•
Con este acuerdo los fabricantes y el Fideicomiso incursionan en el
futuro del desarrollo industrial y sientan un precedente en la
colaboración de la Industria con otros sectores para avanzar hacia la
sostenibilidad.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos (ANFAD) y
el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) firmaron un
convenio relativo a servicios de consultoría, para diseñar un Modelo de
programa de Disposición Sostenible de Productos del Hogar, con el
objetivo de realizar el manejo adecuado de residuos de aparatos
domésticos que han concluido su vida útil.
El acuerdo signado por José Luis Alba Costal, Director General de ANFAD y
Raúl Talán Ramírez, Director General del FIDE, teniendo como testigos
de honor a Guillermo Freyría Pérez, Presidente de ANFAD y a Pablo Moreno
Cadena, Presidente del Comité Técnico del FIDE, podría usarse de
bandera y ejemplo de buena práctica en materia de colaboración de la
industria con otros sectores, para el adecuado manejo de residuos, a fin
de prevenir y mitigar el cambio climático.
Los trabajos solicitados por la ANFAD, tienen como soporte la
experiencia del FIDE en programas masivos de disposición final de
equipos, al haber realizado labores de concertación con centros de
acopio y destrucción de electrodomésticos, certificados por la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, particularmente en
refrigeradores y aires acondicionados, por lo que se busca extender esa expertise a otras tecnologías y campos de los productos del hogar.
El proyecto a desarrollar contempla establecer los requerimientos de
información y de metodología para el diseño del Modelo de Disposición
Sostenible de Productos del Hogar y delinear un piloto del Modelo, con
base en estudios, estadísticas, diagnósticos e información de la línea
de negocios en la transición de las etapas de la economía circular y del
contexto económico e industrial, nacional e internacional.
Durante la firma, destacaron la importancia del esfuerzo de la ANFAD al
promover e incentivar gradualmente a la normatividad relativa a la
responsabilidad extendida del fabricante, que es uno de los eslabones
para transitar de una economía lineal hacia la economía circular, lo
cual exige una trazabilidad y corresponsabilidad de toda la cadena de
valor, desde la fabricación, distribución, comercialización, hasta la
adecuada disposición de los residuos.
Señalaron que la extracción de componentes aprovechables y manejo de
insumos para su reciclaje, contribuyen a limitar el consumo de energía y
a reducir la producción de desechos, por lo que reutilizar materiales
en otras cadenas de valor de la Industria, coadyuvará a incrementar el
valor agregado de los mismos, prolonga su utilidad y disfrute por
generaciones futuras, evita la pérdida de la biodiversidad, la
contaminación, propicia un desarrollo sostenible y permite elevar el
prestigio de la industria por su responsabilidad ambiental y social.
Impulsar acciones conjuntas como esta, que ya se aplican en algunos
países del mundo, contribuye a resolver irregularidades en la materia,
ya que 75% de los residuos que se generan en México, incluidos los
equipos electrodomésticos, son procesados en la informalidad, lo cual
deriva en pérdidas económicas. De ahí la importancia del diseño de un
Modelo para la Disposición Final Sostenible, toda vez que la Industria
de aparatos domésticos, de manera permanente, promueve mejoras
tecnológicas para el confort de los usuarios y mejor calidad de vida en
sus hogares
No hay comentarios:
Publicar un comentario