- Estrecharán colaboración ante desafíos ambientales del planeta
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
(SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), participó en los
trabajos de las agencias espaciales de los países del Grupo de los
Veinte (G20), denominados “3rd Space Economy Leaders Meeting/Indonesia
2022”.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),
en este evento se refrendó la vocación de cooperación y buena voluntad
de México con la comunidad espacial internacional, y en lo particular
ante los países del G20.
Por parte de la SRE se contó con la presencia del Encargado de
Asuntos Económico-Comerciales, Promoción y Cooperación Internacional en
Indonesia, Rodolfo García González, y del Representante de México ante
la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), Gustavo
Cabrera Rodríguez.
En el encuentro virtual de alto nivel, el director general de la
AEM, Salvador Landeros Ayala, pronunció varios mensajes ante los
representantes de las agencias espaciales de los países del G20, tales
como la NASA (EUA), CNES (Francia), ASI (Italia), JAXA (Japón), y UKSA
(Reino Unido), entre otras.
Se hizo énfasis en la importancia de la colaboración
internacional, como eje para obtener el bienestar de todos los pueblos
en múltiples temas, como el fortalecimiento de los sistemas de alerta
temprana, utilizando tecnologías satelitales, para protección de la
población ante desastres.
En ese sentido, se recordó que México es parte de GEONETCast
Americas, una red solidaria internacional de recursos satelitales
(“International Charter Space & Major Disasters”) que se activa
cuando un país solicita el apoyo de la comunidad internacional al
enfrentar fenómenos naturales.
Se destacó que el Gobierno de México, a través de sus diversas
instancias, trabaja en acelerar la transformación digital del país para
el bienestar y la inclusión social, incluyendo amplia experiencia con
nuestros satélites de telecomunicaciones, enfocándolos a tareas sociales
prioritarias.
Se detalló que la AEM trabaja en proyectos científicos, para medir
el carbono y evaluar impactos por actividades humanas en la salud de la
vegetación y mejorar nuestra comprensión del Cambio Climático, para
permitir mejores estrategias de mitigación y adaptación.
Así como en proyectos con la NASA y la Agencia Espacial Europea,
para monitoreo y protección de fauna y ecosistema marinos, lo que
coincide con la meta del G20 por impulsar investigación e innovación
como factor fundamental para encontrar soluciones a desafíos ambientales
del planeta.
El G20 se ha consolidado como cumbre anual en la que participan
Jefes de Estado y de Gobierno, y donde también se desarrollan reuniones
temáticas específicas, como en este caso con las agencias espaciales,
con objeto de fortalecer la cooperación en este rubro entre sus países
miembros.
Se recordó igualmente, que el G20 agrupa a las principales
economías desarrolladas y emergentes del mundo, y que, juntos, sus
miembros representan más del 80 por ciento del PIB mundial, el 75 por
ciento del comercio internacional, y el 60 por ciento de la población
mundial.
--o0o--
No hay comentarios:
Publicar un comentario