La organización que lidera el movimiento de emprendedores de alto impacto a nivel global, Endeavor, dio a conocer los hallazgos encontrados en su Scan sobre desafíos y oportunidades de la región en cuanto a la evolución, el crecimiento y el desarrollo del ecosistema emprendedor.
-
-
Entre los puntos más importantes se destaca la posición geográfica privilegiada de Nuevo León, que permite conectar a otros estados fronterizos mexicanos con Estados Unidos, particularmente Texas, donde en el triángulo comprendido por las ciudades de Dallas, Houston y Austin concentra el 66% de su población y el 6.3% del PIB de Estados Unidos a 2021.
- En el informe también se analizan datos como las verticales de negocios más importantes de la zona, la cantidad de emprendimientos y empleos generados en los últimos años y el capital adquirido.
México, 17 de noviembre de 2022-
La organización que lidera el movimiento de emprendedores de alto
impacto a nivel global, Endeavor, con el apoyo de Topaz, J.P. Morgan y
Viva Aerobus,, dio a conocer hoy los hallazgos de su Scan sobre Nuevo
León en el que analiza la evolución, el crecimiento y el desarrollo del
ecosistema emprendedor de la zona. Para ello, actualizó los datos
descubiertos en su Scan 2018 para identificar las características del
cambio en estos últimos cuatro años mediante el apoyo de la perspectiva
de los diferentes actores del ecosistema a través de 100 encuestas y 20
entrevistas a profundidad.
Entre los hallazgos más relevantes, la organización destaca el hecho de
que Nuevo León reúne una serie de condiciones favorables que convierten
al estado en uno de los ecosistemas con mayor potencial en todo México
para el desarrollo emprendedor. Entre ellos, el hecho de que, pese a la
contingencia sanitaria, la contracción del PIB estatal fue menor que la
región fronteriza e incluso menor que a nivel nacional (24% menos). La
captación en Inversión Extranjera Directa fue de más de 2,600 millones
de dólares a 2021 (38% más que el año anterior y 3x más que el promedio
nacional) y tan solo la Zona Metropolitana de Monterrey es la segunda
región después de Ciudad de México en concentrar a la mayor cantidad de
población en edades productivas.
“Al analizar estos factores junto con otros, incluyendo calidad de
vida, talento y marco regulatorio, y compararlos con los de otras
regiones con características similares, Nuevo León es un estado en el
que se encuentra hasta dos veces más condiciones favorables para el
emprendimiento, superior al nivel nacional y la región norte fronteriza”, aseguró Enrico Robles del Río, CFO y Director de Inteligencia de Endeavor México.
La ubicación privilegiada de Nuevo León en el llamado ‘Triángulo de
Texas’ representa una oportunidad laboral, comercial y cultural única a
nivel nacional y mundial. Esto le permite conectar a otros estados
fronterizos mexicanos con Estados Unidos, particularmente Texas, donde
en el triángulo comprendido por las ciudades de Dallas, Houston y Austin
concentra el 66% de su población y el 6.3% del PIB de Estados Unidos a
2021, según datos de Rice University.
Esta región alberga a 53 empresas pertenecientes al listado Fortune 500 y
es uno de los principales centros comerciales a nivel global gracias al
puerto de Houston, el segundo más grande por volumen de tonelaje en los
Estados Unidos. Cuenta con un PIB cercano a los 2 trillones de dólares
americanos, siendo la segunda región que más aporta al PIB de EE.UU., e
impulsa los principales centros de operaciones de las aerolíneas como
United Airlines y American Airlines. Además, 15% de las exportaciones de
EE.UU. se originan en Texas, de las cuales casi el 40% se envía a
México.
Respecto al talento, otro de los factores determinantes de esta fórmula
estratégica, la investigación señala que existe un movimiento del
talento local hacia EE.UU. debido a las oportunidades que ofrece aquel
país. Enrico Robles del Río afirma que “en los últimos años,
ciudades como Austin han vivido una transformación al ser sede principal
de empresas tecnológicas como Dell, Oracle y Tesla, así como por tener
oficinas regionales de otras compañías del sector como TikTok, Zello,
Meta o Amazon”
En este mismo sentido, la visión de la administración del municipio de
Monterrey busca que la ciudad renazca siendo innovadora, humana y
sostenible, permitiendo que exista una colaboración y reconciliación
real entre la ciudadanía y el gobierno. “La administración asume el
reto de incorporar a la ciudad a una agenda de innovación y
globalización, siendo punta de lanza en tema de sostenibilidad,
garantizando una vida de calidad para sus ciudadanos del presente y del
futuro”, señala en este sentido Betsabé Rocha, Secretaria de Desarrollo Económico del gobierno de Nuevo León.
Para lograr consolidar al estado bajo estos estándares, el gobierno
lanzó diversas iniciativas para desarrollar y madurar el ecosistema de
innovación y emprendimiento de la región, tales como el Centro
Emprendemos Monterrey; las “Monterrey Business Nights” y el Monterrey VC
Fund, una iniciativa que creará un fondo de inversión para los
proyectos de las y los emprendedores regiomontanos, así como la
vinculación para el apoyo integral a los mismos, con la finalidad de
posicionar a Monterrey como una ciudad atractiva y confiable para
inversiones y negocios a nivel internacional.
Nuevo León: más avances, oportunidades y desafíos para su crecimiento emprendedor
Oportunidades y áreas en crecimiento
- Infraestructura industrial y del sector inmobiliario: permiten incrementar la demanda de bienes raíces enfocados a nearshoring en un 42%, siendo la región con mayor demanda a nivel nacional.
- Ecosistema emprendedor en avance: a 2022, su comunidad emprendedora alcanzó un tamaño de casi 400 emprendimientos fundados en las dos últimas décadas (237 en los últimos 10 años). En 2018, Endeavor identificó a una comunidad de 222 empresas creadas a partir del año 2000, de las cuales 80 cerraron operaciones (36%) y 2 fueron adquiridas. No obstante, en los últimos cuatro años, se crearon 70 nuevos emprendimientos y la industria principal pasó de ser de E-commerce a Software Development for Enterprises (SaaS), además de observar el crecimiento de industrias de innovación como IT Services (2.5x), Fintech (3.1x) y EdTech (2.8x), donde 34 empresas fueron creadas en estos sectores.
- Más y mejores empleos: el 15% de los emprendedores son los responsables del 85% de los empleos generados por startups. A 2022 se registraron 8x más empleos, ascendiendo a un total de 16,206, de los cuales el 50% fueron aportados por las empresas creadas en la última década. A través de nuevas empresas, entre 2018 y 2022 se generaron 2,930 empleos y cuentan con al menos nueve años de operación. En la investigación llevada a cabo en 2018, tan sólo 5% de las empresas identificadas generaban más de 50 empleos. Aunque en 2022 esta cifra incrementó a 15% gracias a que 25 empresas lograron escalar al superar ese número, la productividad económica del ecosistema continúa concentrada en un reducido grupo de 89 emprendimientos de más de 50 empleados (42% fundados en la última década). La productividad que aporta este grupo es 2x más alta (933 mil pesos) que la observada a nivel estatal por empresas fundadas en los últimos 10 años (425 mil pesos).
- Después del acceso a capital, los otros retos importantes que enfrenta la comunidad de emprendimiento son el acceso a clientes y disponibilidad de altos directivos calificados. Mientras que en 2018 el principal obstáculo era el acceso a talento, éste ha pasado a tercer lugar, antecedido por el acceso a clientes. Ésta es una de las tareas pendientes en el ecosistema para impulsar a la comunidad.
- A diferencia de otras regiones estudiadas por Endeavor, el estado de Nuevo León cuenta con factores que propician el desarrollo de una comunidad prominente de emprendimiento. No obstante, las características de los emprendimientos reflejan un área de oportunidad grande en términos de aprovechamiento de estas ventajas para lograr que la comunidad prospere.
- Pese a los retos de acceso a recursos como el agua, el estado continúa recibiendo un fuerte impulso económico, producto del efecto que han traído industrias de la nueva economía, el nearshoring y el efecto del nuevo TMEC (El Financiero). Esto ha permitido que, a la fecha, el estado atrajera fuertes inversiones, como la expansión de la planta de LEGO en Ciénega de Flores que representó una derrama de 507 millones de dólares en 2022 (Gobierno de Nuevo León)
Establecido en 1997, Endeavor lidera el movimiento de emprendimiento de Alto Impacto a nivel global y promueve el crecimiento económico y la creación de empleos al seleccionar, mentorear y acelerar a los mejores Emprendedores de Alto Impacto en el mundo. A la fecha, Endeavor ha evaluado a más de 70 mil emprendedores y seleccionado a más de 2 mil 89 Emprendedores de Alto Impacto, quienes dirigen mil 304 empresas de rápido crecimiento.
Con el apoyo de la red global de mentores Endeavor, estos Emprendedores de Alto Impacto han creado más de 4 millones de empleos, generaron más de 24 mil millones de dólares en ingresos en 2019 e inspiran a futuras generaciones a innovar y tomar riesgos. Con sede en la ciudad de Nueva York, Endeavor opera en más de 38 mercados alrededor del mundo.
Acerca de Topaz
Topaz es un grupo familiar empresarial fundado por Dionisio Garza Medina, con la misión de generar y fomentar emprendimiento social que transforme las comunidades y los sectores en los que opera.
Sus principales iniciativas son Jaguar, una empresa mexicana enfocada en Exploración y Producción de Hidrocarburos en zona terrestre de nuestro país que cuenta con la mayor extensión de campos en México; Talisis, un grupo educativo enfocado en educación superior y desarrollo de Talento Corporativo mediante modelos disruptivos de enseñanza con más de 135,000 alumnos; Topaz Bienes Raíces, una inmobiliaria dedicada a transformar ubicaciones históricas en espacios modernos, y Topaz Capital, un Fondo de Inversiones de Riesgo enfocado principalmente en etapas tempranas y tecnología.
Acerca de VivaAerobus
VivaAerobus es la aerolínea mexicana de ultra bajo costo. Comenzó a operar en 2006 y ahora maneja la flotilla latinoamericana más joven con 58 aviones Airbus: 40 Airbus A320 y 18 Airbus A321. Con una clara visión para darle a todas las personas la oportunidad de tomar un vuelo, VivaAerobus ha democratizado a la industria aérea con las tarifas más bajas de México y la estructura de costos más baja en Latinoamérica, haciendo de sus vuelos la mejor oferta de valor. Para más información visita: www.vivaaerobus.com/en
No hay comentarios:
Publicar un comentario