En el marco de las acciones de colaboración conjuntas entre la Secretaría de las Mujeres y la Subsecretaría de Desarrollo Institucional, el viernes 4 de noviembre del presente año, se realizó un ejercicio de intercambio de conocimientos denominado “Clínica Jurídica”, con el objetivo de recibir retroalimentación en torno al modelo de atención inicial que se implementa en la Unidad Especializada de Género (UEG) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Este evento se realizó en las Instalaciones de la Unidad Especializada de Género, donde se reunieron la Mtra. Claudia Benítez Guzmán, Directora Ejecutiva a una Vida Libre de Violencia y el Lic. Axel Hernández Hernández, Director Ejecutivo para el Acceso de la Justicia y Espacios de Refugio, de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), y el personal de la UEG.
Durante el intercambio de ideas, la SEMUJERES presentó el modelo de atención que se implementa en las LUNAS, así como las acciones de las Abogadas de las Mujeres, y cómo es que se pueden afianzar ejercicios de referencia interinstitucional de víctimas de violencia, con el objetivo de garantizarles el acceso a una vida libre de violencia.
En tanto, de parte del modelo de atención que implementan las Lunas, se expuso el protocolo de atención inicial, la primera entrevista mediante la que se realiza la valoración del riesgo, así como la importancia del tamizaje de riesgo feminicida.
Desde este modelo se enfatizó que la prioridad de la atención deben ser las mujeres víctimas y todas las acciones que se pueden implementar en favor de su seguridad, evitando en todo momento cualquier acto de posible revictimización.
También se reforzó el tema de cómo hacer un registro de las intervenciones sin mostrar desatención a las víctimas, tomando en cuenta que ellas son el factor principal, por lo que se les debe brindar la atención adecuada, acorde a sus necesidades, con la finalidad de que en ningún momento se pierda esa empatía con ellas.
Las funcionarias destacaron la importancia que tiene la Cédula de Registro Único (CRU), para dar continuidad a la queja y la atención psicológica de las víctimas, tanto en la Unidad Especializada de Género, como la posible canalización a otras instancias.
Con esta Clínica Jurídica, la Unidad Especializada de Género de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fortaleció las capacidades de su personal en favor de las mujeres policías y ciudadanas que lleguen a denunciar cualquier acto de violencia cometida por personal policial.
Al término del evento, las profesionistas de la UEG agradecieron el apoyo y los conocimientos brindados por la SEMUJERES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario