La minuta de la decisión de política monetaria del 9 de mayo publicada hoy muestra un tono relativamente restrictivo. Los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico reforzaron sus preocupaciones con respecto a la persistencia de la inflación de los servicios, y continúan resaltando que el balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza. Sin embargo, la mayoría reconoció que el proceso desinflacionario ha continuado y señaló su intención de evaluar el entorno inflacionario para discutir recortes a la tasa de interés de referencia en la(s) próxima(s) reunión(es). Seguimos estimando un recorte de 25pb en junio, y para el cierre de 2024 anticipamos la tasa de interés en un nivel aún muy restrictivo de 9.25%. No obstante, los riesgos están sesgados al alza teniendo en cuenta el tono más restrictivo de algunos miembros de la Junta.
El tono de las minutas de hoy fue relativamente restrictivo, en línea con el comunicado. Nuestro Índice de Restricción de las Minutas fue de 0.30, superior al 0.19 de marzo (en una escala en la que 1 y -1 representan los niveles de sesgo más restrictivos/acomodaticios, respectivamente), pero en línea con el 0.33 del comunicado correspondiente. El aumento en el índice refleja las preocupaciones de la mayoría de los miembros sobre la persistencia de la inflación de los servicios en México y el aumento en sus pronósticos de inflación, pero principalmente la postura significativamente más restrictiva de dos de los miembros de la Junta, lo que contrasta con una mayoría que señala su intención de evaluar recortes de tasas en la próxima reunión.
La Junta detalló que la actividad económica se ha desacelerado, aunque estima un rebote en el 2T y 3T. La mayoría de los miembros de la Junta destacaron que el debilitamiento de la actividad económica observado en el 4T23 continuó en el 1T24. Señalaron una desaceleración de la demanda interna, y que las exportaciones manufactureras se mantuvieron en niveles altos, pero con un bajo dinamismo. Sin embargo, la mayoría anticipa un rebote en la actividad económica para el resto del año (especialmente durante el 2T y 3T), con algunos miembros proyectando que el gasto público continuará contribuyendo al crecimiento económico. De acuerdo con Banxico, el mercado laboral permaneció fuerte ya que la tasa de desempleo sigue en niveles mínimos y las revisiones salariales continúan altas.
Cabe señalar que el pronóstico actual de Banxico para el crecimiento del PIB de 2024 es de 2.8% anual, muy por arriba de nuestra proyección (2.1%) y la del consenso de nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (2.2%). Tomando en cuenta las cifras de actividad al 1T24, consideramos probable que Banxico ajustará su proyección a la baja la siguiente semana en su informe del primer trimestre del año. Banxico considera que el balance de riesgos sigue sesgado al alza. Todos los miembros de la Junta reconocieron la reducción de la inflación subyacente, mientras que la mayoría apuntó que los aumentos recientes de la misma responden al componente no subyacente. La mayoría también destacó el contraste entre la inflación de mercancías, que ha disminuido de manera sostenida, y el componente de servicios, que sigue elevado y no muestra un claro punto de inflexión a la baja. Todos los miembros mencionaron que las proyecciones de inflación se revisaron al alza, ya que ahora estiman que los efectos de los choques inflacionarios tarden más en disiparse. Asimismo, destacaron que, de acuerdo con las estimaciones actualizadas, la inflación alcanzará su meta de 3.0% hasta el 4T25 vs. el 2T25 anteriormente. La mayoría de los miembros coincidieron en que, a pesar de los avances en la reducción de la inflación, el balance de riesgos sigue sesgado al alza, y que los principales riesgos al alza están relacionados con la persistencia de la inflación de los servicios. Además, algunos miembros señalaron el riesgo de una inflación no subyacente por arriba de la pronosticada.
La discusión de la Junta sugiere un recorte de 25pb en junio, con una votación de 3-2. En los posicionamientos individuales sobre la política monetaria, los miembros coincidieron, en general, en que esta debe conducirse "con cautela", de manera gradual y dependiente de los datos. Teniendo en cuenta que la inflación subyacente se mantiene en una tendencia gradual a la baja, que los datos de inflación más recientes deberían mitigar algunas preocupaciones, que la actividad económica ha comenzado a desacelerarse, y que la tasa de interés real ex ante se mantiene en un nivel muy elevado de 7%, consideramos bastante probable que Banxico realice un segundo recorte de 25pb a 10.75% en su reunión de junio.
Sin embargo, las posiciones restrictivas de dos miembros (consideramos que Espinosa y Heath), uno juzgando el recorte de marzo como prematuro y el otro descartando recortes de tasas "en los meses siguientes", nos hacen ver la decisión de junio como una votación de 3 a 2 a favor del recorte. A medida que las perspectivas inflacionarias sigan mejorando y la Fed inicie su ciclo de recortes, Banxico tendría espacio para realizar recortes continuos en el futuro e incluso acelerar el ritmo a 50pb en las decisiones de noviembre y diciembre. Por lo tanto, proyectamos la tasa de política monetaria al cierre de 2024 en 9.25%, todavía significativamente restrictiva, si bien con riesgos sesgados al alza considerando la posición extremadamente halcón de algunos miembros de la Junta mostrada en la minuta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario