lunes, 13 de mayo de 2024

Citibanamex. La inflación de servicios excluyendo educación se mantiene muy persistente.

 • Salarios contractuales reales crecen 3.4% en eneroabril de 2024, su máximo histórico desde que existen datos (1988), señalando apretamiento del mercado laboral. • La actividad industrial se expandió 0.6% mensual durante marzo. El impulso provino de la construcción, principalmente por obras de ingeniería civil. • La Encuesta de Viajeros Internacionales indica que durante marzo entraron al país 7,6 millones de visitantes, un incremento anual de 10.8%. El ingreso de divisas por concepto de gasto total de visitantes se ubicó en 3,487 millones de dólares, 11.3% mayor que en marzo de 2023.

Crecimiento de salarios contractuales señala apretamiento en el mercado laboral

El mayor incremento nominal en más de 20 años y el máximo histórico en términos reales. Datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social reportan un incremento de los salarios nominales de 8.2% en enero-abril, el mayor desde 2000, para un periodo similar. Por su parte, el incremento real fue de 3.4%, el máximo histórico desde que existen registros (1988). Mercado laboral mexicano en condiciones de apretamiento. La dinámica observada en los salarios nominales y reales ilustra el apretamiento de las condiciones del mercado laboral, lo que hacía adelante, podría mantener elevadas las presiones sobre la inflación, particularmente en la de servicios. Sin embargo, una moderación en la actividad económica podría pesar en la demanda laboral, reduciendo así los incrementos salariales y las presiones a la inflación.

La actividad industrial impulsada por la construcción durante marzo

La construcción favorece el crecimiento de la actividad industrial durante marzo. Con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial creció 0.6% mensual y 2.1% anual. Al interior, el sector más dinámico fue el de la construcción con un incremento mensual de 1.1% y 9.6% anual, seguido por las industrias manufactureras con un incremento mensual de 0.8% y 1.5% anual. Con mayor debilidad se expandió el sector de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, agua y gas creciendo 0.2% mensual y 1.9% anual. Finalmente, el sector de la minería se contrajo (-)1.2% mensual y (-)4.1% anual. Fortaleza en construcción por obras de ingeniería civil. Al interior de la construcción, la edificación aumentó 3.4% anual, trabajos especializados en la construcción se contrajo (-)3.2%, pero el rubro de construcción de obras de ingeniería civil se expandió 44.8% anual. Anticipamos que el dinamismo en el sector se mantenga, al menos durante la primera mitad del año, y que se modere hacia la segunda mitad ante la terminación de las obras insignia de la Administración actual.

La inflación de servicios excluyendo educación se mantiene muy persistente

La inflación general anual repuntó en abril con cifras originales. Esta aumentó de 4.42% en marzo a 4.65% en abril, a pesar de que la inflación subyacente anual disminuyó de 4.55% en marzo a 4.37% en abril. En este contexto, el análisis de las series ajustadas por estacionalidad1 (a.e.) apunta a que la subyacente se ha estabilizado este año, aunque aún en niveles por arriba de su promedio de largo plazo. Desde nuestra perspectiva ésta tendería a disminuir gradualmente a medida que se materialice una desaceleración del consumo y un relajamiento en el mercado laboral que se mantiene apretado, con una tasa de desempleo en mínimos históricos, de 2.7% en promedio en el primer trimestre del año, e incrementos salariales elevados. Con series desestacionalizadas la inflación subyacente se ha estabilizado. Estimamos que, en abril, la inflación general y la subyacente mensual anualizada a.e. se ubicaron en 3.4% y 4.2%, respectivamente, desde 4.0% y 4.4% en marzo (gráficas 1 y 2). Así, aunque la inflación subyacente mensual anualizada a.e. se mantiene elevada, se ha estabilizado cerca de su promedio de los últimos 20 años, de 4.1%. Además, no vemos efectos duraderos significativos al alza derivados de los aumentos que se registraron en servicios alrededor de la Semana Santa.

La inflación desestacionalizada de los componentes de mercancías se mantiene por debajo de sus promedios históricos. En abril, la inflación de mercancías alimenticias2 mensual anualizada a.e. se ubicó en 4.2%, y en los últimos seis meses ha promediado 4.8%, ambas cifras son menores a su promedio de 2009-2023 de 6.1%. En las mercancías no alimenticias, la inflación mensual anualizada a.e. fue de 2.0% en abril, y en los últimos seis meses de 1.9%, también por debajo del promedio de largo plazo (últimos 15 años) de 3.9% (gráfica 3). Al interior de genéricos, en abril se observaron presiones fuertes en antibióticos, crema dental, productos para pelo, tequila y cereal. En el resto de los subcomponentes de mercancías las presiones son bastante moderadas, destacando leche, aceite, pañales y material escolar (cuadros 1 y 2). Cabe señalar que, hasta ahora, los aumentos en los precios de algunos productos agrícolas no parecen haber contaminado la inflación de mercancías alimenticias. Esto puede estar relacionado con los efectos de la apreciación del tipo del cambio en los precios de alimentos importados, así como en los insumos importados para producir alimentos en México. Las presiones permanecen elevadas en los servicios (excluyendo educación) de acuerdo con cifras desestacionalizadas. Por un lado, la inflación de educación mensual anualizada a.e. después del repunte significativo del año pasado (promediando 10% entre agosto y octubre), ha disminuido y en abril se ubicó en 4.6%, muy ligeramente por arriba de su promedio histórico de 4.4%. Por otro lado, la inflación de vivienda ha mostrado gran persistencia en niveles relativamente elevados respecto de su promedio histórico. En abril la inflación de vivienda mensual anualizada a.e. se ubicó en 3.9%, y en los últimos seis meses ha promediado 4.0%, ambas cifras muy por arriba de su promedio de largo plazo de 2.5%. Algo similar se observa con la inflación a.e. del resto de servicios, a la vez que este componente registró una inflación mensual anualizada de 6.6%, y promedió 6.8% en los últimos seis meses, mientras que su promedio histórico es de 3.7% (gráfica 4). A nivel de genéricos las presiones se mantienen generalizadas, y las mayores presiones en los últimos meses se observan en vivienda propia, renta de vivienda, corte de pelo y seguro de automóvil (cuadro 3). Como hemos resaltado, si los servicios mantienen su persistencia en niveles elevados, se complicaría la convergencia de la inflación a la meta. El análisis anterior de cifras desestacionalizadas permite confirmar que las presiones sobre la inflación subyacente se concentran en los servicios, y específicamente en los que excluyen la educación. Sin embargo, también indica que los incrementos recientes en la inflación de servicios ante el aumento de precios relacionados con servicios turísticos por la Semana Santa fueron temporales, como anticipamos en su momento. Por otro lado, también continúan apuntando a que el espacio para disminuciones adicionales de la inflación de mercancías puede ser limitado, considerando que no proyectamos una apreciación adicional del tipo de cambio, y que, si bien estimamos una moderación del crecimiento económico, éste se mantendrá alrededor de su promedio de largo plazo. Hacia delante la inflación subyacente disminuirá a un ritmo mucho más lento. En este sentido, la disminución del componente subyacente dependerá cada vez más de que el subcomponente de servicios registre una tendencia a la baja clara. En este sentido, pronosticamos que la inflación de mercancías se ubique en 3.8% al cierre de año, mientras que para la inflación de servicios estimamos que disminuya a 5.1% al cierre de 2024 (gráfica 5). La inflación del índice de precios al productor (IPP) se mantiene baja, aunque ha aumentado. La inflación del IPP, si bien ha repuntado ligeramente en meses recientes, se mantiene en niveles bajos según cifras originales, registrando 2.45% anual en abril, excluyendo petróleo, muy por debajo de su promedio histórico de 4.47%. Un comportamiento similar se observó en términos desestacionalizados, ya que la inflación mensual anualizada del IPP, excluyendo petróleo, se ubicó en 3.8% en abril (3.4% en marzo), repuntando ligeramente. No obstante, todavía registra variaciones bastante por debajo de su promedio histórico de 4.3% (gráfica 6). Los niveles bajos del IPP aún podrían apoyar la disminución adicional de la inflación subyacente que proyectamos, sin embargo, de continuar la tendencia al alza que se ha observado, particularmente de los precios agrícolas, podría representar riesgos adicionales al alza para la inflación al consumidor. Mantenemos nuestras estimaciones para la inflación general y subyacente para 2024 en 4.3% y 4.4%, respectivamente con un balance de riesgos equilibrado. Las presiones generales sobre el componente subyacente han ido disminuyendo gradualmente, aunque las que afectan a los servicios excluyendo educación permanecen muy elevadas, lo cual creemos que está relacionado principalmente con factores internos y responden en parte a las apretadas condiciones del mercado laboral. Lo anterior se ilustra con las cifras de salarios contractuales en enero-abril, ya que en términos nominales se registró un incremento de 8.2% (el mayor desde 2000). A su vez, el aumento real fue de 3.4% lo que representa un máximo histórico (desde 1988 cuando inician las series). Sin embargo, estimamos una mejoría gradual de las perspectivas inflacionarias, debido a la desaceleración que pronosticamos para el consumo y a la fortaleza del tipo de cambio. Como riesgos al alza para la inflación destacamos un componente de servicios más persistente de lo anticipado, particularmente de los servicios excluyendo vivienda y educación, y un rebote más pronunciado de los precios agropecuarios y de los precios internacionales de los energéticos. Como riesgos a la baja, vemos los que se derivan de efectos mayores a los estimados de la apreciación del peso y una desaceleración de la actividad económica más aguda, por lo tanto, más o menos equilibrada.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario