martes, 18 de abril de 2017

RESCATA Y REUBICA PROFEPA 79 HUEVOS DE TORTUGA MARINA EN MANZANILLO


+Los traslada y resiembra para su eclosión en campamento tortuguero de la Universidad de Colima.
+La entidad recibe a tres de las cinco especies de tortugas marinas reportadas para el Pacífico Mexicano.

+Todos los ejemplares de tortuga marina se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató 79 huevos de Tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivácea) en Playa Azul, municipio de Manzanillo, Colima.

         En atención a un reporte de la Policía Municipal de Manzanillo, la PROFEPA resguardó y trasladó 79 huevos de quelonio al Campamento Tortuguero de la Universidad de Colima, ubicado en el poblado de  Salagua, en el citado municipio.

         Dichas acciones se realizaron con el propósito de evitar el saqueo ilegal de los huevos y se resembren bajo protección, con el objetivo de que continúen su proceso de incubación y eclosión sin amenaza alguna.

            Cabe mencionar que el estado de Colima cuenta con un litoral de 157 kilómetros distribuidos en tres municipios costeros (Manzanillo, Tecomán y Armería), en donde se reciben cada año tres de las cinco especies de tortuga marina reportadas para el Pacífico Mexicano.

            Las especies que arriban al litoral colimense son: la Tortuga Golfina (Lepidochelys olivácea), la Tortuga Prieta o Negra (Chelonia agassizii) y de manera aislada, ejemplares de Tortuga Laúd (Dermochelys coriácea).

            Es importante señalar que todos los quelonios marinos que se reproducen en México están protegidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que su captura, posesión o transporte están considerados como delito y se castiga con uno a nueve años de cárcel y una multa de trescientos a tres mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

             Con estas acciones, la PROFEPA reitera su compromiso de preservar toda la fauna silvestre y particularmente los ejemplares listados en las leyes y normas oficiales nacionales.

+++

Western Union Habilita el Movimiento de Dinero en Todo el Mundo con el Lanzamiento de Bot para Messenger


Millones de Consumidores de los EE. UU. Ahora Pueden Mover Dinero Globalmente Gracias a la Comodidad de Messenger

SAN JOSÉ, California. The Western Union Company (NYSE: WU), líder en servicios globales de pagos, anunció hoy una manera innovadora y atractiva para que los usuarios de Facebook Messenger de los EE. UU. puedan enviar dinero a más de 200 países y territorios en 130 monedas. El anuncio se realizó en la conferencia de desarrolladores de Facebook F8 en San José, California.

Western Union ha desarrollado un bot de transferencia de dinero para Messenger, el cual ofrece una experiencia simple y sin contratiempos para aquellos que desean transferir dinero a casi cualquier lugar del mundo. Toda la experiencia se produce dentro de la plataforma de transferencia de dinero internacional de Western Union, la cual está incorporada dentro de Messenger.

Los fondos pueden recibirse en miles de millones de cuentas bancarias de todo el mundo o en efectivo en medio millón de localidades de agentes minoristas globales desde las áreas metropolitanas más grandes del mundo y hasta las aldeas más remotas. Más de 1,200 millones de personas de todo el mundo usan Messenger cada mes.

Los usuarios de Messenger en los EE. UU. tendrán acceso a la plataforma de transferencia de dinero internacional líder de la industria de Western Union, al igual que muchas características innovadoras, incluido el acceso a tasas de cambio de monedas extranjeras en tiempo real y apoyo al cliente automatizado. El bot de Western Union para Messenger permite una puerta de entrada digital y física para el movimiento de dinero, ofreciendo acceso, comodidad y tecnología de vanguardia para los clientes estadounidenses.

“La plataforma de movimiento de dinero global de Western Union en la que confían millones de clientes de todo el mundo, ahora permite el acceso a través de la plataforma de redes sociales más grande del mundo a los usuarios de los EE. UU., lo cual ofrece comodidad, acceso y simplicidad para seguir conectando a las personas y las comunidades de todo el mundo”, señaló Odilon Almeida, Presidente de Transferencia de Dinero Mundial en Western Union.

“La plataforma de Messenger le permite a Western Union interactuar con nuestros clientes estadounidenses donde se encuentren y cuando nos necesiten, de la manera más natural y sociable”, agregó.

“Nuestra comunidad de Messenger en los EE. UU. ahora puede conectarse con el resto del mundo a través de los servicios de Western Union, ya sea en forma digital o en una localidad física para enviar dinero”, manifestó David Marcus, Vicepresidente de Messenger. “Nos sentimos emocionados de que el bot de transferencia de dinero para Messenger de Western Union se presente hoy”.

+++

BUSCARÁ LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A HOMBRE POR ROBO AGRAVADO; FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSP-CDMX EN IZTAPALAPA


* Robó con violencia a clientes de un restaurante y después trató de asaltar a un pasajero en una unidad de transporte público donde pretendía huir

* De encontrarse penalmente responsable, el imputado podría alcanzar sentencia de hasta 25 años de cárcel

La Procuraduría General de Justicia capitalina buscará que un Juez de Control vincule a proceso a un hombre de 19 años de edad, quien en complicidad con otro individuo, ingresó a un restaurante para robar con violencia a los comensales. El imputado fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, en la colonia Juan Escutia, en la delegación Iztapalapa.

La noche del pasado 15 de abril, a través del botón de emergencia de una cámara de videovigilancia del Centro de Comando y Control C2 Oriente, un ciudadano alertó sobre el robo a los clientes del establecimiento, ubicado en calzada Ignacio Zaragoza, entre las calles General Juan Manuel Torrea y Domingo Arellano.

Personal del sector Oasis acudió al llamado en un tiempo menor a tres minutos y aseguraron al imputado, quien fue retenido por algunas personas cuando intentaba escapar con las pertenencias de las víctimas.

De acuerdo con el reporte policial, al realizarle un registro corporal preventivo al hoy imputado, se hallaron entre su ropa seis teléfonos celulares de diferentes marcas. Adicionalmente, se localizó una réplica de arma de fuego cerca del lugar donde fue detenido.
  
De acuerdo con versiones de testigos y víctimas en el restaurante, el indiciado ingresó al negocio para robar con violencia el dinero en efectivo así como pertenencias de varios comensales, mismos que lo identificaron plenamente como quien los desapoderó  de varios teléfonos.

Se realizó la lectura de sus derechos al hoy imputado, entre otros a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. Posteriormente, lo pusieron a disposición junto con la réplica de un arma de fuego, del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Iztapalapa Seis quien inició carpeta de investigación por los delitos de tentativa de robo agravado y robo a transeúnte, ambos con violencia.
Después de integrar los indicios de prueba suficientes, el representante social ejerció acción penal contra el imputado, por lo que fue trasladado al Centro de Detenciones del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde se buscará que un Juez de Control califique de legal su detención y lo vincule a proceso.

En tanto, elementos de la Policía de Investigación (PDI) realizan trabajos de gabinete y campo para localizar al segundo implicado, a fin de que enfrente juicio por estos hechos.

Como parte de las diligencias realizadas por la autoridad ministerial, se encuentran entrevistas efectuadas al cajero del restaurante y a los clientes, quienes identificaron al indiciado como el mismo que los amagó con un arma de fuego y los desapoderó de sus pertenencias, en complicidad con otro individuo.

Asimismo, un hombre que viajaba con dos familiares a bordo de una unidad de transporte público, en la que el implicado trató de huir tras cometer el robo en el negocio, lo señalaron como la persona que también los amagó con una pistola para asaltarlos.

De encontrarse penalmente responsable de los delitos que se le imputan, el probable participante podría alcanzar una sentencia de hasta 25 años de prisión.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

Asimismo, la dependencia pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200-9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

El caso fue presentado en conferencia de prensa por el Fiscal Desconcentrado de Investigación en Iztapalapa de la PGJ-CDMX, Víctor Manuel Castro Martínez, y el  Jefe del Estado Mayor Policial de la SSP-CDMX, Víctor Hugo Ramos Ortiz.

+++

Danfoss califica 19 familias de productos HVAC-R para los refrigerantes GWP más bajos


CDMX Abril 18, 2017. La Cumbre de Kigali realizada en octubre pasado trajo mayor certeza en lo que respecta a los refrigerantes HVAC-R de fase-baja. Sin embargo, la industria reconoce la necesidad de utilizar alternativas a mediano plazo para algunas aplicaciones hasta que el panorama a largo plazo sea claro. Con base en esto, Danfoss continúa explorando las mejores opciones con 34 refrigerantes a nivel mundial y ha pasado una importante fase de calificación para 19 familias de productos.
Las soluciones sostenibles son las de mayor interés en la industria de HVAC-R. El Reglamento Europeo de regulación F-gas, la regulación US SNAP y la HFC en Japón así como las fases CFCs y HCFCs del protocolo de Montreal, tratan sin excepción de promover un futuro GWP de bajo impacto. Mediante la consolidación de toda la legislación regional en un programa de calificación, Danfoss trabaja para facilitar el camino correcto en la industria y continuar hacia adelante.
"Haciendo un programa de calificación de este calibre que comprende 19 familias de productos, esperamos asegurar una ruta viable hacia adelante para nuestros clientes en refrigeración comercial y aire acondicionado", dijo Torben Funder-Kristensen, jefe de asuntos públicos, en Danfoss Refrigeración.

Hoy las principales alternativas  para la refrigeración comercial son R448A, R499A, R452A y CO2. Diferentes refrigerantes surgen como sustitutos viables para R404A sujetos a cuotas o prohibiciones en el 2017 en los EEUU y para el 2020 en Europa. La distribución alimentaria ha cambiado de posición y ve al CO2 como una solución eficiente y amigable con el ambiente en todos los climas, especialmente con la reciente incorporación de la Tecnología de Ejectores. Cuando se trata de unidades condensadoras, un cambio de R407A y R407F ya ha tenido lugar en muchas áreas, reduciendo el impacto de la GWP en un 50%.
Están surgiendo varios sustitutos adicionales, por ejemplo, R448A y R449A para temperatura media y R452A para la refrigeración de baja temperatura. La mayor parte de la cartera de Danfoss se califica ahora para los refrigerantes, incluyendo compresores, Optyma™ estándar y unidades condensadoras de empaque (Optyma™ Plus, Optyma™ Plus INVERTER), válvulas, intercambiadores de calor y los diversos componentes del sistema para mayor confiabilidad. Para aplicaciones de menor capacidad y enfriadores de botellas, semi plug-ins utilizando carga por debajo de 150 gr, Danfoss dispone de una cartera extensible compatible con diversos hidrocarburos y CO2.

Aire acondicionado cambio a R1234ze, R32, R452B y R454B
El favorecido refrigerantes R134a y R410A de aire acondicionado estará sujeto a cuotas o prohibiciones. Unidades de ventana y sistemas split gradualmente de alejan usando R410A hacia R32, mientras que los sistemas VRF se mueven hacia una mayor capacidad con los refrigerantes A2L.

Para sistemas todavía más grandes como congeladores scroll y unidades de la azotea, se produce una transformación similar a A2L refrigerantes como el R32. Mezclas HFO como R452B y R454B y propano también entran en juego dependiendo de la aplicación de calefacción y refrigeración. Ahora hay muestras de la amplia cartera de Danfoss para los nuevos refrigerantes. En la zona de alta capacidad, están los congeladores centrífugos y enfriadores de tornillo que usan R134a transición HFOs y mezclas. Después de la pionera con R1234ze, compresores Turbocor TG sin aceite, Danfoss ofrece más componentes del sistema, incluyendo sensores y conmutadores, intercambiadores de calor, filtran secadores y Mirillas son probados y aprobados para los sistemas sin aceite.
Coolselector® y centros de aplicación apoyan transición
Danfoss Coolselector® es la clave para seleccionar los componentes para los nuevos refrigerantes. Coolselector® viene con un slider bajo GWP refrigerante y herramienta para hacer más fácil seleccionar el refrigerante y el componente adecuado.
"Hemos actualizado todos nuestros recursos para apoyar a fabricantes e instaladores en la selección y modificación al cambiar a nuevos refrigerantes. Esto es un paso importante en nuestro esfuerzo por aportar soluciones amigables con el clima, seguras y asequibles para el mercado", asegura Funder-Kristensen.

Además, los centros de desarrollo de aplicaciones (CDA) de Danfoss en todo el mundo ofrecen instalaciones de prueba de vanguardia en un entorno de colaboración para apoyar a los usuarios durante su transición a refrigerantes alternativos y servicios especializados de soporte.
Más información está disponible en refrigerants.danfoss.com y en Coolselector.danfoss.com

+++

Danfoss califica 19 familias de productos HVAC-R para los refrigerantes GWP más bajos


CDMX Abril 18, 2017. La Cumbre de Kigali realizada en octubre pasado trajo mayor certeza en lo que respecta a los refrigerantes HVAC-R de fase-baja. Sin embargo, la industria reconoce la necesidad de utilizar alternativas a mediano plazo para algunas aplicaciones hasta que el panorama a largo plazo sea claro. Con base en esto, Danfoss continúa explorando las mejores opciones con 34 refrigerantes a nivel mundial y ha pasado una importante fase de calificación para 19 familias de productos.
Las soluciones sostenibles son las de mayor interés en la industria de HVAC-R. El Reglamento Europeo de regulación F-gas, la regulación US SNAP y la HFC en Japón así como las fases CFCs y HCFCs del protocolo de Montreal, tratan sin excepción de promover un futuro GWP de bajo impacto. Mediante la consolidación de toda la legislación regional en un programa de calificación, Danfoss trabaja para facilitar el camino correcto en la industria y continuar hacia adelante.
"Haciendo un programa de calificación de este calibre que comprende 19 familias de productos, esperamos asegurar una ruta viable hacia adelante para nuestros clientes en refrigeración comercial y aire acondicionado", dijo Torben Funder-Kristensen, jefe de asuntos públicos, en Danfoss Refrigeración.

Hoy las principales alternativas  para la refrigeración comercial son R448A, R499A, R452A y CO2. Diferentes refrigerantes surgen como sustitutos viables para R404A sujetos a cuotas o prohibiciones en el 2017 en los EEUU y para el 2020 en Europa. La distribución alimentaria ha cambiado de posición y ve al CO2 como una solución eficiente y amigable con el ambiente en todos los climas, especialmente con la reciente incorporación de la Tecnología de Ejectores. Cuando se trata de unidades condensadoras, un cambio de R407A y R407F ya ha tenido lugar en muchas áreas, reduciendo el impacto de la GWP en un 50%.
Están surgiendo varios sustitutos adicionales, por ejemplo, R448A y R449A para temperatura media y R452A para la refrigeración de baja temperatura. La mayor parte de la cartera de Danfoss se califica ahora para los refrigerantes, incluyendo compresores, Optyma™ estándar y unidades condensadoras de empaque (Optyma™ Plus, Optyma™ Plus INVERTER), válvulas, intercambiadores de calor y los diversos componentes del sistema para mayor confiabilidad. Para aplicaciones de menor capacidad y enfriadores de botellas, semi plug-ins utilizando carga por debajo de 150 gr, Danfoss dispone de una cartera extensible compatible con diversos hidrocarburos y CO2.

Aire acondicionado cambio a R1234ze, R32, R452B y R454B
El favorecido refrigerantes R134a y R410A de aire acondicionado estará sujeto a cuotas o prohibiciones. Unidades de ventana y sistemas split gradualmente de alejan usando R410A hacia R32, mientras que los sistemas VRF se mueven hacia una mayor capacidad con los refrigerantes A2L.

Para sistemas todavía más grandes como congeladores scroll y unidades de la azotea, se produce una transformación similar a A2L refrigerantes como el R32. Mezclas HFO como R452B y R454B y propano también entran en juego dependiendo de la aplicación de calefacción y refrigeración. Ahora hay muestras de la amplia cartera de Danfoss para los nuevos refrigerantes. En la zona de alta capacidad, están los congeladores centrífugos y enfriadores de tornillo que usan R134a transición HFOs y mezclas. Después de la pionera con R1234ze, compresores Turbocor TG sin aceite, Danfoss ofrece más componentes del sistema, incluyendo sensores y conmutadores, intercambiadores de calor, filtran secadores y Mirillas son probados y aprobados para los sistemas sin aceite.
Coolselector® y centros de aplicación apoyan transición
Danfoss Coolselector® es la clave para seleccionar los componentes para los nuevos refrigerantes. Coolselector® viene con un slider bajo GWP refrigerante y herramienta para hacer más fácil seleccionar el refrigerante y el componente adecuado.
"Hemos actualizado todos nuestros recursos para apoyar a fabricantes e instaladores en la selección y modificación al cambiar a nuevos refrigerantes. Esto es un paso importante en nuestro esfuerzo por aportar soluciones amigables con el clima, seguras y asequibles para el mercado", asegura Funder-Kristensen.

Además, los centros de desarrollo de aplicaciones (CDA) de Danfoss en todo el mundo ofrecen instalaciones de prueba de vanguardia en un entorno de colaboración para apoyar a los usuarios durante su transición a refrigerantes alternativos y servicios especializados de soporte.
Más información está disponible en refrigerants.danfoss.com y en Coolselector.danfoss.com

+++

“Ante el reto de la transformación digital, es importante que las empresas cuenten con orientación en el tema de gestión de datos y su buen manejo”, aseguro Marilú López, presidenta de DAMA Capítulo México.


·         93.3 por ciento de las empresas utilizan datos personales como nombre, edad, sexo, dirección, teléfono y correo

·         En 2015, 60 por ciento de las Pymes sufrieron algún tipo de ataque
  
CDMX, 18 DE ABRIL, 2017. Durante décadas las empresas e instituciones han almacenado gran cantidad de información y datos sin saber qué hacer con ellos y el gran valor que representan, dejándolos recolectados sin función alguna o expuestos a un mal uso. Los volúmenes de datos generados por los nuevos medios de comunicación digital incrementan exponencialmente esta problemática.

Las formas de almacenamiento de datos con el apoyo de la tecnología han sufrido transformaciones benéficas para quienes los almacenan, ahorrando espacios físicos y reduciendo los costos, debido a que en muchos casos el consumo de papel y archivos ha ido desapareciendo.

Hoy en día el resguardo de millones de datos se realiza a través de los distintos dispositivos que se encuentran en el mercado, pero a pesar de que el espacio físico se vuelve más accesible al bajar su costo, los costos generados por un mal manejo de los datos pueden ser significativos.

El desconocimiento, la falta de orientación, la carencia de leyes que regulen de forma general la protección de datos son motivos por las que la mayoría de las empresas no utiliza prácticas adecuadas para la gestión  y protección de los mismos.

Errores como no efectuar de forma constante copias de seguridad o utilizar herramientas que no cumplen con las normas de seguridad exigidas para la protección de datos son muy comunes entre las diversas corporaciones.

“Ante el reto de las transformación digital, es importante que las empresas cuenten con orientación en el tema de gestión de datos y su buen manejo”, aseguro Marilú López, presidenta de Data Management Association Capítulo México (DAMA por sus siglas en inglés.

De acuerdo a un estudio realizado por NYCE (Normalización y Certificación Electrónica S.C.),  en México 93.3 por ciento de las empresas utilizan datos personales como nombre, edad, sexo, dirección, teléfono y correo; 34.7 por ciento cuentan con el historial de salud y 50.7 por ciento la información financiera.

Se registra que para 2015, 60 por ciento de las Pymes sufrieron algún tipo de ataque, 5 de cada 6 empresas han sido hackeadas, 317 millones han detectado un nuevo Malware;  por día se recibe por lo menos una amenaza de ataque y de forma desmedida ha crecido la extorsión digital.

MariLú López, señala, en base al reporte NYCE- Competitive 2015,  que los principales sectores atacados son: 37 por ciento salud, 11 por ciento retail, 10 por ciento educación, 8 por ciento gobierno y 6 por ciento el financiero.

Para evitar el mal uso de los datos dentro y fuera de las empresas es necesario contar con herramientas que detecten y regulen el cúmulo de información que se almacenan en ellas.

“Es indispensable contar con esquemas de regulación certificados que proporcionen acciones preventivas y correctivas para protección de datos, a través de una capacitación y cultura de gestión de datos”, sentenció la presidenta de DAMA capítulo México.

Recordó que organizaciones como DAMA ofrecen a las empresas la orientación necesaria para que sigan los procesos adecuados para apoyar el buen manejo de datos y así evitar ser víctimas de atacantes y malos usos.

Las empresas, organismos e instituciones que cuentan con certificados en en el manejo y protección de datos dan mayor confianza a proveedores y clientes en el manejo de información debido a que dichas certificaciones son la constancia de que  cumplen  con los diferentes estándares y normas. Así mismo, se reducen costos en seguros de protección de datos y se ven beneficiados los recursos humanos y financieros. La difusión de las prácticas de profesionalización de la gestión de datos e información se vuelve crucial para toda organización donde los datos deben ser vistos como uno de los activos más importantes,  finalizó la presidenta de la organización.

SOBRE DAMA CAPÍTULO MÉXICO

DAMA Capítulo México es la representación local de la organización internacional sin fines de lucro más grande del mundo, cuyo propósito es poner al alcance de los profesionales en datos las mejores prácticas    y orientación especializada para desempeñar la disciplina de Gestión de Datos e Información.

Fundada en 1980 en Los Ángeles, California, DAMA International cuenta actualmente con cerca de 7,500 miembros en 40 capítulos alrededor del mundo y existen 24 capítulos en proceso de formación.

+++

CITIBAMEX : IEnova (IENOVA) La volatilidad de la acción, vinculada al tipo de cambio; surgen potenciales catalizadores en el 2S17



Reiteramos recomendación de Neutral y revisamos nuestro modelo de IEnova; reducimos nuestro Precio Objetivo a P$91.00 por acción debido al tipo de cambio. Esperamos que el desempeño de la acción a corto plazo siga siendo muy susceptible al rendimiento de los pares en EUA de IEnova y al tipo de cambio P$/US$. IEnova cotiza a 12.3x y 11.0x el múltiplo VC/EBITDA proyectado para 2017 y 2018, respectivamente. A largo plazo, creemos que los actuales niveles de la acción ofrecen un atractivo rendimiento del flujo libre de efectivo de 7.6% (con base en 2020, una vez que se completen todos los principales proyectos del estado de contratación). 

Sólidos resultados esperados en el 1T17. Proyectamos que IEnova reporte un EBITDA ajustado de US$183 millones, 13.3% trimestral, con una contribución en todo el trimestre del proyecto eólico recién adquirido Ventika. Asimismo, esperamos contribuciones positivas a las utilidades de la entrega de dos nuevos ductos de gas natural este año. 

La venta de Termoeléctrica de Mexicali (TdM) podría ser el próximo catalizador. La administración reiteró su meta de vender sus activos de generación de energía térmica para mediados de 2017. Nuestro VNA de US$184 millones (P$2.40 por acción) contempla que la valuación del activo sea superior a la reciente prueba de deterioro que estableció un valor contable de US$155 millones. La venta podría implicar un ligero riesgo de alza o baja de las acciones, dependiendo del valor y términos de la transacción. 

El desempeño de los pares en EUA podría resultar en un potencial de alza en los próximos 12-24 meses. En dólares, el desempeño de IEnova en lo que va del mes ha sido superior al de sus pares estadounidenses, debido a la depreciación del peso. Consideramos que la acción cotiza a una prima de 11% vs. sus pares de EUA en cuanto al múltiplo VC/EBITDA proyectado para 2018, y que además ofrece un descuento de casi 20% respecto al múltiplo P/U, debido a su apalancamiento financiero significativamente menor. 

Esperamos un aumento de las oportunidades de inversión en el 2S17. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debería promover en el 2S17 otra licitación de energía renovable y la primera línea privada de transmisión de electricidad en México. Consideramos que las principales oportunidades de fusiones y adquisiciones se encuentran en: (1) la generación de energía renovable; (2) una participación adicional en el gasoducto Los Ramones Norte; (3) posibles desinversiones de activos de infraestructura de Pemex, lo cual podría resultar en nuevas alianzas estratégicas en líquidos; y (5) posibles ventas de activos de Transcanada en México.

+++

CITIBAMEX : Industrias CH (ICH.B) Estimados del 1T17; reiteramos recomendación de Venta



Estimados del 1T17. ICH enfrentará una contracción de sus resultados operativos tras reportar un sólido 4T16, debido principalmente a la reducción del margen por los mayores costos de insumos. Proyectamos un EBITDA de P$1,294 millones (-10% vs. el 4T16) para ICH en el 1T17, con un margen de 17%. Las operaciones en México y EUA reportarían resultados más débiles como consecuencia de los menores márgenes por los mayores costos. En el lado positivo, Brasil debería reportar mejores resultados, ya que continúa el aumento de producción. Como consecuencia, aumentamos nuestro PO a P$93.00 por acción (de P$90.00 por acción anteriormente). 

+++

CITIBANAMEX : Grupo Televisa (TLEVISA.CPO) El 1S17 podría hacer efímero el alivio observado tras el 4T16; reiteramos recomendación de Venta



El impulso observado tras el reporte del 4T16 podría ser efímero. Aunque Televisa reportó resultados mixtos en el 4T16, sus ADR se revalorizaron aproximadamente 12% después de anunciar (1) un crecimiento de 8.9% en las ventas anticipadas -upfront- para 2017, y (2) un capex de US$1,000 millones, una reducción de aproximadamente 40% anual. El desempeño de las acciones locales es menos impresionante, ya que actualmente es inferior al del índice IPC de México. Aunque creemos que parte del rendimiento del precio de la acción es justificable, la reacción del mercado parece haber sido exagerada. Creemos que es prematuro esperar sólidas ventas de publicidad en 2017, considerando que las ventas no anticipadas -scatter o spot- generalmente se desaceleran sustancialmente en los años de sólidas ventas anticipadas. Esta circunstancia sugiere tímidas ventas publicitarias este año. Asimismo, el menor capex ayudaría a Televisa a reducir el apalancamiento, pero ofrecería menos apoyo al crecimiento. 

El entorno regulatorio, ¿un riesgo? Por otra parte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha indicado que Televisa tiene un poder sustancial en el mercado de TV de paga. Esta circunstancia podría llevar al IFT a endurecer sus reglas, y aunque desconocemos qué sanciones podría imponer el organismo regulador (si lo hace) para tratar de estimular la competencia, cualquier restricción supondría mayores retos para el crecimiento y los márgenes de la división que ha sido responsable de la mayor parte del crecimiento reciente de Televisa. Actualmente, los diversos activos de TV de paga de Televisa ofrecen servicios a aproximadamente la mitad de los subscriptores en México, lo cual hace posible que el IFT conceda a América Móvil la tan esperada licencia de TV de paga para estimular la competencia en ese mercado. 

Valuación con prima y menores retornos. Actualmente Televisa cotiza a 10.2x y 49.2x los múltiplos VC/EBITDA y P/U, respectivamente, proyectados a 12 meses, muy por encima de sus promedios históricos de 9.2x y 33.2x, respectivamente. Televisa cotiza a estos niveles a pesar de que la compañía debería crecer a un menor ritmo en los próximos trimestres (en nuestro modelo proyectamos un crecimiento de las utilidades de aproximadamente 5% anual hasta 2019, vs. un promedio de 9% anual desde 2014) y reportaría menores niveles de retornos (el ROE y el ROIC deberían promediar 2 p.p. menos que sus niveles históricos). A nuestro nuevo Precio Objetivo, Televisa cotizaría a 8.5x el múltiplo VC/EBITDA y a 35.9x el múltiplo P/U. 

Nuevos estimados. Revisamos nuestro modelo para incorporar los estimados recientes del tipo de cambio, con un peso más fuerte, lo cual reduce en 2% nuestras proyecciones de ingresos y EBITDA para 2017-2019. Nuestras expectativas de utilidades se contraen 1% y nuestro Precio Objetivo ahora se reduce a P$85.00 por acción.

+++

REINTEGRAN PROFEPA Y PYVS DE NUEVO LEÓN A GATO MONTÉS EN SU HÁBITAT


+ Se trata de un macho joven que no presentó evidencia de que estuviera improntado.

+ Tras valoración médica, no se le encontraron golpes o heridas que impidieran su liberación.
            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en conjunto con Parques y Vida Silvestre del Estado (PyVS), reintegraron un ejemplar de Gato Montés encontrado en la Carretera Monterrey – China, municipio de Cadereyta Jiménez, Nuevo León.

Inspectores de la Delegación de la PROFEPA en la entidad acudieron a las instalaciones del H. Cuerpo de Bomberos del Municipio de Juárez, para recoger al ejemplar luego de ser reportado por éstos.

El ejemplar fue entregado a los Bomberos por personas de Servicios Primarios en una zona habitacional del citado municipio.

Una vez valorado el animal por veterinarios de PyVS, se determinó que el felino pudo haber sido atropellado por algún automóvil, debido a la situación y lugar en el que fue encontrado por personal del municipio; sin embargo, no se le encontraron golpes o heridas que impidieran su inmediata liberación.

Se trata de un macho joven que no presentó evidencias de que estuviera improntado, toda vez que su  comportamiento era muy agresivo, por lo que se procedió a liberarlo en conjunto con personal de PyVS.

+++

Generac denomina a Bulmaro Rojas como Director General para México


Generac Holdings Inc. (NYSE: GNRC), compañía líder en el diseño y fabricación de productos de generación de energía de respaldo, informa la designación oficial e inmediata de Bulmaro Rojas, actual Director Regional de Operaciones de Generac Ottomotores, como Director General para México.
Desde que se unió a Generac en agosto del 2013, Rojas ha diseñado y dirigido los procesos y estrategias del área de operaciones mejorando el desempeño financiero y la eficiencia operativa de la compañía. Con más de veinticinco años de experiencia, Rojas es un profesional ampliamente calificado y respetado en el sector industrial.
"Somos muy afortunados de tener un líder con la experiencia y las habilidades de Bulmaro. Desde que se unió a Generac, ha generado un impacto muy positivo, y se ha ganado el respeto y la admiración de nuestros clientes, distribuidores y empleados en esta región tan importante”, expresó Ricardo Navarro, Senior Vice President de Generac.
Bulmaro Rojas Rojas es originario del Estado de México. Es Ingeniero Industrial egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del IPN con especialidad en Administración de la Producción. Cuenta además con dos diplomados por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM): Finanzas para no Financieros y Administración de Proyectos. Además de un diplomado más en Liderazgo por Dale Carnegie.

Otros cursos con los que cuenta son: Planeación maestra de recursos y básicos de la cadena de suministro por APICS, Auditor líder ISO 9000 por Perry Johnson y Six Sigma Green Belt por American Standard.

Acerca de Generac Ottomotores

Generac Ottomotores, forma parte del grupo de empresas de Generac Power Systems, firma con sede en Wisconsin, Estados Unidos y líder en el diseño y manufactura de equipos de respaldo de generación de energía eléctrica en dicho país.
Generac Ottomotores es uno de los fabricantes especializados más grande en México y América Latina de plantas generadoras de energía eléctrica, opera actualmente con dos plantas de fabricación en la Ciudad de México con más de 15000 m2, ensamblando generadores en el rango de 15kW a 3250 kW además de comercializar plantas generadoras a gas, torres de iluminación y UPS provenientes de Estados Unidos y Europa. Para mayor información, consultar: http://www.generac.com/

+++

Con la diversión a cuestas


·       A veces cargada de libros y cuadernos, otras tantas de juguetes y el lunch, descubre la razón por la cual este accesorio es de los más codiciados a cualquier edad
Ahora que es el mes del niño, celebramos también a nuestra imprescindible compañera, no sin antes dar una revisión a cómo debes elegirla y portarla. Los modelos Herschel Supply Co piensan en la comodidad y facilidad de transportación, así que tienen diferentes diseños para tus necesidades.
Un clásico de Herschel Supply Co es el modelo Pop Quiz, que también está disponible en su versión Kids. Éste representa el formato sencillo y práctico de una backpack redondeada en la parte alta, con un bolsillo exterior. ¡No necesitamos más!
Si quieres dar un paso más y demostrar que ya eres “niño grande”, entonces no dejes de optar por una Little America, que se asemeja más al diseño de una backpack de montaña.
El distintivo Herschel Supply Co es crear accesorios funcionales, ya que cada detalle cuenta. Su forro es de tela, distintivo de la marca, además de una funda acolchada y forrada de polar de 15 pulgadas. Sus correas al frente son de caucho, tienen cierres magnéticos y clips con clavijas de latón. Su cierre de cordón es ajustable y al interior tiene un bolsillo interno con puerto de auriculares.
Cargado de cuadernos, la computadora, el lunch estilo godín o las prendas para la aventura, es momento de demostrar que la niñez no se pierde con los años, y que una backpack de Herschel Supply Co nos lo recuerda a cada paso.
Anexo encontrarás información detallada, así como una liga con imágenes en alta: https://drive.google.com/open?id=0B08GGGBHcdF5VHVNSC1JSjl4Z1E
+++


Escuela de Bellas Artes Víctor Puebla emite convocatoria de inscripción


La danza y la música son expresiones culturales que permiten un desarrollo artístico pleno, por ello la Escuela Superior de Bellas Artes Víctor Puebla (ESBA) invita a la población interesada a inscribirse a la licenciatura en Danza Folklórica Mexicana, del ciclo escolar 2017-2018, con una duración de cinco años.

“Los aspirantes deberán poseer conocimientos básicos sobre las disciplinas del arte, ser conscientes de la importancia e impacto de la cultura en la sociedad”, indicaron autoridades escolares.

Los interesados deberán presentar acta de nacimiento, certificado de preparatoria, CURP, cuatro fotografías tamaño infantil, identificación oficial, certificado médico menor a un mes de antigüedad expedido por una institución de salud pública, comprobante de domicilio, comprobante de pago de inscripción y examen de aptitudes, estos últimos dos requisitos tienen un costo mínimo de recuperación.

Además, la ESBA también ofrece la opción de carrera técnica en Música, Artes Plásticas y Danza Folklórica Mexicana, con una duración de tres años.

Asimismo, la escuela brinda cursos propedéuticos para nuevo ingreso en técnica de zapateado y expresión corporal; así como de verano especializado en danza para niños de cuatro a ocho años de edad.

Las inscripciones para cursar una licenciatura cerrarán a finales del próximo mes de agosto. “Para mayor información comunicarse al teléfono 22-28-73-61 o acudir a las instalaciones de la ESBA ubicadas en Avenida Obrerismo (Las Torres) sin número, barrio Saraperos”.

Cabe destacar que la ESBA Víctor Puebla abrió sus puertas en el año 2009 instruyendo a jóvenes de Chimalhuacán de municipios circunvecinos como La Paz, Chicoloapan, Texcoco, entre otros.

+++

Lista la final para escoger a la reina de la Feria Metropolitana Chimalhuacán 2017



El próximo viernes 21 de abril, en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl a las 17:00 horas, se llevará a cabo la final para escoger a la reina de la XVI Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural de Chimalhuacán 2017.

Autoridades locales, informaron que tras un proceso de evaluación, en la final del certamen participarán 31 jóvenes que demostraron sus conocimientos acerca de la cultura y origen de Chimalhuacán, así como buena dicción, modulación, presencia, oratoria y una adecuada postura en el escenario.

“Es importante que nuestra próxima reina de la Feria Metropolitana tenga conocimiento sobre la historia y cultura de nuestro municipio; además, debe poseer seguridad y simpatía, ya que tendrá la importante tarea de difundir las tradiciones”, comentaron autoridades.

En la etapa final del certamen, las candidatas que oscilan entre los 18 y 25 años de edad, provienen de diferentes barrios y colonias del municipio como San Pedro, Acuitlapilco, Xochiaca, San Agustín, Cabecera Municipal, Corte San Pablo, entre otros.

Las 31 mujeres se prepararon durante mes y medio para presentar en la final un baile del tradicional carnaval, así como una presentación en náhuatl, una pasarela y una exposición acerca de la cultura, origen e historia del municipio.

Las participantes serán evaluadas por un jurado que determinará quién será la XVI reina de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural 2017, representando al municipio durante un año.

La presentación y coronación de la nueva reina se realizará el 29 de abril durante la inauguración de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, tras un desfile anual que se realiza desde la Cabecera Municipal hasta el Recinto Ferial, ubicado en Acuitlapilco.

+++

Plaza de la Identidad amplía servicios durante periodo vacacional


Durante Semana Santa, más de 30 mil personas disfrutaron de las múltiples actividades artísticas y culturales que se llevaron a cabo en la Plaza de la Identidad Chimalhuacana, destacando el espectáculo de la fuente danzarina.

Autoridades locales indicaron que este inmueble, ubicado en la Cabecera Municipal, recibió en los últimos nueve días un promedio de tres mil visitantes diariamente, procedentes de diversos barrios y colonias de Chimalhuacán, así como de municipios como Nezahualcóyotl, Texcoco, La Paz y Chicoloapan.

Explicaron que el aumento en el número de visitantes se debe a las personas que aprovechan los recorridos del programa Viaje Mágico, conoce y ama Chimalhuacán para visitar las instalaciones de diversos sitios recreativos.

Cabe destacar que la principal atracción de la Plaza de la Identidad es su fuente danzarina, cuya extensión es de 20 metros de diámetro y lanza chorros de agua de hasta 30 metros de altura; durante este periodo de asueto se activa en tres ocasiones durante 30 minutos, ofreciendo un espectáculo musical.

La fuente está compuesta por seis proyectores, 48 bombas y 303 boquillas.

Además de este espectáculo, los visitantes pueden apreciar el Paseo Escultórico conformado por cinco obras del artista Alejandro Castro Jiménez (1952-2015), el cual se integra de piezas como el cantero, el músico, el agricultor, el campesino y la sirena, elementos representativos de la demarcación.

El espacio público también cuenta con un reloj floral hecho con cantera naranja y recinto negro; terrazas de descanso y un gimnasio al aire libre. Asimismo, los niños pueden divertirse en el área de juegos infantiles.

Personal de la Plaza de la Identidad indicó que durante la última semana del período vacacional, la fuente danzarina ofrecerá espectáculos diariamente a las 12:00, 15:00 y 18:00 horas.

Los días 21, 22 y 23 de abril habrá una función adicional a las 20:00 horas.

+++

lunes, 17 de abril de 2017

RICOH: 9 ÁREAS DE OPORTUNIDAD QUE CONLLEVA LA IMPLEMENTACION DEL INTERNET DE LAS COSAS

  
Ciudad de México a 17 de abril de 2017.- Las soluciones tecnológicas se han convertido en sistemas que integran infinidad de componentes electrónicos, sensores, sistemas de almacenamiento y microprocesadores, software y herramientas de conectividad IP. Esta conectividad entrega a los ecosistemas de una organización una mayor utilización de sus capacidades que pueden trascender los límites tradicionales de los productos. La forma constante y firme que estos productos adoptan la tecnología y que logra cambiar su modelo de uso, ha comenzado a transformar la cadena de valor, forzando a las compañías a replantear y rediseñar sus estrategias de negocio.

El término Internet de las Cosas – Internet of Things/ IoT– describe el creciente número de productos inteligentes conectados a Internet y resalta de manera genérica las nuevas oportunidades que pueden representar. Según estudios recientes, el impacto que tendrá IoT en la sociedad será de cinco a diez veces mayor que el de internet, con un estimado de 25 mil millones de ‘cosas’ conectadas en uso para 2020, según Gartner. Es una realidad que el término ‘Internet of Things” resulta sumamente emocionante para las empresas, aunque en la actualidad, su ecosistema tecnológico no les permite aprovechar esta nueva revolución para exponenciar su negocio. Una encuesta de Economist Intelligence Unit, encontró que el 96% de los ejecutivos esperan que sus negocios utilicen IoT en algún aspecto para 2017. Además, el 29% cree que IoT inspirará nuevas prácticas laborales entre sus empleados y un 23% dicen que IoT cambiará eventualmente sus modelos de negocio y los hará ser disruptivos.

Frente a este panorama, Ricoh Mexicana, empresa tecnológica global especializada en TI, señala que este nuevo paradigma impulsará aún más el uso de la nube, el big data, simulación, analíticos, robots autónomos de la mano del Internet de las Cosas para crear un sistema de producción integrado, automatizado, rápido y altamente personalizable. Haciendo que paulatinamente, las compañías sigan un camino hacia la automatización de sus actividades e impulsándolos a estar a la vanguardia tecnológica.  
De cara a esta tendencia, un estudio realizado por Boston Consulting Group (BCG)[1] patrocinado por Ricoh identifica nueve áreas básicas que definen los parámetros de la nueva era tecnológica y que sin duda, las empresas querrán adoptar dentro de sus negocios:
Big Data y Analítica – Gracias al Big Data y la Analítica, será posible acceder fácilmente a toneladas de datos sobre especificaciones, desarrollo y producción de productos y efectuar modificaciones rápidas.
La Nube - Por supuesto, las empresas ya están utilizando el software basado en la nube, pero la filosofía 4.0, permitirá el intercambio de información a través de sitios internos y externos en milisegundos, incluyendo los sistemas que monitorean y controlan los procesos industriales.
Robots Autónomos - Ellos interactuarán entre sí, jugarán muy bien con los humanos, y serán capaces de hacer más cosas. Incluso reducirá significativamente los costos empresariales.
Simulación 3D – Los sistemas sofisticados de simulación utilizarán datos en tiempo real para el modelado, lo que acelerará el proceso y tendrá una mayor innovación.
Sistemas Integrados – Empresas y departamentos estarán vinculados a través de redes de datos para consultar cualquier tipo de información.
Internet de las Cosas - Productos de línea de montaje darán información a las máquinas señalando los pasos a seguir para finalizar los productos.
Realidad Aumentada - Los trabajadores recibirán instrucciones en tiempo real, usando simuladores de realidad aumentada para recibir información.
Fabricación aditiva – La impresión 3D permitirá a los fabricantes producir pequeños lotes de productos a medida, lo que ayudará a reducir costos de envío y existencias de inventario.
Ciberseguridad - Con todos los sistemas conectados, las amenazas aumentarán dramáticamente, creando la necesidad de desarrollar sistemas de seguridad más sofisticados.

Además, el IoT está mejorando la productividad en el lugar de trabajo, permitiendo a los empleados mover fácilmente la información del ambiente físico a digital, y viceversa. Una forma en que el IoT supera la brecha entre lo físico y lo digital es a través de las tecnologías de búsqueda visual (VSR). Utilizando capacidades de reconocimiento similares a las de las huellas dactilares, VSR permite a los smartphones leer códigos incrustados en documentos de papel y señalización digital, lo que dispara el acceso a más información y nuevas aplicaciones. El VSR también permite a los empleados tomar fotografías con un dispositivo móvil y adjuntar archivos de audio y texto a él, agrupar toda la información asociada y, por lo tanto, hacerla mucho más accesible y útil.

En conclusión, Ricoh ayuda a entender desde la estrategia de negocio de sus clientes, cómo quieren transformar el modelo de negocio y una vez alineados, poder soportar esa estrategia y procesos de negocio con la tecnología adecuada para poder medir, almacenar, procesar, analizar y visualizar el valor de la información.

+++

INICIAN OPERACIONES EL MACROTÚNEL Y LOS ENTRONQUES BRISAMAR Y CAYACO EN ACAPULCO


·        Las obras de infraestructura unen la zona tradicional de Acapulco con la Diamante

·        El Macrotúnel es el corredor carretero subterráneo más largo del país, con una longitud superior a los 3 kilómetros

·        Estas obras de infraestructura reducen en 16 minutos los tiempos de recorrido en temporada baja y en más de 1 hora 30 minutos en periodos vacacionales

El secretario de Comunicaciones y Transportes puso en operación el Macrotúnel y los entronques Brisamar y Cayaco, que unen la zona tradicional de La Costera con la Diamante y el Aeropuerto Internacional de Acapulco, los cuales reducen en 16 minutos los tiempos de recorrido en temporada baja y en más de 1 hora 30 minutos en periodos vacacionales.

El titular de la SCT dijo que el Macrotúnel es el paso subterráneo más largo de México, con una longitud de más de 3 kilómetros, cuenta con 3 carriles, uno reversible, señalización horizontal, sistemas de seguridad con videocámaras y un centro de control, ventiladores e iluminación de la más alta tecnología, con luces Led ahorradoras de energía y amigables con el medio ambiente.

Acompañado por el gobernador de Guerrero y el presidente municipal de Acapulco, el secretario de Comunicaciones y Transportes recorrió el Macrotúnel construido en una excavación de 493 mil 363 metros cúbicos, con todos los cuidados para no dañar las construcciones aledañas.

Para el entronque Cayaco se utilizaron 364 toneladas de acero de refuerzo y 4 mil 970 metros cúbicos de concreto. El entronque Brisamar se construyó con mil 184 toneladas de placas de acero, 11 mil 24 metros cúbicos de concreto y 962 toneladas de acero de refuerzo.

El titular de la SCT mencionó que se trabaja junto con las autoridades estatales y municipales para regresarle a Acapulco el lugar privilegiado en el turismo nacional e internacional que se merecen todos los habitantes de Guerrero.

Asistieron al evento: el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero y el director general del Centro SCT de Guerrero, así como representantes de la empresa constructora, entre otros.

+++

Mondelēz International extiende su compromiso de huevo libre de jaulas


CDMX, 17 de abril, 2017. Humane Society International elogia a Mondelēz International, una de las empresas de botanas más grandes del mundo con más de 100 marcas incluyendo Cadbury y Nabisco que operan en México, por extender su compromiso de huevo libre de jaulas a nivel global. La empresa había establecido plazos previamente para abastecerse exclusivamente de huevo de gallinas libres de jaula en Europa, Canadá y los Estados Unidos.

El compromiso actualizado, que ahora incluye a América Latina, Asia, Medio Oriente y África, establece: "Transitaremos plenamente en los Estados Unidos y Canadá para 2020 y en Europa y en el resto del mundo para el 2025, excepto en Rusia, Ucrania y China". La compañía también declaró que establecerá plazos para esos tres países para mediados de 2018.

Sabina García, directora de programas y políticas corporativas del departamento de protección a los animales de producción de HSI en México, dijo: "Felicitamos a Mondelēz International por su liderazgo en el tema de bienestar animal, y por extender su compromiso libre de jaulas a México y a otras regiones. La expansión de la política libre de jaulas de la empresa es una clara señal de que las jaulas de batería no tienen cabida en la industria alimentaria mundial. Esperamos trabajar con Mondelēz International y otras compañías en México y a nivel global para lograr un suministro de huevo cien por ciento libre de jaula alrededor del mundo".

La mayoría de las gallinas ponedoras en México y en todo el mundo son confinadas durante toda su vida en jaulas tan pequeñas que ni siquiera pueden estirar completamente sus alas. En las jaulas de batería, cada ave tiene menos espacio para pasar toda su vida que el tamaño de una hoja de papel. El uso de jaulas en batería convencionales para las gallinas ponedoras está prohibido o se está eliminando bajo leyes or regulaciones en toda la UE, seis estados en los Estados Unidos, Nueva Zelandia y Bután. La mayoría de los estados de la India, el tercer país productor de huevos del mundo, han declarado que el uso de jaulas en batería viola la legislación de bienestar animal del país y se está debatiendo una prohibición nacional.
Mondelēz International se une a otras empresas líderes como Unilever, General Mills, Sodexo, Compass Group, Aramark, AccorHotels e Intercontinental Hotels Group en la adopción de políticas globales de huevo libre de jaulas.

+++

REALIZA PROFEPA OPERATIVO FORESTAL EN CARRETERAS DEL ESTADO DE JALISCO


+ Capacita a personal de la Fiscalía General del estado de Jalisco en la identificación de ilícitos e irregularidades en el transporte de materias y/o recursos forestales.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) verificó más de 30 camiones que en su conjunto transportaban 1,200 metros cúbicos de madera aserrada en los municipios de Ameca, Cocula y Nogales, Jalisco.

Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en Jalisco, en coordinación con la Fiscalía General de la entidad, instrumentó filtros de vigilancia en carreteras de los citados municipios, a fin de verificar el cumplimiento ambiental en el transporte de materias primas forestales y sus derivados.

Esta acción se realizó una vez que la PROFEPA capacitara al personal de la Fiscalía General del estado de Jalisco en la identificación de ilícitos e irregularidades en el transporte de materias y/o recursos forestales.

         Para ello se revisaron más de 30 camiones que transportaban madera en rollo, así como 2,300 kilogramos de carbón; se verificó cada una de las unidades y constató la legal procedencia de las materias primas forestales transportadas por carreteras del estado.    

Con estas acciones la PROFEPA verifica el cumplimiento de la legislación forestal, específicamente el artículo 95 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que establece que la legal procedencia para efectos del transporte de las materias primas forestales, sus productos y subproductos, incluida madera aserrada o con escuadría, se acreditará con los documentos siguientes: remisión forestal, reembarque forestal, pedimento aduanal y comprobante fiscal.
+++


ASEGURA PROFEPA 7 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE POR FALTAS AL TRATO DIGNO Y RESPETUOSO EN JALISCO


+ Ejemplar de Cara cara carece de una pata; el Halcón cola roja y dos ejemplares de Guacamaya verde no tienen plumas en la parte superior de la cabeza.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 7 ejemplares de fauna silvestre en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, debido a que su propietario no acreditó la legal procedencia de los mismos.
En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudió a la calle La Loma número 12, colonia La Calerilla, donde constató le presencia de las aves, por lo que procedió a su inspección.
En el lugar se encontraron dos Caracara o quebrantahuesos, un Halcón cola roja y cuatro Guacamayas verdes, mismos que se albergaban separados por especie. Además, se observaron faltas al trato digno y respetuoso de estos ejemplares.
Lo anterior debido a que un Caracara o quebrantahuesos carece de una pata, mientras que el Halcón cola roja y los dos ejemplares de Guacamaya verde no tienen plumas en la parte superior de la cabeza.
Adicionalmente, los inspectores federales de la PROFEPA solicitaron al inspeccionado la documentación que acreditara la legal procedencia de los animales, pero no la presentó en ningún momento durante la diligencia.
Por tal motivo, la PROFEPA impuso el aseguramiento precautorio de las especies antes mencionadas. El infractor puede hacerse acreedor, de acuerdo al Artículo 127 de la Ley General de Vida Silvestre, a una sanción por el equivalente de 50 a 50,000 días de la Unidad de Medida y Actualización vigente.
Es importante señalar que la Guacamaya verde (Ara militaris) se encuentra listada como una especie En Peligro de Extinción, con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Asimismo, para el caso del Halcón cola roja (Buteo jamaicensis) y el Caracara o quebrantahuesos (Caracara cheriway), estos se encuentran incluidos en el Apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés), mientras que la Guacamaya verde se encuentra incluida en el Apéndice I de dicha convención Internacional de la que México forma parte.

+++

LO NUEVO DE CLARO VIDEO 15 – 30 ABRIL (MÉXICO)


www.clarovideo.com

ESTRENOS PAGO POR EVENTO
1.      Hasta el último hombre – 18 abril
Película biográfica que narra la vida del sargento del ejército estadounidense, Desmond T. Doss, quién se convirtió en un héroe de guerra al salvar la vida de más de 75 hombres durante la batalla de Okinawa, durante la Segunda Guerra Mundial. En los roles estelares Andrew Garfield, Sam Worthington, Hugo Weaving, Vince Vaughn, integran el elenco de esta reconocida cinta, disfrútala en Claro video a partir del 18 de abril.

2.      Assassin’s Creed– 21 abril
Cinta basada en la exitosa serie de videojuegos Assassins Creed, llega la versión cinematográfica con las actuaciones de Michael Fassbender, Jeremy Irons, Michael K. Williams, Marion Cotillard y Ariane Labed. La trama gira en torno a la vida de un criminal condenado a ser ejecutado, quién recibirá una nueva oportunidad por una organización, la cual le ayudará a rastrear su ADN y desbloquear sus recuerdos para reclamar su propia redención. Disfrútala en Claro video a partir del 21 de abril.

3.      Un monstruo viene a verme - 25 abril
Basada en la novela de Patrick Ness, Connor interpretado por Lewis MacDougall, es un niño de 12 años que tiene que lidiar a su corta edad con la enfermedad de su madre y el acoso escolar, lo que le lleva a escapar a un mundo fantástico de monstruos y hadas que exploran el coraje, la pérdida y la fe. ¡Espérala en Claro video a partir del 25 de abril!

4.      Resident Evil: capítulo final – 27 abril
Alice es la única sobreviviente de lo que creyó que sería la pelea final de la humanidad contra los zombis. Pero ahora debe regresar a la Colmena en Raccoon City, donde la Corporación Umbrella planea acabar con los sobrevivientes del apocalipsis. Acompaña en su última misión a Milla Jovovich, Ali Larter, Shawn Roberts y Ruby Rose en Claro video a partir del 27 de abril.

5.      Sing: ¡ven y canta! - 28 abril
Una de las cintas favoritas de los pequeños llega a Claro video a partir del 28 de abril. Rosita, Mike, Johnny, Meena, Ash, Gunter, Eddie y Buster Moon, te esperan para cantar en esta película donde un koala arma una competencia para salvar su teatro en ruinas, lo que no se imagina es el gran talento que está por descubrir entre todos los personajes que llegarán a invadir de música el lugar.

6.      Belleza inesperada – 28 abril
Del director ganador del Oscar, David Frankel, llega Belleza inesperada, con un elenco de primer nivel: Will Smith, Edward Norton, Keira Knightley, Michael Peña, Kate Winslet y Helen Mirren, dan vida a los personajes de esta cinta, acerca de las situaciones a las que se debe enfrentar un exitoso ejecutivo de publicidad de Nueva York, quien, tras enfrentar una tragedia personal, deberá poner en perspectiva que las situaciones más terribles pueden revelar momentos de belleza. Descúbrela en www.clarovideo.com a partir del 28 de abril.

SECCIÓN CULTURAL

1.      Cadena de vida (documental) - 15 abril
Cadena de Vida es un documental que narra la lucha y la esperanza de vida de 8 personas que se entrecruzan en la misma causa: Dar y recibir vida. Una lucha en donde la confrontación con una enfermedad renal, los obstáculos y los más profundos anhelos se entretejen para contar una historia llena de esperanza. Una historia que despierta un nuevo panorama en México a través de pacientes que luchan por seguir viviendo, mientras forman parte de un hecho histórico y sin precedentes en México. Disfrútalo ya en www.clarovideo.com

+++

ALTERNATIVA PARA EMPRENDEDORES VALUACIÓN INMOBILIARIA.


* Con el objetivo de coadyuvar a que existan mejores oportunidades profesionales,
  SICIV organiza el primer foro de valuación en México 
Ciudad de México 12 de Abril de 2017.- Actualmente la industria de la construcción representa el 14% del PIB en México y son más  de 4800  valuadores en el país con certificado,  que realizan alrededor de 12,000, 000 de avalúos al  año            aproximadamente,  lo que ha representado   un crecimiento sostenido  en el desarrollo de vivienda en México, por lo que  cada vez son más las empresas que se interesan por  invertir  en ampliar y poner ofertas en el mercado inmobiliario, y ello trae consigo,  la necesidad de incorporar  profesionales y herramientas que impulsen y den sustento al sector económico y  financiero del país.  Además se estima que un emprendedor o pyme dedicado al aval inmobiliario puede llegar a facturar $15, 000,000 al año en promedio.

De acuerdo con el Ing. Fernando Luis Sandoval Miranda, Presidente del XII Consejo Directivo de la SICIV “Actualmente la profesión de valuador sin duda es una de las mejores que existen debido al amplio margen de trabajo con el que ésta cuenta. Sin embargo, esto no siempre es del conocimiento de todos, razón por la cual hemos decidido conjuntar esfuerzos que comprenden el apoyo de la iniciativa privada, empresas, universidades, cámaras y conferencistas de talla internacional para atraer a nuevos talentos”

  Los próximos 27 y 28 de abril se celebrará en la ciudad de México el 1er foro de Valuación, organizado por la Sociedad de Ingenieros Civiles Valuadores (SICIV) qué se llevará a cabo en el Colegio de Ingenieros Civiles de México ubicado en el Camino a Santa Teresa no. 187 Col. Parques del Pedregal, C.P. 14010 Delegación Tlalpan, Ciudad de México.

En México los avalúos son elaborados por: Instituciones de crédito, peritos valuadores certificados por el Colegio de Profesionistas, Sociedades Civiles o Mercantiles, INDAABIN y Corredores Públicos, sin embargo, uno de los principales objetivos de éste 1er foro de Valuación, es que los estudiantes afines a esta actividad  la conozcan en voz de expertos.
La realización del primer foro de valuación en México contará con el apoyo de las siguientes instituciones UNAM, IPN, UAM, UVM, UNITEC, ANAHUAC, TEC. DE MONTERREY, LA SALLE, ITC, UNID entre otras.

+++