· Realiza tus pagos completos cada mes,
incluso el total de tu deuda para evitar los altos intereses, comisiones y
recargos.
Ciudad
de México a 16 de Octubre de 2017.– Es común que algunos usuarios paguen el
mínimo a sus tarjetas de crédito, sin embargo, Prestadero, la plataforma líder
en préstamos de persona a persona en México, señala que no es conveniente
porque la deuda disminuye muy poco; únicamente se recomienda como recurso para
casos de emergencia.
El
pago mínimo es lo que el banco marca --viene en tu estado de cuenta-- como
mínimo que debes de pagar a tu tarjeta de crédito cada mes. Haciendo esto tu
banco no te reporta al Buró de Crédito.
Obed
Medina, Gerente de Marketing de Prestadero, señala: “Si sólo realizas este pago
cada mes puedes tardar décadas en liquidar tu deuda. Se recomienda utilizarlo
en ciertas ocasiones, como una emergencia”.
Medina
menciona algunos consejos para utilizar el pago mínimo a tu favor. 1.-
Investiga con tu banco qué porcentaje de tu pago mínimo será para el pago de
capital, esto te permitirá visualizar el alcance de tus pagos mínimo. 2.-
Realiza tus pagos completos cada mes para evitar intereses, comisiones y
recargos. 3.- Paga el mínimo si tienes algún imprevisto que te impida cubrir el
pago completo de tu mensualidad para no afectar tu historial y evitar los
intereses moratorios.
Si
depositas el pago mínimo es porque no puedes pagar más, lo mejor que puedes
hacer es refinanciar tu deuda lo antes posible para que no caigas en impago.
Una vez que eso pasa será más difícil que puedas obtener un financiamiento más
barato para salir de las deudas. A esto se le llama refinanciar tu deuda.
Pedir
otro crédito, que sea más barato y a menor tasa anual, te ayudará a salir de
problemas. Puede ser a través de un banco o alguna institución que te permita
liquidar el total de tu deuda y pagar cómodamente con un monto igual o menor a
tu pago mínimo. Así tardarás en pagar a tu banco en menor tiempo con pagos
mensuales iguales o menores a los que realizas actualmente.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario