- El titular de la SICT estuvo acompañado por la gobernadora colimense, Indira Vizcaíno Silva; la obra incluye un libramiento y un puente
- Con una inversión de 4 mil 400 millones de pesos, los trabajos permitirán mayor fluidez y seguridad, así como viabilidad en su expansión potencial
- Visitó el tramo la Montaña Km 103 al 120 de la autopista Guadalajara-Colima, que administra Banobras
En su primera gira de trabajo como secretario de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara
dio inicio a la ampliación de 4 a 6 carriles y modernización de la
autopista Armería-Manzanillo, que incluye el Libramiento de Manzanillo y
el puente Tepalcates II; también visitó la autopista Guadalajara-Colima
que administra Banobras.
Los trabajos en la Armería-Manzanillo, explicó, permitirán mayor
fluidez y seguridad al tráfico pesado, y viabilidad a una expansión
potencial hacia el puerto en los próximos años.
En compañía de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva,
el titular de la SICT dijo que las labores tendrán una inversión de poco
más de 4 mil 400 millones de pesos, que permitirán mejores condiciones
de circulación y desarrollo para el estado.
Al dimensionar la importancia de esta carretera, agregó que por
ella circulan diariamente 19 mil vehículos, de los cuales el 40 por
ciento son pesados. “Es una carretera dedicada al transporte de carga
pesada que viene o va al puerto, de mucho uso industrial”.
Adicionalmente, enfatizó, se concluyó el Eje Transvolcánico que
va de Guadalajara a Colima, el cual se amplió a cuatro carriles y
permite conexión entre el puerto de Manzanillo, Colima y Guadalajara.
“Con eso ya generaríamos un buen eje de cuatro a seis carriles, dando
una mejor velocidad a la circulación”.
Asimismo, destacó que se lleva a cabo una inversión de 2 mil 200
millones de pesos en distintas obras para conectar al puerto de
Manzanillo con la autopista. Enfatizó que con los concesionarios se
tiene un contrato por más de 30 años, lo que permite dar solución
conjunta para el desarrollo de la carretera.
Esto traerá beneficios a la actividad turística, industrial,
portuaria, así como a concesionarios y a los usuarios que circulan por
estas vialidades.
En el evento, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva,
comentó que la ampliación de cuatro a seis carriles de la autopista
Armería-Manzanillo permitirá un tránsito seguro. El pago de peaje por
parte del autotransporte de carga y acceso libre al automovilista
garantiza el mantenimiento y la seguridad en el tránsito.
Adelantó que en el puente Tepalcates II se prevé iniciar
trabajos de construcción en el primer trimestre de 2023 para su
ampliación a cuatro carriles, importante para el desarrollo turístico y
portuario.
Con relación al Eje Transvolcánico, Vizcaíno Silva afirmó que el
proyecto tenía 10 años detenido. Pero ha sido la sensibilidad del
gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la SICT a cargo
de su titular Jorge Nuño Lara, que se llevan adelante estos proyectos
carreteros.
Más tarde, Nuño Lara visitó la autopista Guadalajara-Colima.
Explicó que al igual que otras carreteras que tenían años de no ser
concluidas, como Barranca Larga-Ventanilla -a punto de culminar-,
Mitla-Tehuantepec, la Pera-Cuautla, el Gobierno de México se dio a la
tarea de terminarlas.
“Nos aplicamos. Vimos el problema y lo resolvimos con el apoyo
del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Esta
carretera va a unir un punto importante, que es la ciudad de Guadalajara
con Colima y el puerto de Manzanillo, y la reducción del tiempo es de
poco más de media hora, además incrementa la seguridad”.
A su vez, el director general adjunto fiduciario del Banco
Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Enrique Gutiérrez
Flores, dijo que la autopista Guadalajara-Colima está concesionada a
este organismo desde 1987. Desde su inicio se ha realizado una inversión
de 3 mil 800 millones de pesos.
“A partir de mayo de este año, el banco retomó la terminación de
un cuerpo, en el tramo La Montaña, de 17 kilómetros, 14 puentes, siete
estructuras especiales en el sentido Guadalajara-Colima, con una
inversión aproximada de 220 millones de pesos que concluyó
satisfactoriamente el 4 de noviembre de este año”.
Ello generó 600 empleos directos y mil 200 indirectos y permite
una disminución en el tiempo de tránsito de dos horas a hora y media,
con lo cual se privilegia el servicio al usuario y la seguridad, al
haber separado los cuerpos con dos carriles por sentido.
“Para terminar estas obras fue muy importante el involucramiento
de la SICT”, así como a los gobiernos de Colima y de Jalisco. Ratificó
el compromiso de Banobras de continuar invirtiendo en infraestructura
carretera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario