miércoles, 25 de enero de 2017

Invertirán 51 millones de pesos en programa de vivienda


*Mil 500 cuartos más en Chimalhuacán

"Durante la actual administración hemos invertido 272 millones de pesos en programas de vivienda, mejorando la calidad de vida de tres mil familias”, declaró la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, en el inicio del programa federal Un cuarto más.

Informó que durante los próximos meses construirán mil 500 cuartos para ello destinarán 51 millones de pesos, 30 por ciento es aportación municipal, 62 por ciento de la federación y el 8 por ciento restante será costeado por los beneficiarios.

“Con la construcción de los cuartos, de 12 metros cuadrados cada uno, beneficiaremos a más de siete mil 500 chimalhuacanos que viven en hacinamiento y merecen mejores condiciones para vivir”, comentó.

Agregó que en una primera etapa realizarán 544 cuartos, mientras que en una segunda y tercera fase serán 478 por cada una, coordinadas por las direcciones de Desarrollo Social y Obras Públicas locales.

Asimismo, explicó que en el transcurso de la semana iniciará la entrega del material para las primeras obras que incluyen el aplanado y acabado de las paredes, encementado del piso, pintura, así como una puerta y ventana; en promedio cada construcción tendrá una duración aproximada de dos meses.

La edil agregó que la mayoría de los beneficiarios son habitantes de barrios y colonias consideradas vulnerables como Acuitlapilco, Copalera, Tepenepantla, Fundidores, Ampliación San Agustín, San Isidro, Tepalcate y Portezuelos, entre otras.

Una de las beneficiarias es Benita Ramírez Medina de 39 años de edad, habitante de la colonia Lomas de Chimalhuacán quien asegura que en su domicilio residen 12 personas entre niños y adultos.

“Llevo cerca de cinco años esperando para recibir este apoyo que para mi familia es muy importante ya que en la casa que vivimos es de lámina y pasamos mucho frio y además hay mucha tierra en la zona”.

Cabe destacar que este año, el gobierno de Chimalhuacán cumple una década de gestionar apoyos para el mejoramiento a la vivienda con entregas de láminas y construcción de cuartos, losas, pisos firmes, pie de casa, sanitarios, por mencionar algunos.

+++

Registra INAH piezas del museo Chimaltonalli "Espíritu del escudo"


·        Historia y Vida de Chimalhuacán en la Exhacienda Rancho El Molino.

El gobierno municipal que preside la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan de manera coordinada en la elaboración de un catálogo de más de 160 piezas arqueológicas que forman parte del "Chimaltonalli".

El coordinador general del museo, Ricardo Marmolejo Mendoza, informó que las piezas fueron donadas por familias chimalhuacanas, quienes mantuvieron bajo resguardo parte de la historia de México: "tuvieron la confianza de regresar los tesoros que conservaban en casa porque ahora cuentan con un recinto cultural que tiene como fin preservarlos y promoverlos".

Por su parte, el arqueólogo de la Dirección de Registro Público del INAH, Pablo Daniel López Sánchez, informó que este proyecto se puso en marcha a solicitud del gobierno municipal.

“Acudimos a las instalaciones del Rancho El Molino a realizar el registro y levantamiento fotográfico de las piezas que están al resguardo del municipio; tras una valoración preliminar pudimos constatar que algunos objetos pertenecen a etapas del preclásico, clásico, teotihuacano y postclásico mexica, las cuales son representativas de la región”.

Entre las piezas que el personal revisó se encuentran vasijas, malacates, orejeras, puntas de proyectil, fósiles y figuras antropomorfas y zoomorfas, las cuales fueron incorporadas al sistema único de registro del INAH, luego de ser examinadas.

“Nuestro personal realiza una clasificación de las piezas que resguardaban las familias chimalhuacanas y que posteriormente donaron a este museo. A cada objeto le colocamos una marca física y asignamos un número consecutivo, único e irrepetible. Posteriormente elaboramos una cédula informativa y una toma fotográfica para mantener el registro”, señaló el registrador del INA, Olaf Bello.

Por último, Marmolejo Mendoza indicó que en los próximos días el INAH entregará un listado de las piezas arqueológicas a fin de que permanezcan bajo el resguardo del gobierno municipal.

+++

martes, 24 de enero de 2017

Videos en vivo para Instagram Stories llegan a México


Queremos compartir que los videos en vivo en Instagram Stories estarán disponibles para México a partir de hoy.

Desde que anunciamos LIVE en noviembre, hemos visto cómo puede conectar a las personas con sus amigos y comunidades al momento, de una forma divertida y sin presión.

Para utilizar videos en vivo simplemente pasa a la cámara de Stories y cámbialo a modo "Live". El video en vivo desaparecerá de la aplicación tan pronto como termines de grabarlo, por lo que puedes sentirte cómodo compartiendo lo que quieres, en cualquier momento.

También, desde Explore puedes echar un vistazo al contenido “Top Live”, que destaca las historias populares en vivo que están sucediendo en ese instante.

Para obtener más información sobre los videos en vivo en Instagram Stories, consulta el servicio de ayuda de Instagram.

+++

LAS 10 MEJORES HISTORIAS DE MERCADOTECNIA DEL 2016 DE AMERICAN MARKETING ASSOCIATION


 Los últimos doce meses se han llenado de historias-de las elecciones presidenciales a la mama Chewbacca- que indican que el campo emocionante y en constante evolución del marketing sigue sorprendiéndonos y deleitarnos con las tendencias, la tecnología y los temas de interés.
Este año, hemos visto hitos en la realidad virtual y la inteligencia artificial, pero incluso nuestros métodos tradicionales fueron mejorados e innovados. Le dimos un nombre a los 7 Grandes Problemas de Marketing. Y seguimos ofreciéndole lo último en asesoramiento profesional,conocimientos y mejores prácticas que necesita para tener éxito como vendedor.
Hemos reducido los 10 artículos más leídos del año 2016 basados ​​en su compromiso y actividad social. Aquí las historias que definieron este año en la comercialización.

1.) Expertos en marketing disecan el resultado de la carrera presidencial
Ahora que la carrera presidencial ha terminado, es claro que en la retrospectiva había enormes historias de marketing que conducían al resultado.
Las preguntas que rodean la victoria de Trump, la derrota de Clinton y la inexactitud de las encuestas proporcionan importantes estudios de caso a los vendedores en todos los campos.
2.) EL INFORME DE ORO AMA:2016 TOP 50 EMPRESAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
La industria de la investigación se está diversificando y tiene el potencial de triplicar su valor con una mezcla ampliada de productos y servicios.in incorporación de nuevas tecnologías y capacidades, en lugar de adquirir empresas en su propia industria.
Aunque el papel tradicional de las ideas en las organizaciones está cambiando, es un cambio que proporciona una gran oportunidad para las empresas que deseen adaptarse.
3.) 7 GRANDES PROBLEMAS EN LA INDUSTRIA DE LA COMERCIALIZACIÓN
La AMA devela su primera agenda intelectual e introduce los 7 Grandes Problemas de marketing.
Los 7 grandes problemas proporcionan un con texto crítico para los desafíos que enfrentan todos los vendedores.
4.) 10 MARCAS QUE REGRESARON DE LOS MUERTOS
Varias marcas descontinuadas han sido revividas debido al poder duradero de su nombre.
El valor de una marca "buena" es tan grande que las empresas rutinariamente se salen de su camino para adquirir y comercializar derechos de propiedad intelectual de empresas que, en un sentido práctico, fueron fallas de negocios.
5.) SIETE HABILIDADES QUE NECESITA PARA ATERRIZAR UN ALTO PAGO DE TRABAJO DE MARKETING DIGITAL
Para competir como candidato para un trabajo de marketing digital de alto pago, debe tener habilidades técnicas de SEO,incluyendo configuraciones del lado del servidor, sitemaps y códigos de respuesta del servidor.
SEO, marketing por correo electrónico y las habilidades de medios sociales son inútiles si no respaldar sus habilidades técnicas con la escritura excelente para múltiples plataformas
6.) 12 PERSPECTIVAS DE LOS LÍDERES DE LA INDUSTRIA SOBRE LA PUBLICIDAD EN 2016
La publicidad es siempre cambiante, por lo que las mentes creativas superiores hacen predicciones sobre las tendencias para 2016.
Los expertos en marketing están pensando en estrategias creativas en la publicidad digital y tradicional para el próximo año.
7.) PRÓXIMAS PRÁCTICAS DIGITALES: MARKETING DE MICRO-MOMENTOS
Los micro-momentos ofrecen una oportunidad para acceder a clientes potenciales casi 24/7.
Saber lo que los consumidores están buscando,antes de buscar, hace que las empresas sean más accesibles.
8.) EL FUTURO DEL EFECTIVO:¿DEBERÍAN LOS MARKETERS PLANEAR PAGOS MÓVILES?
El café, los donuts y los alimentos de servicio rápido han tenido todos los éxitos de pago móvil temprano. Sin embargo, otros mercados pueden tener dificultades para ponerse al día en un futuro próximo debido a la falta de infraestructura en los EE.UU.
Cuando la comercialización móvil llega a su punto de inflexión, los vendedores podían ver una gran ventaja, especialmente de seguimiento de clientes y datos.
9.) 16 EXTREMIDADES ESENCIALES DE LA CARRERA DE PROFESIONALES SUPERIORES DEL MÁRKETING
Comenzar una carrera de marketing puede ser un reto si no tienes un plan claro para lo que quieres hacer y cómo vas a lograrlo.
La mayoría de los jóvenes profesionales se beneficiarían enormemente de la tutoría de los entrenadores profesionales y delas principales mentes empresariales. 
10.) ENCONTRAR LA"PUERTA TRASERA" PARA OBTENER SU CURRICULUM VITAE FRENTE A LOS GERENTES DE CONTRATACIÓN
La mayoría de las personas que solicitan puestos de trabajo en línea pasan por la "puerta principal". Pero también hay "puertas traseras".
Con un poco de tiempo y trabajo de detective, usted puede darse una ventaja sobre casi todos los demás que se aplicaron.

+++

StrikeAd de Sizmek utiliza monedas locales durante el ciclo de vida de las campañas


La primera plataforma móvil que le permite a los anunciantes y a las agencias realizar campañas utilizando monedas locales desde la configuración hasta la generación de los reportes

Ciudad de México.- 24 de enero de 2017 – Sizmek, la compañía con plataformas abiertas para la administración de campañas publicitarias multipantalla, anunció la introducción de la capacidad para soportar diferentes tipos de divisas en StrikeAD, la primera solución programática móvil para marcas globales y mesas de operaciones, lo que le permite a los anunciantes y a las agencias utilizar monedas locales durante el ciclo de vida completo de las campañas.

Esta funcionalidad permite que los presupuestos de las campañas se manejen con las monedas locales, eliminando así la necesidad de realizar conversiones complejas de la divisa predeterminada en el sistema (US dólares) a la moneda local antes de que se firmen los contratos. Los usuarios también pueden usar las monedas locales para realizar campañas, gestionar la entrega y monitorear el desempeño, y así aumentar la facilidad y la conveniencia. Adicionalmente, ofrece la flexibilidad para generar rápidamente reportes en varias divisas y sin necesidad de hacer conversiones manuales.

“A medida que nuestra base de clientes se extiende a todo el mundo, la necesidad de utilizar las monedas locales se ha convertido en algo imprescindible”, aseguró Alex Rahaman, Vicepresidente de Soluciones Programáticas de Sizmek. “StrikeAd es una plataforma intuitiva y flexible que ha sido diseñada para eliminar las complejidades de la compra programática móvil, y la introducción del soporte de múltiples divisas simplifica y agiliza aún más el proceso para los anunciantes y las agencias de todo el mundo, permitiéndoles gestionar el ciclo completo de las campañas usando su moneda local y eliminando la necesidad de realizar conversiones manuales que toman mucho tiempo”.

“La supervisión exitosa de las campañas publicitarias es en sí misma una tarea muy complicada y que requiere gran atención. Eliminar la innecesaria tarea de convertir divisas agiliza el trabajo y lo hace más eficiente”, señaló Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil.

La plataforma StrikeAd utiliza fuentes confiables de los tipos de cambio con precios fijados en el mercado de divisas el día anterior.

+++

BANCO NACIONAL DE MÉXICO CREA EL CENTRO CITIBANAMEX PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA FAMILIAR


*      Ofrecerá publicaciones, cursos, talleres, eventos y las mejores prácticas nacionales e internacionales para el desarrollo y continuidad de la empresa familiar

*      Al mismo tiempo se presentaron los resultados de la investigación Gobierno Corporativo para la continuidad de la Empresa Familiar, su tercera publicación sobre el sector

México, D.F. Citibanamex presentó el Centro Citibanamex para el Desarrollo de la Empresa Familiar con el objetivo de profundizar y ampliar las mejores prácticas que requieren los empresarios mexicanos para el desarrollo y continuidad de sus empresas.

Entre las principales actividades que llevará a cabo el Centro Banamex para el Desarrollo de la Empresa Familiar destacan: programas de investigación y publicación de resultados; formación y capacitación a consejeros consultivos y clientes de banca empresarial y patrimonial; creación de una red nacional e internacional con universidades; conferencias, foros y seminarios.

Para llevar a cabo esta iniciativa, el centro ampliará sus alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales especializadas en el tema de la empresa familiar, como la ya existente con la consultoría especializada ProfitConsulting y destacados centros universitarios.

Citibanamex es pionero en el desarrollo de la empresa familiar. Desde 2001 ha organizado numerosos seminarios, cursos, conferencias, y dos investigaciones pioneras en México, una de ellas recopilada en el libro Empresas familiares longevas en México del 2012 y la más antigua de ellas, la Encuesta de Empresas Familiares en México presentada en 2008.

Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos, y Comunicación de Citibanamex, comentó: "Las investigaciones de Citibanamex sobre la empresa familiar, pioneras en México, pretenden proporcionar información útil sobre la institucionalización de mejores prácticas corporativas, con objeto de facilitar el éxito y la longevidad de las empresas familiares.  La gran mayoría de las empresas que atendemos son empresas familiares, y el desarrollo del país requiere necesariamente del fortalecimiento y crecimiento de este sector".

Durante la presentación se dieron a conocer los resultados de la investigación Gobierno Corporativo para la continuidad de la Empresa Familiar, en la que destaca lo siguiente:

*      Del 74% de las empresas que instalaron un consejo de administración en 2016, un 33% obtuvo un crecimiento  anual de utilidades igual o mayor al 10 por ciento.
*      El 74% de los empresarios encuestados no tiene un plan de sucesión para el puesto de director general de la empresa durante 2016.
*      El 65% no tiene identificado al sucesor.
*      El 90% no tiene un plan de retiro por escrito para el director general actual.
Datos comparativos resultados de las investigaciones efectuadas entre 2008 y 2016
*      En 2008, el 32% de las empresas contestó que los familiares  trabajaban en otra empresa antes de ingresar a la empresa familiar para obtener experiencia; ese número ascendió al 55% en 2016.
*      En 2008, el 70% contestó que la remuneración de los miembros de la familia se determinaba de acuerdo al promedio salarial del cargo en el sector, y en el 2016 la cifra fue de 83%.
*      En 2008, el 45% contestó que sí tienen un plan estratégico de su empresa por escrito, mientras que en el 2016 este porcentaje subió a 52%.
*      En 2008, el 35% de los empresarios contestó sí tener un plan financiero por escrito. En el 2016 esta cifra aumentó al 49%.

+++

HYUNDAI LANZA LA APP -EXPLORE TEOTIHUACAN- CON EL OBJETIVO DE AMPLIFICAR LA DIFUSIÓN DE LA HISTORIA DE TEOTIHUACAN, ENRIQUECECIENDO EL RECORRIDO & ENTENDIMIENTO DE LOCALES Y EXTRANJEROS

  
-    Es una herramienta visual que contiene fotografías con acercamientos acompañadas de información específica
-    Incluye vistas virtuales 360 grados que permiten visualizar cómo era la zona hace 2,000 años
-    El contenido de este proyecto incluye información académica oficial derivada de estudios del INAH
-    El lanzamiento se suma a la iniciativa de ofrecer una red WiFi gratuita para uso de guías locales, turistas y comunidad aledaña a la zona.

Ciudad de México a 24 de enero de 2017.- Hyundai Motor Group reafirma su compromiso con México y la difusión de su cultura a nivel global lanzando la app, Explore Teotihuacan y habilitando una red Wi-Fi gratuita para el uso local de guías , visitantes y la comunidad aledaña a la zona.

Explore Teotihuacán es una aplicación interactiva que permite descubrir y aprender sobre Tetotihuacán de una manera fácil, divertida e intuitiva. La información histórica está disponible en texto o audio y cuenta con traducción para usuarios que hablen inglés, español, coreano y/o francés. También cuenta con un sistema de GPS que permite a los visitantes conocer su ubicación  exacta  dentro del sitio. Una de las características más interesantes se puede disfrutar en la cima de las tres pirámides desde donde los usuarios pueden tener una experiencia de realidad virtual en 360º viendo una recreación de Teotihuacán en el pasado.

Con esta acción Hyundai Motor de México reafirma su presencia como marca de clase mundial, así como su relación con México, al compartir el conocimiento de la forma más ágil y actual posible.

La app “Explore Teotihuacan” ya se encuentra disponible para su descarga en iOS y Android de forma gratuita.

Acerca de Hyundai Motor de México
Hyundai Motor de México (HMM) tiene sus oficinas corporativas en la Ciudad de México, es una subsidiaria de Hyundai Motor Company, con Sede en Corea. La marca está enfocada en convertirse en un compañero de vida para sus clientes y proveer de experiencias que excedan las expectativas de los consumidores. Todos los vehículos Hyundai en México cuentan con 5 años de garantía y asistencia en el camino.
Con el objetivo de tener productos que sean accesibles al mayor número de usuarios, HMM ofrece planes flexibles y diferenciados a través de Hyundai Finance con el apoyo de BBVA Bancomer.
Para mayor información visita la página web www.hyundai.com/mx y a través de las redes sociales.

Acerca de Hyundai Motor
  
Establecida en 1967, Hyundai Motor Company busca convertirse en un socio de vida en lo que respecta a autos y más. La compañía, que lidera a Hyundai Motor Group, un negocio innovador y estructurado capaz de manejar recursos variados que van desde acero fundido hasta autos terminados, ofrece productos de calidad mundial y reconocidos por sus ventas como Elantra, Sonata y Genesis. Hyundai Motor cuenta con 7 plantas de manufactura y 7 centros técnicos y de diseño localizados fuera de Corea del Sur y en 2013 vendió 4.73 millones de vehículos a nivel mundial. Con casi 100,000 empleados en el mundo, Hyundai Motor continúa fortaleciendo su línea de productos y se esfuerza por reforzar su liderazgo en tecnología limpia, ofreciendo el primer vehículo producido en serie impulsado por un motor de hidrógeno (Ix35 Fuel Cell).
+++


9 Sencillos trucos para ser más productivo en el trabajo


En el ámbito del llamado trabajador del conocimiento, ser productivo es tomar la decisión correcta y en seguida tomar la acción más efectiva.  A continuación 9 trucos para mejorar la productividad a través de una mejor concentración y colaboración.
                         
Difícil de creer la referencia citada por el recién ex presidente de E.U. sobre su excelente nivel de productividad y cómo lo logra.
Utilizando sólo trajes azules y grises…  Locura? Tal vez, pero analizando la situación conlleva cierta lógica, pues hasta algo tan trivial demanda de ocupar cierta capacidad mental que puede ser mejor canalizada en cosas más trascendentales.  Evitando la necesidad de tomar excesivas decisiones de guardarropa, el ex presidente evitaba tener una carga de trabajo extra, dándose a si mismo tiempo para hacer más cosas importantes.
Se trata de una estrategia muy interesante, e intriga la forma en que en el campo del trabajador del conocimiento se podrían aplicar trucos similares para lograr ser más productivos en el desempeño laboral.  En un momento socioeconómico tan complicado, resulta de gran valor tomar nota y porqué no, guardar un as bajo la manga.
Concéntrese

Para el trabajador del conocimiento, el trabajo comienza por convertir la información en conocimiento, lo que resulta de orientar diligentemente la atención y la energía en cada tarea. Lo que es usualmente más fácil de decir que de hacer.  Las oficinas – incluso para aquellos que realizan “home office” -  son un conjunto de interrupciones, y justo el tipo de distracciones que pueden evitar que se complete hasta la tarea más sencilla.  Aquí 3 formas de conseguir la manera de obtener ese modo de concentración tan deseada:
¡Pida Privacidad!
No es correcto asumir que la gente sabe que su estado actual es ocupado o que requiere de concentración; ¡dígalo! Será más difícil que un compañero lo interrumpa si saben que se encuentra bajo presión y requiere estar concentrado.
¡Hágalo del conocimiento masivo!
Si, efectivamente, somos un mundo conectado, hoy no basta con que la gente a su alrededor sepa que está ocupado, comparta su status online.
Su móvil es una papa caliente, ¡Trátelo como tal!
El impulso de responder una llamada es natural, póngalo en mudo y sea fuerte, absténgase de contestarlo.  Permita que quien le contactó deje un mensaje y lidie entre tanto con el problema, mientras termina con su trabajo o toma un descanso.
Colabore

Una vez que la información es transformada en conocimiento, se requiere trabajar en el.  Compañeros de trabajo, socios de negocio, mayoristas u otros.  Desafortunadamente mucha gente opta instintivamente por alcanzar estas metas con juntas, cuando de hecho la colaboración productiva demanda un poco  de mayor finesa.  Aquí 3 sugerencias para mejorar en colaboración:
Piense dos veces antes de generar un nuevo “meeting”
La colaboración no siempre requiere de un meeting. Pregúntese: ¿Este problema realmente requiere de una junta? Puede que observe que el gran problema se resuelve con un par de llamadas o un mensaje instantáneo o dos.
Entre más mejor, es sólo para las fiestas
Si requiere de una reunión, pregunte: “¿Qué personas requieren forzosamente de estar presentes?, invite solo a aquellas que su presencia sea vital para resolver el problema en cuestión.
Sea objetivo con sus expectativas
En su invitación sea claro en el porqué solicita un “meeting”, el porqué se requiere la presencia de los asistentes y cuál es el objetivo.  Incluso deje abierta la puerta por si algún asistente opta por no estar presente en caso de que no sienta que puede contribuir.
¡Decida!

La toma de decisiones en un ambiente colaborativo consta de reunir a la gente correcta con la exacta mezcla de conocimiento y experiencia, para así llegar a la mejor decisión posible.  Aunque existen libros completos que enseñan la manera de llegar a la mejor decisión, aquí se exponen 3 sencillas sugerencias:
Promueve el desacuerdo
Los líderes de grupo deben de fomentar en los miembros del equipo la diversidad de perspectivas, especial respeto y disentir.  Sea el “abogado del diablo” cuando evalúe cada propuesta otorgada por su equipo.
Manténgase enfocado
La toma de decisiones corre el riesgo de desviarse cuando el equipo se distrae y pierde de vista del problema.  Mientras se delibera, reflexione continuamente sobre el tema en cuestión y reoriente sus esfuerzos si comienzan a desviarse del rumbo.
Mantenga la boca cerrada y los oídos abiertos
El aporte de cada asistente de la reunión es vital para evaluar el tema desde todas las perspectivas y tomar una decisión informada. El líder de grupo debe dedicar al menos el 80% de su tiempo escuchando y observando y apenas el 20% hablando.
Si bien nuestros deberes laborales son indudablemente diferentes de los del ex presidente de los Estados Unidos, podemos sacar una lección de él para encontrar nuevas maneras de aumentar nuestra productividad.

+++

LOS PRODUCTORES Y CONSUMIDORES DE LECHE, SE VERÍAN BENEFICIADOS POR LA REVISIÓN DEL TLCAN: ÁLVARO GONZÁLEZ


·       Quienes deben preocuparse son los productores y exportadores norteamericanos
·       Injusto que a los productores mexicanos se les pague a 6.20 y al producto de importación a 8.50 pesos litro
·       Han desaparecido más de 500 mil unidades productivas

La revisión que pretende el gobierno norteamericano del TLCAN, podría poner fin al sufrimiento de los productores nacionales de leche que, después de la firma de dicho tratado, los obligó a competir en circunstancias de desigualdad ante una apertura indiscriminada de leche y sus derivados, señaló Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.

Este esquema, “que ya lleva más de 22 años, provocó un injusto desplazamiento de los productores nacionales, obligándolos a vender su producto por debajo de los costos de producción.

“El mismo fenómeno comercial, añadió, es la causa de la desaparición de más de 500 mil pequeñas unidades productivas. Miles de familias fueron empujadas a la emigración y destrucción de una infraestructura que venía de varias generaciones”, consideró González Muñoz.

“Los pequeños y medianos productores de leche tenemos la necesidad de que LICONSA y la industria de lácteos compren el producto a precios justos. Esto, derivado del alto valor de las importaciones de leche en polvo debido a la paridad cambiaria peso-dólar y, por otro lado, como consecuencia de la exigencia del mandatario norteamericano Donald Trump, de revisar a su favor el TLCAN”.

“Quienes deben preocuparse más en estos momentos, dijo Álvaro González, son los productores y exportadores norteamericanos”. Ellos tendrán que buscar quién les compre sus ‘fórmulas lácteas’, suero enriquecido con proteínas, vitaminas y minerales artificiales, y leche en polvo que nos llega sin el nutriente fundamental natural, que es la crema”.

Álvaro González Muñoz se reunió con líderes de productores lecheros, a quienes hizo un llamado a cerrar filas en momentos en que la economía del país enfrenta serios problemas pero que, para los productores de leche, con trabajo y esfuerzos adicionales, podrán convertir en oportunidades.

Comentó el dirigente que, “si el gobierno mexicano apoyara al sector lechero  protegiéndolo con un impuesto especial a los productos lácteos de importación, los productores nacionales tendrían la capacidad de generar alrededor de 100 mil empleos en los próximos años y un valor adicional de capitalización de establos”.

Por otra parte, Álvaro González expresó que la empresa LICONSA, sectorizada en SEDESOL, deberá ajustar al alza sus precios de compra de leche nacional, ya que el litro en el mercado internacional se cotiza a 8.50 pesos y así compra la mencionada empresa el producto de importación. A los productores nacionales les paga 6.20 pesos el litro de leche fresca, natural y de la mejor calidad.

Propuso que si realmente el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene deseos de apoyar al sector productivo, en particular a los pequeños productores que representan alrededor del 90 por ciento a nivel nacional, bastaría con dar sus instrucciones a la empresa LICONSA para que pagara 8.50 pesos por litro a los productores nacionales, para estar en igualdad en la competitividad.

Esta medida sería el factor que revertirá el daño hecho durante muchos años al sector lechero nacional, propiciando un crecimiento sano de la lechería nacional para beneficio de miles de connacionales, además de que se incentivaría la inversión que sin duda abriría a México nuevos horizontes en lo económico y social en breve tiempo.

El dirigente comentó que los pequeños productores lecheros no descartan movilizaciones en las plantas que siguen pagando a los productores por debajo de los costos de producción, y aclaró que en este momento todos los mexicanos debemos hacer un frente común con el gobierno federal, para sacar al país del hoyo en que se encuentra.

+++

Calendario 2017 Retos en Telecomunicaciones


México, D.F., a 24 de enero de 2017. – El 2017 representa, sin duda alguna, un año de grandes retos para el sector de telecomunicaciones en México. Por un lado, se encuentran las actividades relevantes que tanto el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) han anunciado que realizarán en el transcurso de este año, mientras que por el otro, se encuentran otros actos de autoridad que, si bien no han sido calendarizados, deberán desarrollarse o concluirse en el presente ejercicio, a efecto de brindar mayor certidumbre a toda la industria. Destacan entre ellos los siguientes:

1)     Red Compartida.- A más tardar el 27 de enero, el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) y Altán Redes, deberán firmar el Contrato de Asociación Público Privada. A partir de ello, Altán Redes deberá desplegar la infraestructura necesaria para que la Red Compartida se encuentre operando con una cobertura mínima poblacional del 30%, en marzo de 2018.

2)     Preponderancia.- En el mes de febrero se prevé que el IFT emita las nuevas medidas de preponderancia que le serán impuestas al agente económico preponderante en telecomunicaciones. Cabe señalar que los distintos operadores han participado formalmente en los procesos de consulta pública desarrollados por el IFT, señalando la pertinencia de imponer obligaciones adicionales al agente preponderante, con la finalidad de alcanzar un entorno de competencia efectiva.

Otros aspectos que la industria espera sean atendidos en el presente año, consisten en que finalmente se realice una revisión del cumplimiento efectivo de cada una de medidas de preponderancia impuestas al agente preponderante, que se desahoguen las distintas denuncias presentadas por los competidores con motivo del incumplimiento de las mismas y que se fortalezcan las labores de supervisión y seguimiento de éstas por parte del IFT.

3)     Acceso a Infraestructura Pública.- En el primer trimestre de este año, se prevé que la SCT publique una disposición de carácter general que permita que los operadores accedan a los cerca de 13 mil edificios públicos ubicados alrededor del país, a efecto de instalar la infraestructura necesaria para la prestación de sus servicios.

4)     Banda de 2.5 GHz.- Entre el primer y segundo trimestre de este año, el IFT deberá resolver si autoriza o no al agente preponderante en telecomunicaciones, la adquisición indirecta de 60 MHz de espectro radioeléctrico de los que Grupo MVS es titular en la banda de 2.5 GHz, en diversas regiones del país. En caso de autorizarse la operación, América Móvil se convertiría en el único operador de servicios móviles con tenencia de espectro radioeléctrico en la Banda de 2.5 GHz.

Será hasta el tercer trimestre de 2017 cuando el IFT emita las bases de licitación del espectro restante de la banda de 2.5 GHz, lo que significaría que estaría concluyendo la licitación hacia finales de 2018.

5)     Procedimiento Sancionador Telmex-Dish.- Se espera que en este año, el IFT concluya el procedimiento sancionador que inició en contra de Telmex y Dish, con motivo de las violaciones a la Constitución y a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en las que habrían incurrido dichas empresas como consecuencia de su concentración, como lo es el haberse beneficiado de la regla de gratuidad en la transmisión de señales radiodifundidas.

Cabe recordar que, desde enero de 2015, el IFT resolvió que Telmex y Dish, habrían ido más allá de un acuerdo comercial al concentrarse, sancionándolas únicamente por violar las disposiciones en materia de competencia económica, al omitir obtener autorización previa para ello.

6)     Consultas Públicas.- En el transcurso del año, el IFT deberá someter a consulta pública diversos proyectos regulatorios que originalmente había previsto desahogar en el 2016, entre los que destacan los “Criterios para definir Mercados Relevantes, evaluar Poder Sustancial de Mercado y Condiciones de Competencia Efectiva", los “Lineamientos que fijan los Índices y Parámetros de Calidad a los que deberán sujetarse los Prestadores del Servicio Fijo", los "Lineamientos para la Gestión del Tráfico y Administración de Red a que deberán sujetarse los Concesionarios y Autorizados que presten el Servicio de Acceso a Internet" y las "Metodologías de Medición que Permitan la Cuantificación de las Métricas de Eficiencia Espectral”.

Como se observa, las autoridades tienen frente a sí, un cúmulo de actividades relevantes para el sector de telecomunicaciones en el presente año, motivo por el cual serán objeto de un seguimiento puntual por parte del IDET, a efecto de verificar que éstas coadyuven a alcanzar los objetivos plasmados en la reforma constitucional de 2013.

+++

Axtel anuncia el Summit empresarial “Alestra NOW”

  
·         Se celebrará en cinco ciudades del país a partir del 2 de marzo Congregará a 12 de los líderes TIC del mundo

·         Contará con conferencistas de Afterburner y Singularity University

Ciudad de México - 24 de enero de 2017 - Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO), empresa mexicana de tecnologías de la información y comunicación (TIC), informó que el 2 de marzo iniciará la gira del Axtel Business Technology Summit 2017, “Alestra NOW”, por cinco ciudades de la República Mexicana.

La empresa dirigida por Rolando Zubirán reveló que este evento se distinguirá por integrar a 12 líderes tecnológicos a nivel mundial bajo un mismo techo y convocar a más de 4 mil tomadores de decisión de los sectores empresariales y de gobierno de México para que conozcan y experimenten lo más avanzado en tecnología y tendencias para las organizaciones digitales.

Destacó que “Alestra NOW” será el primer evento en su tipo en México al celebrarse de manera simultánea en sedes localizadas en la Ciudad de México y en Monterrey, apoyada en la robustez de su infraestructura y en la más completa y avanzada gama de soluciones de sus socios tecnológicos. Así mismo, añadió que extenderá la experiencia del evento a más líderes de la industria al incluir en la gira a las ciudades de Tijuana, Guadalajara y Querétaro.

Trascendió que Axtel, a través de su red nacional de fibra óptica, la más avanzada de Latinoamérica, con capacidad de hasta 100 GBs, conectará a la Ciudad de México y Monterrey para materializar la experiencia en vivo de las nuevas soluciones tecnológicas del portafolio Alestra y sus socios tecnológicos.

