martes, 22 de noviembre de 2022

Se llevó a cabo el Acronis CyberFit Summit 2022

 El evento contó con la participación de más de 1.500 socios. En el track exclusivo para LATAM, Agustin Mella, General Manager para la región, dijo: «Desde Acronis tenemos la visión de cubrir desde un único lugar, de forma centralizada, con un solo agente, toda la problemática de lo que es seguridad. Cubrimos el End-to-End de forma sencilla. Cobertura Especial desde Miami.

Acronis International GmbH es una empresa global de tecnología con sede corporativa en Schaffhausen, Suiza y sede global en Singapur. Acronis desarrolla software en las instalaciones y en la nube con una integración completa que incluye copia de seguridad, recuperación ante desastres, ciberseguridad y gestión de puntos finales.

Hoy en día, en el mundo actual, desde los individuos hasta las empresas, dependen de sus datos. Se reconoce que no se ha tomado realmente conciencia en el impacto que pueden tener todos los tipos de ataques y la cantidad con la que se generan. En general, se habla de que lanzar un ataque es casi gratis e incluso existen modelos en los cuales se pueden encontrar proveedores de servicios que facilitan realizar un ataque y que solamente cobran un porcentaje de las ganancias, con lo cual es prácticamente gratis llevarlo a cabo.

Se conocen sindicatos criminales que facturan billones de dólares al año, es decir que es fácil, rápido y con muy poco riesgo en donde no existen muchos casos de gente que haya sido llevada a la justicia por estos temas, por lo cual se da una proliferación de ataques amplia.

Durante el desarrollo del evento, ITware accedió a una entrevista exclusiva junto a Ezequiel Steiner, Acronis Business President que dijo: «Desde que Acronis lo que hacemos, lo que reconocimos rápidamente es que, para tener una protección completa, la empresa necesita tener tanto herramientas de seguridad informática como de backup, una sin la otra, no sirve. También, una de las cosas que son claras en el mercado es la falta de recursos para tratar este tipo de problemas, la limitada capacidad de recursos humanos disponibles, entonces lo que intentamos es proveer herramientas que incrementan la eficiencia de los técnicos, ósea, un técnico usando herramientas de Acronis, es mucho más eficiente que usando múltiples herramientas de diferentes vendors y por ende puede proteger más dispositivos».

En cuanto a las amenazas a nivel mundial se encuentra en primer lugar Estados Unidos y luego Alemania. Actualmente Latinoamérica está siendo atacada, incluso Brasil es el tercer país más atacado del mundo y como región, Latinoamérica es la más atacada del mundo. El hecho de que sea tan fácil y barato atacar, hace que no exista limitaciones en tamaño de empresa o de economía. Es algo muy importante que las empresas latinoamericanas deben saber.

La medida básica es tener un buen «advisor», comentó Ezequiel, es decir, una persona que sepa de lo que está hablando, que use las herramientas apropiadas y que la empresa se lo tome en serio. También destacó que se debe tener en cuenta que gran parte de los ataques se producen por el factor humano, se pueden tener «muy buenas herramientas», pero si están mal implementadas o mal usadas, el valor de las herramientas es limitado para proteger, es por eso que el factor humano es muy importante y por ende se debe entrenar bien a los empleados y realizando capacitaciones acorde.

«Las empresas se exponen, primero y principal a que su negocio se pierda, a perder su negocio, depende qué tan importantes sean los datos que les han robado, encriptado, depende del ataque hayan sufrido. No solo el negocio sino también un valor monetario muy importante, puede ser que pierdan reputación, inclusive pueden tener repercusiones legales si, por ejemplo, deciden mal y no van las autoridades y denuncian el ataque, las repercusiones pueden ser muy grandes. El riesgo de no hacer nada es básicamente perder toda la empresa.», cerró el Acronis Business President.

El summit que se llevó a cabo en las inmediaciones del Hotel Fountaine Bleau, en Mid Beach, también contó con la participación de figuras reconocidas a nivel mundial como Judge Louis Freeh, que ha sido fiscal, juez y director de la FBI, que contó experiencias a lo largo de su carrera luchando contra enemigos y luego brindó su análisis de los riesgos que enfrentan las empresas hoy en día. 


Acronis hoy en día está creciendo a nivel global, un 70% año a año, y esto va acelerándose, sin crear un techo de desarrollo. En cuanto a proveedores de servicios, la empresa sobrepasa los quince mil a nivel mundial y se están agregando una cantidad neta de mil nuevos proveedores de servicios que están usando Acronis para proteger a sus clientes, por trimestre.

Durante el desarollo del track exclusivo para LATAM, Agustin Mella, General Manager de LATAM dijo: «Desde Acronis tenemos la visión de cubrir desde un único lugar, de forma centralizada, con un solo agente, toda la problemática de lo que es seguridad. Estamos desarrollando varias cosas y hay ciertos competidores que son más fuertes en otro aspecto, pero nosotros cubrimos el End-to-End de forma sencilla.

A lo largo de su charla comentó que cuentan con 30 service providers que están participando de un programa de aceleración que es una inversión que permite que suban de nivel, anticipándose. Además relató que «todo esto requiere de un compromiso mes a mes de ustedes, pero también inversiones y compromiso de nuestro lado». La empresa invierte en Marketing, en más recursos, realizando un plan en conjunto para un crecimiento equilibrado, con el objetivo de que para el año 2025, su facturación llegue a triplicarse.

Por último, tuvo su oportunidad Fernando Alvaro, LATAM Marketing Manager, que inició su charla dejando en evidencia que la cuarta revolución industrial, la de los teléfonos inteligentes en 2008, fue la primera de las cuatro revoluciones industriales que ocurrió en el mundo ciberfísico, siendo esta la transformación que cambió el impacto en los negocios y en donde hoy la tecnología dejó de ser el soporte. También remarcó que los activos más valiosos de las empresas cambiaron ya que, por ejemplo, hoy el 40% de los sponsors de Fórmula 1 son empresas de tecnología porque los datos que tienen los equipos y las escuderías de Fórmula 1 son muy valiosas, argumento que antes no hubiese tenido validez ya que solo importaba el carro, ahora el carro y la data, importan casi por la misma manera.

«El problema de la ciber protección hoy es que necesita otro tipo de visión. La única forma de entender la ciber protección en las compañías es tener una visión del negocio: hoy se discute de que las áreas de ciber protección no tendrían que estar más en IT, es muy posible que empiecen a estar cercanas a donde estén los problemas y no es IT donde están los problemas, porque cada vez estamos más cerca de los usuarios. Se cuestiona mucho si la ciberseguridad dejó de ser algo de IT para ser algo de las estrategias de las compañías y claramente es así. En Estados Unidos hay empresas que empezaron a desarrollar un rol denominado “bussines continuity”, alguien que se encarga específicamente de la continuidad del negocio, de cúando alguien se va, de problemas técnicos», dijo Fernando.

Desde Acronis todo el tiempo se tiene la obligación de estar innovando, porque todo lo que se soluciona hoy, mañana está afectado. «No nos podemos dar el lujo de tener un nivel de standard, es por eso que las inversiones son 3 o 4 veces más altas que el resto de las industrias, porque estamos en un lugar donde debo estar cuidándome todo el tiempo, pensando todo el tiempo de nievo las cosas», cerró.

En el final del segundo día del CyberFit Summit 2022, tomó la voz una leyenda del deporte, Magic Johnson, que explicó cómo se preparó para el éxito empresarial mucho antes de dejar de jugar al básquetbol de manera profesional y cómo pudo preparar su negocio y equipo para un éxito aún mayor en el futuro. 


 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario