jueves, 17 de noviembre de 2022

Las ventas al menudeo en EUA repuntaron en octubre

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

 


 

México: Reporte Económico Diario


  • Caída marginal en la producción industrial de EUA en octubre. De acuerdo con la Reserva Federal y con cifras desestacionalizadas, la producción industrial de EUA registró una disminución mensual de 0.1%, luego del aumento en septiembre de 0.1%. Por industria, las manufacturas fueron el único rubro que se expandió, con un crecimiento de 0.1%. A su interior, la manufactura automotriz registró un fuerte incremento de 2%, luego del 0.4% del mes previo. La producción de bienes duraderos creció en 2.0%, mientras que la de los no duraderos cayó en 0.4%. A tasa anual la producción industrial total creció 3.3%, desde 5.3% el mes previo. En meses recientes, el indicador de la industria se ha desacelerado, particularmente en el segmento de las manufacturas derivado de la menor demanda, aunque aún se mantiene por arriba de los niveles prepandemia. Con respecto a la capacidad utilizada de la industria, ésta se ubicó en 79.9%, menor al 80.1% registrado en septiembre. El indicador en las manufacturas fue de 79.5%, similar al del mes anterior.
  • Ventas al menudeo en EUA se fortalecen en octubre. Las ventas crecieron 1.3% a tasa mensual, el mayor incremento en ocho meses, después un estancamiento en septiembre. Las correspondientes a autos y gasolina aumentaron de forma considerable, así como el comercio en tiendas relacionadas con alimentos y bebidas. Por otro lado, las ventas de electrónicos y bienes deportivos cayeron con respecto al mes previo. Los buenos resultados del comercio al menudeo podrían explicarse por el adelanto de las compras de temporada, con la posibilidad de una mayor resiliencia del consumo durante el último trimestre del año.
  • Balance negativo en mercados financieros internacionales. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una pérdida de 0.83%, y el Nasdaq con una caída de 1.54%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una disminución de 0.21% y el tipo de cambio cerró en 19.30 pesos por dólar, con una apreciación de 0.42% respecto al martes. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años perdió 9pb y cerró en 3.69%, al tiempo que su equivalente en México, el Bono M, finalizó en 9.10% (-6pb). En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 136pb, un aumento diario de 3.7%. Finalmente, el precio del Brent cerró el día en 92.9 dólares por barril, equivalente una caída de 1.07% con respecto a la jornada previa.
  • Mañana el Banco de México publicará la evolución del financiamiento a las empresas durante el tercer trimestre de 2022.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg, US Federal Reserve y US Census Bureau.

No hay comentarios:

Publicar un comentario