Ciudad de México, 27 de mayo de 2024.- El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) a través de la Contraparte Central de Valores (CCV) y en conjunto con la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), da un paso crucial hacia la alineación internacional con los mercados de capitales al reducir el ciclo de liquidación de los valores a T+1.
El cambio está
programado para entrar en vigor este lunes 27 de
mayo de 2024 y refleja el compromiso del
Grupo BMV con la eficiencia, la transparencia y la apertura a
un periodo de liquidación más reducido de acuerdo con las tendencias que
existen en los mercados globales.
La liquidación T+1 se refiere al tiempo que tomará para que una transacción financiera
liquide, donde "T" representa
el día en que se realiza la transacción y "+1" representa el día
hábil siguiente a la fecha de la transacción y que corresponde a la fecha en la
que se da el intercambio de los valores y el efectivo entre los participantes.
“Buscamos
adoptar una transición ordenada y exitosa que disminuya los riesgos operativos,
tecnológicos y normativos, con la finalidad de que las instituciones puedan
cumplir con sus obligaciones de forma eficiente en un menor tiempo. En Grupo
BMV estamos comprometidos con una continua innovación y adopción de
herramientas que favorezcan el crecimiento del mercado mexicano observando los
estándares globales”, comentó
Jiyouji Ueda Ordóñez, director general de Cámaras del Grupo BMV.
Este
cambio marca una evolución en el ciclo de liquidación en los mercados que ha
pasado de T+3 a T+2 en 2017, y ahora está migrando hacia T+1, reflejando el
continuo avance y eficiencia de los mercados bursátiles.
Las
instituciones financieras e intermediarios en México están invirtiendo en
nuevas tecnologías para automatizar procesos y muchas están buscando apoyo en
sus proveedores de servicios. Al mismo tiempo, las organizaciones,
especialmente aquellas con operaciones en diferentes zonas horarias, están
considerando cómo distribuir los recursos humanos en un entorno T+1.
¿Por qué es importante T+1 y por qué México hará esta
migración?
Dada la
estrecha relación que tiene el mercado bursátil mexicano con los mercados de
Estados Unidos y Canadá, quienes son los principales promotores del cambio a
T+1, para México es importante mantenerse en sintonía con estos mercados con el
objetivo de mantener e incrementar la profundidad y liquidez en beneficio del
mercado local.
La
transición a T+1 ofrece beneficios significativos a los inversionistas, como
una mayor eficiencia en el proceso de inversión y un aumento en la liquidez del
mercado.
“Esta
transición representa desafíos, como la necesidad de ajustes tecnológicos
importantes y la capacitación adecuada de los participantes del mercado, por lo
que, en la CCV apoyaremos a nuestros intermediarios en esta transición”, añadió
Jiyouji Ueda Ordóñez.
Acerca de Grupo BMV
No hay comentarios:
Publicar un comentario