Monitor de Consumo
Saidé Salazar
16 de mayo de 2024
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de abril una caída de (-)2.0% MaM, con cifras reales ajustadas por estacionalidad. Por componentes, la mayor desaceleración la registró el segmento de bienes con una contracción de (-)3.2%, mientras que el gasto en servicios registró un débil crecimiento de 0.2% durante el periodo. La caída en el segmento de bienes es la mayor desde julio de 2023, y reduce el gasto en este rubro al nivel que registraba en noviembre de 2023. Por segmentos, el gasto en alimentos cayó (-)4.5%, mientras que el gasto de bienes para el cuidado de la salud reportó un estancamiento (0.0% MaM). La desaceleración en el primero de estos componentes puede estar asociada al incremento en precios que este rubro reportó durante el mes; de acuerdo con cifras del INEGI, el ramo de alimentos, bebidas y tabaco, registró en abril un incremento en el índice de precios al consumidor de 5.6% AaA, el mayor aumento desde enero de este año.
Dentro del consumo de servicios, los segmentos asociados al turismo, reportaron pérdidas durante el periodo. El gasto en hoteles cayó (-)9.7%, la mayor contracción desde agosto de 2021, mientras que el gasto en restaurantes se contrajo (-)7.2%, la mayor caída desde diciembre de 2020. El gasto en servicios de entretenimiento por su parte, registró una variación de (-)8.1%, la mayor caída desde octubre de 2023. El resto del gasto en servicios (en conjunto) registró un crecimiento de 3.6%, probablemente impulsado por un mayor gasto público. Hacia adelante, estimamos que las ganancias en ingreso que los hogares han experimentado como resultado del crecimiento de la masa salarial real (15% desde junio de 2022), evitaría contracciones en este segmento hacia adelante.
Con respecto al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en tiendas físicas se contrajo (-)2.0%, la mayor caída desde julio de 2023, mientras que el gasto on-line creció 0.8% en el mismo periodo. Con el dato de abril, el consumo on-line supera en 8.3% el nivel que registraba en enero de 2024. En cuanto al gasto en gasolina (como proxy de movilidad), registró una variación de 1.2%, alcanzando así su nivel de enero.
Consideramos que el impulso del gasto público sobre el sector terciario se prolongaría en lo que resta de 2T24, con menor dinamismo hacia la segunda mitad del año (una vez concluidas las elecciones presidenciales). El lento crecimiento que registró la industria en 1T24 (-0.4% TaT) se extendería hacia los siguientes trimestres en un entorno de debilidad de la demanda externa y menor crecimiento de la construcción no residencial. Mantenemos el sesgo a la baja sobre nuestra estimación de crecimiento para 2024 (BBVA 2.5%), con lento dinamismo en la inversión fija bruta, y moderado crecimiento del consumo.
[1] El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta (TPVs) de BBVA, tanto físicas como virtuales. Incluye las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario