viernes, 28 de abril de 2017

5 tips para celebrar el Día del Niño y ahorrar al mismo tiempo


●     Tiendeo.mx, el portal líder en ofertas y catálogos online geolocalizados, presenta una guía práctica para ahorrar y encontrar los mejores tips para festejar a los pequeños de la familia

28 de abril de 2017. El próximo domingo 30 de abril se celebra el Día del Niño, festividad que dejará una derrama económica de más de 18 mil 839 mil millones de pesos, de acuerdo a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) que representa 4 por ciento, más que el año anterior. Por esto, es importante encontrar la mejor opción para conmemorar este día sin afectar el bolsillo. Aquí se presentan algunas recomendaciones para que este día sea inolvidable.

1.       Actividades culturales gratuitas en CDMX

En el marco del Día del Niño, diversas delegaciones de la Ciudad de México han preparado actividades culturales, musicales y rifas para celebrar a los más pequeños. Busca las actividades más cercanas y disfruta de un fantástico plan en familia… ¡sin costo!

2.       Invierte en aprendizaje y experiencias

Elegir el mejor regalo puede ser una tarea complicada. Por ello, es importante saber qué actividad es la que disfrutan más los pequeños y así elegir un regalo a su medida. Por ejemplo, si tienen habilidades artísticas, lo ideal sería invertir en una buena caja de colores, unos plumines o acuarelas para pintar. Si su interés es por la música, las bocinas o instrumentos musicales, pueden ser un buen apoyo.

Un buen regalo para los niños interesados en tecnología podría ser una tablet en la que puedan ver películas o documentales. También se puede invertir en la descarga de apps o juegos educativos con los que puedan aprender a leer o hablar un nuevo idioma.

Si disfrutan de hacer actividad física, adquirir artículos deportivos: calzado, ropa, bicicletas, patinetas, resulta una buena inversión y al mismo tiempo se contribuye para que tengan una vida más saludable.
  
3.       Actividades de esparcimiento y productos electrónicos, lo más popular

Otra opción es llevar a los niños a disfrutar del cine, teatro y espectáculos, estas son actividades que según Concanaco-Servytur, incrementarán su inversión por parte de los padres en esta fecha. Así como los productos electrónicos como videojuegos, celulares y tablets.

4.       Encuentra el regalo ideal al mejor precio

Comparar precios es uno de los puntos más importantes para mantener las finanzas familiares sanas. La anticipación del gasto y la investigación son clave para obtener el mejor regalo al mejor precio.

La plataforma y app de Tiendeo.mx, permite identificar los catálogos donde se muestran todos los descuentos y rebajas disponibles en México, también es posible hacer un comparativo de precios. Por ejemplo, si se quiere regalar una bicicleta, basta con escribir “bicicletas” en el buscador de Tiendeo y aparecerán todos los catálogos de las tiendas más cercanas que tienen bicicletas en oferta.
  
5.       Picnic en un parque

Por último, un picnic en un parque cercano al hogar, con alimentos elaborados en casa, es una opción fantástica si se trata de compartir. Se pueden organizar algunos juegos o competencias para practicar el trabajo en equipo, creatividad y tener diversión en familia.

SOBRE TIENDEO
Tiendeo.mx, el portal líder especializado en catálogos y ofertas geolocalizadas del sector retail. Tiene más de 5 millones de usuarios mensuales en México. Está presente en 35 países en donde tiene 30 millones de usuarios únicos mensuales. La aplicación se ha descargado 7 millones de veces.

+++

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX EVITAN QUE MUJER SE ARROJE A LAS VÍAS DEL METRO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) que participan en el operativo Salvemos Vidas, impidieron tras una labor de convencimiento que una mujer se arrojara a las vías del Metro, en la estación Santa Anita, de la Línea 8.

La mujer, de 42 años, fue detectada por los policías cuando lloraba en las escaleras de la estación, rumbo al paradero Constitución de 1917. Al preguntarle sobre la situación, refirió problemas con su familia y reveló su intención de arrojarse al paso del convoy.

Los policías, que instrumentan el despliegue Salvemos Vidas, con el fin de evitar que usuarios se priven de la vida a lo largo del Sistema de Transporte Colectivo STC Metro, platicaron con la mujer para que desistiera de su intento.

Después de una conversación, en la que policías aplicaron técnicas disuasivas, la mujer fue convencida de no atentar contra su vida, luego solicitaron la presencia de paramédicos, quienes la valoraron con crisis nerviosa.

Posteriormente, se canalizó a la mujer a las instancias respectivas para que recibiera apoyo psicológico necesario.

Antes de retirarse, la afectada agradeció la labor de los policías, a quienes les dijo que buscaría alternativas para solucionar sus problemas.  

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Streaming, motor de la industria musical en Latinoamérica


·         El informe anual de La Federación Internacional de la Industria Fonográfica, IFPI por sus siglas en inglés, muestra un crecimiento del 5,9% en el mercado global de música.

·         El streaming ha sido el motor del crecimiento del sector, generando un aumento de los ingresos del 60,4%.

·         Latinoamérica es, por séptimo año consecutivo, la región que tuvo mayor crecimiento en ingresos digitales. El streaming en el subcontinente representa US$246 millones.
  
Latinoamérica, abril de 2017. El streaming se consolida como uno de los motores de crecimiento de la industria musical. Hoy son más de 100 millones de usuarios pagos de diferentes plataformas digitales que permiten el crecimiento del sector. Según un informe de La Federación Internacional de la Industria Fonográfica, IFPI por sus siglas en inglés, el mercado de música global en el 2016 tuvo un ingreso total de US$ 15.700 millones, de los cuales el 60,4% pertenecen al streaming.

En este sentido, en 25 países los ingresos digitales representan más de la mitad del mercado de la música grabada, mientras que países como Ecuador, Irlanda, Malasia, Rusia y Turquía superaron el umbral del 50%. Lo anterior demuestra una disminución del 20,5% en los ingresos por descargas y la preferencia por canales digitales.

Por su parte, los ingresos por ventas físicas disminuyeron un 7,6%, una tasa superior a la del año anterior, con una caída del 3,9%. Sin embargo, el sector físico todavía representa el 34% del mercado global y es particularmente significativo en países como Japón y Alemania.

América Latina fue, por séptimo año consecutivo, la región con mayor crecimiento en ingresos, con un aumento del 12,0%. Los ingresos digitales aumentaron en un 31,2%,  impulsado​s por el streaming que representó US$ 246 millones. México, el segundo mayor mercado de la región, creció un 23,6%, mientras que el mayor mercado, Brasil, cayó un 2,8% en comparación con el año pasado.

Así mismo, otros países tuvieron un aumento en el mercado musical. Colombia con un 13,8% para alcanzar ventas de US$ 35,1 millones; Chile, reportó un 16,1% con US$ 33,7 millones; Perú experimentó un 19,8% obteniendo US$ 13,6 millones; y Centroamérica y el Caribe un 31,5% acumulando un total de US$ 21,3 millones.

De esta manera, el informe resalta un panorama alentador para la industria musical, que se ha adaptado a las tendencias tecnológicas, es decir, que ha pasado de los físico a lo digital y de las descargas al streaming. Así, el 50% del total de los ingresos de América Latina se consolida por las ventas digitales, y con esto, se han abierto un número de oportunidades para los artistas y sus fans.

“En los últimos 12 meses Deezer ha hecho avances significativos en el crecimiento de su negocio y en demostrar por qué el streaming es una necesidad. Con la inversión en territorios de rápido crecimiento como LATAM, un gran producto como Flow y nuevos niveles de precios como Family, nuestro apoyo continuo de talento emergente y la inversión en nuevas tecnologías, seguiremos animando a los fans y seguiremos siendo un actor importante en este espacio”, afirma Hans-Holger Albrecht, Deezer CEO.

+++

CITIBANAMEX : Unifin (UNIFIN) 1T17: La UPA, en línea con lo estimado; la cartera de arrendamientos y créditos +51% anual, pero menor crecimiento de ingresos



Nuestras conclusiones: La utilidad neta del 1T17, en línea con nuestro estimado. La utilidad neta de Unifin reportada en el 1T17 fue de P$303 millones (P$0.86 por acción), en línea con nuestras expectativas, 3% por encima del 4T16, y 19% superior al 1T16. En base anualizada, la utilidad neta de Unifin en el 1T17 muestra un ROE de 22.4%, superior al 22.3% del 4T16 y al 23.4% en el 1T16. 

La cartera de arrendamientos y créditos continúa mostrando su sólido crecimiento, pero los ingresos no siguen el mismo ritmo. Durante el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2017, la cartera total de arrendamientos y créditos de Unifin aumentó 51% anual (3.5% trimestral). En cuanto al crecimiento por segmento de negocio, los arrendamientos operativos crecieron 52% anual, los créditos automotrices aumentaron 56% anual y los créditos de factoraje se expandieron 31% anual. Como consecuencia, el margen financiero de Unifin (excluyendo depreciación) aumentó 22% anual (-3% trimestral), después de que los ingresos por intereses y arrendamientos aumentaran 41% anual, mientras que los gastos por intereses se duplicaron vs. el 1T16, y la depreciación aumentó 29% anual. 

La calidad de activos se mantiene estable. El índice de cartera vencida de Unifin se expandió 10 p.b. trimestral en el 1T17, y alcanzó el 0.7% al 31 de marzo de 2017. Durante el trimestre, Unifin contabilizó P$25 millones en provisiones por riesgos crediticios, por debajo de los P$30 millones del trimestre anterior. El índice de cobertura de reservas por riesgos crediticios a cartera vencida se contrajo a 104% al 31 de marzo de 2017, vs. 110% al 31 de diciembre de 2016.

Sólido control de los gastos operativos; Unifin está capturando apalancamiento operativo. Durante el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2017, los gastos operativos de Unifin aumentaron sólo 3% anual. Como consecuencia, el índice de eficiencia Costo/Ingreso de Unifin mejoró a 31% en el 1T17, vs. el 36.5% en el 1T16.

El índice de capitalización se contrajo más de lo esperado. La razón capital/activos de Unifin se contrajo a 12.3% al 31 de marzo de 2017, vs. 13.2% al 31 de diciembre de 2016 y vs. 15.5% al 31 de marzo de 2016. Aunque esta razón se mantiene muy por encima del mínimo de 9.5% exigido, la combinación de un crecimiento de la cartera total de arrendamientos y créditos mayor de lo esperado con una expansión de los ingresos por debajo de ese ritmo, produjo una contracción mayor de la anticipada en el índice de capitalización. 

Implicaciones. Esperamos una reacción entre neutral y ligeramente negativa del mercado a los resultados del 1T17 de Unifin. Cabe mencionar las positivas tendencias operativas durante el trimestre: (1) la cartera total de arrendamientos y créditos de Unifin continuó creciendo a un ritmo muy sólido; y (2) la razón Costo/Ingreso mejoró 550 p.b. anual. En el lado negativo: (1) el margen financiero (excluyendo depreciación) aumentó 22% anual, lo cual es significativamente inferior al sólido crecimiento de la cartera; y (2) la compañía está consumiendo más capital de lo esperado. El valor en libros por acción de Unifin alcanzó los P$15.07 al 31 de marzo de 2017. Por lo tanto, con un precio de cierre de P$47.56 al 27 de abril de 2017, la acción actualmente cotiza a 3.2x el último valor en libros reportado.

+++

Premiación de los ganadores del Concurso de Dibujo y Pintura Infantil “Trazos Financieros”


·       ¡La Educación Financiera también es cosa de niños!
En el marco del Día del Niño, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), llevó a cabo la premiación del primer Concurso de Dibujo y Pintura Infantil “Trazos Financieros”, con el tema “¿De qué forma ayudo a las finanzas de mi hogar?”, el cual busca promover la Educación Financiera entre la población infantil.
La Ceremonia de Premiación contó con la participación de Mario Di Costanzo, Presidente de la CONDUSEF; así como del Lic. Luis Niño de Rivera Lajous, Vicepresidente del Consejo de Administración de Banco Azteca; el Lic. Emilio Salas Fernández, Director General de Planeación, Programación y Evaluación Educativa de la Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México de la Secretaría de Educación Pública; y la Lic. María Teresa Borja Chico, Gerente de Enlace Institucional del Banco de México.
Durante el evento, el presidente de la CONDUSEF, Mario Di Costanzo, felicitó a los tres ganadores de este primer concurso y destacó que el objetivo de la CONDUSEF es promover y difundir la Educación Financiera con conceptos básicos pero importantes como el ahorro y la forma en que se puede ayudar en casa. También destacó que la Educación Financiera forma parte de las decisiones que tomamos diariamente, incluso desde niños.
Por su parte, el Lic. Emilio Salas Fernández mencionó la importancia de las nuevas acciones implementadas por la CONDUSEF, como es el concurso “Trazos Financieros”, las cuales dijo “empatan con las realizadas por la SEP, en beneficio de la educación del siglo XXI”. Asimismo, destacó las características que hicieron sobresalir los dibujos de los tres ganadores y la dificultad para elegir a los tres finalistas, como integrante del jurado.
En su oportunidad la Lic. María Teresa Borja Chico, felicitó a la Comisión Nacional por su iniciativa al considerar que “cualquier producto que involucre a la niñez debe ser aplaudido”, manifestó su entusiasmo por la invitación al proyecto como jurado calificador y aseguró que dicha iniciativa despertó su interés en cómo los niños plasmarían ideas abstractas en un dibujo, y su sorpresa al descubrir el conocimiento que tienen los pequeños en cuanto a las finanzas. Además de felicitar a los ganadores, hizo un reconocimiento a los padres de familia y profesores que los alentaron a participar en el concurso.
Finalmente el Lic. Luis Niño de Rivera Lajous, se refirió al concurso “Trazos Financieros” como una oportunidad de plasmar la creatividad y expresión artística de los pequeños, además de estimular la unión y conocimiento familiar.
Cabe destacar que la Comisión Nacional recibió en sus oficinas centrales y en las diferentes subdelegaciones del interior de la República, un total de 288 dibujos. Los estados que concentraron el mayor número son Yucatán con 101, Michoacán con 70 y la Ciudad de México con 57; también hubo participación de Aguascalientes, Tamaulipas, Estado de México, Durango, Oaxaca, Baja California Sur, Morelos, Sonora, Puebla, Nuevo León, Guerrero, Colima, Jalisco, Nayarit y Veracruz.
Los ganadores de los tres primeros lugares del concurso son:
·       Primer lugar: Esteban Radilla Colín, 9 años, Orizaba, Veracruz. Ganador de una Cuenta de Ahorro para niños con $15,000 y una Tablet.
·       Segundo lugar: Daniela Paola Ávila Bolaños, 11 años, de Sahuayo, Michoacán. Ganadora de una Cuenta de Ahorro para niños con $10,000 y una Tablet.
·       Tercer lugar: Karla Gabriela Rojas Saucedo, 12 años, Metepec, Estado de México. Ganadora de una Cuenta de Ahorro para niños con $5,000 y una Tablet.
Además, los ganadores recibieron un reconocimiento que fue entregado por el Presidente de la CONDUSEF y un kit con material de Educación Financiera, a fin de que refuercen sus conocimientos financieros, se diviertan y continúen contribuyendo en el cuidado de la economía de su hogar.
La Comisión Nacional seguirá trabajando para que la Educación Financiera cada vez llegue a un mayor número de personas, por lo que considera dar continuidad al Concurso de Dibujo y Pintura Infantil “Trazos Financieros” el siguiente año.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

Entrega SEDER recursos y supervisa acciones en Región Norte


• Proyecto pionero de pimiento morrón en la región.

Productores de la Región Norte de Jalisco recibieron apoyos económicos para el establecimiento de un invernadero de hortalizas en Colotlán para estimular el repoblamiento del hato ganadero en Villa Guerrero, según informó el responsable de estos proyectos ejecutados por la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Daniel Valenzuela Beltrán.

El funcionario detalló que estos recursos son administrados por la SEDER, pero tienen su origen en el Programa Vamos Juntos que opera la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS).

A su vez refirió que el invernadero de Colotlán es un proyecto encaminado a la producción de pimientos orgánicos para el mercado de exportación, según lo dispuesto por sus productores integrados en la organización Agricultura Protegida del Norte de Jalisco. La inversión es de seis millones 066 mil pesos y lleva un avance físico de 74 por ciento, según puntualizó Daniel Valenzuela.

Expresó que este espacio contempla una superficie de dos hectáreas, cuya producción de pimientos se integrará a la oferta exportable de este producto que se tiene en la Región Valles desde hace varios años, sobre todo en el municipio de Etzatlán.
En cuanto al apoyo para el municipio de Villa Guerrero, Valenzuela Beltrán refirió que los recursos se canalizaron para la adquisición de 278 vaquillas y con ello estimular la repoblación del inventario de bovinos. Ya que es un municipio de gran importancia por la aportación que realiza en la oferta de becerros en pie para su exportación a Estados Unidos.

Las vaquillas entregadas tuvieron un costo entre 11 y 12 mil pesos por animal. Cada ejemplar tuvo un peso promedio de 270 kilogramos y una edad de quince meses, según las condiciones acordadas entre los ganaderos beneficiados y los proveedores.

Daniel Valenzuela dijo que la inversión global de tres millones 176 mil pesos y benefició a ocho comunidades rurales de Villa Guerrero: Atzqueltán, Izolta, Ciénega de Márquez,  Carretones, La Guásima, Rancho de En medio, San Antonio y Los Valles. 

EL DATO
·       El Programa Vamos Juntos son acciones originadas en el consenso comunitario luego de un ejercicio democrático  en todas las regiones de Jalisco para atender demandas prioritarias.
·       Los diez municipios de la Región Norte y el municipio de Hostotipaquillo, son la única demarcación del Estado reconocida como zona libre de patologías bovinas  para la exportación de ganado en pie a Estados Unidos.

+++

ABRE SSP-CDMX CARPETA DE INVESTIGACIÓN POR REMISIÓN AL CORRALÓN DE MOTONETA EN CUAUHTÉMOC


En seguimiento a un video difundido en redes sociales donde se aprecia que un policía auxiliar manipula una motoneta para remitirla al corralón en la colonia Cuauhtémoc, en hechos ocurridos el pasado 25 de abril, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) inició una carpeta de investigación ante la Dirección General de Asuntos Internos, misma que podría derivar en la destitución del elemento involucrado.

De acuerdo a la investigación, el policía auxiliar que se observa en la imagen manifestó que marcó el alto a los tripulantes de dicho vehículo ya que ambos viajaban sin casco y sin luces.

Según señaló el policía, ambos hicieron caso omiso a su indicación por lo que los siguió a bordo de su bicicleta hasta la calle Río Yang, esquina con Sullivan, sitio en el que fue estacionada la motoneta, misma que maniobró para abordarla a una pick up patrulla con la finalidad de remitirla al corralón.

Por su parte, el propietario del vehículo señaló que estacionó su motocicleta en un lugar autorizado para ese fin y que cuando regresó se percató que la misma ya no se encontraba en el sitio por lo que se comunicó a la línea de emergencia 911.

De las indagatorias realizadas por la Dirección General de Asuntos Internos se desprende que se tiene acreditado el mal actuar del policía auxiliar, al realizar acciones tendientes a remitir la motocicleta del ciudadano.

Debido a lo anterior, se propuso al Consejo de Honor y Justicia la suspensión de carácter preventivo del policía auxiliar, quien cuenta con seis años en la corporación, y, en su caso, de ser procedente, la destitución del elemento involucrado.    

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

CITIBANAMEX : Fibra Macquarie (FIBRAMQ.12) 1T17: Los AFFO superan ampliamente lo esperado, con una sólida cobertura de dividendos



Nuestras conclusiones. El Flujo Ajustado de Operación (AFFO)/acción de P$0.57 en el 1T17 aumentó 15% anual y estuvo en línea con nuestros estimados, mientras que Fibra Macquarie (FIBRAMQ) anunció formalmente una estrategia de aumento de la cobertura de dividendos mediante la cual las razones de pago alcanzarían un saludable 70%. Los ingresos del 1T17 de P$913 millones (+9% anual) y la utilidad operativa neta (NOI) de P$809 millones (+14% anual) estuvieron en línea con nuestras expectativas. Por otra parte, el Flujo de Operación (FFO) de P$538 millones aumentó 19% anual y superó nuestra expectativa en 7%, debido principalmente a los menores gastos por intereses. La pérdida neta reportada de P$1,300 millones fue muy inferior a nuestro estimado de P$501 millones por las considerables ganancias no monetarias; excluyendo estas ganancias, las utilidades ajustadas estuvieron en línea. 

Aumento de la cobertura de dividendos: una nueva alternativa. Además de reiterar su meta del AFFO para 2017 (P$2.13-P$2.18), FIBRAMQ presentó su objetivo de dividendo por acción de P$1.45-P$1.50, lo cual implica un pago de ~70%. Creemos que esta estrategia de mayor cobertura de dividendos -única entre sus pares-, podría actuar como un catalizador de las acciones de FIBRAMQ al incrementar el flujo libre de efectivo y permitir el autofinanciamiento de inversiones. 

Los segmentos Comercial e Industrial reportaron resultados en línea con nuestras expectativas, con un ligero crecimiento anual. La ocupación del portafolio de FIBRAMQ fue de 92.7%, +60 p.b. anual y +31 p.b. vs. nuestros estimados. Por segmento, las rentas industriales (US$4.55/metros cuadrados) aumentaron 2.2% anual y estuvieron en línea con nuestras proyecciones, mientras que la ocupación de 92.3% se incrementó 70 p.b. anual y 30 p.b. vs. nuestro estimado. La rentas promedio en pesos en el segmento Comercial (de propiedad al 100%) estuvieron en línea a P$141/metros cuadrados (+3% anual), y la ocupación de 97.1% también igualó nuestras expectativas. Las tasas de retención en el segmento Industrial en los últimos doce meses se contrajeron 10 p.b. anual a 66% en el 1T17, mientras que en el segmento Comercial se contrajeron 9 p.b. anual a 65%. 

FIBRAMQ vendió dos propiedades en abril por US$4.6 millones. La compañía vendió propiedades con una superficie total de 148,000 pies cuadrados en La Paz y Ascensión por US$4.6 millones (US$31/p.c.). Este programa de reciclado de activos, aunque pequeño, es otra iniciativa para incrementar el efectivo que merece la pena seguir de cerca en 2017. 

Implicaciones. Fibra Macquarie anunció una distribución de P$0.38 por CBFI en el 1T17, equivalente a 66% de los fondos ajustados de operaciones (AFFO) y a un rendimiento anualizado de 7.1% (y a un rendimiento anualizado del AFFO bastante sólido de 10.7%). Reiteramos nuestra recomendación de Compra para las acciones de Fibra Macquarie.

+++

CITIBANAMEX : Arca-Contal (AC) 1T17: EBITDA 4% por encima de nuestro estimado; los mayores precios y márgenes en Sudamérica compensaron ampliamente el débil margen en México



Nuestras conclusiones. Los resultados operativos del 1T17 mostraron mayores precios y márgenes en Sudamérica de lo que esperábamos, lo cual compensó ampliamente la contracción del margen EBITDA en México por la mayor presión al margen bruto de los costos de ventas en dólares (a pesar del crecimiento de doble dígito de los ingresos en ese país). El margen del grupo logró una pequeña expansión anual, revirtiendo una esperada tendencia de reducción del apalancamiento operativo en nuestro universo de compañías mexicanas de consumo. Reiteramos nuestra recomendación de Compra por: 1) el lento pero mayor crecimiento del EBITDA anual en México; 2) mejores márgenes en Perú; 3) una recuperación esperada en Ecuador durante el 2S17; y 4) una integración de Texas el 1 de abril, antes de lo esperado. Asimismo, cabe mencionar su baja valuación. Tras la reciente apreciación de las acciones de Arca-Contal, el múltiplo VC/EBITDA proyectado para 2017 es de 9.9x, aún un descuento modesto vs. su promedio histórico. 

La noticia. Hoy, 28 de abril, Arca-Contal reportó un EBITDA del grupo de P$5,002 millones en el 1T17, 4% por encima de nuestro estimado (y más cercano al consenso), y +17% anual. El volumen reportado del grupo aumentó 2.2% anual impulsado por México. Las ventas del grupo subieron 16.6% anual (también ayudadas por Sudamérica) y el margen EBITDA se expandió ligeramente vs. nuestro estimado de una contracción, ya que los precios y los márgenes en Sudamérica fueron superiores a lo esperado. La razón deuda neta/EBITDA de Arca-Contal se mantuvo estable vs. el 4T16 a 1.3x, pero inferior al 1.7x del l1T16.

En México/Wise (54% del EBITDA), el crecimiento de las ventas fue de 14%, tras el aumento de 9% de los precios y de 5.3% del volumen (vs. 3.2% en KOF México). El EBITDA en México/Wise aumentó 9%, con una contracción del margen de 90 p.b. Las ventas en Sudamérica aumentaron 20% a pesar de la contracción del volumen de 2.7% (vs. una contracción de volumen de 15% de KOF en Sudamérica). El EBITDA aumentó 28% (9% por encima de nuestro estimado) por el aumento de 7% de los precios y la expansión del margen de 130 p.b. (vs. nuestro estimado de 70 p.b.). Creemos que las sinergias en Perú mayores de lo esperado impactaron favorablemente en los resultados. 

Implicacione. Esperamos que el 1T17 sea el trimestre más débil de Arca-Contal durante 2017 en México, a medida que se moderan tanto la depreciación anual del peso vs. el dólar como los aumentos de los costos del azúcar.

+++

CITIBANAMEX :Grupo Televisa (TLEVISA.CPO) Revisamos nuestro modelo



Actualizamos nuestro modelo después de que Televisa reportara débiles resultados del 1T17, y revisamos ligeramente nuestros estimados. Nuestras proyecciones de la UPA son ahora 3% menores a P$2.15 para 2017, -2% a P$3.02 para 2018 y -3% a P$2.96 para 2019, debido a los menores estimados operativos. Reducimos nuestro Precio Objetivo a P$81.50 (de P$85.00) debido a las menores expectativas operativas y reiteramos nuestra Recomendación de Venta para las acciones de Televisa.

+++

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEDICA ESPECIALES ESFUERZOS PARA LA NIÑEZ DEL PAÍS: ENRIQUE PEÑA NIETO


Acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, inauguró la Casa del Niño Indígena “Nicolás Flores”, y celebró el Día del Niño.

En el país hay mil 323 Casas del Niño Indígena, en las que 75 mil niños y niñas tienen la oportunidad de contar con un albergue, un espacio donde estar, donde tener su alimentación diaria y desde donde poder ir a la escuela todos los días, resaltó.

Son ustedes concepto de la Reforma Educativa, y es el mejor regalo que podemos hacer a la niñez de nuestro país. Por eso el empeño que ha tenido este Gobierno para impulsar y consolidar plenamente nuestra Reforma Educativa, expresó a los niños y niñas del país.


Acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, el Presidente Enrique Peña Nieto inauguró hoy la Casa del Niño Indígena “Nicolás Flores”, en donde expresó que el Gobierno de la República dedica especiales esfuerzos para la niñez del país.

Resaltó que en el país hay mil 323 Casas del Niño Indígena, en las que 75 mil niños y niñas “tienen la oportunidad de contar con un albergue, un espacio donde estar, donde tener su alimentación diaria y desde donde poder ir a la escuela todos los días”.

Apuntó que en lo que va de su Administración se han remodelado y rehabilitado cerca de 250 Casas del Niño Indígena, y se prevé que en 2018 sean 300, lo que “representará una cuarta parte de la totalidad de las Casas que hay en todo el país”.

El Primer Mandatario dijo que esta visita, la primera que un Presidente de la República realiza al municipio de Nicolás Flores, Hidalgo, también tuvo como propósito festejar, por adelantado, el Día del Niño.

Tras referir que en el país hay cerca de 25 millones de niñas y niños menores de 12 años, es decir, “prácticamente una quinta parte, uno de cada cinco mexicanos es menor de 12 años”, señaló que “la mejor herramienta que hoy les podemos dar es el que tengan una educación de calidad”.

“Son ustedes concepto de la Reforma Educativa, y es el mejor regalo que podemos hacer a la niñez de nuestro país. Por eso el empeño que ha tenido este Gobierno para impulsar y consolidar plenamente nuestra Reforma Educativa”, subrayó. Destacó que la Reforma Educativa tiene como objetivos centrales que las escuelas cuenten con mejor infraestructura, que los maestros estén mejor preparados, y un cambio en el modelo educativo para no “seguir enseñando con la misma metodología y con la misma forma en la que se enseñaba el siglo pasado”.

En el evento, el Titular del Ejecutivo Federal pidió a Huitxóchitl Pacheco Hernández, una joven indígena que vivió siete años en una Casa del Niño Indígena, que relatara su experiencia. La joven externó que en esos siete años tuvo la oportunidad de terminar la primaria y cursar la secundaria. Posteriormente estudió la preparatoria, y hoy, gracias a la beca que le otorga la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, estudia la Licenciatura en Educación Preescolar Intercultural Bilingüe en la Escuela Normal de Tamazunchale, San Luis Potosí.

El Presidente Peña Nieto dijo que Huitxóchitl Pacheco Hernández es un ejemplo de lucha, de esfuerzo, de constancia, y de que los niños que viven en las Casas del Niño Indígena “tienen la oportunidad de construirse un horizonte o un futuro de realización que sea muy prometedor y que les permita alcanzar los planes que se propongan”.

El Primer Mandatario y su esposa entregaron juguetes a niños que se encontraban en el evento, y partieron un pastel para festejar con ellos el Día del Niño. También atestiguaron la firma de un convenio de colaboración entre el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y el Gobierno del Estado de Hidalgo.

LAS CASAS DEL NIÑO INDÍGENA SE CONVIERTEN EN OPORTUNIDAD PARA UNA VIDA MEJOR Y DE OPORTUNIDADES EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS: OMAR FAYAD

El Gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, indicó que en la entidad son 63 casas en distintos municipios las que reciben a niños indígenas, las cuales se convierten en su hogar, en centro de estudios y de convivencia, y que les permiten un nivel de vida mejor y de oportunidades.

En ellas, señaló, reciben alimentación y educación más de cinco mil 500 niños de primaria y de secundaria que, gracias al esfuerzo del Gobierno de la República, pueden disfrutar de estas casas.

Agregó, que “es de un valor incalculable no sólo este esfuerzo, sino que, a través del Sistema DIF, estamos recibiendo más de 280 millones de pesos para que durante el año, se le pueda dar un desayuno a más de 150 mil niños a diario”.

Fayad Meneses refrendó su compromiso con la niñez indígena para que tenga acceso a una vida plena, digna, sin violencia y con la oportunidad de salir adelante con educación, y con las herramientas necesarias para poder luchar ante la vida en igualdad de circunstancias que todos los demás niños.

LAS CASAS DEL NIÑO INDÍGENA SON UNA MUESTRA DE LA REFORMA EDUCATIVA ATERRIZADA AL CAMPO: NUVIA MAYORGA

La Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, subrayó que las Casas del Niño Indígena son muestra de lo que es la Reforma Educativa cuando se aterriza al campo. En ellas, los niños están de lunes a viernes y tienen la oportunidad, además de estudiar y de hacer deportes, de tener internet.

Señaló que por instrucciones del Presidente de la República se están rehabilitado las Casas para brindar a los niños mejores condiciones, ya que no habían sido atendidas desde hace 40 años.

GRACIAS POR APOYARNOS A SALIR ADELANTE: BENEFICIARIA DE LA CASA DEL NIÑO INDÍGENA NICOLÁS FLORES

Selomith Dayyanna Pedraza Pérez, alumna de primaria y huésped de la Casa del Niño Indígena “Nicolás Flores”, agradeció la visita del Presidente Enrique Peña Nieto y de su esposa, a quienes dijo: “Gracias por apoyarnos a salir adelante”.

Selomith Dayyanna hizo un recuento de las oportunidades a las que ahora tiene acceso en la Casa del Niño Indígena, como son una mejor alimentación y buenas instalaciones para vivir, estudiar y convivir con otros niños. Todo esto, señaló, “nos ayudará a ser mejores cada día”.

+++

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN AL INTERIOR DE EMPRESA SEKISUI S-LEC DE MÉXICO POR FALTA DE AUTORIZACIÓN FEDERAL


+ Al momento de la diligencia, el inspeccionado no exhibió la autorización correspondiente en materia de Impacto Ambiental expedida por la SEMARNAT.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras de ampliación al interior de la empresa Sekisui S-Lec de México, S.A. de C.V., ubicada en la colonia Civac, municipio Jiutepec, Morelos, por no presentar la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En visita previa de inspección, personal de la Delegación Federal de PROFEPA en Morelos constató que la empresa lleva a cabo la ampliación del área de procesos, oficinas y de almacén, construcción que se encuentra a un 80% de avance; tales circunstancias requieren de acciones y medidas de prevención, control, mitigación; considerando que no fue presentada en el momento de la visita.

El inspeccionado no acreditó la legalidad de la acción con la autorización correspondiente expedida por la SEMARNA, por lo que se colocaron sellos de clausura.

Toda vez que no da cumplimiento a sus obligaciones en términos de la Normatividad Ambiental Federal y al existir riesgo inminente de daño o deterioro grave a los recursos naturales, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del área inspeccionada de la empresa.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 170 y 170 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en correlación con los diversos 56, 57 y 58 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Personal de la PROFEPA colocó los sellos de clausura en los accesos de trabajo donde se están realizando las actividades de ampliación y/o remodelación del área de procesos, del almacén y de oficinas.

Con estas acciones la PROFEPA verifica el cumplimiento ambiental de las empresas  y realiza acciones de prevención de emergencias ambientales de competencia federal.

+++

CITIBANAMEX : RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE 2017[1]


·         Al cierre del 1T17, la captación integral de clientes del Grupo Financiero Banamex (“Grupo”) superó los $1.8 billones de pesos, el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero, que representa cerca del 20% del ahorro financiero del país.

·         El Grupo se mantuvo como el mayor inversionista institucional en México al superar $1.0 billón de pesos a través de sus sociedades de inversión y siefores.

·         La cartera de crédito vigente alcanzó niveles récord de $595 mil millones de pesos, 9% más que en el 1T16. A su vez, la cartera de crédito a familias llegó a $265 mil millones de pesos.

·         Al cierre del 1T17, la cartera comercial llegó a $329 mil millones de pesos. Destaca  particularmente el crédito a empresas del sector privado que creció 24% respecto al cierre del 1T16. Además, en los últimos doce meses al cierre del 1T17 el Grupo financió a empresas e instituciones a través de emisiones en los mercados de deuda y capital por un monto superior a $602 mil millones de pesos, lo que representa una participación del 43% del total del sistema.

·         Banco Nacional de México (“Citibanamex”) mantiene sólidos índices de fortaleza financiera. Su índice de cartera vencida se ubicó en 1.5%, sus reservas de crédito cubren 2.7 veces dicha cartera, y su índice de capital básico 1 se ubicó en 14.1% al cierre del 1T17.

·         En el 1T17 Citibanamex reportó una utilidad de $3,198 millones de pesos, 23% menor al 1T16 y 22% mayor al 4T16.

·         A su vez, la utilidad del 1T17 del Grupo llegó a $5,018 millones de pesos, cifra 13% menor con respecto al 1T16 y 27% mayor al 4T16. Los resultados del Banco y Grupo reflejan mayores ingresos por margen financiero por mayor dinamismo en cartera de crédito y depósitos, contrarrestado por menores ingresos de intermediación aunado a mayores gastos derivados de la inversión anunciada al cierre del año pasado.

México, D.F., a 28 de abril de 2017.- Grupo Financiero Banamex reportó el día de hoy sus resultados financieros al cierre del 1T17, los cuales reflejan un importante dinamismo en su actividad comercial y sólidos indicadores de fortaleza financiera.



Al cierre del 1T17, la captación integral de recursos de clientes del Grupo superó los $1.8 billones de pesos, con un crecimiento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra es el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero, y representa cerca del 20% del ahorro financiero del país.

Grupo Financiero Banamex se mantuvo como el mayor inversionista institucional en México al superar $1.0 billón de pesos a través de sus sociedades de inversión y siefores.
Los recursos administrados por las sociedades de inversión del grupo llegaron a  $491 mil millones de pesos, con una disminución anual de 0.3% o $1.4 mil millones de pesos. Nuestra Afore administró recursos por cerca de $512 mil millones de pesos, con un crecimiento del 14% anual o $63 mil millones de pesos.
Los depósitos vista alcanzaron $536 mil millones de pesos, con un incremento anual del 2% u $11 mil millones respecto al cierre del 1T16. A su vez, los depósitos a plazo llegaron a $154 mil millones, con un incremento anual del 9.8% o $13.8 mil millones.
La cartera de crédito vigente alcanzó niveles récord de $595 mil millones de pesos, 9% o $49 mil millones de pesos más que en el 1T16.

Al cierre del 1T17, el crédito a las familias alcanzó los $265 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 6% o $15 mil millones.

La cartera vigente de tarjetas de crédito llegó a $92 mil millones de pesos, nivel superior en 6% o $5.5 mil millones de pesos al del cierre del 1T16.
La facturación y disposición de efectivo con tarjetas Citibanamex en los últimos doce meses, tanto crédito como débito, llegó a $1.2 billones (millones de millones), 8% mayor al mismo período del año anterior.
Citibanamex alcanzó $89 mil millones en créditos personales y de nómina, lo que representó un crecimiento interanual de 7% o $6 mil millones de pesos.
El crédito otorgado para la adquisición de vivienda alcanzó los $84 mil millones de pesos. La cartera de vivienda otorgada bajo los esquemas de “Hipoteca Perfiles” presentó un crecimiento anual de 21%.

Grupo Financiero Banamex es uno de los principales intermediaros en el financiamiento integral a empresas e instituciones al canalizar recursos, tanto a través de crédito directo, como de emisiones en los mercados de deuda y capital.
La cartera comercial, que incluye empresas, instituciones financieras y gobierno, alcanzó $329 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 11.5% o $34 mil millones.
La cartera de empresas del sector privado aumentó 24% o $48 mil millones con respecto al cierre del 1T16. De acuerdo con la clasificación interna, el crédito a las Pymes aumentó 30%, el destinado a empresas medianas 12% y el de corporativos 44%. Por su parte, el crédito a entidades financieras se redujo 26%.
Durante los últimos doce meses al cierre del 1T17, el Grupo canalizó financiamiento por más de $602 mil millones de pesos a través de mercados de deuda y capital, lo que representa una participación del 43% del monto total financiado por el sistema.
Los  resultados del Grupo se explican fundamentalmente por:

Mayores ingresos por margen financiero en Citibanamex derivados de mayores volúmenes de negocio, tanto en créditos como en captación.
Mayores ingresos por comisiones derivadas de mayores transacciones de clientes.
Menores ingresos por intermediación como consecuencia principalmente de resultados en la compra-venta de divisas.
Menores ingresos en el rubro de otros ingresos (egresos) de la operación que se explican por liberaciones de reservas excedentes de impuestos durante 1T16, que no se presentaron en el 1T17.
Mayores provisiones de crédito en el 1T17 con respecto al año anterior, principalmente asociadas al crecimiento de la cartera comercial.
Mayores gastos de administración, en parte por el efecto de la devaluación del tipo de cambio en ciertos gastos, aunado a inversiones en infraestructura física y tecnológica y mayores volúmenes de negocio.

Al cierre del 1T17, Grupo Financiero Banamex destacó por su solidez financiera.

La base de capital del Grupo fue de $182 mil millones de pesos. El índice de capital básico 1 de Citibanamex se ubicó en 14.1%, uno de los más altos entre los bancos que operan en México.
El índice de cartera vencida total al 1T17 fue de 1.5%, uno de los menores del sistema. El índice de cartera vencida en crédito a familias fue de 2.8% comparado con 2.9% en el 1T16, y en cartera comercial fue de 0.4%.
Las reservas de crédito cubren 2.7 veces el monto de la cartera vencida.
Derivado de estos indicadores de solidez financiera, Citibanamex cuenta con los niveles más altos de calificaciones crediticias del sistema tanto de fortaleza individual como en escala global. S&P asigna a Citibanamex una calificación de fortaleza individual de “a-”; Fitch una calificación de viabilidad de “a-”; y Moody’s otorga una calificación individual de riesgo crediticio base de “baa2”. Éstas son las calificaciones de fortaleza individual más altas otorgadas a un banco en México.

+++

SSP-CDMX ACTUALIZA A CADETES Y POLICÍAS SOBRE PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN POLICIAL


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) impartió el "Foro de Análisis de los Protocolos de Actuación Policial en el Marco del Sistema Procesal Penal Acusatorio y Oral".

Ante cadetes del Instituto Técnico de Formación Policial (ITFP), policías auxiliares (PA), así como bancarios e industriales (PBI), se impartieron pláticas de actualización policial con la finalidad de preparar al personal que realiza funciones operativas y a los alumnos que egresan de las áreas de formación.

Los temas fueron: preservación del lugar de los hechos o del hallazgo y cadena de custodia; detención de personas en el marco del Sistema Penal Acusatorio y detención de adolescentes en conflicto con la Ley.

Ezequiel Martín Hernández Verde, experto en preservación del lugar de los hechos o del hallazgo y cadena de custodia, detalló la importancia de la recolección y tratamiento de los elementos encontrados en la escena del crimen, mismos que el policía deberá preservar para presentarlos ante el Ministerio Público.

Por su parte, los ponentes Lucas Bautista y Ravel Méndez, especialistas en detenciones en el marco del Sistema Penal Acusatorio, explicaron la importancia de que policías respeten en todo momento los derechos humanos de los implicados con base a los principios constitucionales, con referencia a la cartilla de derechos, ocupada en el protocolo de actuación policial.

Finalmente, Adriana Cecilia Cabañas expuso los derechos de los adolescentes: “En todo momento en que éstos hayan intervenido en alguna conducta ilegal, deberán ser tratados conforme a sus Derechos Superiores, ya que conforme a la visión de las Naciones Unidas, los menores de 18 años, serán considerados como niños y consecuentemente, ser tratados con absoluto respeto a la dignidad humana”.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

LO NUEVO DE CLARO VIDEO EN MAYO (MÉXICO)



1 – 15 MAYO
www.clarovideo.com

ESTRENOS PAGO POR EVENTO
1.       Barreras (Fences) – 4 mayo
Película dirigida y protagonizada por Denzel Washington, junto a Viola Davis, Jovan Adepo, Stephen Henderson, Russell Hornsby, Mykelti Williamson y Saniyya Sidney. Esta historia que fue llevada primero en un musical de Broadway, habla sobre Troy Maxson, un padre afroamericano en su lucha contra los prejuicios raciales mientras intenta sacar adelante a su familia. Disponible en Claro video a partir del 4 de mayo.

2.       La la land: una historia de amor – 10 mayo
Una de las cintas más importantes del 2016 y ganadora de grandes reconocimientos llega a Claro video. Mia es una aspirante a actriz que sirve café a estrellas de cine y Sebastián es un músico de jazz que toca en sucios bares. Luego de algunos encuentros inesperados, las chispas entre ellos estallan, pero sus ambiciones personales amenazan el amor. Disfruta de este musical con las actuaciones de Ryan Gosling y Emma Stone, a partir del 10 de mayo en www.clarovideo.com

3.       ELLE – 11 mayo
En una extraordinaria actuación de Isabelle Huppert donde interpreta a Michèle LeBlanc, llega a Claro video esta cinta con la historia de una ambiciosa empresaria cuya vida cambia luego de ser violada en su propio hogar. Lejos de sumirse en la desesperación, decide aprovechar sus recursos para comenzar una intensa búsqueda que le permita vengarse de su agresor.  No dejes de verla a partir del 11 de mayo en Claro video.

4.       Resident Evil: Capítulo final – 11 mayo
Alice es la única sobreviviente de lo que creyó que sería la pelea final de la humanidad contra los No-Muertos. Pero ahora debe regresar a la Colmena en Raccoon City, donde la Corporación Umbrella planea acabar con los sobrevivientes del apocalipsis.

5.       XXX: Reactivado – 12 mayo
Cuando un grupo de mercenarios letales roba un arma de alta tecnología que representa una amenaza global, el mundo necesita el regreso del súper espía Xander Cage quien lidera un equipo de adictos a la adrenalina que desafían a la muerte.

6.       Alien, el octavo pasajero – 1 mayo
Inicio de una de las sagas de ciencia ficción más importantes de la cinematografía, relata la historia de la tripulación del remolcador de descompresión Nostromo, el cual investiga una señal de socorro desconocida. Inadvertidamente recogen y llevan a bordo una forma de vida extraterrestre con instintos de supervivencia violentos y letales. Disfrútala a partir del 1 de mayo en Claro video.

7.       Aliens el regreso – 1 mayo
Cincuenta y siete años después de los últimos episodios de ‘Alien’, la Suboficial Ripley se despierta del hipersolar e intenta advertir a sus jefes que hay criaturas espaciales que invaden cuerpos humanos hasta acabar con ellos.

8.       Alien 3 – 1 mayo
La Suboficial Ripley (Weaver Sigourney), única sobreviviente de una masacre, ha llegado hasta Fiorina 161 en busca de la salvación. En este planeta infestado de piojos en un sistema solar distante, una comunidad de delincuentes es la que domina.

PELÍCULAS CATÁLOGO
1.       Condenados
En 1993, tres niños de 8 años fueron brutalmente asesinados en un barrio de Memphis. Las autoridades locales sufrieron una gran presión popular para que encontrarán lo antes posible a los culpables. Una serie de pruebas circunstanciales unidas a las habladurías de la gente dieron pie a una auténtica caza de brujas contra tres chicos de indumentaria gótica e interesados por el satanismo.

2.       Ella (Her)
Comedia romántica ganadora del Oscar 2014 a mejor guion. Relata cómo un escritor se enamora de un sistema operativo y los dilemas que esto le produce. Dirigida por Spike Jonze, protagonizada por Joaquin Phoenix y la voz de Scarlett Johansson.

3.       Mentiras mortales
Robert Miller es el retrato perfecto del éxito profesional y familiar, siempre acompañado por su esposa y su hija. Pero, en realidad, está con el agua al cuello: necesita vender todo su imperio antes de que se descubra que ha cometido un fraude.

4.       El sorprendente Hombre Araña 2: la amenaza de Electro
Una banda de villanos, con la compañía Oscorp como punto en común, acechan a la ciudad. Y Spiderman es el encargado de recoger el guante y comprometerse en el combate de los enemigos. Peter Parker tiene por delante una dura batalla.

SERIES EN VENTA
1.      American Dad - Temporada 7 – 15 mayo
Cuando Haley se escapa con su novio vago, Stan y Francine hacen todo lo posible por evitar que lo haga. Además, la tragedia golpea a la ciudad de Langley Falls en el episodio número 100 de ‘American Dad’.

2.      Arrested Development - Temporada 1-3 – 15 mayo
Michael Bluth vive en California. Luego de que su padre se niega a promoverlo dentro del negocio familiar, acepta un trabajo en Arizona. Cuando su padre es arrestado por malversación de fondos, Michael regresa para hacerse cargo de la compañía.

3.      Modern Family - Temporada 7 – 1 mayo
Los intentos de Haley por detener la propuesta de matrimonio de Andy terminan con ambos buscando la forma de lidiar con sus emociones. Jay y Gloria buscan un jardín de infantes para Joe y descubren lo competitivo que es.

4.      Burn Notice - Temporada 4 – 15 mayo
Cuando un espía se queda sin trabajo, no recibe una carta del departamento de recursos humanos. Más bien le cortan la línea o lo “queman”. Como no pueden quitarle sus habilidades dejan de suministrarle los recursos necesarios para cumplir con sus funciones. El agente Michael Westen (Jeffrey Donovan), en pleno cumplimiento de sus servicios, recibe indicios de su despido y se convierte así en un intocable.

SERIES CATÁLOGO

1.      Inuyasha- Temporada 3 – 1 mayo
Aome, Miroku y Sango continúan inconscientes, con su vida pendiendo de un hilo, presas del mortal veneno de uno de los siete guerreros. Inuyasha deberá encargarse de protegerlos, mientras enfrenta al temible monstruo mecánico, Ginkotsu.
2.      Run Coyote Run Temporada 1 – 11 mayo
Gamaliel y Morris son dos personajes coloridos, los mejores amigos desde la infancia, un mexicano y un gringo que se involucran en el tráfico de personas pero que en el fondo tienen un buen corazón. Después de años de no verse, se reúnen y deciden unir fuerzas para crear una corporación transnacional.

SECCIÓN CULTURAL CICLO “NUESTRO MUNDO ANTIGUO”
3.      Pompeya 
4.      Exile - A Myth Unearthed, Part 1 & 2
5.      Troya
6.      Espartaco
7.      Furia de Titanes (Clash of the Titans (2010)
8.      Julio César
9.      The Crusades
10.  Scribes from Egypt
11.  Titus
12.  Pyramid Code: The Band of Peace
13.  Sahara's Secret Garden
14.  El Código Da Vinci
15.  La Pasión de Cristo

+++

Ballet Folklórico de Chimalhuacán celebra manifestación artística


Integrantes del Ballet Folklórico Municipal de Chimalhuacán, informaron que del año 2008 a la fecha, el grupo cultural realizó más de 550 presentaciones en territorio local con el objetivo de acercar las bellas artes a todos los sectores de la población.

“Trimestralmente tenemos más de 20 espectáculos en recintos culturales como el Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl, el teatro Humberto Vidal Mendoza, la Plaza Mártires, Plaza Vidrieros y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, por mencionar algunos. El objetivo consiste en acercar las manifestaciones artísticas a la población”, señalaron integrantes del ballet, en el marco del Día Internacional de la Danza, que se festeja el 29 de abril.

Autoridades de la dirección de Cultura local explicaron que los integrantes del ballet municipal oscilan entre los 13 y 35 años de edad; ensayan diariamente durante cuatro horas con el objetivo de mejorar sus habilidades.

Cabe destacar que el grupo cultural está bajo la dirección de Roberto Vidaña, quien cuenta con más de 60 años de experiencia en el ámbito de la danza y participó en el Ballet Folklórico de Amalia Hernández, bailarina y coreógrafa mexicana reconocida a nivel internacional,

“En los eventos culturales presentamos cuadros de estados como Tamaulipas, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Jalisco, por mencionar algunos, en los que a través de la música, el vestuario y los pasos de danza ofrecemos un recorrido a los asistentes por el mundo de las bellas artes”.

Autoridades municipal explicaron que para celebrar el Día Internacional de la Danza, el próximo 1 de mayo el ballet local se presentará en el Teatro del Pueblo del Recinto Ferial, en el marco de la Décimo Sexta Edición de la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017.

+++

Piden celeridad en investigaciones


La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán se mantiene atenta, al tiempo en que exige celeridad a las investigaciones que realiza la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, para esclarecer el homicidio de un joven, quien fue localizado en el barrio Herreros de la localidad.

Vecinos de la calle Tomacatli, reportaron  al Centro de Seguridad Estratégica de la Comandancia Municipal, el cuerpo de un joven el cual se encontraba sobre la acera con notables lesiones.

Al respecto, autoridades de seguridad informaron que inmediatamente elementos pertenecientes a la Región II y paramédicos de Rescate Municipal se trasladaron al lugar en donde encontraron a una persona sin signos vitales.

“Los policías municipales aplicaron protocolos de actuación como primer respondiente, por lo que acordonaron la zona, además de dar aviso a personal de la Procuraduría Mexiquense para el levantamiento del cuerpo”

Al lugar arribó una Unidad Médica Forense, además de elementos de la Policía de Investigación de Homicidios para trasladar al occiso, los hechos generaron la carpeta ECA/FHM/FHM/034/083936/17/04, la corporación municipal se mantiene pendiente de las investigaciones al tiempo que exige prontitud a las indagatorias de la PGJEM para dar con los responsables.

El gobierno de Chimalhuacán a través de la policía local instrumenta acciones para bajar la incidencia delictiva, realiza una intensa campaña con diferentes acciones preventivas y operativas para inhibir la violencia contra grupos vulnerables.

Durante el mes de marzo se remitieron ante el Juez Calificador a 3 mil 780 infractores por diversas faltas administrativas como: ingerir solventes o bebidas embriagantes, alterar el orden público,  entre otras, además, se presentaron ante el Ministerio Público a 103 presuntos responsables de diversos delitos, destacando el robo, portación de arma de fuego, lesiones, daños contra la salud.

“En Chimalhuacán impulsamos una estrategia conjunta con la ciudadanía, en el último mes realizamos 171 Círculos de Seguridad con vecinos de los distintos barrios y colonias. Asimismo, cumplimos mensualmente más de mil dispositivos y operativos en todo el territorio municipal” concluyeron autoridades de seguridad.

+++

Capacitan a niños chimalhuacanos como promotores de derechos humanos


Con el objetivo de vigilar y garantizar los derechos humanos de los niños chimalhuacanos, el gobierno local, a través de la Defensoría municipal capacitó a más de un centenar de infantes de educación básica en materia de valores.

La Defensoría Municipal de los Derechos Humanos (DMDH) explicó que esta capacitación se llevó a cabo en coordinación con su homóloga estatal, a fin de instruir a niños de cuarto, quinto y sexto grado de la escuela primaria Moisés Sáenz Garza, ubicada en el barrio Xochitenco.

Con el tema Promotores de derechos humanos, valores y deberes participaron alumnos y profesores diseñando actividades que fomenten los valores humanos.

“Los infantes aprenden y captan fácilmente toda información, estamos convencidos que de ellos depende forjar un futuro que beneficie a todos los sectores de la población”.

Autoridades municipales detallaron que el curso a infantes tendrá una duración de cuatro sesiones, “indispensables para que los niños puedan ejercer sus derechos con responsabilidad y que a su vez promuevan la protección a garantías individuales en su entorno familiar y escolar”.

Personal de derechos humanos repartió material informativo a profesores a fin de fomentar la participación de infantes.

+++

Alistan funciones especiales de las fuente danzarina para el Día del Niño


Para celebrar a los más pequeños del hogar, el próximo 30 de abril, Día del Niño, en el Paseo Turístico Guerrero Chimalli se llevarán a cabo funciones especiales de la Fuente Danzarina.

Autoridades municipales informaron que el próximo fin de semana habrá cinco funciones interactivas para celebrar a más de dos mil infantes.

“Traer a sus pequeños al espectáculo de fuentes danzarinas es sinónimo de diversión para toda la familia, ya que además de recorrer el paseo turístico pueden subir al mirador del Guerrero Chimalli y disfrutar de la vista panorámica”, comentó personal municipal.

Durante el próximo domingo, la fuente danzarina estará sincronizada con canciones infantiles como El ratón vaquero, de Cri-Cri, Vamos a jugar, El poder es nuestro, Baila sin cesar, entre otras.

Cabe destacar que la fuente danzarina del Guerrero Chimallli cuenta con un sistema computacional que opera 31 bombas de presión.

Tiene una extensión de 120 metros cuadrados y está equipada con tecnología de punta procedente de China. Posee un sistema de audio sincronizado con luces multicolores y boquillas que expulsan chorros de agua de hasta 10 metros de altura.

En el Paseo turístico, todos los sábados y domingos se realizan funciones a las 18:00 y 20:00 horas con diversas temáticas para niños, jóvenes y adultos.

+++