Los estafadores digitales se han vuelto más peligrosos que nunca, y ahora no necesitan robar identidades… ¡las fabrican! Gracias al uso de deepfakes (videos o audios manipulados con Inteligencia Artificial para imitar de forma realista a una persona y lograr que diga o haga algo que nunca ocurrió), los ciberdelincuentes están suplantando a personajes famosos para ganar tu confianza y vaciar tus bolsillos. Si creías que podías confiar en lo que ves o escuchas en internet, es momento de pensarlo dos veces y de aprender a distinguir entre lo falso y la realidad. Y es que el uso de esta tecnología pone en aprietos a muchos internautas mexicanos, pues de acuerdo con una encuesta de Kaspersky, 72% de los encuestados no sabe qué es un deepfake y 62% asegura que tampoco sabe cómo reconocer un contenido de este tipo. Esta falta de conocimiento es ampliamente aprovechada por los ciberdelincuentes, pues las estafas mediante mensajes falsos se incrementaron en 220% en México en 2024, de acuerdo con el Panorama de Amenazas 2024 de Kaspersky, y justamente, una de las principales tendencias es el uso de audios y videos manipulados con IA. Esos contenidos tienen el objetivo de llamar la atención de usuarios de internet quienes, atraídos por el uso de imágenes de gente famosa que promociona “productos milagro” o juegos fraudulentos, suelen morder el anzuelo e ingresar a sitios falsos en donde registran sus datos personales y bancarios o peor aún, realizan compras de supuestas mercancías que jamás reciben pues se trata de una moderna forma de estafa.
Los expertos de Kaspersky ofrecen una guía de cinco sencillos pasos para identificar un video falso y evitar ser víctima de esta moderna forma de estafa:
1. Pon atención a los ojos y la boca: con frecuencia los deepfakes fallan en replicar los movimientos naturales de los ojos y la boca. Si la persona parpadea muy poco o de forma extraña, o si los labios no están bien sincronizados con el audio, podría tratarse de un video manipulado. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario