Las
empresas están buscando soluciones tecnológicas para evitar traslados a
reuniones presenciales.
Ciudad
de México a 16 de Octubre de 2017.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation
que opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración,
networking y centro de datos, informa que la comunicación unificada es la
alternativa para la reducción de costos en las empresas mexicanas.
La
comunicación ágil y eficaz es todo para la empresa, independientemente del
porte y de la localización de los colaboradores involucrados en el proceso.
Hoy, con el escenario económico poco favorable en la mayoría de los mercados
latinos, la interacción entre todos necesita ser hecha a un costo más accesible
y con alto nivel de calidad.
Para
ello, entra en escena la unificación de la comunicación, un procedimiento que
aproxima profesionales de diversos sectores de la empresa entre clientes y
abastecedores, que ayuda a la reducción de costos en traslados, hospedaje y
economía de tiempo.
Para
que esa unificación tenga el resultado satisfactorio, es necesaria una
inversión en equipos tecnológicos, como herramientas de videoconferencia,
pantallas de imagen y audio, entre otras posibilidades, dependiendo de la
necesidad real de cada empresa. Para tener una idea de la importancia de este
tipo de inversión, según una investigación de la FGV, aún sin la seguridad
económica, las empresas invirtieron 7.6% de sus cuentas en 2016 en el
incremento del sector de TI.
A
la hora de la planeación, es necesario un estudio detallado para integrar todos
los rubros necesarios para que el proceso no tenga fallas. Al final, las
distancias serán acortadas por medio de equipos y las mejores herramientas, y
de acuerdo al interés de cada empresa deben ser enlistadas por los
especialistas en tecnología.
Es
evidente que el rubro de agilidad será fundamental para una buena comunicación
así como la economía de tiempo resulte un aumento de productividad.
Soluciones
Hay
diversas opciones en el mercado para unificar la comunicación en la empresa.
Los tipos más comunes utilizados por las empresas son las videoconferencias,
audio conferencias, telefonía IP, redes de voz y datos además de comunicación
vía radio.
Existen
otras soluciones que tienen la función de conectar y aproximar los
colaboradores para la toma de decisiones. El avance tecnológico es tan grande
que hoy ya es posible tener equipos de captura de imágenes en Full HD con
compresión y descompresión tanto en el emisor como en el receptor. Estos
equipos ofrecen transmisiones con alta calidad, resultando en imágenes y audios
que se asemejan a una reunión presencial.
Vale
recordar que existen en el mercado, centenas de soluciones que pueden ser
adaptadas para la realidad de cada empresa. Por ejemplo, dependiendo de cada
necesidad, no siempre se utilizan equipos de video, únicamente equipos de voz
que resuelven la mayoría de las necesidades o para imagen que no se necesiten
tan nítidas, la inversión es menor en receptores y cámaras. Por ello, lo mejor
es verificar las necesidades de servicio y proporcionar todos los detalles para
la instalación.
Un
ejemplo práctico puede ser la comunicación vía radio, pues ésta es indicada
para locales donde el cableado no es lo óptimo. Las demás son usadas en
conjunto con la red de telefonía y una vez operando como la IP, junto con el
sistema de voz y datos, pueden realizarse llamadas sin costos entre los
involucrados. En ambientes con una buena banda ancha es posible hacer
videoconferencia con lo suficiente de sonido e imágenes.
Beneficios
El
economizar traslados, el hospedaje y tiempo son los principales beneficios de
la posibilidad de realizar encuentros y reuniones de forma virtual. Por ello,
otros factores que entran en esta lista y que fueron señalados por empresarios
que utilizan estas tecnologías, son también, la disminución de estrés de los
viajes, tránsito, procesos de aeropuerto y trámites en hoteles, además de la
cuestión ambiental: cuantos menos viajes, menos emisión de gases contaminantes.
En
grandes centros, empresarios que tengan que huir del tránsito caótico, esas
herramientas también son muy utilizadas, economizando horas de trabajo.
Un
reportaje de la Revista Exame cuenta la experiencia de la empresa Metalfrio,
que en tres meses de tener equipos instalados de videoconferencia, economizó
entre 50 y 60 pasajes aéreos, además de los gastos de ejecutivos en los viajes
entre sus unidades instaladas en Sao Paulo y Mato Groso del Sur (Brasil). El
retorno financiero de tecnología fue en 12 meses.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario