Ciudad de México, 28 de mayo de 2024.- Uno de los mayores enemigos de la
democracia es sin duda el abstencionismo, cuyas cifras a veces superan por
mucho el porcentaje de las personas que acuden a las urnas para emitir su
sufragio y decidir quién o quienes estarán al frente de los cargos de elección
en México.
Uno de los grandes objetivos
por parte de diversas organizaciones en este año electoral, es alcanzar la meta
de llegar al 70% de participación ciudadana y superar el número de votantes que
salió a las urnas la última vez que se eligió al Ejecutivo Federal en 2018,
alcanzando cifras del 63.4%.
De
acuerdo a un estudio de la Infobip, empresa de servicios de comunicación
omnicanal, que realizó en países como Estados Unidos y el Reindo Unido, los
mensajes de texto se posicionan como una herramienta eficaz en época electoral
para aumentar la participación del electorado.
En
Estados Unidos, donde los índices de participación electoral son más elevados
entre los ciudadanos de más edad, más ricos y con mayor nivel educativo, hay
varias organizaciones sin fines de lucro que fomentan activamente el registro
de votantes en comunidades políticamente infrarrepresentadas. Los experimentos
de campo han demostrado que las tasas de participación aumentan una media del
9,3% para las personas que recibieron mensajes que fomentan la movilización,
siendo el mensaje de texto el canal más eficaz.
Un
resultado similar obtuvieron los investigadores de Infobip en el Reino Unido,
donde descubrieron que los simples recordatorios por mensaje de texto
aumentaban el registro de votantes en un 8%. En elecciones reñidas, un aumento
del 8-9% en la participación podría tener un impacto significativo en los
resultados.
Del
estudio, también se desprende que el 48% de los encuestados cree que el uso de
los SMS por parte de un candidato puede influir en los resultados electorales.
Por su parte, un 41% considera que los SMS son una forma sencilla de
comunicarse con un gran número de votantes, y el 17% afirma que sería más
probable que donara dinero a una campaña política si se le enviara un enlace
por SMS que por otra vía de comunicación.
6 principales usos de los SMS en campañas
electorales
Desde
Infobip, mencionan seis principales usos que los últimos años hace tenido la
mensajería vía SMS para aumentar la interacción y compromiso de los votantes.
Registro y movilización de votantes: Envío de recordatorios, información
localizada sobre los colegios electorales y llamamientos personalizados para
maximizar el registro de votantes y la participación ese día.
Defensa y educación: Para aumentar la concientización y
compartir información sobre políticas clave para informar e inspirar a los
seguidores. Cuando la oposición intenta difundir información errónea, se
utilizan los SMS para responder con contenidos actualizados.
Captación y gestión de voluntarios: Toda campaña electoral se beneficia de un
ejército de voluntarios que recaban apoyos, distribuyen información, organizan
actos locales y mucho más. Se utilizan los SMS para compartir actualizaciones
de forma fiable y coordinar tareas.
Notificaciones de apoyo : Los apoyos de políticos o famosos
respetados son una forma muy eficaz de animar a los votantes indecisos a apoyar
a un candidato concreto.
Envío de noticias de última hora: en los últimos días y horas antes de las
elecciones, se puede enviar cualquier noticia de última hora relacionada con
los candidatos y temas locales que ayuden a posicionar a una organización como
una fuente de información dinámica y de confianza.
Recaudación de fondos y donaciones: La recaudación de fondos es un caso de
uso clave para las campañas de SMS electorales, pero es más eficaz cuando se
envía junto con la información útil.
Sobre Infobip
Infobip
es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las
empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del
cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones
omnicanales de Infobip en materia de participación, identidad, autenticación de
usuarios y centros de contacto ayudan a las empresas y socios a superar la
complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el
negocio y aumentar la fidelidad. Con más de una década de experiencia en el
sector, Infobip cuenta con más de 75 oficinas en todo el mundo. Ofrece
tecnología nativa con capacidad para llegar a más de siete mil millones de
dispositivos móviles y "cosas" en 6 continentes, conectados a más de
9.700 conexiones, de las cuales más de 800 son conexiones directas de
operadores. Infobip fue fundada en 2006 y está dirigida por sus cofundadores,
el CEO Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.
Entre los premios más recientes se encuentran:
●
Infobip, incluida en la
lista anual de Fast Company de las empresas más innovadoras del mundo (marzo de
2024)
●
Infobip
nombrado Líder en el Informe Omdia CPaaS Universe (Nov 2023)
●
Infobip
nombrada Líder en el Informe Gartner® Magic Quadrant™ para la Plataforma de
Comunicaciones como Servicio (CPaaS) 2023.
●
Infobip
nombrado líder en el informe Juniper Customer Data Platform Leaderboard (julio
2023)
●
Infobip
nombrado líder en el informe IDC MarketScape: Worldwide Communications
Platform-as-a-Service (CPaaS) 2023 Vendor Assessment (doc #US50607923, May
2023)
●
Infobip
nombrado líder en el CPaaS Leaderboard, Juniper Research (febrero de 2023)
●
Infobip
nombrado líder en la clasificación CCaaS, Juniper Research (agosto de 2022)
●
Omdia
clasifica a Infobip como líder en el informe CPaaS Universe (mayo de 2022)
Para obtener más información, visite https://www.infobip.com/es/ y nuestro blog o síganos en LinkedIn, Twitter, Facebook e
Instagram.
No hay comentarios:
Publicar un comentario