viernes, 4 de noviembre de 2022

Persiste nerviosismo en mercados después de decisión de la FED


Perspectiva Semanal

 Los mercados financieros en negativo después del anuncio de política monetaria de la FED; aunque el peso se aprecia. Ayer la Reserva Federal de EUA decidió incrementar por cuarta ocasión consecutiva en 75pb la tasa de interés de referencia, para ubicarla en un nivel de 3.75%-4.00%. Hacia adelante se prevé una disminución en el ritmo de aumentos (estimamos +50pb en diciembre), aunque se contempla que el ciclo alcista continúe por más tiempo del previamente anticipado. Ahora prevemos aumentos de 50pb en diciembre de 2022, así como en febrero de 2023, 25pb en marzo y el final, de 25pb, en mayo, resultando en una tasa terminal de 5.25-5.50%. Durante la jornada, en Wall Street, el S&P 500 cayó (-)1.06%, mientras el Nasdaq lo hizo en (-)1.73%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones siguió la misma tendencia, al disminuir (-)1.28%. El peso se apreció 0.12% frente al dólar y cerró en 19.65.

  • México ocupó el segundo lugar como proveedor de mercancías a EUA, gana posicionamiento en septiembre. La participación de México en el total de importaciones de EUA llegó a 13.9% durante enero-septiembre, ligeramente por arriba de lo alcanzado en el mismo periodo de 2021 (13.6%). El primer lugar lo ocupó China con 17.0% desde 17.3% hace un año, Canadá registró una participación de 13.7% (desde 12.5%). En particular, en septiembre de 2022 las exportaciones de México a EUA fueron favorables: mientras las importaciones totales de EUA crecieron 12.9%, las provenientes de México lo hicieron en 23.3% (20.4% desde Canadá y 3.9% de China), con lo que la participación de nuestro país en el total llegó a 14.2% (13.0% en el mismo mes de hace un año).
  • Los indicadores cíclicos con resultados mixtos, se prevé menor actividad económica. El indicador coincidente –que refleja el estado general de la economía– se colocó por arriba de su tendencia de largo plazo, al alcanzar 101.2 puntos en agosto, 0.11 puntos más que en julio. Por componentes, los mayores incrementos mensuales se registraron en el Indicador Global de Actividad Económica (+0.20 puntos) y la industria (+0.15). Por su parte, el indicador adelantado de septiembre –el cual busca señalar anticipadamente los puntos de giro del indicador coincidente– se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo, en 99.4 puntos (-0.27 puntos). El coincidente mantiene una tendencia al alza desde junio de 2020, mientras el adelantado reporta cambios negativos desde agosto de 2021, apuntando a un deterioro en la actividad económica futura.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Departamento of Comercio de EUA, Citi Research (FOMC-Slower pace, higher destination) y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

No hay comentarios:

Publicar un comentario