• COPARMEX
presentó la propuesta “Luz Limpia para Todos los Mexicanos” que busca disminuir
las pérdidas económicas por los apagones registrados en las últimas semanas en
más de la mitad del territorio nacional.
• Otro
objetivo es garantizar el servicio de energía eléctrica para todos los
mexicanos reduciendo la desigualdad social y a la par, aprovechar el
nearshoring y atraer inversiones por 35 mil mdd anuales, adicionales a la
reinversión de utilidades.
• Las
empresas pierden hasta 3.4% de sus ventas debido a los cortes en la
electricidad.
En la Confederación Patronal de la República Mexicana,
COPARMEX, presentamos la propuesta “Luz Limpia para Todos los Mexicanos” que
tiene como objetivo asegurar que todos los mexicanos y las empresas cuenten con
energía suficiente, limpia y a costos competitivos.
También propone fortalecer a la CFE a través de la
colaboración entre el Gobierno y el sector privado; darle al país la mejor
alternativa en términos ambientales con la adopción de múltiples fuentes de
energía renovable que reduzcan la dependencia de una única fuente de energía;
aprovechar el nearshoring para que lleguen nuevas inversiones, se abran más
empresas y se creen más y mejores empleos.
En la presentación participaron el Presidente Nacional de
COPARMEX, José Medina Mora Icaza; el Presidente de la Comisión Nacional de
Energía, Carlos Aurelio Hernández y el Vicepresidente Nacional de la
Sustentabilidad, Jorge Ramírez Hernández.
La propuesta “Luz Limpia para Todos los Mexicanos” forma
parte del Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo que impulsamos en
COPARMEX y es producto de meses de análisis y deliberación con expertos y de 8
paneles realizados entre agosto y septiembre de 2023. Eso se tradujo en 8
líneas de trabajo, 31 propuestas específicas y 106 acciones.
Las principales metas son:
• La
reducción de la pobreza energética en México, con 550 mil personas que puedan
tener garantizado el acceso a la energía eléctrica.
• Inversión
anual para transmisión y distribución de 9 mil millones de dólares, lo que en
seis años representaría 54 mil millones.
• Inversión
para la generación en CFE y en empresas de energía limpia se tiene la meta de
12 mil 600 millones de dólares anuales, con una inversión de 75 mil 660
millones en seis años.
• Captar 35
mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa en nuevas inversiones
gracias al Nearshoring.
José Medina Mora afirmó que este plan: “es una apuesta por
fortalecer los órganos reguladores autónomos, siempre en la colaboración entre
el Gobierno y el sector privado, tenemos que tener este diálogo y este trabajo
en conjunto. El que no haya energía suficiente, el que esto se traduzca en
apagones y que hogares, trabajos, fábricas, escuelas y hospitales se queden sin
la posibilidad de dar el servicio, es algo que nos afecta a todos los
mexicanos. Nos parece que no debemos seguir sufriendo apagones porque esto es
una pérdida para todo el país”.
Por su parte, Jorge Ramírez apuntó que este plan de trabajo
está pensado en el beneficio de todos. “Es una propuesta que democratiza la
generación eléctrica, propuestas democráticas que nos permitan tener un país
que respete el medio ambiente, que busque utilizar los recursos naturales de
manera adecuada, pero, sobre todo, que tengamos lo necesario para poder seguir
creciendo, desarrollando y ser inclusivos en el país. Nuestro Modelo de
Desarrollo Inclusivo busca, precisamente eso, garantizar que utilizando de
manera responsable los recursos naturales con los que contamos, logremos
empujar el desarrollo”.
Carlos Aurelio Hernández añadió que: “estamos en una
situación en donde, de no afrontarlo de manera conjunta, pues vamos a ver cómo
va creciendo esta situación de estrés en el mercado. Tenemos un inminente
cambio climático, que todos estamos experimentando con las altas olas de calor
y que nuestro sistema hoy debería de estar preparado para eso con las
inversiones necesarias en generación. Lo que nos parece fundamental es
privilegiar el diálogo técnico sobre lo ideológico y (...) poder sacar este
gran reto que es nuestro Sistema Eléctrico Nacional y que todos los mexicanos
puedan tener luz limpia y para todos sus hogares sin apagones y a precios
accesibles”.
Cabe destacar que el Banco Mundial señaló que en 2010 las
empresas en México perdieron el 3.4% de sus ventas por los cortes de
electricidad. Un ejemplo del daño muy actual lo señala el Consejo Nacional de
la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación de México (Index), que
declaró que, por cada hora sin electricidad, se estima la pérdida de alrededor
de 200 millones de dólares
Con esta propuesta de “Luz Limpia para Todos los Mexicanos”,
en COPARMEX pretendemos democratizar la generación eléctrica, porque no hay
nada más incluyente que permitir que los hogares y que las micro y pequeñas
empresas generen energía aprovechando, por ejemplo, sus techos para captar y
aprovechar la energía solar.
Hacemos un llamado a los candidatos a la Presidencia para
que incluyan estas propuestas en su gobierno y de la mano del empresariado,
garanticemos el servicio eléctrico para todos los mexicanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario