Verdugo Rosas, refirió que 45 años del FOVISSSTE es apenas una pequeña parte de la historia de México, que le permite al Gobierno de República dar resultados positivos.

También estuvo presente el cuerpo directivo del Fondo y representantes sindicales de los trabajadores al servicio del Estado.

+++

MES DE OCTUBRE: HALLOWEEN, MIEDOS REALES E IMAGINARIOS

* Dra. Erika Proal y Psic. Mónica Fernández – especialistas de NEUROingenia

En este mes de octubre resulta interesante hablar de los miedos, por que los miedos pueden ser pasajeros en los niños por algo que les asusta, como por ejemplo en Halloween: la casa de espantos o ver a alguien disfrazado. Sin embargo, hay miedos que son más duraderos, otros miedos que son relacionados a cada edad del desarrollo y miedos que sobrepasan los límites, que es cuando ya el niño o niña necesitan ayuda.

El miedo es una emoción totalmente adaptativa que se caracteriza por una sensación desagradable provocada por un peligro real o imaginario. Cuando cualquiera de estos dos tipos de peligro resultan amenazantes para el niño, su respuesta inmediata puede ser huida o paralización y esto, causarle un miedo que se arraiga y que puede manifestarse en otros momentos, incluso cuando el peligro ya no esté presente.

A veces como padres cuando los niños hablan de un temor, solemos decir “no te preocupes no pasa nada”, con el afán de que ellos no estén pensando en el problema, sin embargo, esto no les ayuda sino por el contrario, los perjudica guardándose estos miedos sin poder asumirlos o aceptarlos. Es por ello que como padres es importante dejar que los niños se expresen e incluso observarlos cuando dibujen o jueguen ya que en este tipo de actividades podemos encontrar simbolismos referentes a los miedos de cada niño.

MIEDOS “NORMALES” RELACIONADOS CON LA EDAD

De los 6 meses al año: A pesar de que son muy pequeños, los niños pueden empezar a sentir miedo, ya que esta sensación es tener incertidumbre ante lo desconocido. A esta edad el niño puede tener miedo a los extraños y cuando alguno de sus padres se va lo empiezan a extrañar. Esta es una de las muchas razones por las cuales se recomienda que los niños duerman ya fuera del cuarto de sus padres a los cinco meses.

A los 2 años: Debido a que en los primeros años, los niños suelen pasar mucho tiempo con alguna figura adulta de referencia, cuando van a un lugar nuevo pueden estar intranquilos. Con esto, puede surgir el miedo al abandono y es normal, que cuando se queden por primera vez en un lugar desconocido lloren y se angustien aunque pasados unos minutos se les olvida y pueden interactuar con otras personas. 

A los 4 años: A esta edad o incluso un poco antes, puede aparecer el miedo a la oscuridad, los niños ya tienen referencia de algunas cosas que pasan en la televisión como los monstruos  y esto, puede empezar a hacer que formulen ideas y ver en la oscuridad sombras que le parezcan extrañas, generándoles estrés, ya que su imaginación está en pleno desarrollo. Una de las opciones que podemos hacer es dejarles una luz prendida para que se sientan más seguros o dejarle las puertas abiertas para que tengan la sensación de estar más cerca de sus padres

MIEDOS “IMAGINARIOS” QUE PUEDEN OCURRIR EN HALLOWEEN

Pero, ¿Qué pasa en Halloween? ¿Qué hacer con todos los estímulos sobre fantasías de monstruos, brujas, fantasmas? La fiesta de Halloween se ha transformado en una actividad escolar y familiar ampliamente celebrada. Las familias suelen decorar sus casas con arañas gigantes, fantasmas y brujas y en escuelas recurren a actividades referentes a esta celebración, sin duda esta fiesta alude al miedo y al terror, haciendo que los niños participen en donde el miedo es el personaje principal.

Es importante siempre aclarar y separar lo que es fantasía y realidad, hablar con los pequeños sobre lo que existe en el mundo real y en películas o cuentos es fundamental. Muchos padres quieren que sus hijos participen en las actividades escolares y se involucren en estas, cuando a lo mejor el niño no quiere. Se debe respetar la decisión de los niños y no obligarlos a disfrazarse, ni a participar en dichas actividades ya que los miedos no se superan enfrentándose directamente; pues en lugar de ayudar puede que se intensifique el miedo. El niño tiene derecho de acostumbrarse poco a poco a la situación a la cual le teme.

La oscuridad es uno de los miedos más comunes en la etapa infantil y en esta época, como lo describimos anteriormente. Es importante reconocer cuál es la base de este miedo ya que puede ser originado por la imaginación o que el niño asocie la oscuridad con dormir y el dormir con terminar la diversión. Si es por la primera razón, es importante trabajarla jugando con niños a hacer sombras o simplemente describiendo anécdotas agradables antes de dormir. Si el origen es por este último, es importante trabajar simplemente los límites y acompañar al niño a que se duerma.

Un reflejo inmediato del miedo en los niños son las pesadillas. El niño se despierta asustado por un sueño desagradable, que todos sabemos que se pueden vivir de una forma muy real y especialmente en los niños, ya que las pesadillas se relacionan mucho con experiencias vividas recientemente, puede ser muy común que en Halloween experimenten estos sueños. Es importante acompañar al niño y tranquilizarlo, muchas veces nos puede ayudar darles un poco de agua y explicarles que lo que pasa en sueños no es real. Las pesadillas no son de todo malas, al contrario, sirven para que los niños puedan procesar sus miedos y temores y así superarlos.

El juego es una buena idea para trabajar y afrontar los miedos. Estos juegos tienen que ser acompañados siempre de un adulto y con el consentimiento del niño. Podemos aprovechar la época de Halloween para trabajar con esto.

Ideas para jugar y acompañar al niño a superar su miedo:

1.         Calabaza escondida: Se trata de esconder una calabaza de Halloween que, incluso puede ser decorada anteriormente por ellos, y poner una luz adentro de ella.  Con la luz apagada, jugar con el niño a buscar la calabaza, olvidándose de su miedo a estar oscuras. Al termino del juego platicar con el sobre la oscuridad; ¿nos paso algo con la luz apagada?, ¿te dio miedo?
2.         Disfraces: Jugar con ellos de modo que sea el adulto o los hermanos los que se disfracen, introducir al niño en la dinámica, animarlo a ponerse un gorro o una capa, siempre asociándolo al juego y a la diversión.
3.         Fantasmas y monstruos: Decorar fantasmas y monstruos con diferentes materiales (algodón, cuentas, papel de china, plumas). Jugar con ellos y personalizarlos para crear historias de ellos; ponerles voces y nombres.
4.         Cazando fantasmas: Esconder por todas la casa los dibujos realizados anteriormente de fantasmas e iniciar una búsqueda a oscuras con la ayuda de una linterna. Colocar todos los fantasmas cazados en una caja que será el “atrapa fantasmas”. Explicar que en esta caja podrán guardar todo aquello que les de miedo y cerrarla con cinta, de esta manera hacerles saber que los miedos no pueden superarnos ni impedirnos a que hagamos cosas por eso debemos encerrarlos.
+++


Linksys participa en el programa de esports de la Universidad de California en Irvine


Linksys ofrece al equipo de esports equipamiento de red para lograr un nivel de juego óptimo y obtener conocimientos para desarrollar nuevos productos enfocados a la comunidad de jugadores
  
IRVINE, California– Octubre 16, 2017 – Linksys®, el líder en brindar soluciones de redes Wi-Fi para el hogar y la oficina, anunció que se ha unido al Programa de esports de la Universidad de California en Irvine (UCI) como patrocinador para ayudar a mejorar la experiencia de los jugadores y trabajar con los jugadores profesionales de la comunidad colegial de juegos para obtener conocimientos que ayudarán a impulsar el desarrollo de productos, el desempeño y la innovación.