Añadió que “Cloud Computing” y Centros de Datos, “Big Data”, Seguridad, Colaboración, Movilidad e “IoT” (Internet de las cosas) son algunas de las tecnologías que conforman el portafolio Alestra que estará presente en el evento, en el que se contará con conferencistas reconocidos mundialmente de Afterburner y Singularity University.

Los socios tecnológicos que estarán presentes en “Alestra NOW” son Aspect Software, AudioCodes, Avaya, BroadSoft Inc., CA Technologies, Cisco, Fortinet, Hewlett Packard Enterprise, Huawei, Microsoft, NetApp y Oracle.

“En Axtel entendemos el concepto de ‘Digital Business’ como un imperativo para la reinvención de los negocios en estos días. Para ello, hemos diseñado ‘Alestra NOW’, una plataforma única en México para que los tomadores de decisiones conozcan y experimenten en vivo el portafolio de soluciones digitales más completo del mercado. Estamos seguros que nuestros clientes y prospectos identificarán en Alestra al proveedor con las capacidades y la red de socios tecnológicos más avanzada y amplia de México”, dijo Ricardo Hinojosa, Director Ejecutivo Empresarial Alestra.

Socios tecnológicos presentes en Alestra NOW

“Durante el ‘Alestra NOW’, los asistentes podrán conocer más sobre cómo utilizar y personalizar distintos canales de comunicación, basados en soluciones de Aspect Sotware, para atender requerimientos de los clientes, incluyendo las opciones de autoservicio y el servicio asistido por un agente”, dijo Antonio Rubio, SRVP México, Centroamérica y Caribe de Aspect Software.
  
“En ‘Alestra NOW’, Avaya participará este año compartiendo el concepto ‘Experience is Everything!’ (la experiencia lo es todo) a través de herramientas que habilitan una experiencia de calidad tanto a clientes como a empleados de cualquier organización”, dijo Manuel Torres, Líder de Ingeniería de Ventas y Arquitecturas Avanzadas de Avaya México.

“En AudioCodes estamos seguros de que el evento ‘Alestra NOW’ será una gran oportunidad para mostrar y demostrar la calidad y confiabilidad de la solución de VoIP (voz sobre protocolo de internet) proporcionada en la nube, hospedada o en sitio para clientes empresariales en todo el país”, dijo Giora Oron, Vice President CALA de AudioCodes.

“En BroadSoft estamos muy entusiasmados por trabajar de la mano con Axtel en ‘Alestra NOW’, uno de los eventos más importantes de la industria. Nuestro objetivo es brindar a los asistentes de ‘Alestra NOW’ la oportunidad de vivir la experiencia de un ambiente de trabajo más eficiente y productivo, utilizando los servicios de Comunicaciones Unificadas de BroadSoft”, dijo Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas CALA de BroadSoft Inc.

“Para CA Technologies México, Axtel es un socio estratégico con el que estamos trabajando en el desarrollo de soluciones tecnológicas que tengan sentido para sus clientes. ‘Alestra NOW’ representa una excelente oportunidad para promover la alianza y mostrar el valor que juntos podemos ofrecer a los clientes con soluciones innovadoras y clase mundial”, dijo Sergio Mandujano, Director PreSales y CTO de CA Technologies México.

“La relación de Cisco con Axtel, a través de su marca Alestra, se remonta a más de una década, y como su socio tecnológico es un orgullo poder contribuir con soluciones de última generación que han permitido introducir al mercado mexicano servicios de vanguardia para clientes de todo tamaño e industria, sobre plataformas robustas y confiables. Durante ‘Alestra NOW’, los asistentes podrán apreciar de cerca las tecnologías de Cisco basadas en el modelo de negocio de Nube, tales como la suite de Colaboración (HCS+Spark+Webex), Seguridad y conectividad que han contribuido al portafolio de servicios diferenciados de Alestra”, dijo Rogelio Velasco, VP y Director General de Cisco México.

“La transformación digital de las empresas en México ha sido un interés común de Axtel y HPE desde hace más de dos décadas. Hoy seguimos cooperando para ayudarle a las empresas y gobiernos en nuestro país a simplificar la adopción de la tecnología de información híbrida, así como también a crear una periferia inteligente donde sea posible aprovechar la riqueza de los datos y aplicaciones de que disponen”, dijo Gustavo A. Gómez López, Director General de Hewlett Packard Enterprise México.

“Estamos convencidos de que el evento ‘Alestra NOW’ tendrá un alto nivel de aceptación y participación en la industria. Por ello, estamos interesados en participar, en conjunto con Alestra, para dar a conocer las soluciones que podemos ofrecer a los clientes”, dijo Ricardo Piccolo, Director Sales and System Engineering Latin America, Central America and Caribbean Region de NetApp.

“A partir de 2016, Alestra y Oracle trabajamos en alianza diseñando soluciones que ofrecen al mercado la mayor seguridad, innovación y optimización de sus procesos de negocios. Este evento representa para Oracle una gran oportunidad para dar a conocer a los clientes las soluciones que esta alianza está llevando al mercado mexicano”, dijo Víctor Iparraguirre, Alliances & Channels Senior Director de Oracle México.

Fechas de la gira

2 de marzo: Ciudad de México (Pepsi Center -WTC) y Monterrey (Pabellón M) 9 de marzo: Tijuana (Hotel Camino Real)

16 de marzo: Guadalajara (Hotel Riu Plaza)

23 de marzo: Querétaro (Centro de Congresos)

Para más información del evento, visitar: www.alestra.mx/summit
+++

Los hambrientos


Documental teatral sobre la industria alimenticia

Se presenta de viernes a domingo hasta el 12 de febrero
En la Sala Rosario Castellanos de Casa del Lago

Un simulacro teatral de lo que viven los animales en los criaderos y rastros de una industria alimenticia global que se constituye de crueles procesos y mecanismos, guía el argumento de Los hambrientos.

“Para nuestro consumo matamos 12 millones de animales, cada minuto, en el mundo. Es una realidad aterradora. Detrás de los asesinatos están los maltratos y la tortura que no siempre se hacen visibles”, explica David Psalmon, director de esta puesta que se estrenó en Casa de Lago el pasado 20 de enero y que permanecerá hasta el 12 de febrero.

Psalmon (1973), creador escénico de origen francés y radicado en México desde el año 2000, ofrece un experimento escénico que se encuentra a medio camino entre el teatro y el cine documental; una obra construida a partir de viñetas, en las que él mismo actúa, y de material que se documenta de diferentes fuentes, entre ellas del concepto de “biopolítica” de Michel Foucault.

Con base en esta teoría filosófica, buscan reflejar en escena cómo es que los sistemas controlan a los individuos a través de lo que comen.

“O de lo que nos hacen comer. Queremos mostrar de qué forma somos dominados a través de la ingesta y del cuerpo. En esta obra al igual que en Los Náufragos, donde trabajamos el tema de la demencia, seguimos indagando en el pensamiento de Foucault”, detalló el director, quien actualmente colabora en el Colectivo Teatro sin Paredes.

Como antecedente, Psalmon presentó las piezas Utopya y Los Náufragos, también en Casa del Lago; montajes donde igualmente exploró su interés por los sistemas de control en las sociedades contemporáneas, coincidiendo con el eje temático del recinto, donde se da acogida a proyectos y exposiciones que hablen de arte y medio ambiente.  

Teatro documental
A partir de cuadros dramatizados en escena y fragmentos de documentales, Los hambrientos se mete hasta la cocina de los hábitos alimenticios de las familias comunes y corrientes. Ahí, los actores, disfrazados de médicos, de una madre y de tres hijos, ilustran con sus cuerpos la polémica del azúcar considerado como una droga invisible que se camufla como nutriente indispensable entre la mayoría de los alimentos industrializados. “¿Cuál sería para el sistema la forma más absoluta y eficaz de controlarnos? Exacto. A través de nuestros alimentos”, comentan los actores vestidos de médicos.

Multimedia
La obra se nutre de una selección de secuencias de filmes, caricaturas, publicidad o extractos de videos aleatorios, que complementan el trabajo actoral. En uno de los segmentos, a partir de títeres, una maqueta y recursos multimedia, los actores relatan un hipotético origen de la alimentación carnívora entre los Homo erectus, ancestros homínidos del homo sapiens.

“El multimedia es parte esencial de esta obra, adquiere un papel crucial en la medida en que esto se presenta como un documental teatral, y al mismo tiempo nos ayuda a poner en escena los datos duros”, explicó Psalmon, quien dirige a los actores Beatriz Luna, Jorge Maldonado, Karim Torres, Itzel Tovar, Karla Sánchez y Sébastien Lange.

Momento cumbre de Los hambrientos sucede bajo las ráfagas de luz y música disonante: Un actor desnudo, con el rostro cubierto por una máscara de puerco, es atado de brazos y alzado en una especie de ritual de sacrificio, mientras sus compañeros vestidos de carniceros simulan cortarlo en pedazos. El cerdo-hombre se retuerce en el aire mientras su sangre cae en una tina de aluminio, al tiempo que un carnicero con un micrófono recita consignas apocalípticas.

“Nunca pensamos en lo que significa la chuleta sobre el plato. No queremos saber del proceso para que ese trozo llegara ahí, que nos remite a un animal (o a muchos animales embutidos en un solo producto) violentamente asesinado. Es algo que éticamente deberíamos repensar”, señala Psalmon.

Los hambrientos se presenta de viernes a domingo hasta el 12 de febrero, en la Sala Rosario Castellanos de Casa del Lago y, como parte del juego escénico, para el ingreso se pide al público llegar con comida o bebidas para compartir.
+++


CITIBANAMEX : Walmex (WALMEX) El formato Bodega, sensible a los precios, continuaría liderando el crecimiento del piso de ventas en 2017



En 2017, esperamos que los formatos Bodega, sensibles a los precios, continúen siendo el formato de mayor crecimiento, lo que permitiría a Walmex captar mejor la esperada reorientación del consumidor hacia productos de menores precios (a medida que se desacelera el crecimiento de los salarios reales), así como el reciente aumento importante de las remesas de EUA a México. Durante el año calendario 2016 (ver Figura 1), el crecimiento del piso de ventas de Bodega fue de 2.1%, impulsado por el crecimiento (el mayor del grupo) del formato Mi Bodega (1,000-1,500 m2), que registró un aumento anual del piso de ventas de 2.6% (70 p.b. por encima del crecimiento del grupo). Aunque los datos públicos sugieren que los formatos Bodega representan aproximadamente el 43% de las ventas del grupo, estimamos que en México están más cerca del 50%. Mientras que el crecimiento del área de ventas de la compañía continúa desacelerándose vs. los promedios de 3 y 5 años, creemos que la "mezcla" debería ayudar a impulsar la participación de mercado de los supermercados en un contexto de un crecimiento récord de 10 años de las remesas y de consumidores cada vez más sensibles a los precios (ver nota Sector de Consumo - Las manifestaciones relacionadas con el aumento del precio de la gasolina, principalmente en el Estado de México; el impacto en las ventas del 1T17 parece mínimo, publicada el 10 de enero de 2017).

El crecimiento de las VMT en México continúa sorprendiéndonos positivamente, aunque ha sido parcialmente contrarrestado por la contribución menor de lo esperado de la contribución de las ventas de nuevas tiendas (ver Figura 2). La contribución de las nuevas tiendas a las ventas en 2016 también estuvo por debajo de las metas de la compañía establecidas en el 1T16. Esperamos que en 2017 las ventas de las nuevas tiendas se incrementen a 1.5%, desde el 1.1% del año pasado.

Reiteramos nuestra recomendación de Compra de Walmex, basada en una valuación muy atractiva (después de una contracción en los precios de 22% desde su reciente máximo en julio de 2016), su mayor participación de mercado, el crecimiento EBITDA de un solo dígito alto en 2017, y el esperado rendimiento por dividendos, líder del sector. Sus operaciones de minorista de alimentos están menos expuestas directamente al impacto de un peso más débil de lo esperado vs. el dólar que las tiendas departamentales, restaurantes y la mayoría de compañías manufactureras de bebidas y alimentos. EL crecimiento de las VMT en México de 7.5% durante diciembre, redondeado a 8.0% en el 4T16, fue el segundo mayor del año (ver el reporte Walmex - Esperamos un crecimiento de las VMT en México superior a nuestro estimado de 6.0% durante diciembre de 2016 por las remesas mayores de lo esperado; las VMT aumentarían por encima del 7.5% en el 4T16, publicado el 5 de enero de 2017). De acuerdo a nuestras estimaciones, los cierres tempranos de las tiendas y el cierre de algunas tiendas en el centro de México a causa de las manifestaciones relacionadas con el alza de los precios de la gasolina podrían haber restado hasta 50 p.b. al crecimiento de las VMT durante el 1T17; todo volvió a la normalidad en la semana del 17 de enero.

+++

ATIENDE PROFEPA Y SEDENA VARAMIENTO DE BALLENA JOROBADA AL SUR DE SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA


 + Los restos fueron ubicados en el lugar denominado “Punta Estrella”, localizado a 20 Km. al sur de San Felipe, B.C.

+ No se detectaron evidencias de afectación por artes de pesca o actividad antropogénica y se actuó conforme al Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos.

  La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) atendieron el varamiento de un ejemplar de Ballena jorobada adulta, que apareció muerta en el lugar denominado “Punta Estrella”, localizado a 20 kilómetros al sur de San Felipe, Baja California.

            El ejemplar corresponde a la especie Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), especie enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr), y cuyas principales poblaciones se encuentran distribuidas en los Océanos Atlántico Norte, Índico y Pacífico Norte.

Al realizar la auscultación del ejemplar, no se encontraron evidencias de afectación por artes de pesca o actividad antropogénica.

Debido a su avanzado estado de descomposición, no fue posible  recabar muestras de tejidos   que ayuden a  determinar las posibles causas de muerte y varamiento.

El ejemplar era un adulto macho de 15 metros de longitud y de aproximadamente 12 toneladas de peso.

En consideración de que el ejemplar fue encontrado en una zona prácticamente deshabitada, donde no representa molestias por el mal olor que produce, ni tampoco riesgos para la salud pública, además de tener condiciones de alto oleaje y fuertes vientos, en apego a lo previsto en el artículo 57 del Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, se dispuso su destino final en el lugar del hallazgo.

+++

FALSOS GESTORES PROMETEN TRAMITAR RECURSOS DEL SAR 92


·       Detecta CONDUSEF nueva forma de engaño a adultos mayores.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha detectado una forma de engaño en donde supuestos gestores se aprovechan de adultos mayores que desean retirar sus recursos del SAR 92, con la única intención de obtener un beneficio económico.

Lo anterior puede recrudecerse ante el anuncio del Programa Nacional de Devolución de Recursos del SAR, que tiene como objetivo devolver a 3.2 millones de adultos mayores el dinero que han acumulado en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

En días recientes, la CONDUSEF atendió a varios usuarios que aseguraron que falsos gestores se acercaron con la promesa de ayudarles a gestionar de forma rápida la devolución de su dinero del SAR 92, a cambio de una remuneración.

Para ello, solicitaron datos personales como CURP. Después de la supuesta gestión, los estafadores otorgaron a los adultos mayores una carta apócrifa del Banco de México (a pesar de contar con un logo y un sello que aparenta ser del Banco Central), en donde señala que la devolución de los recursos ha procedido y el dinero quedará transferido a su cuenta individual AFORE en el siguiente corte de mes, asegurando que los fondos están a su disposición.

La CONDUSEF hace una llamado a la población que desee retirar sus recursos del SAR 92, a evitar caer en este tipo de engaños que sólo tienen la finalidad de obtener un beneficio económico, cuando en realidad el trámite correcto es seguro y sencillo.

Toma en cuenta que el trámite para obtener los recursos del SAR 92 es totalmente gratuito y tienes que cubrir los siguientes requisitos:

·       Estar registrado en una AFORE.
·       Haber cotizado al IMSS entre mayo de 1992 y junio de 1997 o al ISSSTE entre mayo de 1992 y diciembre de 2007.
·       Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado que será generado por la AFORE con información del trabajador, su identificación oficial y su comprobante de domicilio.

Si tienes 65 años o más, cotizaste en el IMSS y todavía no has retirado tu dinero, puedes llamar a SARTEL al 01 55 13 28 50 00 y seleccionar la opción 1 y un asesor te atenderá, para lo cual es importante tener a la mano: Número de Seguridad Social (IMSS), correo electrónico, y dar tu nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio particular y tu número telefónico, ya sea fijo o celular. En pocos días, tú Afore se pondrá en contacto contigo.

También puedes ingresar a www.e-sar.com.mx y llenar directamente tu solicitud en la sección de “Pre-solicitud de retiro 65 años y más”. En pocos días tu Afore se podrá en contacto contigo.

De igual forma, los adultos mayores que hayan cotizado al ISSSTE y no han retirado su dinero, pueden acudir directamente a su AFORE para que se les asesore y, en su caso iniciar el trámite de retiro de sus recursos.

Por todo lo anterior y ante cualquier duda, lo más recomendable y seguro es que te comuniques de inmediato con la AFORE que administra tu cuenta individual.

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef   también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial
+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR AFECTACIÓN DE 15,000 M2 DE VEGETACIÓN FORESTAL EN SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO


  
+  Inspeccionado carece de autorizaciones en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales e Impacto Ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio donde se realizaban  trabajos de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, consistentes en la apertura de una brecha de acceso, así como la construcción de un bordo en el Ejido Galindo, ubicado en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, sin contar con las autorizaciones que expide la SEMARNAT.

En atención a una denuncia ciudadana que reportaba la afectación de vegetación forestal, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó la diligencia correspondiente para llevar a cabo la inspección del sitio.

Durante la inspección, los inspectores federales constataron la remoción de vegetación forestal con una afectación de 15,000 m2, los cuales corresponden a vegetación forestal propia de selva baja caducifolia.

Acto seguido, personal de la PROFEPA solicitó al inspeccionado que presentara las autorizaciones federales expedidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en materia de Impacto Ambiental y para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, de las cuales no presentó ningún documento.

Por lo anterior, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del predio inspeccionado.

Las obras inspeccionadas contravienen lo dispuesto en el artículo 163 fracciones I y VII de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Asimismo, los artículos 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5° de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, que establecen las obras y actividades de competencia federal que requieren previamente contar con autorización en materia de impacto ambiental para su desarrollo, como lo es el cambio de uso de suelo de áreas forestales.
Cabe señalar que el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin la autorización correspondiente de la SEMARNAT, es una acción que puede ser sancionada con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165,  fracción II, en relación con el Artículo 163, fracciones l y VII, ambos de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

+++

CITIBANAMEX : Banregio (GFREGIO.O) 4T16: Muy sólido trimestre; UPA +45% anual y 13% por encima de nuestro estimado; ROE aumentó a 22.5%



Nuestras conclusiones: Significativamente superior vs. nuestro estimado. Banregio reportó una utilidad neta de P$715 millones (P$2.18 por acción) en el 4T16, y fue 13% superior a nuestro estimado, 12% por encima del consenso, 22% mayor que el 3T16, y 45% superior al 4T15. En base anualizada, la utilidad neta del banco en el 4T16 muestra un ROE de 22.5%, vs. un ROE de 19.4% en el 3T16 y de 18.3 en el 4T15.

Implicaciones. Esperamos una reacción positiva del mercado a los resultados superiores a nuestras proyecciones y las del consenso en el 4T16. Cabe destacar que: (1) El margen por interés neto continúa expandiéndose, y ayudo al sólido crecimiento del 21% anual del margen financiero; (2) el índice de morosidad o cartera vencida permaneció estable trimestralmente; (3) la sólida rentabilidad del 4T16, ya que el ROE fue de 22.5%. El valor en libros por acción de Banregio fue de P$39.85 al 31 de diciembre de 2016. Por lo tanto, con un precio de cierre de P$109.40 al 23 de enero de 2017, la acción cotiza a 2.75x el último valor en libros reportado.

+++