La UCI es la primera universidad pública en crear un programa de esports oficial y se le considera uno de las mejores y más completos del mundo. Con una especialidad exitosa en Ciencias de Juegos de Computadora, una comunidad de jugadores sobresalientes y una larga participación en competencias de élite, la UCI es el lugar natural para que los esports prosperen. College Magazine nombró a la UCI la escuela No. 1 para jugadores en 2015. La Asociación de Jugadores ostenta el número de miembros más grande de cualquier club de estudiantes en el campus, y la especialidad en ciencias de juegos de computadora de la Escuela de Información y Ciencias Computacionales Donald Bren es la más grande de los EE.UU.

“Una encuesta realizada entre los estudiantes de la UCI reveló que el 72 por ciento se identifican como jugadores, lo que lo hace un grupo demográfico ideal con el que Linksys puede trabajar y del que obtener más conocimientos para ayudar a mejorar la experiencia de jugar en línea”, aseguró Mark Deppe, director de esports de la UCI. “Para nosotros significa mucho tener a una compañía como Linksys apoyando nuestro programa. Su nombre y marca son ampliamente conocidos en el mundo de los juegos y es el complemento perfecto para nuestro programa de juegos y socios”.

“El laboratorio de ingeniería de clase mundial de Linksys se ubica en el UCI Research Park de Irvine, California. Hemos estado buscando maneras de interactuar aún más con la universidad y los estudiantes para ayudarnos a aprender más sobre la tecnología que podríamos implementar en nuestros productos”, señaló Vince La Duca, director global de productos de Linksys. “Cuando la UCI lanzó el programa de esports el año pasado, fue al mismo tiempo que estábamos finalizando nuestros planes para nuestro ruteador de juego más reciente – el WRT32X. Sabíamos que necesitábamos participar a fin de poder ayudar a mejorar el desempeño de los juegos en línea al tiempo de obtener conocimientos de los jugadores profesionales y estudiantes que nos ayudarán a crear productos que la comunidad de jugadores en línea está esperando”.

Como parte del patrocinio, Linksys también ofrecerá algunas de sus soluciones de redes de nivel empresarial como los switches Ethernet que ayudan a potenciar los torneos de juego y las arenas de esports. Linksys también ofrece los switches para muchos de los torneos de juegos PAX, Open to Play y fiestas BYOC Lan alrededor del mundo.
  
Acerca de la Universidad de California, Irvine
Fundada en 1965, la UCI es el miembro más joven de la prestigiada Asociación de Universidades Americanas. Del campus han surgido tres ganadores del premio Nobel y es conocido por su logro académico, investigación avanzada, innovación y su mascota, un oso hormiguero. Encabezada por el rector Howard Gillman, la UCI tiene más de 30,000 estudiantes y ofrece 192 programas de licenciatura. Se ubica en una de las comunidades más seguras y económicamente vibrantes del mundo y es la segunda fuente de empleo más grande del Condado de Orange, contribuyendo con $5 mil millones de dólares al año a la economía local. Para consultar más información sobre la UCI, visite www.uci.edu.

+++

HP Inc. y Mercado Libre apuestan por estrategia de diversificación omnicanal para Latinoamérica

Las empresas formalizan una alianza para fortalecer el canal de ventas en línea con una iniciativa en 5 países

Ciudad de México a 16 de octubre de 2017  — Con el objetivo de desarrollar mejores alternativas que conecten mejor con los hábitos de los consumidores de las nuevas generaciones en América Latina, HP Inc. y Mercado Libre se unen en alianza para integrar una iniciativa de venta en línea para Argentina, Brasil, Colombia, México y Chile este 17 de octubre próximo.

A través del  “HP Day” los consumidores en línea podrán acceder a descuentos especiales de hasta 35% exclusivos del portal de Mercado Libre en donde el portafolio de cómputo, impresión y consumibles de HP estará disponible a la venta.

Mercado Libre es hoy uno de los socios de negocio clave para HP debido al gran desarrollo de sus plataformas de e-commerce y por la confianza ganada en la decisión de compra de los consumidores a lo largo de la región. Cabe mencionar que esta alianza involucra una tienda oficial dedicada de HP dentro de la plataforma de Mercado Libre.

“Con esta iniciativa conjunta, en HP esperamos un crecimiento del 30% año contra año en ventas que nos permita tomar mayor participación de mercado en la región y al mismo tiempo promover la marca  entre los consumidores de Mercado Libre.” comentó Marco Almeida, Gerente de comercio electrónico. para Latinoamérica.
  
Crecimiento de estrategias e-commerce en HP Inc

La estrategia de e-commerce de HP en la región ha crecido de manera acelerada pues, en los 2 últimos años, se han lanzado 3 tiendas online, lo que ha permitido alcanzar 6 países clave en total.

El objetivo de HP hacia el próximo año es continuar con el desarrollo de su canal de venta en línea y mantener un ritmo acelerado para alcanzar un crecimiento de hasta 50% con respecto al 2017. Para ello, la estrategia considera tanto el desarrollo y mejoras de los sitios web HP, así como iniciativas conjuntas con socios relevantes como Mercado Libre.

Estos esfuerzos en HP obedecen a la tendencia global con foco en el comercio electrónico que apunta a un crecimiento superior al 15%, proyectado para el resto de Latinoamérica hacia el 2018, según Emarketer.

HP Day: Las ofertas

Las ofertas especiales y detalles de México se podrán consultar el día 17 de octubre en el siguiente link: http://ofertas.mercadolibre.com.mx/hpday

Acerca de HP

HP Inc. crea tecnología para mejorar la vida de todos, en todas partes. Por medio de nuestro portafolio de impresoras, PC, dispositivos móviles, soluciones y servicios, creamos experiencias sorprendentes. Puede encontrar más información acerca de HP (NYSE: HPQ) en http://www.hp.com.
+++


La comunicación unificada es la alternativa para la reducción de costos: Comstor

  
Las empresas están buscando soluciones tecnológicas para evitar traslados a reuniones presenciales.
  
Ciudad de México a 16 de Octubre de 2017.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation que opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración, networking y centro de datos, informa que la comunicación unificada es la alternativa para la reducción de costos en las empresas mexicanas.

La comunicación ágil y eficaz es todo para la empresa, independientemente del porte y de la localización de los colaboradores involucrados en el proceso. Hoy, con el escenario económico poco favorable en la mayoría de los mercados latinos, la interacción entre todos necesita ser hecha a un costo más accesible y con alto nivel de calidad.

Para ello, entra en escena la unificación de la comunicación, un procedimiento que aproxima profesionales de diversos sectores de la empresa entre clientes y abastecedores, que ayuda a la reducción de costos en traslados, hospedaje y economía de tiempo.

Para que esa unificación tenga el resultado satisfactorio, es necesaria una inversión en equipos tecnológicos, como herramientas de videoconferencia, pantallas de imagen y audio, entre otras posibilidades, dependiendo de la necesidad real de cada empresa. Para tener una idea de la importancia de este tipo de inversión, según una investigación de la FGV, aún sin la seguridad económica, las empresas invirtieron 7.6% de sus cuentas en 2016 en el incremento del sector de TI.

A la hora de la planeación, es necesario un estudio detallado para integrar todos los rubros necesarios para que el proceso no tenga fallas. Al final, las distancias serán acortadas por medio de equipos y las mejores herramientas, y de acuerdo al interés de cada empresa deben ser enlistadas por los especialistas en tecnología.

Es evidente que el rubro de agilidad será fundamental para una buena comunicación así como la economía de tiempo resulte un aumento de productividad.

Soluciones
Hay diversas opciones en el mercado para unificar la comunicación en la empresa. Los tipos más comunes utilizados por las empresas son las videoconferencias, audio conferencias, telefonía IP, redes de voz y datos además de comunicación vía radio.

Existen otras soluciones que tienen la función de conectar y aproximar los colaboradores para la toma de decisiones. El avance tecnológico es tan grande que hoy ya es posible tener equipos de captura de imágenes en Full HD con compresión y descompresión tanto en el emisor como en el receptor. Estos equipos ofrecen transmisiones con alta calidad, resultando en imágenes y audios que se asemejan a una reunión presencial.

Vale recordar que existen en el mercado, centenas de soluciones que pueden ser adaptadas para la realidad de cada empresa. Por ejemplo, dependiendo de cada necesidad, no siempre se utilizan equipos de video, únicamente equipos de voz que resuelven la mayoría de las necesidades o para imagen que no se necesiten tan nítidas, la inversión es menor en receptores y cámaras. Por ello, lo mejor es verificar las necesidades de servicio y proporcionar todos los detalles para la instalación.

Un ejemplo práctico puede ser la comunicación vía radio, pues ésta es indicada para locales donde el cableado no es lo óptimo. Las demás son usadas en conjunto con la red de telefonía y una vez operando como la IP, junto con el sistema de voz y datos, pueden realizarse llamadas sin costos entre los involucrados. En ambientes con una buena banda ancha es posible hacer videoconferencia con lo suficiente de sonido e imágenes.

Beneficios
El economizar traslados, el hospedaje y tiempo son los principales beneficios de la posibilidad de realizar encuentros y reuniones de forma virtual. Por ello, otros factores que entran en esta lista y que fueron señalados por empresarios que utilizan estas tecnologías, son también, la disminución de estrés de los viajes, tránsito, procesos de aeropuerto y trámites en hoteles, además de la cuestión ambiental: cuantos menos viajes, menos emisión de gases contaminantes.

En grandes centros, empresarios que tengan que huir del tránsito caótico, esas herramientas también son muy utilizadas, economizando horas de trabajo.

Un reportaje de la Revista Exame cuenta la experiencia de la empresa Metalfrio, que en tres meses de tener equipos instalados de videoconferencia, economizó entre 50 y 60 pasajes aéreos, además de los gastos de ejecutivos en los viajes entre sus unidades instaladas en Sao Paulo y Mato Groso del Sur (Brasil). El retorno financiero de tecnología fue en 12 meses.

+++

REINTEGRA PROFEPA EN SU HÁBITAT A UN HALCÓN CARACARA, UN CERNÍCALO Y UNA ZARIGÜEYA, EN DURANGO


+ El Halcón Caracara fue encontrado lesionado en el aeropuerto.

+ El Cernícalo se encuentra en el Apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) liberó en la Sierra Madre Occidental de Durango a tres ejemplares de vida silvestre, tras ser atendidos y confirmar su recuperación total, así como su óptimo estado de salud para ser reintegrados en su hábitat.

Los ejemplares son 1 Halcón Caracara o quebranta huesos encontrado lesionado en el aeropuerto, 1 Cernícalo (de la familia de los halcones), así como 1 cría de Zarigüeya, los cuales habían sido entregados de manera voluntaria a la PROFEPA en esta entidad.

La liberación del Halcón Caracara (Caracara cheriway), del  Cernícalo (Falco sparverius), así como de la cría de  Zarigüeya o Tlacuache (Didelphis virginiana), se determinó por especialistas de la PROFEPA, después de un período de evaluación de su condición física.

En el caso de la cría de Zarigüeya o Tlacuache (Didelphis virginiana), en meses pasados fueron entregados dos  ejemplares (hembra con cría), por una ciudadana de Durango, por lo que se le tuvo en observación y cuidados junto con su madre.

Se detectó que la Zarigüeya madre era ciega, razón por lo cual no fue posible su liberación, quedando en custodia en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango, mientras que la cría fue reintegrada a su medio ambiente natural, luego de que se verificó que se encontraba en excelentes condiciones físicas y con una talla adecuada.

El Halcón Caracara (Caracara cheriway) fue encontrado en días pasados en las inmediaciones de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional General Guadalupe Victoria de esta Ciudad; el personal responsable del control de fauna de dicho aeropuerto dio aviso a la PROFEPA, cuyos inspectores lo trasladaron para su atención.

Dicho ejemplar  permaneció en observación  en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UJED.

Mientras que el Cernícalo (Falco sparverius) fue entregado herido en una clínica veterinaria, cuyo personal dio aviso e hizo entrega del ave a la PROFEPA.

Los ejemplares de vida silvestre, después de varios días en observación por parte de veterinarios de la UJED, y una vez corroborados su óptimo estado de salud, fueron reintegrados a su medio ambiente.

Con estas acciones, la PROFEPA consolida su compromiso por la protección, conservación y cuidado de la biodiversidad.

+++

Cargill y CIMMYT lanzan la tercera edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad


·         Por tercer año consecutivo, el Premio reconocerá los proyectos que están contribuyendo a fortalecer la seguridad alimentaria en México de forma sustentable con $25,000 dólares.

(Ciudad de México, 16 de octubre de 2016) – En el marco del Día Mundial de la Alimentación, Cargill y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) lanzaron hoy la tercera edición del Premio Cargill – CIMMYT a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad que reconoce los esfuerzos que investigadores, productores y líderes de opinión realizan cotidianamente para incrementar y fortalecer la seguridad alimentaria en México de forma sustentable. Los ganadores serán escogidos en tres categorías, con un premio por un total de $25,000 de dólares, otorgados para avanzar en innovaciones agrícolas.

Los premios otorgados en las dos ediciones anteriores se han utilizado en el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten fortalecer el sistema milpa - agroecosistema cuyos principales componentes productivos son maíz, frijol y calabaza-, reducir el uso de fertilizantes y herbicidas en la producción agrícola de soya, y para proveer un sistema de recolección de agua de lluvia que beneficia a los productores de maíz de Hidalgo, entre otras innovaciones.

El Premio Cargill – CIMMYT a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad consta de tres categorías:

Ø  Productores de sistemas de granos básicos como maíz, trigo, cebada y sorgo (premio de $10,000 dólares al primer lugar).
Ø  Científicos e investigadores en agronomía, genética, mejoramiento de maíz, trigo, cebada o sorgo, y tecnologías de la información y la telecomunicación aplicadas al sector agroalimentario (premio de $10,000 dólares al primer lugar).
Ø  Líderes de opinión de asociaciones de productores, técnicos y profesionales de la comunicación que trabajan en el sector agroalimentario de México (premio de $5,000 dólares al primer lugar).

Los ganadores del Premio Cargill – CIMMYT en sus tres diferentes categorías, son elegidos por un Comité de Expertos integrado por representantes independientes del sector agropecuario.
Para mayor información puede consultar la convocatoria en la página: http://cargill.com.mx/es/CIMMYT/index.jsp

+++

Con el pago mínimo puedes tardar años en liquidar tu crédito: Prestadero


·         Realiza tus pagos completos cada mes, incluso el total de tu deuda para evitar los altos intereses, comisiones y recargos.

Ciudad de México a 16 de Octubre de 2017.– Es común que algunos usuarios paguen el mínimo a sus tarjetas de crédito, sin embargo, Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, señala que no es conveniente porque la deuda disminuye muy poco; únicamente se recomienda como recurso para casos de emergencia.

El pago mínimo es lo que el banco marca --viene en tu estado de cuenta-- como mínimo que debes de pagar a tu tarjeta de crédito cada mes. Haciendo esto tu banco no te reporta al Buró de Crédito.

Obed Medina, Gerente de Marketing de Prestadero, señala: “Si sólo realizas este pago cada mes puedes tardar décadas en liquidar tu deuda. Se recomienda utilizarlo en ciertas ocasiones, como una emergencia”.

Medina menciona algunos consejos para utilizar el pago mínimo a tu favor. 1.- Investiga con tu banco qué porcentaje de tu pago mínimo será para el pago de capital, esto te permitirá visualizar el alcance de tus pagos mínimo. 2.- Realiza tus pagos completos cada mes para evitar intereses, comisiones y recargos. 3.- Paga el mínimo si tienes algún imprevisto que te impida cubrir el pago completo de tu mensualidad para no afectar tu historial y evitar los intereses moratorios.

Si depositas el pago mínimo es porque no puedes pagar más, lo mejor que puedes hacer es refinanciar tu deuda lo antes posible para que no caigas en impago. Una vez que eso pasa será más difícil que puedas obtener un financiamiento más barato para salir de las deudas. A esto se le llama refinanciar tu deuda.

Pedir otro crédito, que sea más barato y a menor tasa anual, te ayudará a salir de problemas. Puede ser a través de un banco o alguna institución que te permita liquidar el total de tu deuda y pagar cómodamente con un monto igual o menor a tu pago mínimo. Así tardarás en pagar a tu banco en menor tiempo con pagos mensuales iguales o menores a los que realizas actualmente.

+++

Las penas con pan y con Chantilly son menos


•           La mexicanísima celebración del Día de Muertos se acerca y Chantilly te invita a descubrir cómo está ligada con la gastronomía

•           Disfruta con chicos y grandes esta fiesta que comparte temporada con el Halloween y el encanto de los niños por un rico postre

Octubre 2017.- Despedirse de quienes amamos no es fácil; sin embargo, nuestra cultura mexicana hace un especial tributo a quienes se nos “adelantan en el camino” y vienen en los primeros días de noviembre a visitarnos para deleitarse con los que eran sus mayores placeres.

Al 1 de noviembre se le conoce como el Día de Todos los Santos y se dice que quienes dejaron este mundo siendo niños, vuelven para esa fecha. Al día siguiente, el 2 de noviembre, es la fiesta de los Fieles Difuntos o popularmente conocida como el Día de Muertos, donde guiados por la luz de las veladoras; así como por el aroma y color de la flor de cempasúchil, llegan los adultos fallecidos.

Para esta festividad, los hogares mexicanos se visten de mucho color entre el papel picado con figuras alusivas a las calaveras, bailes, alimentos y sobre todo al pan de muerto, el apetitoso postre que se monta al centro de un altar, en el que se colocan fotografías, objetos y los platillos que más le gustaban a ese ser querido que se fue.

Aunque hay muchas referencias históricas respecto al pan de muerto, en el libro “Azucarados Afanes, Dulces y panes”, de José Luis Curiel Monteagudo, se explica que "comer muertos es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia de pan y azúcar. El fenómeno se asimila con respeto e ironía, se desafía a la muerte, se burlan de ella comiéndola”.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, por su parte, asegura que el pan de muerto no tiene raíces totalmente prehispánicas, sino europeas, esto como una adaptación a una figura gigante de Huitzilopochtl, dios principal de cultura Azteca, que se hacía de amaranto y  cuyo corazón estaba hecho de pan. Durante el ritual a este Dios, su corazón era retirado de manera simbólica para después ser repartido entre el pueblo.

Con el tiempo, nosotros hemos adaptado como “oficial” una receta compuesta de mantequilla, azahar y azúcar, ingredientes clave de un pan con forma circular, que representa el ciclo de la vida y la muerte. Al centro, resalta una esfera que será la representación de un cráneo, el cual está rodeado de 4 tiras que hacen las veces de huesos y que representan los cuatro puntos cardinales y los cuatro rumbos del universo, entre los que se incluye Tezcatlipoca, señor del cielo y de la tierra; Tláloc, dios de la lluvia; Quetzalcóatl, dios del viento, y Xipetotec, dios del renacimiento.

Apenas se acerca noviembre y el olfato invita a dar grandes bocanadas entre el aromático azahar que inunda las panaderías. Nadie se resiste al encanto de un pan de muerto, y más si éste viene relleno de Chanty Wip, una media crema azucarada que con sólo agitar el bote y apretar el botón saldrá para hacer el deleite de ese pan de dulce.

Aunque existen los “puristas” de las tradiciones mexicanas, no hay que perder de vista que en el país vecino esta temporada también tiene su propia celebración, conocida como Día de Brujas o Halloween, la cual también tiene una relación con el lado dulce de la vida, porque son precisamente estos bocadillos azucarados los que piden los niños de casa en casa con su disfraz y mucha emoción.

Si bien son días para guardar respeto y recordar con mucho cariño a quienes no están, también son fechas para recordar que quienes seguimos vivos podemos celebrarlo, y qué mejor es en la mesa, con un delicioso postre, todo un placer.

Además de rellenar tu pan de muerto con Chanty Wip, Chantilly te invita a sorprender a los pequeños con bombones coloreados con plumones comestibles, que te permitirán hacer figuras de calaverita con copetes de media crema azucarada.

Para el Halloween, vendrá bien una malteada fantasmagórica, hecha con leche fría y chocolate blanco, una decoración de crema batida Chantilly y ojos con chispas de chocolate.  Si hay más tiempo para disfrutar con los peques en la cocina, entonces sobre un cupcake recién horneado jueguen con las famosas galletas de chocolate para hacer unos lindos murciélagos. Como dicen: “las penas, con pan son menos”.

+++

El mejor dispositivo para estar alerta de su bebé


•           La Babycam DCS-800L de D-Link incluye una amplia gama de características para ayudarle a cuidar de su hijo, desde detección de movimiento y sonido, hasta visión nocturna. Incluso puede reproducir canciones de cuna para tranquilizar a su bebé y ayudarlo a dormir.

Velar por la seguridad del pequeño es una tarea esencial para cualquier padre, abuelo, nana o de la persona que se encuentre a su cuidado. Es por ello que D-Link México está un paso más allá con la Babycam DCS-800L, una cámara que transforma su dispositivo móvil en un monitor de bebé versátil y fácil de usar.

  La Babycam Júnior está diseñada para hacer más fácil el cuidado de su bebé, permitiéndole tranquilidad, en cualquier lugar y momento. Incluye una amplia gama de particulares para ayudarle a cuidar de su hijo, desde detección de movimiento y sonido, hasta visión nocturna.

“Su versátil vigilancia durante todo el día, la cual se transforma en visión nocturna de forma automática cuando se hace de noche, le permite mantener un ojo en lo que más valora en cualquier momento. Es perfecta para su uso en el hogar, o incluso cuando está lejos. Está habilitada con mydlink-, lo que significa que puede ver a su bebé de forma remota a través de Internet”, detalla Erika Bernales, Country Manager de D-Link México.

Por su parte, Arturo Ocampo, Distribution Manager de D-Link México, explica que la Babycam DCS-800L ayuda a alertar a eventos específicos: “Cuando detecta movimiento o ruidos fuertes, como el llanto, se le puede enviar notificaciones para que pueda ver a su pequeño inmediatamente. No sólo se puede ver y escuchar a su bebé, sino también puede consolar con el sonido de su voz”.

Agrega que es muy fácil de usar. Sólo conecte a la cámara de forma inalámbrica o a través de Internet para que pueda ver a su bebé, no importa dónde se encuentre. La aplicación gratuita mydlink Baby para dispositivos móviles iPhone, iPad y Android no sólo le guía paso a paso por el proceso de instalación, sino también le entrega una interfaz fácil de usar para todas las funciones avanzadas de la Babycam Júnior.

“Verá a su bebé en un instante; podrá ampliar y reducir con facilidad, o reproducir alguna de las cinco plácidas canciones para calmar a su angelito y ayudarlo a dormir. Conseguirá tomar fotos y videos, y guardarlos directamente en su dispositivo móvil”, concluye Ocampo.

Principales características:
•           Período de Garantía: 36 meses.
•           Anillos de colores intercambiables
•           Sensor 1/5” VGA CMOS
•           Visión nocturna hasta 5 metros
•           WiFi 802.11 b/g/n 2.4 GHz
•           Integra altavoz y micrófono
•           Detección de sonido con sensibilidad ajustable
•           Detección de movimiento con zonas o patrones de zona seleccionables

La Babycam DCS-800L está disponible con la red de distribuidores autorizados de D-Link en  México.

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

+++